SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
En esta ocasión hablaremos del trastorno de ansiedad generalizada, ya que en el centro psicológico, ha habido un gran número de casos relacionados a este trastorno y por eso es importante conocer las bases neuroanatómicas y los síntomas del trastorno de la ansiedad generalizada . casa hijos trabajo esposo accidentes
Los trastornos por ansiedad afectan del 5 al 10% de la población general y tienden a incrementarse debido a los factores estresantes ambientales y a los problemas socioeconómicos actuales. La ansiedad desempeña un papel importante en la adaptación y defensa ante situaciones de tensión o amenaza. Existe un nivel de ansiedad que se considera normal e incluso útil, se le denomina  umbral emocional
Los trastornos por ansiedad, dependiendo de la intensidad y duración de su sintomatología, se clasifican en agorafobia,  fobia específica, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por estrés agudo y trastorno de ansiedad generalizada.
La ansiedad generalizada, se caracteriza por una preocupación de carácter excesivo y persistente durante al menos seis meses. Conductancia de la piel, taquicardia, presión sanguínea, boca seca, mareo, sudoración, disminución de la temperatura, insomnio. Respuestas fisiológicas que se presentan en respuesta de la activación del SNA  Fisiológico  Temor, malestar, aprehensión, dificultad para concentrarse, Irritabilidad, inquietud, Pensamientos de catástrofe.  Lo que el individuo piensa o siente en relación con la situación que causa estrés. Cognitivo Temblores, tartamudeos, tensión, fatigabilidad. Inhibición motriz, parálisis. Respuesta motora que ocurre como consecuencia de un incremento de la activación o como miedo de escape ante un estimulo. Motor Características Descripción  Componente
Cuando llega al cerebro la información sensorial, es procesada a nivel del tálamo y luego transmitida a los núcleos basales y basolaterales de la amígdala. Ésta recibe múltiples aferencias y y  transmiten los estímulos al núcleo central, de donde parten la mayor parte de sus eferencias, produciendo las respuestas de ansiedad y miedo.
Las eferencias al hipotálamo lateral activan al sistema simpático produciendo taquicardia, dilatación pupilar, palidez y elevación de la tensión arterial. Las vías eferentes directas hacia el área tegmental ventral, en la que actúa la vía dopaminérgica mesocortical, hacia el Locus Coeruleus (LC), centro más importante de neuronas noradrenérgicas están implicadas en la hipervigilancia de los estados de ansiedad.
 
La formación reticular también participa en la ansiedad ya que esta es la encargada de mantener el estado de alerta, cuando hay una alteración o inhibición se producen conductas como: insomnio, falta de atención y concentración. En la ansiedad también intervienen neurotrasmisores como: La noradrenalina, serotonina y ácido gammaamino-butírico (GABA).
Las neuronas serotoninérgicas se encuentra en los núcleos del rafe; éstos, ejercen un efecto inhibidor en el locus coeruleus y atenúa la respuesta de activación adrenérgica. La activación de los sistemas adrenérgicos es el origen de numerosos síntomas, como taquicardia, sudoración, temblor o piloerección.
El GABA es el neurotransmisor inhibidor y ayuda a reducir la ansiedad . Se han propuesto dos tipos de receptores para el GABA: los GABAA y los GABAB; los primeros asociados con receptores a benzodiazepinas y canales de membrana para el ión cloro. En el contexto de la ansiedad, se ha demostrado que las benzodiazepinas y otras drogas ansiolíticas ejercen sus acciones por la estimulación de los receptores GABA
Las benzodiazepina producen efectos como: el alargamiento del tiempo de reacción, la disminución de la atención, la amnesia anterógrada, fatiga pasajera, mareo, sequedad de boca, taquicardia, ataxia, etc. El neuropéptido Y  tiene acción ansiolítica. La mayor concentración se encuentra a nivel del hipocampo. Se le atribuye alguna intervención en el control de la actividad endocrina del hipotálamo y la hipófisis. El Y1 parece estar implicado en el control de la ansiedad.
Vías de recorren los neurotransmisores
Conclusión Generalmente se atribuye que la ansiedad se deriva principalmente de factores ambientales, sin embargo, para que pueda expresarse una conducta, se requiere de procesos internos en el organismo. Numerosos estudios han demostrado que una falta o exceso de los neurotransmisores pueden provocar ansiedad, de igual forma se han encontrado las estructuras cerebrales implicadas en la ansiedad.
Es importante tener un conocimiento amplio de los padecimientos, ya que esto nos ayuda a dar un mejor diagnostico como psicólogos, conocer la neuroanatomía de la ansiedad, nos da herramientas necesarias para tener una visión mas amplia de la forma en como nuestro cuerpo y cerebro reacciona y del porque no todos reaccionamos igual ante el mismo estimulo.
Bibliografia Bobes, G. J. (2002). Trastorno de ansiedad generalizada.Barcelona : Psiquiatria : Ars Medica. Cascardo, E. (2005).Trastorno de ansiedad generalizada: bases para el diagnostico y tratamiento del paciente con preocupacion excesiva. Argentina: Polemos. Hollander, E.; Simeon, D. (2004). Guía de trastornos de ansiedad. Madrid: Elsevier Ochoa, E.; De la Puente, M. (2000). Psicologia medica, psicopatologia, y psiquiatría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtorno de Ansiedad generalizada
Transtorno de Ansiedad generalizadaTranstorno de Ansiedad generalizada
Transtorno de Ansiedad generalizadaDemona Demona
 
Comprendiendo el Trastorno de Ansiedad Generalizada
Comprendiendo elTrastorno de Ansiedad GeneralizadaComprendiendo elTrastorno de Ansiedad Generalizada
Comprendiendo el Trastorno de Ansiedad GeneralizadaLuis Aragón
 
La Ansied[1]..
La Ansied[1]..La Ansied[1]..
La Ansied[1]..Cuc
 
Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizadoTrastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizadoJhon Salazar
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizadarac11
 
16. trastornos de ansiedad.
16. trastornos de ansiedad.16. trastornos de ansiedad.
16. trastornos de ansiedad.safoelc
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadkRyss
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedadchuckye
 
Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado Ambar Codecido
 
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADAEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADADrMandingo WEB
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedadSortoRos
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadDaniel Borba
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Fanny Millan
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadIMSS
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezFanny Millan
 

La actualidad más candente (20)

Transtorno de Ansiedad generalizada
Transtorno de Ansiedad generalizadaTranstorno de Ansiedad generalizada
Transtorno de Ansiedad generalizada
 
Comprendiendo el Trastorno de Ansiedad Generalizada
Comprendiendo elTrastorno de Ansiedad GeneralizadaComprendiendo elTrastorno de Ansiedad Generalizada
Comprendiendo el Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad GeneralizadaTrastorno de Ansiedad Generalizada
Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09   Trastorno de Ansiedad GeneralizadaExposición 09   Trastorno de Ansiedad Generalizada
Exposición 09 Trastorno de Ansiedad Generalizada
 
La Ansied[1]..
La Ansied[1]..La Ansied[1]..
La Ansied[1]..
 
Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizadoTrastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
16. trastornos de ansiedad.
16. trastornos de ansiedad.16. trastornos de ansiedad.
16. trastornos de ansiedad.
 
F40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedadF40-49 Trastornos de ansiedad
F40-49 Trastornos de ansiedad
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado Trastorno de ansiedad generalizado
Trastorno de ansiedad generalizado
 
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADAEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
 
Teoria ansiedad
Teoria ansiedadTeoria ansiedad
Teoria ansiedad
 
Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
 
Ansiedad en la vejez
Ansiedad en la vejezAnsiedad en la vejez
Ansiedad en la vejez
 

Destacado

Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Luis I. Mariani
 
Depresión y ansiedad con sintomas somáticos
Depresión y ansiedad con sintomas somáticosDepresión y ansiedad con sintomas somáticos
Depresión y ansiedad con sintomas somáticosRafael Casquero Ruiz
 
3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizadaCarlos Franco
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaLidsay Uh
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaDenisse Ornelas
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada GRUPO D MEDICINA
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Caso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadaCaso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadacaro yerovi
 

Destacado (16)

Ansiedad 2
Ansiedad 2Ansiedad 2
Ansiedad 2
 
Presentacion ansiedad
Presentacion ansiedadPresentacion ansiedad
Presentacion ansiedad
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
Trastorno de Ansiedad Generalizada (parte 1)
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
Trastorno de Ansiedad Generalizada: Guía de Tratamiento: Actualización 2012
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Depresión y ansiedad con sintomas somáticos
Depresión y ansiedad con sintomas somáticosDepresión y ansiedad con sintomas somáticos
Depresión y ansiedad con sintomas somáticos
 
3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobiaTrastorno de ansiedad y agorafobia
Trastorno de ansiedad y agorafobia
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
TOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AGTOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AG
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Caso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizadaCaso trastorno de ansiedad generalizada
Caso trastorno de ansiedad generalizada
 

Similar a Tag Ansiedad

Similar a Tag Ansiedad (20)

ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.pptANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
ANSIEDAD GENERALIZADA.pptx.ppt
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
 
Trastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte iiTrastornos de ansiedad parte ii
Trastornos de ansiedad parte ii
 
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyoCuadrocomparativot7anthonyloyo
Cuadrocomparativot7anthonyloyo
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Psicoficiologia
PsicoficiologiaPsicoficiologia
Psicoficiologia
 
Presentación- transtorno mental.pdf
Presentación- transtorno mental.pdfPresentación- transtorno mental.pdf
Presentación- transtorno mental.pdf
 
Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
Ansiedad1
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofrenia
 
Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17Psicofisiologia 20 05-17
Psicofisiologia 20 05-17
 
Respuesta fisiologica a la ansiedad 2017
Respuesta fisiologica a la ansiedad 2017Respuesta fisiologica a la ansiedad 2017
Respuesta fisiologica a la ansiedad 2017
 
Trastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedadTrastornos por ansiedad
Trastornos por ansiedad
 
Cuestionario para fármacos antipsicóticos
Cuestionario para fármacos antipsicóticosCuestionario para fármacos antipsicóticos
Cuestionario para fármacos antipsicóticos
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Ansiedad y depresión
Ansiedad y depresión Ansiedad y depresión
Ansiedad y depresión
 
Trastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I ParteTrastornos de Ansiedad I Parte
Trastornos de Ansiedad I Parte
 
Analisis de texto unidad ii
Analisis de texto unidad iiAnalisis de texto unidad ii
Analisis de texto unidad ii
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tema 4 ps. fisiológica.
Tema 4 ps. fisiológica.Tema 4 ps. fisiológica.
Tema 4 ps. fisiológica.
 
Tema Nro 17 Trastornos del sueño y del ciclo sueño vigilia.pptx
Tema Nro 17  Trastornos del sueño y del ciclo sueño  vigilia.pptxTema Nro 17  Trastornos del sueño y del ciclo sueño  vigilia.pptx
Tema Nro 17 Trastornos del sueño y del ciclo sueño vigilia.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Tag Ansiedad

  • 1. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
  • 2. En esta ocasión hablaremos del trastorno de ansiedad generalizada, ya que en el centro psicológico, ha habido un gran número de casos relacionados a este trastorno y por eso es importante conocer las bases neuroanatómicas y los síntomas del trastorno de la ansiedad generalizada . casa hijos trabajo esposo accidentes
  • 3. Los trastornos por ansiedad afectan del 5 al 10% de la población general y tienden a incrementarse debido a los factores estresantes ambientales y a los problemas socioeconómicos actuales. La ansiedad desempeña un papel importante en la adaptación y defensa ante situaciones de tensión o amenaza. Existe un nivel de ansiedad que se considera normal e incluso útil, se le denomina umbral emocional
  • 4. Los trastornos por ansiedad, dependiendo de la intensidad y duración de su sintomatología, se clasifican en agorafobia, fobia específica, fobia social, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno por estrés postraumático, trastorno por estrés agudo y trastorno de ansiedad generalizada.
  • 5. La ansiedad generalizada, se caracteriza por una preocupación de carácter excesivo y persistente durante al menos seis meses. Conductancia de la piel, taquicardia, presión sanguínea, boca seca, mareo, sudoración, disminución de la temperatura, insomnio. Respuestas fisiológicas que se presentan en respuesta de la activación del SNA Fisiológico Temor, malestar, aprehensión, dificultad para concentrarse, Irritabilidad, inquietud, Pensamientos de catástrofe. Lo que el individuo piensa o siente en relación con la situación que causa estrés. Cognitivo Temblores, tartamudeos, tensión, fatigabilidad. Inhibición motriz, parálisis. Respuesta motora que ocurre como consecuencia de un incremento de la activación o como miedo de escape ante un estimulo. Motor Características Descripción Componente
  • 6. Cuando llega al cerebro la información sensorial, es procesada a nivel del tálamo y luego transmitida a los núcleos basales y basolaterales de la amígdala. Ésta recibe múltiples aferencias y y transmiten los estímulos al núcleo central, de donde parten la mayor parte de sus eferencias, produciendo las respuestas de ansiedad y miedo.
  • 7. Las eferencias al hipotálamo lateral activan al sistema simpático produciendo taquicardia, dilatación pupilar, palidez y elevación de la tensión arterial. Las vías eferentes directas hacia el área tegmental ventral, en la que actúa la vía dopaminérgica mesocortical, hacia el Locus Coeruleus (LC), centro más importante de neuronas noradrenérgicas están implicadas en la hipervigilancia de los estados de ansiedad.
  • 8.  
  • 9. La formación reticular también participa en la ansiedad ya que esta es la encargada de mantener el estado de alerta, cuando hay una alteración o inhibición se producen conductas como: insomnio, falta de atención y concentración. En la ansiedad también intervienen neurotrasmisores como: La noradrenalina, serotonina y ácido gammaamino-butírico (GABA).
  • 10. Las neuronas serotoninérgicas se encuentra en los núcleos del rafe; éstos, ejercen un efecto inhibidor en el locus coeruleus y atenúa la respuesta de activación adrenérgica. La activación de los sistemas adrenérgicos es el origen de numerosos síntomas, como taquicardia, sudoración, temblor o piloerección.
  • 11. El GABA es el neurotransmisor inhibidor y ayuda a reducir la ansiedad . Se han propuesto dos tipos de receptores para el GABA: los GABAA y los GABAB; los primeros asociados con receptores a benzodiazepinas y canales de membrana para el ión cloro. En el contexto de la ansiedad, se ha demostrado que las benzodiazepinas y otras drogas ansiolíticas ejercen sus acciones por la estimulación de los receptores GABA
  • 12. Las benzodiazepina producen efectos como: el alargamiento del tiempo de reacción, la disminución de la atención, la amnesia anterógrada, fatiga pasajera, mareo, sequedad de boca, taquicardia, ataxia, etc. El neuropéptido Y tiene acción ansiolítica. La mayor concentración se encuentra a nivel del hipocampo. Se le atribuye alguna intervención en el control de la actividad endocrina del hipotálamo y la hipófisis. El Y1 parece estar implicado en el control de la ansiedad.
  • 13. Vías de recorren los neurotransmisores
  • 14. Conclusión Generalmente se atribuye que la ansiedad se deriva principalmente de factores ambientales, sin embargo, para que pueda expresarse una conducta, se requiere de procesos internos en el organismo. Numerosos estudios han demostrado que una falta o exceso de los neurotransmisores pueden provocar ansiedad, de igual forma se han encontrado las estructuras cerebrales implicadas en la ansiedad.
  • 15. Es importante tener un conocimiento amplio de los padecimientos, ya que esto nos ayuda a dar un mejor diagnostico como psicólogos, conocer la neuroanatomía de la ansiedad, nos da herramientas necesarias para tener una visión mas amplia de la forma en como nuestro cuerpo y cerebro reacciona y del porque no todos reaccionamos igual ante el mismo estimulo.
  • 16. Bibliografia Bobes, G. J. (2002). Trastorno de ansiedad generalizada.Barcelona : Psiquiatria : Ars Medica. Cascardo, E. (2005).Trastorno de ansiedad generalizada: bases para el diagnostico y tratamiento del paciente con preocupacion excesiva. Argentina: Polemos. Hollander, E.; Simeon, D. (2004). Guía de trastornos de ansiedad. Madrid: Elsevier Ochoa, E.; De la Puente, M. (2000). Psicologia medica, psicopatologia, y psiquiatría.