SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
DEL
COMPUTADOR
ING. CARLOS ANDRÉS HERNÁNDEZ CABRERA
CONTENIDO
Introducción.
1. El Abaco.
2. Las reglas de cálculo.
3. Las maquinas de calcular.
4. La maquina diferencial.
5. La maquina de Jacquar.
INTRODUCCIÓN
• Por siglos los hombres han
tratado de usar herramientas y
artefactos de diferente tipo
para realizar sus trabajos, para
hacerlos más simples y
rápidos.
• La historia conocida de los
artefactos que calculan o
computan, se remonta a
muchos años antes de
Jesucristo.
1. EL ABACO
• Dos principios han coexistido con la
humanidad en este tema. Uno es usar
cosas para contar, ya sea los dedos,
piedras, conchas, semillas; el otro es
colocar esos objetos en posiciones
determinadas.
• Estos principios se reunieron en el
ábaco, instrumento que sirve hasta el
día de hoy, para realizar complejos
cálculos aritméticos con enorme
rapidez y precisión.
2. LAS REGLAS DE CÁLCULO
• En el Siglo XVII en occidente se
encontraba en uso la regla de
cálculo, basada en los trabajos de
Nappier, Gunther y Bissaker.
• John Napier crea tablas de
logaritmos, Edmund Gunther se
encarga de marcar los logaritmos
en líneas y Bissaker coloca las
líneas de logaritmos sobre un
pedazo de madera, creando de
esta manera la regla de cálculo.
• En 1700 las calculadoras
numéricas digitales,
representadas por el ábaco y
las calculadoras análogas
representadas por la regla
de cálculo, eran de uso
común en toda Europa.
3. LAS MAQUINAS DE CÁLCULAR
• Blaise Pascal (1623-1662) crea
una máquina de calcular, capaz
de realizar sumas y restas,
llamada “Pascalina”. Pese a su
ocasional inexactitud, esta
temprana máquina de Pascal,
llegó a ser el prototipo de los
artefactos calculadores, que se
encuentran profusamente
repartidos por todo el mundo.
• Gottfried W. Von Leibnitz
(1646-1717), fue el siguiente
en avanzar en el diseño de
una máquina calculadora
mecánica. Su artefacto se
basó en el principio de la
suma repetida, fue construida
en 1694; adaptaciones de la
máquina de Leibnitz
perduraron en equipos de
oficina, hasta hace poco.
4. LA MAQUINA DIFERENCIAL
• Charles Babbage (1792-1781),
profesor de matemáticas de la
Universidad de Cambridge
(Inglaterra), desarrolla en 1823 el
concepto de la máquina
diferencial.
• La máquina estaba concebida para
realizar cálculos, almacenar y
seleccionar información, resolver
problemas y entregar resultados
impresos.
• Babbage imaginó su máquina
compuesta de varias otras, todas
trabajando armónicamente en
conjunto.
• Pese a su increíble concepción, la
máquina de Babbage, que se
parecía mucho a una
computadora, no llegó jamás a
construirse. Los planes de
Babbage fueron demasiado
ambiciosos para su época. Este
avanzado concepto le valió a
Babbage ser considerado como el
precursor del computador.
• La novia de Babbage, Ada
Augusta Byron, luego
Condesa de Lovelace, hija del
poeta inglés Lord Byron, que
le ayuda en el desarrollo del
concepto de la Máquina
Diferencial, creando
programas para la máquina
analítica, es reconocida y
respetada, como el primer
programador de
computadoras.
5. LA MAQUINA DE JACQUAR
• Joseph Jacquard (1752-1834),
industrial francés es el
siguiente en aportar algo al
moderno concepto de los
computadores. Jacquard tuvo la
idea de usar tarjetas perforadas
para manejar agujas de tejer, en
telares mecánicos. Un conjunto
de tarjetas constituía un
programa, el cual creaba
diseños para el telar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes y evolución de las computadoras
Antecedentes y evolución de las computadorasAntecedentes y evolución de las computadoras
Antecedentes y evolución de las computadoras
Daniel Olalde Soto
 
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportacionesPioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportacionesPhoenix Dark
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Nelsy8226
 
Presentacion de la computacion
Presentacion de la computacionPresentacion de la computacion
Presentacion de la computacion35g
 
evolución de la computadora
evolución de la computadoraevolución de la computadora
evolución de la computadora
nuevaciencia
 
Precursores de las computadoras
Precursores de las computadorasPrecursores de las computadoras
Precursores de las computadoras
xochitl morales
 
Origen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadoraOrigen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadora
adelaida gil padilla
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
bravoluis-27
 
Info yamile rivera
Info yamile riveraInfo yamile rivera
Info yamile rivera
YAMILE RIVERA
 
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pcBreve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pclizethmtz01
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
frikilyn
 
Línea del tiempo de las computadoras
Línea del tiempo de las computadorasLínea del tiempo de las computadoras
Línea del tiempo de las computadoras
Carmen chamorro
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
aleceles
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadorasAny 2626
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
Manuel Otero
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
yasmilchinoquispe
 
Tic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandroTic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandro
mau2424
 
Abaco (5,000 años atrás) surgió
Abaco (5,000 años atrás)   surgióAbaco (5,000 años atrás)   surgió
Abaco (5,000 años atrás) surgióEgarArmando
 

La actualidad más candente (19)

Antecedentes y evolución de las computadoras
Antecedentes y evolución de las computadorasAntecedentes y evolución de las computadoras
Antecedentes y evolución de las computadoras
 
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportacionesPioneros en la computacion y sus aportaciones
Pioneros en la computacion y sus aportaciones
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Presentacion de la computacion
Presentacion de la computacionPresentacion de la computacion
Presentacion de la computacion
 
evolución de la computadora
evolución de la computadoraevolución de la computadora
evolución de la computadora
 
Precursores de las computadoras
Precursores de las computadorasPrecursores de las computadoras
Precursores de las computadoras
 
Origen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadoraOrigen y evolucion de la computadora
Origen y evolucion de la computadora
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Info yamile rivera
Info yamile riveraInfo yamile rivera
Info yamile rivera
 
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pcBreve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
Breve -Lineas del tiempo ábaco-calculadora-pc
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Línea del tiempo de las computadoras
Línea del tiempo de las computadorasLínea del tiempo de las computadoras
Línea del tiempo de las computadoras
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Tic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandroTic presentacion de mau y alejandro
Tic presentacion de mau y alejandro
 
Abaco (5,000 años atrás) surgió
Abaco (5,000 años atrás)   surgióAbaco (5,000 años atrás)   surgió
Abaco (5,000 años atrás) surgió
 

Similar a Antecedentes del computador quinto

Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaconoemimair
 
Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02Mercedes_Soriano
 
La historia de la
La historia de laLa historia de la
La historia de laconer
 
Historia de las_computadoras
Historia de las_computadorasHistoria de las_computadoras
Historia de las_computadorasXofoEsteban
 
La evolución de las computadoras
La evolución de las computadorasLa evolución de las computadoras
La evolución de las computadorassperanzabetina
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
verbo divino
 
Lnea del tiempo
Lnea del tiempoLnea del tiempo
Lnea del tiempokev10
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informaticadeisy paola
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
befalasg
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadoresCarlos Suárez
 
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimaticaInstala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
melissa ramos martinez
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
juanfernandogarciapa
 
CORRIENTE ELÉCTRICA.pptx
CORRIENTE ELÉCTRICA.pptxCORRIENTE ELÉCTRICA.pptx
CORRIENTE ELÉCTRICA.pptx
JuanPabloNaulaCadme1
 
Teoría Computacional
Teoría ComputacionalTeoría Computacional
Teoría Computacional
Rafael Aguilar Vélez
 
Teora computacional488
Teora computacional488Teora computacional488
Teora computacional488
Erika Macalupu Zarate
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
AngibelAlanoca
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
Erick_Carlo
 
Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenmanueldf53
 

Similar a Antecedentes del computador quinto (20)

Historia de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el AbacoHistoria de la Computadora desde el Abaco
Historia de la Computadora desde el Abaco
 
Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02Presentacin1 111025193551-phpapp02
Presentacin1 111025193551-phpapp02
 
La historia de la
La historia de laLa historia de la
La historia de la
 
Historia de las_computadoras
Historia de las_computadorasHistoria de las_computadoras
Historia de las_computadoras
 
La evolución de las computadoras
La evolución de las computadorasLa evolución de las computadoras
La evolución de las computadoras
 
Primera generacion
Primera generacionPrimera generacion
Primera generacion
 
Tema 2 antecedentes
Tema 2 antecedentesTema 2 antecedentes
Tema 2 antecedentes
 
Lnea del tiempo
Lnea del tiempoLnea del tiempo
Lnea del tiempo
 
Historia De La Informatica
Historia De La InformaticaHistoria De La Informatica
Historia De La Informatica
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimaticaInstala y configura sistemas operativos de la ofimatica
Instala y configura sistemas operativos de la ofimatica
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
CORRIENTE ELÉCTRICA.pptx
CORRIENTE ELÉCTRICA.pptxCORRIENTE ELÉCTRICA.pptx
CORRIENTE ELÉCTRICA.pptx
 
Teoría Computacional
Teoría ComputacionalTeoría Computacional
Teoría Computacional
 
Teora computacional488
Teora computacional488Teora computacional488
Teora computacional488
 
Teora computacional488
Teora computacional488Teora computacional488
Teora computacional488
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia+de+la+evolución
Historia+de+la+evoluciónHistoria+de+la+evolución
Historia+de+la+evolución
 
Historia de la computacion resumen
Historia de la computacion resumenHistoria de la computacion resumen
Historia de la computacion resumen
 

Más de Carlos Andrés Hernández Cabrera

Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Decimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Decimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Decimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Decimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptxAcuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptxAcuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptxAcuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptxAcuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo - Octavos.pptx
Acuerdo primer periodo - Octavos.pptxAcuerdo primer periodo - Octavos.pptx
Acuerdo primer periodo - Octavos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo - Septimos.pptx
Acuerdo primer periodo - Septimos.pptxAcuerdo primer periodo - Septimos.pptx
Acuerdo primer periodo - Septimos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptxAcuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptxAcuerdo cuarto periodo - Once.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptxAcuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Octavo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptxAcuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptxAcuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 

Más de Carlos Andrés Hernández Cabrera (20)

Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado octavo.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Decimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Decimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Decimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Decimo.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Once.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptxAcuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
Acuerdo segundo periodo 2024 - Octavo.pptx
 
Acuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptxAcuerdo primer periodo - Once.pptx
Acuerdo primer periodo - Once.pptx
 
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptxAcuerdo primer periodo - Decimo.pptx
Acuerdo primer periodo - Decimo.pptx
 
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptxAcuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
 
Acuerdo primer periodo - Octavos.pptx
Acuerdo primer periodo - Octavos.pptxAcuerdo primer periodo - Octavos.pptx
Acuerdo primer periodo - Octavos.pptx
 
Acuerdo primer periodo - Septimos.pptx
Acuerdo primer periodo - Septimos.pptxAcuerdo primer periodo - Septimos.pptx
Acuerdo primer periodo - Septimos.pptx
 
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptxAcuerdo primer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo primer periodo - Sextos.pptx
 
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptxAcuerdo cuarto periodo - Once.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Once.pptx
 
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptxAcuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Sextos.pptx
 
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
 
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Octavo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Octavo.pptx
 
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptxAcuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx
 
Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Decimo.pptx
 
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptxAcuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
Acuerdo tercer periodo - Sextos.pptx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Antecedentes del computador quinto

  • 2. CONTENIDO Introducción. 1. El Abaco. 2. Las reglas de cálculo. 3. Las maquinas de calcular. 4. La maquina diferencial. 5. La maquina de Jacquar.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Por siglos los hombres han tratado de usar herramientas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. • La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Jesucristo.
  • 4. 1. EL ABACO • Dos principios han coexistido con la humanidad en este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas; el otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. • Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.
  • 5. 2. LAS REGLAS DE CÁLCULO • En el Siglo XVII en occidente se encontraba en uso la regla de cálculo, basada en los trabajos de Nappier, Gunther y Bissaker. • John Napier crea tablas de logaritmos, Edmund Gunther se encarga de marcar los logaritmos en líneas y Bissaker coloca las líneas de logaritmos sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de cálculo.
  • 6. • En 1700 las calculadoras numéricas digitales, representadas por el ábaco y las calculadoras análogas representadas por la regla de cálculo, eran de uso común en toda Europa.
  • 7. 3. LAS MAQUINAS DE CÁLCULAR • Blaise Pascal (1623-1662) crea una máquina de calcular, capaz de realizar sumas y restas, llamada “Pascalina”. Pese a su ocasional inexactitud, esta temprana máquina de Pascal, llegó a ser el prototipo de los artefactos calculadores, que se encuentran profusamente repartidos por todo el mundo.
  • 8. • Gottfried W. Von Leibnitz (1646-1717), fue el siguiente en avanzar en el diseño de una máquina calculadora mecánica. Su artefacto se basó en el principio de la suma repetida, fue construida en 1694; adaptaciones de la máquina de Leibnitz perduraron en equipos de oficina, hasta hace poco.
  • 9. 4. LA MAQUINA DIFERENCIAL • Charles Babbage (1792-1781), profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), desarrolla en 1823 el concepto de la máquina diferencial. • La máquina estaba concebida para realizar cálculos, almacenar y seleccionar información, resolver problemas y entregar resultados impresos.
  • 10. • Babbage imaginó su máquina compuesta de varias otras, todas trabajando armónicamente en conjunto. • Pese a su increíble concepción, la máquina de Babbage, que se parecía mucho a una computadora, no llegó jamás a construirse. Los planes de Babbage fueron demasiado ambiciosos para su época. Este avanzado concepto le valió a Babbage ser considerado como el precursor del computador.
  • 11. • La novia de Babbage, Ada Augusta Byron, luego Condesa de Lovelace, hija del poeta inglés Lord Byron, que le ayuda en el desarrollo del concepto de la Máquina Diferencial, creando programas para la máquina analítica, es reconocida y respetada, como el primer programador de computadoras.
  • 12. 5. LA MAQUINA DE JACQUAR • Joseph Jacquard (1752-1834), industrial francés es el siguiente en aportar algo al moderno concepto de los computadores. Jacquard tuvo la idea de usar tarjetas perforadas para manejar agujas de tejer, en telares mecánicos. Un conjunto de tarjetas constituía un programa, el cual creaba diseños para el telar.