SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar ramos. 
C.I:21466509
Trastorno de ansiedad generalizada 
La característica esencial del trastorno de ansiedad generalizada es la 
ansiedad y la preocupación excesiva (expectación aprensiva) que se 
observan durante un período superior a 6 meses. La característica 
básica del trastorno de ansiedad generalizada es la preocupación, que 
puede ser sobre circunstancias vitales y cotidianas, muy diferente. Las 
preocupaciones de estos pacientes hacer referencia a aspectos como la 
salud, la familia, cuestiones económicas, trabajo, los hijos, etc.
otros trastornos de ansiedad 
Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica se caracteriza por síntomas 
prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos 
de una enfermedad subyacente. 
El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas 
prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos 
de una droga, fármaco o tóxico. 
El trastorno de ansiedad no especificado Esta categoría incluye los trastornos con 
síntomas prominentes de ansiedad o evitación fóbica que no reúnen los criterios diagnósticos 
de ningún trastorno de ansiedad, trastorno adaptativo con ansiedad o trastorno adaptativo 
mixto, con ansiedad y estado de ánimo depresivo.
Epidemiologia 
En muestras de población general la prevalencia anual del trastorno de ansiedad 
generalizada se sitúa en el 3 % aproximadamente, mientras que la prevalencia 
global llega hasta el 5 %. En los centros médicos para trastornos de ansiedad 
aproximadamente el 12 % de los individuos presenta un trastorno de ansiedad 
generalizada. Es el más frecuente de los trastornos de ansiedad y mas frecuente en 
la población femenina que en la masculina.
Manifestaciones clínicas 
La ansiedad es excesiva e interfiere con otros aspectos de la vida de la persona. La 
tensión motora se manifiesta con frecuencia en forma de temblores, inquietud y dolores de 
cabeza. La hiperactividad autónoma suele manifestarse por respiración entre cortada, 
sudoración excesiva, palpitaciones y diferentes síntomas gastrointestinales 
Los síntomas que motivan la consulta son generalmente somáticos y se vinculan con 
la presencia de dolor, fatiga, depresión y disturbios del sueño, entre otros cuadros 
•Se preocupan demasiado por las actividades de cada 
día. 
•Tienen problemas para controlar sus preocupaciones 
constantes. 
•Saben que se preocupan mucho más de lo que 
deberían. 
•Tienen problemas para concentrarse. 
•Se sobresaltan con facilidad. 
•Tienen problemas para dormir o permanecer 
dormidos
criterio de diagnostico 
A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) 
sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como 
el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 
meses. 
B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de 
constante preocupación 
C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los 
seis síntomas siguientes (algunos de los cuales han persistido 
más de 6 meses). Nota: En los niños sólo se requiere uno de 
estos síntomas: 
(1) inquietud o impaciencia 
(2) fatigabilidad fácil 
(3) dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco 
(4) irritabilidad 
(5) tensión muscular 
(6) alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener 
el sueño, o sensación al despertarse de sueño no reparador)
D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los síntomas de un 
trastorno del Eje I; por ejemplo, la ansiedad o preocupación no hacen referencia a la 
posibilidad de presentar una crisis de angustia (como en el trastorno de angustia), pasarlo 
mal en público (como en la fobia social), contraer una enfermedad (como en el trastorno 
obsesivo-compulsivo), estar lejos de casa o de los seres queridos (como en el trastorno 
de ansiedad por separación), engordar (como en la anorexia nerviosa), tener quejas de 
múltiples síntomas físicos (como en el trastorno de somatización) o padecer una 
enfermedad grave (como en la hipocondría), y la ansiedad y la preocupación no aparecen 
exclusivamente en el transcurso de un trastorno por estrés postraumático.
E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar 
clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas 
importantes de la actividad del individuo. 
F. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una 
sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica (p. ej., 
hipertiroidismo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de un 
trastorno del estado de ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno 
generalizado del desarrollo.
Pautas para el diagnostico 
El afectado debe tener síntomas de ansiedad la mayor parte de los días 
durante al menos varias semanas seguidas. Entre ellos deben estar 
presentes rasgos de: 
a) Aprensión (preocupaciones acerca de calamidades venideras, 
sentirse "al límite", dificultades de concentración, etc.). 
b) Tensión muscular (agitación e inquietud psicomotrices, cefaleas de 
tensión, temblores, incapacidad de relajarse). 
c) Hiperactividad vegetativa (mareos, sudoración, taquicardia o 
taquipnea, molestias epigástricas, vértigo, sequedad de boca, etc.).
Diagnostico diferencial 
El trastorno de ansiedad generalizada debe diferenciarse del trastorno de ansiedad 
debido a enfermedad médica, en el que los síntomas se consideran secundarios a 
los efectos fisiológicos directos de una enfermedad subyacente (p. ej., 
feocromocitoma, hipertiroidismo). Este diagnóstico diferencial debe basarse en la 
historia clínica, en los hallazgos de laboratorio y en la exploración física.
Varias características distinguen las preocupaciones excesivas del trastorno de 
ansiedad generalizada de las ideas obsesivas del trastorno obsesivo-compulsivo. 
Los pensamientos de carácter obsesivo no constituyen meras preocupaciones 
por problemas diarios de la vida real, sino más bien intrusismos egodistónicos 
que suelen tomar la forma de urgencias, imágenes e impulsos añadidos a estos 
pensamientos. Finalmente, la mayoría de las obsesiones se acompañan de actos 
compulsivos cuyo propósito es reducir la ansiedad que generan dichas 
obsesiones.
Referencias bibliográficas 
Clasificación internacional de enfermedades, décima versión 
(cie-10) 
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales 
(Dsm IV)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizadoTrastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado
Jhon Salazar
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Cinthia Valencia
 
3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada
Carlos Franco
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Jose Alberto Garcia Dolores
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
RajaramSC
 
Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado
Ambar Codecido
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Luis I. Mariani
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Manuel Contreras García
 
Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaDiego Olaya
 
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09   Trastorno de Ansiedad GeneralizadaExposición 09   Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Transtornos ansiedad generalizada
Transtornos ansiedad generalizadaTranstornos ansiedad generalizada
Transtornos ansiedad generalizada
deynnis torreres
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadDaniel Borba
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
Fanny Millan
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
IMSS
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
YeisonAcendra
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
beni veli
 
Ansiedad-Agitación en el adulto mayor
Ansiedad-Agitación en el adulto mayor Ansiedad-Agitación en el adulto mayor
Ansiedad-Agitación en el adulto mayor Jessi Valenz
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizadoTrastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
 
Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09   Trastorno de Ansiedad GeneralizadaExposición 09   Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Transtornos ansiedad generalizada
Transtornos ansiedad generalizadaTranstornos ansiedad generalizada
Transtornos ansiedad generalizada
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1Tag curso teorico_2013_1
Tag curso teorico_2013_1
 
Ansiedad-Agitación en el adulto mayor
Ansiedad-Agitación en el adulto mayor Ansiedad-Agitación en el adulto mayor
Ansiedad-Agitación en el adulto mayor
 

Destacado

Power point
Power pointPower point
Power point
yadiralsg
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Marcela Ramirez
 
Depresión y ansiedad con sintomas somáticos
Depresión y ansiedad con sintomas somáticosDepresión y ansiedad con sintomas somáticos
Depresión y ansiedad con sintomas somáticos
Rafael Casquero Ruiz
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaLidsay Uh
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Denisse Ornelas
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada GRUPO D MEDICINA
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
Jeife CA
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Caso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadaCaso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizada
caro yerovi
 

Destacado (16)

Ansiedad 2
Ansiedad 2Ansiedad 2
Ansiedad 2
 
Presentacion ansiedad
Presentacion ansiedadPresentacion ansiedad
Presentacion ansiedad
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Depresión y ansiedad con sintomas somáticos
Depresión y ansiedad con sintomas somáticosDepresión y ansiedad con sintomas somáticos
Depresión y ansiedad con sintomas somáticos
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
TOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AGTOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AG
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Caso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadaCaso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizada
 

Similar a Ansiedad generalizada

Trastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptxTrastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptx
Leticia Moncada
 
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIASTAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
ColombaRomero2
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
MilagrosConsueloHerr1
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
reiberrodriguez
 
ansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicioansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicio
zurdocolmenares
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionNaty Angeles
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
jandres_18
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticosBobtk6
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
IES Alhamilla de Almeria
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada Presentacion
Trastorno de Ansiedad Generalizada PresentacionTrastorno de Ansiedad Generalizada Presentacion
Trastorno de Ansiedad Generalizada Presentacion
MARCOHINOJOSA9
 
Sintomas del estres
Sintomas del estresSintomas del estres
Sintomas del estresrafaslopez
 
Trastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatria
Trastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatriaTrastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatria
Trastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatria
YamirisAquino
 
Trastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedadTrastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedadItzely Gu Gu
 
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
Mariela Martin
 

Similar a Ansiedad generalizada (20)

Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
 
Trastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptxTrastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptx
 
Hipocondria
HipocondriaHipocondria
Hipocondria
 
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIASTAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
TAG, TF, TEPT, TOC - MANEJOS DE PATOLOGIAS
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdfPPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
PPT - TRANSTORNO DE ANSIEDAD.pdf
 
Psicopatologia..
Psicopatologia..Psicopatologia..
Psicopatologia..
 
ansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicioansiedad,depresion y ejercicio
ansiedad,depresion y ejercicio
 
Trastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacionTrastornos por ansiedad presentacion
Trastornos por ansiedad presentacion
 
Ansiedad competencias
Ansiedad competenciasAnsiedad competencias
Ansiedad competencias
 
Trastornos neuróticos
Trastornos neuróticosTrastornos neuróticos
Trastornos neuróticos
 
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz AriasSalud Mental Alba Garcia Martinez  y Alicia Gamiz Arias
Salud Mental Alba Garcia Martinez y Alicia Gamiz Arias
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada Presentacion
Trastorno de Ansiedad Generalizada PresentacionTrastorno de Ansiedad Generalizada Presentacion
Trastorno de Ansiedad Generalizada Presentacion
 
Sintomas del estres
Sintomas del estresSintomas del estres
Sintomas del estres
 
Trastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatria
Trastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatriaTrastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatria
Trastorno_ en _ salud_mental_enfermeria_en_salud_mental_psiquiatria
 
Trastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedadTrastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedad
 
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
(2014-11-18) TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA (DOC)
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Ansiedad generalizada

  • 2. Trastorno de ansiedad generalizada La característica esencial del trastorno de ansiedad generalizada es la ansiedad y la preocupación excesiva (expectación aprensiva) que se observan durante un período superior a 6 meses. La característica básica del trastorno de ansiedad generalizada es la preocupación, que puede ser sobre circunstancias vitales y cotidianas, muy diferente. Las preocupaciones de estos pacientes hacer referencia a aspectos como la salud, la familia, cuestiones económicas, trabajo, los hijos, etc.
  • 3. otros trastornos de ansiedad Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad subyacente. El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una droga, fármaco o tóxico. El trastorno de ansiedad no especificado Esta categoría incluye los trastornos con síntomas prominentes de ansiedad o evitación fóbica que no reúnen los criterios diagnósticos de ningún trastorno de ansiedad, trastorno adaptativo con ansiedad o trastorno adaptativo mixto, con ansiedad y estado de ánimo depresivo.
  • 4. Epidemiologia En muestras de población general la prevalencia anual del trastorno de ansiedad generalizada se sitúa en el 3 % aproximadamente, mientras que la prevalencia global llega hasta el 5 %. En los centros médicos para trastornos de ansiedad aproximadamente el 12 % de los individuos presenta un trastorno de ansiedad generalizada. Es el más frecuente de los trastornos de ansiedad y mas frecuente en la población femenina que en la masculina.
  • 5. Manifestaciones clínicas La ansiedad es excesiva e interfiere con otros aspectos de la vida de la persona. La tensión motora se manifiesta con frecuencia en forma de temblores, inquietud y dolores de cabeza. La hiperactividad autónoma suele manifestarse por respiración entre cortada, sudoración excesiva, palpitaciones y diferentes síntomas gastrointestinales Los síntomas que motivan la consulta son generalmente somáticos y se vinculan con la presencia de dolor, fatiga, depresión y disturbios del sueño, entre otros cuadros •Se preocupan demasiado por las actividades de cada día. •Tienen problemas para controlar sus preocupaciones constantes. •Saben que se preocupan mucho más de lo que deberían. •Tienen problemas para concentrarse. •Se sobresaltan con facilidad. •Tienen problemas para dormir o permanecer dormidos
  • 6. criterio de diagnostico A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses. B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (algunos de los cuales han persistido más de 6 meses). Nota: En los niños sólo se requiere uno de estos síntomas: (1) inquietud o impaciencia (2) fatigabilidad fácil (3) dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco (4) irritabilidad (5) tensión muscular (6) alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al despertarse de sueño no reparador)
  • 7. D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los síntomas de un trastorno del Eje I; por ejemplo, la ansiedad o preocupación no hacen referencia a la posibilidad de presentar una crisis de angustia (como en el trastorno de angustia), pasarlo mal en público (como en la fobia social), contraer una enfermedad (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), estar lejos de casa o de los seres queridos (como en el trastorno de ansiedad por separación), engordar (como en la anorexia nerviosa), tener quejas de múltiples síntomas físicos (como en el trastorno de somatización) o padecer una enfermedad grave (como en la hipocondría), y la ansiedad y la preocupación no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno por estrés postraumático.
  • 8. E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. F. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno del estado de ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno generalizado del desarrollo.
  • 9. Pautas para el diagnostico El afectado debe tener síntomas de ansiedad la mayor parte de los días durante al menos varias semanas seguidas. Entre ellos deben estar presentes rasgos de: a) Aprensión (preocupaciones acerca de calamidades venideras, sentirse "al límite", dificultades de concentración, etc.). b) Tensión muscular (agitación e inquietud psicomotrices, cefaleas de tensión, temblores, incapacidad de relajarse). c) Hiperactividad vegetativa (mareos, sudoración, taquicardia o taquipnea, molestias epigástricas, vértigo, sequedad de boca, etc.).
  • 10. Diagnostico diferencial El trastorno de ansiedad generalizada debe diferenciarse del trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica, en el que los síntomas se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad subyacente (p. ej., feocromocitoma, hipertiroidismo). Este diagnóstico diferencial debe basarse en la historia clínica, en los hallazgos de laboratorio y en la exploración física.
  • 11. Varias características distinguen las preocupaciones excesivas del trastorno de ansiedad generalizada de las ideas obsesivas del trastorno obsesivo-compulsivo. Los pensamientos de carácter obsesivo no constituyen meras preocupaciones por problemas diarios de la vida real, sino más bien intrusismos egodistónicos que suelen tomar la forma de urgencias, imágenes e impulsos añadidos a estos pensamientos. Finalmente, la mayoría de las obsesiones se acompañan de actos compulsivos cuyo propósito es reducir la ansiedad que generan dichas obsesiones.
  • 12. Referencias bibliográficas Clasificación internacional de enfermedades, décima versión (cie-10) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Dsm IV)