SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma
de Chihuahua
psicología y comportamiento
-Antecedentes de la psicología

Alejandra Dávila Galván
3B-M
PSICOLOGÍA SU CONCEPTO
ETIMOLÓGICO


La psicología (lit. «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή
(psykhé): psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o
estudio)nota 1 es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos
mentales de los individuos.



La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la
motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la
personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia.
LA PSICOLOGÍA COMO PARTE DE LA
FILOSOFÍA


Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los
fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia
en general. En su más antigua acepción, la Psicología como tratado del
alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.



Durante la primera etapa de su desarrollo, la Psicología aparece sometida a la
concepción general del Universo.


[[Sócrates]] y [[Platón]] plantearon el problema del ser humano y de su vida
anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de
lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el
auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible.



el pensamiento de [[Aristóteles]]: «psique» se identifica con «vida», pues
atribuimos vida a un ser cuando algunos de estos procesos tiene lugar en él:
razonar, percibir, movimiento y quiescencia en un lugar, movimiento vegetativo,
p. ej. respiración, pulso, digestión, crecimiento. Se dan tres niveles de lo
anímico: el vegetativo, el sensorial y el racional. De la percepción y la
representación se origina la tendencia, pues donde hay percepción hay también
placer y dolor, y donde éstos existen se da necesariamente el deseo. Los estudios
de Aristóteles influyen decisivamente en la tradición filosófica posterior.


|S. Tomás de Aquino]], que esencialmente distingue cuatro modos de
relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias
del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva. En esta distinción, S.
Tomás concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad
es característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la
de querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de
Dios.
EMPIRISMO Y ASOCIACIONISMO


El hombre, así, es considerado esencialmente como cuerpo (como realidad
extensa); y entonces entre animal y hombre no habría más que una diferencia
de grado; el obrar humano sería resultado únicamente de un juego de
fuerzas, estímulos sensibles y reacciones de los sentidos. Ésta es la postura
del empirismo. Al empirismo ya no le interesa tanto la esencia del alma, sino
sus manifestaciones y éstas centradas en un conocimiento a través de la
experiencia.



[[J. F. Herbart]] construye una Psicología Racional científica basada en una
«mecánica de la conciencia», como único soporte de los fenómenos
psíquicos, sobre el que va a operar el asociacionismo. [F. E. Beneke] proclamó
abiertamente que la Psicología debía ser «la ciencia natural del alma
humana» y [[R. H. Lotze]] intentó alcanzar una concepción psicológica que
satisficiera a las ciencias naturales.
COMIENZO DE LA PSICOLOGÍA
EXPERIMENTAL


la Psicología comienza a estudiarse realmente con el método científicoexperimental. Los comienzos de esta Psicología tienen su base más próxima
en la [[Psicofisiología]]



Wundt interpreta lo psíquico y lo físico simplemente como dos maneras
diferentes de referirse a una misma realidad; así, pues, todo fenómeno
pertenece tanto a la Psicología como a la Física, y no distingue los fenómenos
que, aun teniendo repercusión física, son, sin embargo, algo más.



es imposible una observación exacta no fundada en la experiencia; es, en
consecuencia, absolutamente necesario un método experimental. Lo
importante no es conocer lo que el fenómeno sea en sí, sino «prever» el
comportamiento de los fenómenos; verificar hechos y comprobar leyes.
Gracias

(:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto etimológico de psicología
Concepto etimológico de psicologíaConcepto etimológico de psicología
Concepto etimológico de psicologíaIssàbela Bustamante
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaElizabeth Duran
 
Psicología por Franklin Alarcon
Psicología por Franklin AlarconPsicología por Franklin Alarcon
Psicología por Franklin Alarconfranklinalarcon
 
La evolución de la psicología
La evolución de la psicologíaLa evolución de la psicología
La evolución de la psicologíagabielamoran
 
Evolución de la psicología
Evolución de la psicologíaEvolución de la psicología
Evolución de la psicologíaPauom1603
 
Psicología y comportamiento
Psicología y comportamientoPsicología y comportamiento
Psicología y comportamientoFersg17
 
antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología kendra12
 
Tema 2 evolucion historica de la psicologia 11
Tema 2 evolucion historica de la psicologia 11Tema 2 evolucion historica de la psicologia 11
Tema 2 evolucion historica de la psicologia 11caisabel
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasP G
 

La actualidad más candente (20)

Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Concepto etimológico de psicología
Concepto etimológico de psicologíaConcepto etimológico de psicología
Concepto etimológico de psicología
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
Psicología por Franklin Alarcon
Psicología por Franklin AlarconPsicología por Franklin Alarcon
Psicología por Franklin Alarcon
 
La evolución de la psicología
La evolución de la psicologíaLa evolución de la psicología
La evolución de la psicología
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Evolución de la psicología
Evolución de la psicologíaEvolución de la psicología
Evolución de la psicología
 
introducción a la psicología
introducción a la psicología introducción a la psicología
introducción a la psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicología y comportamiento
Psicología y comportamientoPsicología y comportamiento
Psicología y comportamiento
 
antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología antecedentes de la psicología
antecedentes de la psicología
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Tema 2 evolucion historica de la psicologia 11
Tema 2 evolucion historica de la psicologia 11Tema 2 evolucion historica de la psicologia 11
Tema 2 evolucion historica de la psicologia 11
 
ps pre
ps preps pre
ps pre
 
casos de la vida real (psicología)
casos de la vida real (psicología)casos de la vida real (psicología)
casos de la vida real (psicología)
 
Evolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapasEvolución de la psicología etapas
Evolución de la psicología etapas
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 

Similar a antecedentes de la psicologia

primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcialgamezgalan
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Mcerve11
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiakendra12
 
Psicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.mPsicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.mBrenda Longoria
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaIbonne Rosas
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAlejandro Delgado
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesYesi Sel Rguez
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíabetoua3000
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaElizabeth Duran
 
Psicologia y comportamiento
Psicologia y comportamientoPsicologia y comportamiento
Psicologia y comportamientoLolo Alanis
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaaloisjm
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaJazzy López
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaJazzy López
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Psicoligia y comportamiento
Psicoligia y comportamientoPsicoligia y comportamiento
Psicoligia y comportamientoMiriam Medd
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxEmpyMendez
 

Similar a antecedentes de la psicologia (20)

primer examen parcial
primer examen parcialprimer examen parcial
primer examen parcial
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
Psicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.mPsicologia y comportamiento 3.m
Psicologia y comportamiento 3.m
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentalesLa psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales
 
La psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofíaLa psicología como parte de la filosofía
La psicología como parte de la filosofía
 
clase psicologia.pptx
clase psicologia.pptxclase psicologia.pptx
clase psicologia.pptx
 
Universidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahuaUniversidad autónoma de chihuahua
Universidad autónoma de chihuahua
 
pscologia
pscologiapscologia
pscologia
 
Psicologia y comportamiento
Psicologia y comportamientoPsicologia y comportamiento
Psicologia y comportamiento
 
Una vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologiaUna vision conjunta de la psicologia
Una vision conjunta de la psicologia
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la Psicogía
 
Antecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la PsicogíaAntecedentes de la Psicogía
Antecedentes de la Psicogía
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 
Presentación1 psicologia
Presentación1 psicologiaPresentación1 psicologia
Presentación1 psicologia
 
presentacion de psicologia
presentacion de psicologiapresentacion de psicologia
presentacion de psicologia
 
Psicoligia y comportamiento
Psicoligia y comportamientoPsicoligia y comportamiento
Psicoligia y comportamiento
 
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptxRESUMEN UNIDAD 1.pptx
RESUMEN UNIDAD 1.pptx
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

antecedentes de la psicologia

  • 1. Universidad autónoma de Chihuahua psicología y comportamiento -Antecedentes de la psicología Alejandra Dávila Galván 3B-M
  • 2. PSICOLOGÍA SU CONCEPTO ETIMOLÓGICO  La psicología (lit. «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o estudio)nota 1 es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.  La psicología explora conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones personales, la consciencia y la inconsciencia.
  • 3. LA PSICOLOGÍA COMO PARTE DE LA FILOSOFÍA  Los estudios de Psicología y el conocimiento y diferenciación de los fenómenos o hechos psicológicos son tan remotos como el origen de la ciencia en general. En su más antigua acepción, la Psicología como tratado del alma, existe desde que la humanidad comenzó a hacer filosofía y ciencia.  Durante la primera etapa de su desarrollo, la Psicología aparece sometida a la concepción general del Universo.
  • 4.  [[Sócrates]] y [[Platón]] plantearon el problema del ser humano y de su vida anímica. Mundo sensible y mundo inteligible eran considerados en términos de lejanía y es precisamente el alma quien establece el lazo de unión entre el auténtico ser y el engañoso mundo de lo sensible.  el pensamiento de [[Aristóteles]]: «psique» se identifica con «vida», pues atribuimos vida a un ser cuando algunos de estos procesos tiene lugar en él: razonar, percibir, movimiento y quiescencia en un lugar, movimiento vegetativo, p. ej. respiración, pulso, digestión, crecimiento. Se dan tres niveles de lo anímico: el vegetativo, el sensorial y el racional. De la percepción y la representación se origina la tendencia, pues donde hay percepción hay también placer y dolor, y donde éstos existen se da necesariamente el deseo. Los estudios de Aristóteles influyen decisivamente en la tradición filosófica posterior.
  • 5.  |S. Tomás de Aquino]], que esencialmente distingue cuatro modos de relacionarse el humano con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma: vegetativa, sensitiva, intelectiva y apetitiva. En esta distinción, S. Tomás concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad es característica, esencial y exclusiva, la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios.
  • 6. EMPIRISMO Y ASOCIACIONISMO  El hombre, así, es considerado esencialmente como cuerpo (como realidad extensa); y entonces entre animal y hombre no habría más que una diferencia de grado; el obrar humano sería resultado únicamente de un juego de fuerzas, estímulos sensibles y reacciones de los sentidos. Ésta es la postura del empirismo. Al empirismo ya no le interesa tanto la esencia del alma, sino sus manifestaciones y éstas centradas en un conocimiento a través de la experiencia.  [[J. F. Herbart]] construye una Psicología Racional científica basada en una «mecánica de la conciencia», como único soporte de los fenómenos psíquicos, sobre el que va a operar el asociacionismo. [F. E. Beneke] proclamó abiertamente que la Psicología debía ser «la ciencia natural del alma humana» y [[R. H. Lotze]] intentó alcanzar una concepción psicológica que satisficiera a las ciencias naturales.
  • 7. COMIENZO DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL  la Psicología comienza a estudiarse realmente con el método científicoexperimental. Los comienzos de esta Psicología tienen su base más próxima en la [[Psicofisiología]]  Wundt interpreta lo psíquico y lo físico simplemente como dos maneras diferentes de referirse a una misma realidad; así, pues, todo fenómeno pertenece tanto a la Psicología como a la Física, y no distingue los fenómenos que, aun teniendo repercusión física, son, sin embargo, algo más.  es imposible una observación exacta no fundada en la experiencia; es, en consecuencia, absolutamente necesario un método experimental. Lo importante no es conocer lo que el fenómeno sea en sí, sino «prever» el comportamiento de los fenómenos; verificar hechos y comprobar leyes.