SlideShare una empresa de Scribd logo
Chi cuadrada, cálculo de
riesgos y McNemar
Dra. Aniel Jessica L. Brambila Tapia
Chi cuadrada
• Comparar 2 o más muestras de grupos independientes, ya sea en
variables dicotómicas o politómicas
• Estudios de casos y controles (factores de riesgo para enfermedades o
condiciones) y cohortes (factores causales).
Variable Con Cáncer
Pulmonar (N= 150)
Sin Cáncer
pulmonar (N = 200)
Totales
Fuman o fumaron 110 (73.33 %) (a) 50 (25 %) (b) 160
No fuman ni
fumaron
40 (26.67 %) (c) 150 (75 %) (d) 190
Totales 150 (100%) 200 (100%) 350
Valores observados
Chi cuadrada
• Fórmula
• Xi2 = Σ (O – E)2
E
Xi2 = (110 – 68.57)2 + (50 – 91.43)2 + (40 – 81.43)2 + (150 – 108.57)2 =
68.57 91.43 81.43 108.57
25.03 + 18.77 + 21.07 + 15.80 = 80.67
Variable Con Cáncer
Pulmonar (N= 150)
Sin Cáncer
pulmonar (N = 200)
Totales
Fuman o fumaron 68.57 (45.71 %) 91.43 (45.71 %) 160
No fuman ni
fumaron
81.43 (54.29 %) 108.57 (54.29 %) 190
Totales 150 (100 %) 200 (100% ) 350
Valores esperados
Interpretación de la chi cuadrada
• Identificar el número de grados de libertad (K):
• K = (f -1) (c - 1) , en el ejemplo anterior es = (2-1) (2-1) = 1 x 1 = 1
• Valor crítico para 1 gl en chi cuadrada = 3.841 (se observa en las tablas de distribución Ji2
de la siguiente diapositiva)
• El valor de la chi cuadrada supera o no el valor crítico:
• 80.67 > 3.841, p < 0.05
• Interpretación:
• Existe una asociación significativa entre fumar o haber fumado y presentar cáncer de
pulmón, con una diferencia absoluta de 48.33% (de la resta de: 73.33% - 25%) más
frecuencia de fumar o haber fumado en el grupo de casos que en el control.
Tabla de distribución de chi cuadrada (para
identificar valores críticos)
Cálculo de riesgo OR (Estudios de casos y
controles)
OR (Odds ratio), Razón de momios, razón de productos cruzados o razón de las ventajas
OR = a x d = 110 x 150 = 16500 = 8.25 IC95% OR (5.08 - 13.37)
c x b 40 x 50 2000
Interpretación 1: Los individuos que presentan cáncer pulmonar tienen 8.25 veces la
probabilidad de fumar o haber fumado comparado con los individuos que no presentan
cáncer pulmonar (verificar que la chi cuadrada sea significativa y que por lo tanto el IC95%
del OR no incluya la unidad)
Interpretación 2: Los individuos que presentan cáncer pulmonar tienen 7.25 veces más
probabilidad de fumar o haber fumado comparado con los individuos que no presentan
cáncer pulmonar (verificar que la chi cuadrada sea significativa y que por lo tanto el IC95%
del OR no incluya la unidad)
Cálculo del IC 95% del OR
Para el ejemplo anterior:
IC 95% OR = OR 1 Z⍺ /√𝑋𝑖2)
IC95% OR = 8.25 (1 1.96 /√𝑋𝑖2)
= 8.25 (1  0.2185)
= 8.25 1.2185 = 13.08 (límite superior)
= 8.25 0.7815 = 5.19 (límite inferior)
IC95% OR: 5.20 – 13.08
(No da igual al del SPSS por los decimales
pero da muy parecido)
Variable Con Cáncer
Pulmonar (N=
150)
Sin Cáncer
pulmonar (N =
200)
Totales
Fuman o fumaron 110 (a) 50 (b) 160
No fuman ni
fumaron
40 (c) 150 (d) 190
Totales 150 (100%) 200 (100%) 350
Casos y controles (factores protectores)
Dieta rica en vegetales Cáncer de mama Sin cáncer de mama
Presente 30 (a) 23.07% 100 (b) 58.82%
Ausente 100 (c) 76.93% 70 (d) 41.18%
130 (100%) 170 (100%)
Chi2 = 38.33 > 3.841, p < 0.05
Interpretación: Las mujeres con cáncer de mama tuvieron un 35.75% (58.82 – 23.07%) menos casos con
antecedentes de una dieta rica en vegetales que las que no tienen cáncer de mama
OR: 30 X 70 = 2,100 = 0.21 OR IC95%: 0.12 – 0.34
100 X 100 10,000
Interpretación del OR: Las mujeres con cáncer de mama tienen 0.21 veces la probabilidad de tener una dieta
rica en vegetales comparadas con las que no tienen cáncer de mama.
Interpretación 2: Se saca la inversa: 1 /0.21 = 4.76: las pacientes con cáncer de mama tienen 4.76 veces la
probabilidad de no tener un antecedente de dieta rica en vegetales o 3.46 veces más probabilidad de no
tener un antecedente de dieta rica en vegetales.
Cálculo de Riesgos relativos (Estudios de
cohorte)
Variable Con Cáncer
Pulmonar (N= 150)
Sin Cáncer
pulmonar (N = 200)
Totales
Fuman o fumaron 110 (68.75%) (a) 50 (31.25 %) (b) 160 (100%)
No fuman ni
fumaron
40 ( 21.05%) (c) 150 (78.95 %) (d) 190 (100%)
Totales 150 200 350
Chi2 = 80.67 > 3.841, p < 0.05
Interpretación: diferencia absoluta = 68.75% – 21.05% = 47.7%.
Los individuos que fuman o fumaron presentaron 47.7% más casos de cáncer pulmonar que los que no fuman o
fumaron.
RR: a / a + b = 110 /160 = 0.6875 = 3.26 IC 95%: 2.43- 4.38
c / c + d 40 / 190 0.2105
Interpretación 1: Los individuos que fuman o fumaron presentan 3.26 veces la probabilidad de desarrollar cáncer
pulmonar en comparación con los que no fuman ni fumaron
Interpretación 2: Los individuos que fuman o fumaron presentan 2.26 veces más probabilidad de desarrollar cáncer
pulmonar en comparación con los que no fuman ni fumaron
Prueba de McNemar
• Se utiliza cuando se desea comparar variables cualitativas en 2
momentos en el tiempo (muestras dependientes)
Fórmula: Xi2
MN = (/b- c/-1)2 = (/10 - 1/ - 1)2 = 64 = 5.81 , p < 0.05
b + c 11 11
Con depresión
(después)
Sin depresión
(después)
Totales
Con depresión
(antes)
9 (45%) 10 (50%) 19
Sin depresión
(antes)
1 (5%) 0 (0%) 1
Totales 10 10 20 (100%)
Interpretación: 50% – 5%: Hubo una disminución global de la depresión de 45%, una
diferencia que fue estadísticamente significativa.
5.81 > 3.81, por lo
que p < 0.05
* El valor crítico se
contrasta con las
tablas de distribución
de chi-cuadrada para
los grados de libertad
correspondientes
Gl = (filas- - 1) (columnas – 1) = 1
Ejercicios McNemar
Ansiedad Sin ansiedad
Ansiedad 15 (a) (30%) 35 (b) (70%) 50
Sin ansiedad 0 (c) (0%) 0 (d) (0%) 0
15 35 50 (100%)
1.- Se desea saber el porcentaje de mejora (disminución) de la ansiedad y su significancia estadística, en
un grupo de 50 pacientes con ansiedad severa después de una intervención de mindfulness y se observó
que de los 50 pacientes, 35 bajaron sus niveles de ansiedad, mientras que 15 siguieron con los mismos
niveles de ansiedad.
Xi2
MN = (/b- c/-1)2 = (/35 - 0/ - 1)2 = 1156 = 33.02 > 3.84 , p < 0.05
b + c 35 35
Interpretación: Hubo una disminución global de la ansiedad del 70%, y esta disminución fue
estadísticamente significativa.
Diferencia absoluta: 70%-0% =70%:
Ejercicios McNemar
Partido A Partido B TOTALES
Partido A 70 (21.87%) (a) 70 (21.87%) (b) 140
Partido B 20 (6.25%) (c) 160 (50%) (d) 180
TOTALES 90 230 320 (100%)
2.- Se desea saber el cambio de intención de voto para las elecciones presidenciales y su significancia
estadística después de un debate entre los candidatos de los partidos A y B, se observó que de los 140
individuos que antes tenían la intención de votar por el partido A, 70 decidieron cambiar por el partido B,
mientras que de los 180 que antes deseaban votar por el partido B, 20 cambiaron su intención de voto
por el partido A
Xi2
MN = (/b- c/-1)2 = (/70 - 20/ - 1)2 = 2401 = 26.67 > 3.84 , p < 0.05
b + c 90 90
Interpretación: Hubo un cambio de intención de voto para el partido B de un 15.62% y esta diferencia fue
estadísticamente significativa.
Diferencia absoluta: 21.87% - 6.25% = 15.62%:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Pedro García Ramos
 
Medidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasMedidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicas
Vesna Ivsic
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
M Carmen Gandía Moya
 
El ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorioEl ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorio
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Epidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadísticaEpidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadística
Elena Angel
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
Alcibíades Batista González
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
Celso Enrique Canelo Román
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
EEDGGARR
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
Erik Gonzales
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
Janny Melo
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
juan luis delgadoestévez
 
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioliSemiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Efrain Salvioli
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
ElenaCoba1
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
Alcibíades Batista González
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Gloria Hernandez Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impactoEpidemiologia. Medidas de asociación e impacto
Epidemiologia. Medidas de asociación e impacto
 
Medidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicasMedidas epidemiologicas
Medidas epidemiologicas
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
El ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorioEl ensayo clínico aleatorio
El ensayo clínico aleatorio
 
Glándula tiroides
Glándula tiroidesGlándula tiroides
Glándula tiroides
 
Epidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadísticaEpidemiología y bioestadística
Epidemiología y bioestadística
 
Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos Clase 16 ensayos clínicos
Clase 16 ensayos clínicos
 
Fisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebreFisiologia de la fiebre
Fisiologia de la fiebre
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Malaria caso clinico
Malaria caso clinicoMalaria caso clinico
Malaria caso clinico
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Errores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidadErrores, sesgos y causalidad
Errores, sesgos y causalidad
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioliSemiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
Semiologia de la Glándula Tiroides. efraín salvioli
 
Bioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccionBioestadistica introduccion
Bioestadistica introduccion
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015 Medidas de riesgo y de impacto 2015
Medidas de riesgo y de impacto 2015
 

Similar a Chi cuadrada y riesgos

Ejercicios de probabilidad para el blog
Ejercicios de probabilidad para el blogEjercicios de probabilidad para el blog
Ejercicios de probabilidad para el blog
nereasegura
 
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel DESCRIPTIVO: Chi-cuadrado de bondad d...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel DESCRIPTIVO: Chi-cuadrado de bondad d...Bioestadística: Test de Hipótesis nivel DESCRIPTIVO: Chi-cuadrado de bondad d...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel DESCRIPTIVO: Chi-cuadrado de bondad d...
joseluissotovelasquez
 
nopar.pptx
nopar.pptxnopar.pptx
nopar.pptx
DanielaFocacci2
 
Tarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buenaTarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buena
lauduqdel
 
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Mauricio Lema
 
taller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docxtaller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docx
jlopezchu
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
fatima_m_p
 
Estudios Longitudinales o de Cohortes
Estudios Longitudinales o de CohortesEstudios Longitudinales o de Cohortes
Estudios Longitudinales o de Cohortes
Ronald Evans
 
Seminario 7. ejercicios de probabilidad
Seminario 7. ejercicios de probabilidadSeminario 7. ejercicios de probabilidad
Seminario 7. ejercicios de probabilidad
encsangar
 
La Polipil
La PolipilLa Polipil
La Polipil
Clínica CEMES
 
NNT para AP
NNT para APNNT para AP
NNT para AP
Eva Armero
 
Ca tiroides agresivo.pptx
Ca tiroides agresivo.pptxCa tiroides agresivo.pptx
Ca tiroides agresivo.pptx
WilliamAcosta25
 
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Teresa Muñoz Migueláñez
 
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Alma Magdalena Astorga Ramos
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
kamilillo77
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
conanlabarranca
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
UACH, Valdivia
 
Presentacion radiaciones 1[1].11.10
Presentacion radiaciones 1[1].11.10Presentacion radiaciones 1[1].11.10
Presentacion radiaciones 1[1].11.10
Iñaki Gutiérrez-Ibarluzea
 
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasadPor qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
galoagustinsanchez
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Santiago Elias González Jiménez
 

Similar a Chi cuadrada y riesgos (20)

Ejercicios de probabilidad para el blog
Ejercicios de probabilidad para el blogEjercicios de probabilidad para el blog
Ejercicios de probabilidad para el blog
 
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel DESCRIPTIVO: Chi-cuadrado de bondad d...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel DESCRIPTIVO: Chi-cuadrado de bondad d...Bioestadística: Test de Hipótesis nivel DESCRIPTIVO: Chi-cuadrado de bondad d...
Bioestadística: Test de Hipótesis nivel DESCRIPTIVO: Chi-cuadrado de bondad d...
 
nopar.pptx
nopar.pptxnopar.pptx
nopar.pptx
 
Tarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buenaTarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buena
 
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
Ponencia a favor: terapia neoadyuvante dirigida por genómica en la era COVID19
 
taller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docxtaller de epidemiologiaa.docx
taller de epidemiologiaa.docx
 
Seminario 7 blog
Seminario 7 blogSeminario 7 blog
Seminario 7 blog
 
Estudios Longitudinales o de Cohortes
Estudios Longitudinales o de CohortesEstudios Longitudinales o de Cohortes
Estudios Longitudinales o de Cohortes
 
Seminario 7. ejercicios de probabilidad
Seminario 7. ejercicios de probabilidadSeminario 7. ejercicios de probabilidad
Seminario 7. ejercicios de probabilidad
 
La Polipil
La PolipilLa Polipil
La Polipil
 
NNT para AP
NNT para APNNT para AP
NNT para AP
 
Ca tiroides agresivo.pptx
Ca tiroides agresivo.pptxCa tiroides agresivo.pptx
Ca tiroides agresivo.pptx
 
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
 
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014Estrate de tx ca pulmon  02 oct 2014
Estrate de tx ca pulmon 02 oct 2014
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Medidas de asociación
Medidas de asociaciónMedidas de asociación
Medidas de asociación
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
 
Presentacion radiaciones 1[1].11.10
Presentacion radiaciones 1[1].11.10Presentacion radiaciones 1[1].11.10
Presentacion radiaciones 1[1].11.10
 
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasadPor qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
Por qué el screening de cáncer no ha mostrado salvar vidas. prasad
 
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mamaTratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
Tratamiento sistémico paliativo en cáncer de mama
 

Más de Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia

Análisis multivariados
Análisis multivariadosAnálisis multivariados
Análisis multivariados
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
Anova medidas repetidas
Anova medidas repetidasAnova medidas repetidas
Anova medidas repetidas
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
T de student dependientes
T de student dependientesT de student dependientes
T de student dependientes
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
Anova y Kruskal-Wallis
Anova y Kruskal-WallisAnova y Kruskal-Wallis
Anova y Kruskal-Wallis
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
T student
T studentT student
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Metodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicasMetodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicas
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia
 

Más de Aniel Jessica Leticia Brambila-Tapia (8)

Análisis multivariados
Análisis multivariadosAnálisis multivariados
Análisis multivariados
 
Anova medidas repetidas
Anova medidas repetidasAnova medidas repetidas
Anova medidas repetidas
 
T de student dependientes
T de student dependientesT de student dependientes
T de student dependientes
 
Anova y Kruskal-Wallis
Anova y Kruskal-WallisAnova y Kruskal-Wallis
Anova y Kruskal-Wallis
 
T student
T studentT student
T student
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Metodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicasMetodología y estadística básicas
Metodología y estadística básicas
 
Psiconeuroendocrinología
PsiconeuroendocrinologíaPsiconeuroendocrinología
Psiconeuroendocrinología
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 

Chi cuadrada y riesgos

  • 1. Chi cuadrada, cálculo de riesgos y McNemar Dra. Aniel Jessica L. Brambila Tapia
  • 2. Chi cuadrada • Comparar 2 o más muestras de grupos independientes, ya sea en variables dicotómicas o politómicas • Estudios de casos y controles (factores de riesgo para enfermedades o condiciones) y cohortes (factores causales). Variable Con Cáncer Pulmonar (N= 150) Sin Cáncer pulmonar (N = 200) Totales Fuman o fumaron 110 (73.33 %) (a) 50 (25 %) (b) 160 No fuman ni fumaron 40 (26.67 %) (c) 150 (75 %) (d) 190 Totales 150 (100%) 200 (100%) 350 Valores observados
  • 3. Chi cuadrada • Fórmula • Xi2 = Σ (O – E)2 E Xi2 = (110 – 68.57)2 + (50 – 91.43)2 + (40 – 81.43)2 + (150 – 108.57)2 = 68.57 91.43 81.43 108.57 25.03 + 18.77 + 21.07 + 15.80 = 80.67 Variable Con Cáncer Pulmonar (N= 150) Sin Cáncer pulmonar (N = 200) Totales Fuman o fumaron 68.57 (45.71 %) 91.43 (45.71 %) 160 No fuman ni fumaron 81.43 (54.29 %) 108.57 (54.29 %) 190 Totales 150 (100 %) 200 (100% ) 350 Valores esperados
  • 4. Interpretación de la chi cuadrada • Identificar el número de grados de libertad (K): • K = (f -1) (c - 1) , en el ejemplo anterior es = (2-1) (2-1) = 1 x 1 = 1 • Valor crítico para 1 gl en chi cuadrada = 3.841 (se observa en las tablas de distribución Ji2 de la siguiente diapositiva) • El valor de la chi cuadrada supera o no el valor crítico: • 80.67 > 3.841, p < 0.05 • Interpretación: • Existe una asociación significativa entre fumar o haber fumado y presentar cáncer de pulmón, con una diferencia absoluta de 48.33% (de la resta de: 73.33% - 25%) más frecuencia de fumar o haber fumado en el grupo de casos que en el control.
  • 5. Tabla de distribución de chi cuadrada (para identificar valores críticos)
  • 6. Cálculo de riesgo OR (Estudios de casos y controles) OR (Odds ratio), Razón de momios, razón de productos cruzados o razón de las ventajas OR = a x d = 110 x 150 = 16500 = 8.25 IC95% OR (5.08 - 13.37) c x b 40 x 50 2000 Interpretación 1: Los individuos que presentan cáncer pulmonar tienen 8.25 veces la probabilidad de fumar o haber fumado comparado con los individuos que no presentan cáncer pulmonar (verificar que la chi cuadrada sea significativa y que por lo tanto el IC95% del OR no incluya la unidad) Interpretación 2: Los individuos que presentan cáncer pulmonar tienen 7.25 veces más probabilidad de fumar o haber fumado comparado con los individuos que no presentan cáncer pulmonar (verificar que la chi cuadrada sea significativa y que por lo tanto el IC95% del OR no incluya la unidad)
  • 7. Cálculo del IC 95% del OR Para el ejemplo anterior: IC 95% OR = OR 1 Z⍺ /√𝑋𝑖2) IC95% OR = 8.25 (1 1.96 /√𝑋𝑖2) = 8.25 (1  0.2185) = 8.25 1.2185 = 13.08 (límite superior) = 8.25 0.7815 = 5.19 (límite inferior) IC95% OR: 5.20 – 13.08 (No da igual al del SPSS por los decimales pero da muy parecido) Variable Con Cáncer Pulmonar (N= 150) Sin Cáncer pulmonar (N = 200) Totales Fuman o fumaron 110 (a) 50 (b) 160 No fuman ni fumaron 40 (c) 150 (d) 190 Totales 150 (100%) 200 (100%) 350
  • 8. Casos y controles (factores protectores) Dieta rica en vegetales Cáncer de mama Sin cáncer de mama Presente 30 (a) 23.07% 100 (b) 58.82% Ausente 100 (c) 76.93% 70 (d) 41.18% 130 (100%) 170 (100%) Chi2 = 38.33 > 3.841, p < 0.05 Interpretación: Las mujeres con cáncer de mama tuvieron un 35.75% (58.82 – 23.07%) menos casos con antecedentes de una dieta rica en vegetales que las que no tienen cáncer de mama OR: 30 X 70 = 2,100 = 0.21 OR IC95%: 0.12 – 0.34 100 X 100 10,000 Interpretación del OR: Las mujeres con cáncer de mama tienen 0.21 veces la probabilidad de tener una dieta rica en vegetales comparadas con las que no tienen cáncer de mama. Interpretación 2: Se saca la inversa: 1 /0.21 = 4.76: las pacientes con cáncer de mama tienen 4.76 veces la probabilidad de no tener un antecedente de dieta rica en vegetales o 3.46 veces más probabilidad de no tener un antecedente de dieta rica en vegetales.
  • 9. Cálculo de Riesgos relativos (Estudios de cohorte) Variable Con Cáncer Pulmonar (N= 150) Sin Cáncer pulmonar (N = 200) Totales Fuman o fumaron 110 (68.75%) (a) 50 (31.25 %) (b) 160 (100%) No fuman ni fumaron 40 ( 21.05%) (c) 150 (78.95 %) (d) 190 (100%) Totales 150 200 350 Chi2 = 80.67 > 3.841, p < 0.05 Interpretación: diferencia absoluta = 68.75% – 21.05% = 47.7%. Los individuos que fuman o fumaron presentaron 47.7% más casos de cáncer pulmonar que los que no fuman o fumaron. RR: a / a + b = 110 /160 = 0.6875 = 3.26 IC 95%: 2.43- 4.38 c / c + d 40 / 190 0.2105 Interpretación 1: Los individuos que fuman o fumaron presentan 3.26 veces la probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar en comparación con los que no fuman ni fumaron Interpretación 2: Los individuos que fuman o fumaron presentan 2.26 veces más probabilidad de desarrollar cáncer pulmonar en comparación con los que no fuman ni fumaron
  • 10. Prueba de McNemar • Se utiliza cuando se desea comparar variables cualitativas en 2 momentos en el tiempo (muestras dependientes) Fórmula: Xi2 MN = (/b- c/-1)2 = (/10 - 1/ - 1)2 = 64 = 5.81 , p < 0.05 b + c 11 11 Con depresión (después) Sin depresión (después) Totales Con depresión (antes) 9 (45%) 10 (50%) 19 Sin depresión (antes) 1 (5%) 0 (0%) 1 Totales 10 10 20 (100%) Interpretación: 50% – 5%: Hubo una disminución global de la depresión de 45%, una diferencia que fue estadísticamente significativa. 5.81 > 3.81, por lo que p < 0.05 * El valor crítico se contrasta con las tablas de distribución de chi-cuadrada para los grados de libertad correspondientes Gl = (filas- - 1) (columnas – 1) = 1
  • 11. Ejercicios McNemar Ansiedad Sin ansiedad Ansiedad 15 (a) (30%) 35 (b) (70%) 50 Sin ansiedad 0 (c) (0%) 0 (d) (0%) 0 15 35 50 (100%) 1.- Se desea saber el porcentaje de mejora (disminución) de la ansiedad y su significancia estadística, en un grupo de 50 pacientes con ansiedad severa después de una intervención de mindfulness y se observó que de los 50 pacientes, 35 bajaron sus niveles de ansiedad, mientras que 15 siguieron con los mismos niveles de ansiedad. Xi2 MN = (/b- c/-1)2 = (/35 - 0/ - 1)2 = 1156 = 33.02 > 3.84 , p < 0.05 b + c 35 35 Interpretación: Hubo una disminución global de la ansiedad del 70%, y esta disminución fue estadísticamente significativa. Diferencia absoluta: 70%-0% =70%:
  • 12. Ejercicios McNemar Partido A Partido B TOTALES Partido A 70 (21.87%) (a) 70 (21.87%) (b) 140 Partido B 20 (6.25%) (c) 160 (50%) (d) 180 TOTALES 90 230 320 (100%) 2.- Se desea saber el cambio de intención de voto para las elecciones presidenciales y su significancia estadística después de un debate entre los candidatos de los partidos A y B, se observó que de los 140 individuos que antes tenían la intención de votar por el partido A, 70 decidieron cambiar por el partido B, mientras que de los 180 que antes deseaban votar por el partido B, 20 cambiaron su intención de voto por el partido A Xi2 MN = (/b- c/-1)2 = (/70 - 20/ - 1)2 = 2401 = 26.67 > 3.84 , p < 0.05 b + c 90 90 Interpretación: Hubo un cambio de intención de voto para el partido B de un 15.62% y esta diferencia fue estadísticamente significativa. Diferencia absoluta: 21.87% - 6.25% = 15.62%: