SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNOLIA MORENO OSPINA
Carrera: Ciencia de la Información- Bibliotecología
Asignatura: Seminario de Investigación.
VIII semestre. Periodo 1510 - 18/02/2015
“ANTEPROYECTO”
DELIMITACIÓN DE LA PROPUESTA:
El interés disciplinar se enmarca en la comprensión de la gestión del documento electrónico
desde la perspectiva archivística, que efectivamente da cuenta de procesos relacionados con
el ciclo vital del documento, la estructura y propiedades de esta tipología documental de
archivo. Así, Navarro (citado por Navarro, 2006) considera que un archivo electrónico es el
“conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos por una persona física o
jurídica de modo involuntario, natural, y espontáneo en el transcurso y como apoyo a
su actividad, de la que es testimonio, haciendo uso de la electrónica, que se conservan
y transmiten también mediante medios electrónicos… con medidas de autenticación y
de preservación con el fin de garantizar su valor informativo, legal y cultural, así como
permitir el acceso y uso también mediante tecnologías de la información”
En consecuencia esta gestión se perfila en las organizaciones como un gobierno de
información que debe proyectar un impacto en la actuación de las administraciones, con
objetivos de transparencia en sus servicios dirigidos a los usuarios particularmente
involucrados.
TEMA: El documento electrónico y su impacto en la modernización de la administración
pública.
PARTICULARIDADES:
 En su tratamiento y organización, cómo se garantiza el mantenimiento de sus
características o propiedades (autenticidad, integridad, fiabilidad y disponibilidad).
 Desarrollo del gobierno de información desde las organizaciones: eficacia,
publicidad, acceso y transparencia.
 Iniciativa cero papel como modelo de administración electrónica y de gestión de
documentos electrónicos de archivo.
 Confiabilidad de la firma electrónica (Autenticidad).
 Estructura del documento electrónico de archivo: registro de información, firma y
metadatos.
 Principios archivísticos: orden original, procedencia y contexto.
 Legislación y normativa aplicable.
REFERENCIA
Navarro B., D. (2006). Documento y archivo electrónico: elementos de gestión. Cap. 6.
Tendencias en documentación digital. Madrid: Ediciones Trea. p. 163-177

Más contenido relacionado

Similar a Anteproyecto

Actividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidbaActividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidba
Angela Vargas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
2013DELIA
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
cataca24
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
cataca24
 

Similar a Anteproyecto (20)

Gremios y asociaciones profesionales
Gremios y asociaciones profesionalesGremios y asociaciones profesionales
Gremios y asociaciones profesionales
 
Necesidad e importancia del archivo
Necesidad e importancia del archivoNecesidad e importancia del archivo
Necesidad e importancia del archivo
 
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
Trabajo2 fundamentos en_cidba[2]
 
Actividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidbaActividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidba
 
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del ConocimientoArchivos y la Sociedad del Conocimiento
Archivos y la Sociedad del Conocimiento
 
El profesional en ciencias de la información en colombia
El profesional en ciencias de la información en colombiaEl profesional en ciencias de la información en colombia
El profesional en ciencias de la información en colombia
 
Infotecnologia para el aprendizaje
Infotecnologia para el aprendizajeInfotecnologia para el aprendizaje
Infotecnologia para el aprendizaje
 
Taller 2. planteamiento del problema 05032015
Taller 2. planteamiento del problema 05032015Taller 2. planteamiento del problema 05032015
Taller 2. planteamiento del problema 05032015
 
La información
La informaciónLa información
La información
 
Ciencias de la informacion definiciones
Ciencias de la informacion   definicionesCiencias de la informacion   definiciones
Ciencias de la informacion definiciones
 
EVIDENCIA 3.pdf
EVIDENCIA 3.pdfEVIDENCIA 3.pdf
EVIDENCIA 3.pdf
 
Trabajo final Expresión Oral
Trabajo final Expresión Oral Trabajo final Expresión Oral
Trabajo final Expresión Oral
 
Actividad unidad 2 fundamentos cidba
Actividad unidad 2 fundamentos cidbaActividad unidad 2 fundamentos cidba
Actividad unidad 2 fundamentos cidba
 
Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2Presentación eje temático 2
Presentación eje temático 2
 
Exposición componentes doc electrónicos
Exposición componentes doc electrónicosExposición componentes doc electrónicos
Exposición componentes doc electrónicos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Eje temático 2 Documentos Electrónicos.
Eje temático 2 Documentos Electrónicos.Eje temático 2 Documentos Electrónicos.
Eje temático 2 Documentos Electrónicos.
 
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICOPRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronicoTrabajo en grupo eje tematico documento electronico
Trabajo en grupo eje tematico documento electronico
 

Más de Magnolia Ospina

Esquema de proceso del servicio
Esquema de proceso del servicioEsquema de proceso del servicio
Esquema de proceso del servicio
Magnolia Ospina
 
4. estretagia de operaciones
4. estretagia de operaciones4. estretagia de operaciones
4. estretagia de operaciones
Magnolia Ospina
 
4. estretagia de operaciones
4. estretagia de operaciones4. estretagia de operaciones
4. estretagia de operaciones
Magnolia Ospina
 
Taller de investigación 2ª entrega 19032012
Taller de investigación 2ª entrega 19032012Taller de investigación 2ª entrega 19032012
Taller de investigación 2ª entrega 19032012
Magnolia Ospina
 

Más de Magnolia Ospina (17)

Esquema de proceso del servicio
Esquema de proceso del servicioEsquema de proceso del servicio
Esquema de proceso del servicio
 
4. estretagia de operaciones
4. estretagia de operaciones4. estretagia de operaciones
4. estretagia de operaciones
 
4. estretagia de operaciones
4. estretagia de operaciones4. estretagia de operaciones
4. estretagia de operaciones
 
Mapa de procesos mag sgc
Mapa de procesos mag sgcMapa de procesos mag sgc
Mapa de procesos mag sgc
 
Mapa de procesos mag sgc
Mapa de procesos mag sgcMapa de procesos mag sgc
Mapa de procesos mag sgc
 
Caso de estudio sig 23102013
Caso de estudio sig 23102013Caso de estudio sig 23102013
Caso de estudio sig 23102013
 
Caso de estudio sig 23102013
Caso de estudio sig 23102013Caso de estudio sig 23102013
Caso de estudio sig 23102013
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Segundo parcial 25092013
Segundo parcial 25092013Segundo parcial 25092013
Segundo parcial 25092013
 
Primer parcial 21082013
Primer parcial 21082013Primer parcial 21082013
Primer parcial 21082013
 
Ciencias Sociales como ciencia
Ciencias Sociales como cienciaCiencias Sociales como ciencia
Ciencias Sociales como ciencia
 
Tallerbiblos 180412
Tallerbiblos 180412Tallerbiblos 180412
Tallerbiblos 180412
 
Tallerbiblos 180412
Tallerbiblos 180412Tallerbiblos 180412
Tallerbiblos 180412
 
Taller de investigación 3ª entrega 21032012
Taller de investigación 3ª entrega 21032012Taller de investigación 3ª entrega 21032012
Taller de investigación 3ª entrega 21032012
 
Taller de investigación 2ª entrega 19032012
Taller de investigación 2ª entrega 19032012Taller de investigación 2ª entrega 19032012
Taller de investigación 2ª entrega 19032012
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Competencias informacionales del referencista
Competencias informacionales del referencistaCompetencias informacionales del referencista
Competencias informacionales del referencista
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Anteproyecto

  • 1. MAGNOLIA MORENO OSPINA Carrera: Ciencia de la Información- Bibliotecología Asignatura: Seminario de Investigación. VIII semestre. Periodo 1510 - 18/02/2015 “ANTEPROYECTO” DELIMITACIÓN DE LA PROPUESTA: El interés disciplinar se enmarca en la comprensión de la gestión del documento electrónico desde la perspectiva archivística, que efectivamente da cuenta de procesos relacionados con el ciclo vital del documento, la estructura y propiedades de esta tipología documental de archivo. Así, Navarro (citado por Navarro, 2006) considera que un archivo electrónico es el “conjunto de documentos producidos, recibidos o reunidos por una persona física o jurídica de modo involuntario, natural, y espontáneo en el transcurso y como apoyo a su actividad, de la que es testimonio, haciendo uso de la electrónica, que se conservan y transmiten también mediante medios electrónicos… con medidas de autenticación y de preservación con el fin de garantizar su valor informativo, legal y cultural, así como permitir el acceso y uso también mediante tecnologías de la información” En consecuencia esta gestión se perfila en las organizaciones como un gobierno de información que debe proyectar un impacto en la actuación de las administraciones, con objetivos de transparencia en sus servicios dirigidos a los usuarios particularmente involucrados. TEMA: El documento electrónico y su impacto en la modernización de la administración pública. PARTICULARIDADES:  En su tratamiento y organización, cómo se garantiza el mantenimiento de sus características o propiedades (autenticidad, integridad, fiabilidad y disponibilidad).  Desarrollo del gobierno de información desde las organizaciones: eficacia, publicidad, acceso y transparencia.  Iniciativa cero papel como modelo de administración electrónica y de gestión de documentos electrónicos de archivo.  Confiabilidad de la firma electrónica (Autenticidad).  Estructura del documento electrónico de archivo: registro de información, firma y metadatos.  Principios archivísticos: orden original, procedencia y contexto.  Legislación y normativa aplicable. REFERENCIA Navarro B., D. (2006). Documento y archivo electrónico: elementos de gestión. Cap. 6. Tendencias en documentación digital. Madrid: Ediciones Trea. p. 163-177