SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA INTERPRETADA
DEL ANTIBIOGRAMA
Jairo Antonio Cárdenas Londoño
Medicina General
Fundacion Universitaria San Martin
Microbiología Medica
Pontificia Universidad Javeriana
Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
Universidad del Rosario
Hospital Universitario Fundacion Santa Fé
Residente 4 año
Docente de Catedra
Facultad de Medicina
Ciencias Básicas - Microbiología
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA
Medico
Departamento de Medicina Crítica
Hospital Universtario Mayor Mederi
Miembro:
Asociacion Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos - AMCI
Sociedad Española de Imagen Cardiaca - SEIC
Infectious Diseases Society of America - IDSA
RESISTENCIA EN
ENTEROBACTERIAS
TAMIZAJE DEL ANTIBIOGRAMA
CLSI M100S 29th Edition 2019
DISCO MIC
Ampicilina Si Si
Cefazolina Si Si
Getamicina Si Si
Tobramicina Si Si
Primera Linea
Metodología
Antibiotico
DISCO MIC
Ampicilina/Sulbactam Si Si
Piperacilina/Tazobactam Si Si
Amoxicilina/Clavulanato Si Si
Cefuroxime NO Si
Cefepime Si Si
Cefoxitin/Cefotetan Si Si
Segunda Linea
Antibiotico
Metodología
DISCO MIC
Cefotaxime/Ceftriaxona Si Si
Ceftazidime Si Si
Ceftolozane/tazobactam Si Si
Aztreonam Si Si
Ciprofloxacina Si Si
Doripenem Si Si
Imipenem Si Si
Ertapenem Si Si
Meropenem Si Si
Trimetropin/Sulfa Si Si
Segunda Linea
Antibiotico
Metodología
DISCO MIC
Nitrofurantoina Si Si
Fosfomicina Si Si
Acido Nalidixico Si Si
Cefazolina (Urinaria) Si Si
Norfloxacina Si Si
Antibiotico
Metodología
Urinarios
DEFINICIÓN
Resistencia Extrema
Sensibilidad a 1 o 2 familias
de antimicrobianos
DEFINICIÓN
Multirresistencia
Resistencia 3 o mas familias
de antimicrobianos
DEFINICIÓN
Panresistencia
Resistente a todos los
antimicrobianos disponibles
INCIDENCIA
Gérmenes productores de carbapenemasas:
Colombia 25,4 %
Argentina 4 %
Brasil 4,9 %
México 7%
Chile 8,9 %
IMPORTANCIA
Expert Opin
Pharmacother. 2016;17(7):953-67
Betalactamasas Plásmidos
Genes Resistencia a otros
Antibióticos
Factores de Virulencia
Fallas Terapéuticas
Terapia dirigida al
Paciente
CLASIFICACIÓN
Enterobacte
r
Klebsiella
Citrobacter
Yersinia
Pseudomon
as
Salmonella
Shigella
Proteus
Escherichia
Patógenos
oportunista
Patógenos
Evidentes
Enterobacteriaceae
INFECCIONES POR
ENTEROBACTERIAS
Ingestión
MENINGITIS NEONATAL
E.Coli
BACTERIEMIA
S. Typhi
E. Coli
Klebsiella
Proteus
ABSCESO HEPATICO
E. Coli
Klebsiella
Mixta
HERIDA ABDOMINAL
E. Coli
Klebsiella
DIARREA
Salmonella
Shigella
E. Coli
TRACTO URINARIO
E. Coli
Proteus
Klebsiella
INFECCIÓN
RESPIRATORIA BAJA
Klebsiella
Enterobacter
Pseudomona
IDENTIFICACIÓN
(-)
Urea
Enterobacte
r
Klebsiella o
proteus
Citrato
Citrobacter
Escherichia
(+)
(-)
(+)
(-)
(+)
(-)
(+)
Pseudomona
s
Gram
Negativos
Lactosa(+)
Lactosa (-)
Indol
Glucosa Salmonella
Shigella
Proteus
Providencia
ERA ANTIBIÓTICO
1937 1954
1963
1964 196
9
197
7
197
8
198
0
198
3
199
9
1942 1949
1964
1966 1979 198419891990
1996
1997
2005
2009
Sulfa
Penicilin
a
Colistina
Gentamicin
a
Cefalotina
Fosfomicin
a
Piperacilin
a
Acido
clavulanico
Ceftriaxona
Imipenem
Ciprofloxacin
a
Tigeciclina
NDM
Resistencia
Tigeciclina
VIM
KPC
IMP
Resistencia
Ciprofloxaci
na
SHV, AmpC
TEM
Resistenc
ia
Colistina
Resistencia
sulfa
SARP
Resistenci
a
ATB
BMJ. 2016 Feb 8;352:h6420.
MECANISMO DE
RESISTENCIA
Betalactamasas
Producción
de enzimas
Alteración
de la diana
Bombas de
expulsión
activa
Alteraciones de
la
permeabilidad
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45.
Producción
de enzimas
FENOTIPOS DE RESISTENCIA
Betalactámicos
Natural Adquirida
Penicilinasa
s
BLEE
Resistentes a los
inhibidores
Beta- la clase A, C
y AmpC
Carbapenemas
as
Grupo 1
Grupo 2 Grupo 3
Grupo 4
FENOTIPOS DE
RESISTENCIA
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45.
x
FENOTIPOS DE RESISTENCIA
NATURAL
Betalactámicos
GRUPO 1
Antibiograma
Fenotipo
E. coli, Shigella, P. mirabilis, Salmonella
AMP
AMC
TIC PIP C1G FOX
CXM
C3G C4G CARB
S S S S S S S S S S Natural
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45.
Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
GRUPO 1I
Antibiograma
Fenotipo
Klebsiella spp., C. koseri, C. amalonaticus
AMP
AMC
TIC PIP C1G FOX
CXM
C3G C4G CARB
R S R r S/r S S S S S Natural
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45.
Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
GRUPO III
Antibiograma
Fenotipo
Enterobacter, C. freundii
AMP
AMC
TIC PIP C1G FOX
CXM
C3G C4G CARB
R R S S R R r S S S Natural
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45.
Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
GRUPO III
Antibiograma
Fenotipo
S. marcescens, M. morganii, Providencia
AMP
AMC
TIC PIP C1G FOX
CXM
C3G C4G CARB
R R S S R S R S S S Natural
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45.
Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
GRUPO III
Antibiograma
Fenotipo
P. vulgaris, P. penneri
AMP
AMC
TIC PIP C1G FOX
CXM
C3G C4G CARB
R S R S R S R S S S Natural
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45.
Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
FENOTIPOS DE RESISTENCIA
ADQUIRIDA
Betalactámicos
PRINCIPALES BETA-LACTAMASAS EN ENTEROBACTERIACEAE
Clasificación de ambler
Clase A
Serina-
betalactamasas
Clase B
Metalo-
betalactamasas
Clase C
Cefalosporinasa
s
Clase D
Oxacilinasas
Penicilinasa
Klebsiella sp
Citrobacter Koseri
Carbapenemasa
s
KPC
IRT
Carbapenemasa
s
VIM,IMP y NMD
Carbapenemasas
OXA – 48
Variantes
Plasmado AmpC
CMY-2
BLEA
BLEE
TEM, SHV y CTX-M
Penicilinasa
TEM y SHV
IRT (inhibitor
resistent TEM
mutant)
Amp C Inducible
Enterobacter sp.
Citrobacter freundii
Serratia marcescens
Morganella morganii
Hafnia alvei
Providencia stuartii
OXA de
espectro
estrecho
C2G, C3G +/-
C4G
Carbapenems
Otros Betalactam
Penicillinas y
C1G
Resistencia a las
enzimas
(espectro de
hidrólisis)
Ann Intensive Care. 2015; 5: 21.
IDENTIFICACIÓN
DE FENOTIPOS DE
RESISTENCIA
Inhibidores de B-
lactamasa
(Sulbactam- Tazobactam)
Sensible
Resistente
NATURAL
Cefalosporinas 1G
Aminopenicilinas
(Amoxicilina- Ampicilina)
Sensible
Resistente
Sensible
Resistente
Cefalosporinas 2G
(Cefoxitin - Cefotetan)
Sensible
Resistent
e
Cefalosporinas 3G
(Ceftazidima- Cefotaxima)
Resistente
Monobactamico
(Aztreonam)
BLEE
BLEA
IRT
PENICILINASAS
Amp C
CMI meropenem ≥0,5
mg/L
CMI ertapenem ≥0,5
mg/L
CMI imipenem ≥ 2 mg/L
Resistente
Inhibidores de B-
lactamasa
Cefalosporinas 1G
Aminopenicilina
s
Cefalosporinas 2G Cefalosporinas 3G
Carbapenemasas
Sinergia ác.
borónico pero no
con cloxacilina
KPC u otra Carba de clase A
Sinergia ác.
borónico y con
cloxacilina
Sinergia EDTA o
con ác.
dipicolínico
AmpC con pérdida de
porinas o de Carba de
clase A con AmpC
Metalo-
betalactamasa
Resistente
Monobactamico
(Aztreonam)
Sensible Resistente
EJERCICIOS
ANTIBIOGRAMA
pa portadora de una betalactamasa tipo IRT (imagen de
epa portadora de una betalactamasa tipo OXA (imagen de
CMI (mg/L) Valor
Ampicilina (AMP) >256 R
Ticarcilina >256 R
Piperacilina (PIPRA) 32->256 I/R
Piper/Tazo (PI+TZ) 32-128 I/R
Amox/clav (AMC) 16-128 I/R
Cefalotina (CEP) 4-32 S/r
Cefoxitina (CFO) 2-4 S
Cefuroxima (CXM) 2-16 S
Cefotaxima (CTX) 0,03-0,06 S
Ceftazidima (CAZ) 0,06-0,12 S
Cefepima (FEP) 0,12-1 S
Aztreonam (AZT) 0,03-0,12 S
Imipenem (IMI) 0,06-0,12 S
Inhibidores de B-
lactamasa
Resistent
e
Cefalosporinas 1G
Aminopenicilinas
Resistent
e Sensible
IRT
ANTIBIOGRAMA
pas portadoras de una BLEE tipo CTX-M. Imagen de
CMI (mg/L) Valor
Ampicilina (AMP) >256 R
Ticarcilina >256 R
Piperacilina (PIPRA) 64->256 R
Piper/Tazo (PI+TZ) 2-8 S
Amox/clav (AMC) 4-8 S
Cefalotina (CEP) >256 R
Cefoxitina (CFO) 2-4 S
Cefuroxima (CXM) 16->256 R
Cefotaxima (CTX) 0,12->256 S/R
Ceftazidima (CAZ) 0,25->256 S/R
Cefepima (FEP) 0,12->256 S/R
Aztreonam (AZT) 0,12->256 S/R
Imipenem (IMI) 0,06-0,12 S
9
Inhibidores de B-
lactamasa
Resistente
Cefalosporinas 1G
Aminopenicilinas
¿ Resistente ?
Resistente
Cefalosporinas 2G
Cefoxitin
Sensibl
e
Cefalosporinas 3G
Resistente
(Aztreonam)
BLEE
ANTIBIOGRAMA
portadoras de una betalactamasa tipo AmpC. Imagen de
CMI
(mg/L)
Valor
Ampicilina (AMP) >256 R
Ticarcilina 16->256 r/R
Piperacilina (PIPRA) 16->256 r/R
Piper/Tazo (PI+TZ) 16->256 r/R
Amox/clav (AMC) >256 R
Cefalotina (CEP) >256 R
Cefoxitina (CFO) 32->256 R
Cefuroxima (CXM) 32->256 R
Cefotaxima (CTX) 2->256 r/R
Ceftazidima (CAZ) 2->256 r/R
Cefepima (FEP) 0,12-1 S
Aztreonam (AZT) 2->256 r/R
Imipenem (IMI) 0,06-0.12 S
Inhibidores de B-
lactamasa
Resistente
Cefalosporinas 1G
Aminopenicilinas
Resistente
Resistente
Cefalosporinas 2G
Cefoxitin
Cefalosporinas 3G
Resistente
(Aztreonam)
Amp C
Resistente
ANTIBIOGRAMA
Aztreonam (AZT) 0,12-2 S
Imipenem (IMI) 0,25-8 r/R
CMI (mg/L) Valor
Ampicilina (AMP) >256 R
Ticarcilina >256 R
Piperacilina (PIPRA) 16->256 r/R
Piper/Tazo (PI+TZ) 16-128 r/R
Amox/clav (AMC) 64-128 r/R
Cefalotina (CEP) >256 R
Cefoxitina (CFO) 16->128 r/R
Cefuroxima (CXM) >256 R
Cefotaxima (CTX) 0,25-64 r/R
Ceftazidima (CAZ) 0,5-32 S/r/R
Cefepima (FEP) 0,5->32 S/r/R
Aztreonam (AZT) 0,5->64 S/r/R
Imipenem (IMI) 1->32 r/R
Enterobacteriaceae utilizando diferentes inhibidores
puede seguirse el esquema como el que se incluye
Inhibidores de B-
lactamasa
Cefalosporinas 1G
Aminopenicilina
s
Resistente
Cefalosporinas 2G
Cefalosporinas 3G
Carbapenemasa
Monobactamico
Cefalosporinas 4G
CMI meropenem ≥0,5
mg/L
CMI ertapenem ≥0,5
mg/L
CMI imipenem ≥ 2 mg/L
Resistente
Resistente
Antibiograma Barranquilla.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Antibiograma Barranquilla.pptx

Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia DANIELSUAREZ
 
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.pptAntibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
David Eloy Guerra Mazo
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Piers Chan
 
Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13
Jose David Malacatus Vasconez
 
antibiograma.pptx
antibiograma.pptxantibiograma.pptx
antibiograma.pptx
ErikaKareniCarmonaAg
 
Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14
Wilmer López Pinta
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_julio meza
 
Retos de futuro
Retos de futuroRetos de futuro
Retos de futuro
marketingnanta
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
JavierArquero1
 
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbianoacción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
IPN
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yohn Lujan
 
CISIPA 2017: 03. Aplicación de las "omicas" para el estudio de las bacteriosi...
CISIPA 2017: 03. Aplicación de las "omicas" para el estudio de las bacteriosi...CISIPA 2017: 03. Aplicación de las "omicas" para el estudio de las bacteriosi...
CISIPA 2017: 03. Aplicación de las "omicas" para el estudio de las bacteriosi...
Sanipes Perú
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Modulo a la introduccion
Modulo a la introduccionModulo a la introduccion
Modulo a la introducciondianitaca
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2nagidu
 

Similar a Antibiograma Barranquilla.pptx (20)

Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia
 
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.pptAntibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
Antibioticoterapia un cambio de paradigma.ppt
 
Tbc clase
Tbc claseTbc clase
Tbc clase
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Gram positivos
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13Toxicologia diario 13
Toxicologia diario 13
 
antibiograma.pptx
antibiograma.pptxantibiograma.pptx
antibiograma.pptx
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
 
Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14
 
Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_Antimicrobianos dra. toro_
Antimicrobianos dra. toro_
 
Practica 1 intoxicacion por cianuros
Practica 1 intoxicacion por cianurosPractica 1 intoxicacion por cianuros
Practica 1 intoxicacion por cianuros
 
Retos de futuro
Retos de futuroRetos de futuro
Retos de futuro
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbianoacción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
acción de los antibióticos sobre el crecimiento microbiano
 
TUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONARTUBERCULOSIS PULMONAR
TUBERCULOSIS PULMONAR
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
CISIPA 2017: 03. Aplicación de las "omicas" para el estudio de las bacteriosi...
CISIPA 2017: 03. Aplicación de las "omicas" para el estudio de las bacteriosi...CISIPA 2017: 03. Aplicación de las "omicas" para el estudio de las bacteriosi...
CISIPA 2017: 03. Aplicación de las "omicas" para el estudio de las bacteriosi...
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Modulo a la introduccion
Modulo a la introduccionModulo a la introduccion
Modulo a la introduccion
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Más de JUANCARLOSGUZMAN14

ECMO PRESENTACION para INTENSIVISTAS.pptx
ECMO PRESENTACION para INTENSIVISTAS.pptxECMO PRESENTACION para INTENSIVISTAS.pptx
ECMO PRESENTACION para INTENSIVISTAS.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
Principios de Ventilacion Mecanica.pptx
Principios de Ventilacion Mecanica.pptxPrincipios de Ventilacion Mecanica.pptx
Principios de Ventilacion Mecanica.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
ECMO FISIOPATOLOGIA.pptx
ECMO FISIOPATOLOGIA.pptxECMO FISIOPATOLOGIA.pptx
ECMO FISIOPATOLOGIA.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
ACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptxACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
cateteres.pptx
cateteres.pptxcateteres.pptx
cateteres.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptxANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptxCAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 

Más de JUANCARLOSGUZMAN14 (10)

ECMO PRESENTACION para INTENSIVISTAS.pptx
ECMO PRESENTACION para INTENSIVISTAS.pptxECMO PRESENTACION para INTENSIVISTAS.pptx
ECMO PRESENTACION para INTENSIVISTAS.pptx
 
Principios de Ventilacion Mecanica.pptx
Principios de Ventilacion Mecanica.pptxPrincipios de Ventilacion Mecanica.pptx
Principios de Ventilacion Mecanica.pptx
 
ECMO FISIOPATOLOGIA.pptx
ECMO FISIOPATOLOGIA.pptxECMO FISIOPATOLOGIA.pptx
ECMO FISIOPATOLOGIA.pptx
 
AINES.pptx
AINES.pptxAINES.pptx
AINES.pptx
 
ACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptxACIDO-BASE.pptx
ACIDO-BASE.pptx
 
cateteres.pptx
cateteres.pptxcateteres.pptx
cateteres.pptx
 
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptxANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
ANATOMÍA DEL PARASIMPÁTICO JULIETTE JAISSON.pptx
 
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptxBLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES ..pptx
 
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptxCAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
 
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
5.CIRCUITOS ANESTESICOS_ SISTEMA DE ADMINISTRACION DE ANESTESIA (1).pptx
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Antibiograma Barranquilla.pptx

  • 2. Jairo Antonio Cárdenas Londoño Medicina General Fundacion Universitaria San Martin Microbiología Medica Pontificia Universidad Javeriana Medicina Crítica y Cuidados Intensivos Universidad del Rosario Hospital Universitario Fundacion Santa Fé Residente 4 año Docente de Catedra Facultad de Medicina Ciencias Básicas - Microbiología Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – UDCA Medico Departamento de Medicina Crítica Hospital Universtario Mayor Mederi Miembro: Asociacion Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos - AMCI Sociedad Española de Imagen Cardiaca - SEIC Infectious Diseases Society of America - IDSA
  • 4. TAMIZAJE DEL ANTIBIOGRAMA CLSI M100S 29th Edition 2019 DISCO MIC Ampicilina Si Si Cefazolina Si Si Getamicina Si Si Tobramicina Si Si Primera Linea Metodología Antibiotico DISCO MIC Ampicilina/Sulbactam Si Si Piperacilina/Tazobactam Si Si Amoxicilina/Clavulanato Si Si Cefuroxime NO Si Cefepime Si Si Cefoxitin/Cefotetan Si Si Segunda Linea Antibiotico Metodología DISCO MIC Cefotaxime/Ceftriaxona Si Si Ceftazidime Si Si Ceftolozane/tazobactam Si Si Aztreonam Si Si Ciprofloxacina Si Si Doripenem Si Si Imipenem Si Si Ertapenem Si Si Meropenem Si Si Trimetropin/Sulfa Si Si Segunda Linea Antibiotico Metodología DISCO MIC Nitrofurantoina Si Si Fosfomicina Si Si Acido Nalidixico Si Si Cefazolina (Urinaria) Si Si Norfloxacina Si Si Antibiotico Metodología Urinarios
  • 5. DEFINICIÓN Resistencia Extrema Sensibilidad a 1 o 2 familias de antimicrobianos
  • 6. DEFINICIÓN Multirresistencia Resistencia 3 o mas familias de antimicrobianos
  • 7. DEFINICIÓN Panresistencia Resistente a todos los antimicrobianos disponibles
  • 8. INCIDENCIA Gérmenes productores de carbapenemasas: Colombia 25,4 % Argentina 4 % Brasil 4,9 % México 7% Chile 8,9 %
  • 9. IMPORTANCIA Expert Opin Pharmacother. 2016;17(7):953-67 Betalactamasas Plásmidos Genes Resistencia a otros Antibióticos Factores de Virulencia Fallas Terapéuticas Terapia dirigida al Paciente
  • 11. INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS Ingestión MENINGITIS NEONATAL E.Coli BACTERIEMIA S. Typhi E. Coli Klebsiella Proteus ABSCESO HEPATICO E. Coli Klebsiella Mixta HERIDA ABDOMINAL E. Coli Klebsiella DIARREA Salmonella Shigella E. Coli TRACTO URINARIO E. Coli Proteus Klebsiella INFECCIÓN RESPIRATORIA BAJA Klebsiella Enterobacter Pseudomona
  • 13. ERA ANTIBIÓTICO 1937 1954 1963 1964 196 9 197 7 197 8 198 0 198 3 199 9 1942 1949 1964 1966 1979 198419891990 1996 1997 2005 2009 Sulfa Penicilin a Colistina Gentamicin a Cefalotina Fosfomicin a Piperacilin a Acido clavulanico Ceftriaxona Imipenem Ciprofloxacin a Tigeciclina NDM Resistencia Tigeciclina VIM KPC IMP Resistencia Ciprofloxaci na SHV, AmpC TEM Resistenc ia Colistina Resistencia sulfa SARP Resistenci a ATB BMJ. 2016 Feb 8;352:h6420.
  • 15. Betalactamasas Producción de enzimas Alteración de la diana Bombas de expulsión activa Alteraciones de la permeabilidad Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45. Producción de enzimas
  • 17. Natural Adquirida Penicilinasa s BLEE Resistentes a los inhibidores Beta- la clase A, C y AmpC Carbapenemas as Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 FENOTIPOS DE RESISTENCIA Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45.
  • 19. GRUPO 1 Antibiograma Fenotipo E. coli, Shigella, P. mirabilis, Salmonella AMP AMC TIC PIP C1G FOX CXM C3G C4G CARB S S S S S S S S S S Natural Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45. Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
  • 20. GRUPO 1I Antibiograma Fenotipo Klebsiella spp., C. koseri, C. amalonaticus AMP AMC TIC PIP C1G FOX CXM C3G C4G CARB R S R r S/r S S S S S Natural Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45. Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
  • 21. GRUPO III Antibiograma Fenotipo Enterobacter, C. freundii AMP AMC TIC PIP C1G FOX CXM C3G C4G CARB R R S S R R r S S S Natural Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45. Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
  • 22. GRUPO III Antibiograma Fenotipo S. marcescens, M. morganii, Providencia AMP AMC TIC PIP C1G FOX CXM C3G C4G CARB R R S S R S R S S S Natural Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45. Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
  • 23. GRUPO III Antibiograma Fenotipo P. vulgaris, P. penneri AMP AMC TIC PIP C1G FOX CXM C3G C4G CARB R S R S R S R S S S Natural Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010 Nov;28(9):638-45. Italian Journal of Medicine, Vol. 10, no. 4, Dec. 2016, pp. 289-00.
  • 25. PRINCIPALES BETA-LACTAMASAS EN ENTEROBACTERIACEAE Clasificación de ambler Clase A Serina- betalactamasas Clase B Metalo- betalactamasas Clase C Cefalosporinasa s Clase D Oxacilinasas Penicilinasa Klebsiella sp Citrobacter Koseri Carbapenemasa s KPC IRT Carbapenemasa s VIM,IMP y NMD Carbapenemasas OXA – 48 Variantes Plasmado AmpC CMY-2 BLEA BLEE TEM, SHV y CTX-M Penicilinasa TEM y SHV IRT (inhibitor resistent TEM mutant) Amp C Inducible Enterobacter sp. Citrobacter freundii Serratia marcescens Morganella morganii Hafnia alvei Providencia stuartii OXA de espectro estrecho C2G, C3G +/- C4G Carbapenems Otros Betalactam Penicillinas y C1G Resistencia a las enzimas (espectro de hidrólisis) Ann Intensive Care. 2015; 5: 21.
  • 27. Inhibidores de B- lactamasa (Sulbactam- Tazobactam) Sensible Resistente NATURAL Cefalosporinas 1G Aminopenicilinas (Amoxicilina- Ampicilina) Sensible Resistente Sensible Resistente Cefalosporinas 2G (Cefoxitin - Cefotetan) Sensible Resistent e Cefalosporinas 3G (Ceftazidima- Cefotaxima) Resistente Monobactamico (Aztreonam) BLEE BLEA IRT PENICILINASAS Amp C
  • 28. CMI meropenem ≥0,5 mg/L CMI ertapenem ≥0,5 mg/L CMI imipenem ≥ 2 mg/L Resistente Inhibidores de B- lactamasa Cefalosporinas 1G Aminopenicilina s Cefalosporinas 2G Cefalosporinas 3G Carbapenemasas Sinergia ác. borónico pero no con cloxacilina KPC u otra Carba de clase A Sinergia ác. borónico y con cloxacilina Sinergia EDTA o con ác. dipicolínico AmpC con pérdida de porinas o de Carba de clase A con AmpC Metalo- betalactamasa Resistente Monobactamico (Aztreonam) Sensible Resistente
  • 30. ANTIBIOGRAMA pa portadora de una betalactamasa tipo IRT (imagen de epa portadora de una betalactamasa tipo OXA (imagen de CMI (mg/L) Valor Ampicilina (AMP) >256 R Ticarcilina >256 R Piperacilina (PIPRA) 32->256 I/R Piper/Tazo (PI+TZ) 32-128 I/R Amox/clav (AMC) 16-128 I/R Cefalotina (CEP) 4-32 S/r Cefoxitina (CFO) 2-4 S Cefuroxima (CXM) 2-16 S Cefotaxima (CTX) 0,03-0,06 S Ceftazidima (CAZ) 0,06-0,12 S Cefepima (FEP) 0,12-1 S Aztreonam (AZT) 0,03-0,12 S Imipenem (IMI) 0,06-0,12 S Inhibidores de B- lactamasa Resistent e Cefalosporinas 1G Aminopenicilinas Resistent e Sensible IRT
  • 31. ANTIBIOGRAMA pas portadoras de una BLEE tipo CTX-M. Imagen de CMI (mg/L) Valor Ampicilina (AMP) >256 R Ticarcilina >256 R Piperacilina (PIPRA) 64->256 R Piper/Tazo (PI+TZ) 2-8 S Amox/clav (AMC) 4-8 S Cefalotina (CEP) >256 R Cefoxitina (CFO) 2-4 S Cefuroxima (CXM) 16->256 R Cefotaxima (CTX) 0,12->256 S/R Ceftazidima (CAZ) 0,25->256 S/R Cefepima (FEP) 0,12->256 S/R Aztreonam (AZT) 0,12->256 S/R Imipenem (IMI) 0,06-0,12 S 9 Inhibidores de B- lactamasa Resistente Cefalosporinas 1G Aminopenicilinas ¿ Resistente ? Resistente Cefalosporinas 2G Cefoxitin Sensibl e Cefalosporinas 3G Resistente (Aztreonam) BLEE
  • 32. ANTIBIOGRAMA portadoras de una betalactamasa tipo AmpC. Imagen de CMI (mg/L) Valor Ampicilina (AMP) >256 R Ticarcilina 16->256 r/R Piperacilina (PIPRA) 16->256 r/R Piper/Tazo (PI+TZ) 16->256 r/R Amox/clav (AMC) >256 R Cefalotina (CEP) >256 R Cefoxitina (CFO) 32->256 R Cefuroxima (CXM) 32->256 R Cefotaxima (CTX) 2->256 r/R Ceftazidima (CAZ) 2->256 r/R Cefepima (FEP) 0,12-1 S Aztreonam (AZT) 2->256 r/R Imipenem (IMI) 0,06-0.12 S Inhibidores de B- lactamasa Resistente Cefalosporinas 1G Aminopenicilinas Resistente Resistente Cefalosporinas 2G Cefoxitin Cefalosporinas 3G Resistente (Aztreonam) Amp C Resistente
  • 33. ANTIBIOGRAMA Aztreonam (AZT) 0,12-2 S Imipenem (IMI) 0,25-8 r/R CMI (mg/L) Valor Ampicilina (AMP) >256 R Ticarcilina >256 R Piperacilina (PIPRA) 16->256 r/R Piper/Tazo (PI+TZ) 16-128 r/R Amox/clav (AMC) 64-128 r/R Cefalotina (CEP) >256 R Cefoxitina (CFO) 16->128 r/R Cefuroxima (CXM) >256 R Cefotaxima (CTX) 0,25-64 r/R Ceftazidima (CAZ) 0,5-32 S/r/R Cefepima (FEP) 0,5->32 S/r/R Aztreonam (AZT) 0,5->64 S/r/R Imipenem (IMI) 1->32 r/R Enterobacteriaceae utilizando diferentes inhibidores puede seguirse el esquema como el que se incluye Inhibidores de B- lactamasa Cefalosporinas 1G Aminopenicilina s Resistente Cefalosporinas 2G Cefalosporinas 3G Carbapenemasa Monobactamico Cefalosporinas 4G CMI meropenem ≥0,5 mg/L CMI ertapenem ≥0,5 mg/L CMI imipenem ≥ 2 mg/L Resistente Resistente

Notas del editor

  1. AMC: amoxicilina-ác. clavulánico; AMP: ampicilina; BLEE: betalactamasa de espectro extendido; CARB: carbapenémicos; CXM: cefuroxima; C1G: cefalosporinas de primera generación; C3G: cefalosporinas de tercera generación y monobactámicos; C4G: cefalosporinas de cuarta generación; FOX: cefoxitina; IRT: «Inhibitory-resistant TEM type» (betalactamasa resistente a los inhibidires); K1: betalactamasa cromosómica de Klebsiella oxytoca; PIP: piperacilina; R: resistente; r: halos reducidos o CIM elevadas con respecto al fenotipo salvaje, pero dentro del rango de sensibilidad; S: sensible; TIC: ticarcilina; ↑: Hiperproducción.
  2. AMC: amoxicilina-ác. clavulánico; AMP: ampicilina; BLEE: betalactamasa de espectro extendido; CARB: carbapenémicos; CXM: cefuroxima; C1G: cefalosporinas de primera generación; C3G: cefalosporinas de tercera generación y monobactámicos; C4G: cefalosporinas de cuarta generación; FOX: cefoxitina; IRT: «Inhibitory-resistant TEM type» (betalactamasa resistente a los inhibidires); K1: betalactamasa cromosómica de Klebsiella oxytoca; PIP: piperacilina; R: resistente; r: halos reducidos o CIM elevadas con respecto al fenotipo salvaje, pero dentro del rango de sensibilidad; S: sensible; TIC: ticarcilina; ↑: Hiperproducción.
  3. AMC: amoxicilina-ác. clavulánico; AMP: ampicilina; BLEE: betalactamasa de espectro extendido; CARB: carbapenémicos; CXM: cefuroxima; C1G: cefalosporinas de primera generación; C3G: cefalosporinas de tercera generación y monobactámicos; C4G: cefalosporinas de cuarta generación; FOX: cefoxitina; IRT: «Inhibitory-resistant TEM type» (betalactamasa resistente a los inhibidires); K1: betalactamasa cromosómica de Klebsiella oxytoca; PIP: piperacilina; R: resistente; r: halos reducidos o CIM elevadas con respecto al fenotipo salvaje, pero dentro del rango de sensibilidad; S: sensible; TIC: ticarcilina; ↑: Hiperproducción. El tercer grupo (Grupo 3) está compuesto por Citrobacter freundii, Enterobacter spp., Providenciaspp., Morganella morganii, Serratia spp., Hafnia alvei, Proteus vulgaris, y P. penneri. Todas presentan una betalactamasa cromosómica inducible con actividad cefalosporinasa que, en general, les confiere resistencia a aminopenicilinas y cefalosporinas de primera generación (C1G), manteniéndose sensibles a carboxipenicilinas y ureidopenicilinas, cefalosporinas de tercera (C3G) y cuarta (C4G) generación, monobactámicos y carbapenémicos.
  4. AMC: amoxicilina-ác. clavulánico; AMP: ampicilina; BLEE: betalactamasa de espectro extendido; CARB: carbapenémicos; CXM: cefuroxima; C1G: cefalosporinas de primera generación; C3G: cefalosporinas de tercera generación y monobactámicos; C4G: cefalosporinas de cuarta generación; FOX: cefoxitina; IRT: «Inhibitory-resistant TEM type» (betalactamasa resistente a los inhibidires); K1: betalactamasa cromosómica de Klebsiella oxytoca; PIP: piperacilina; R: resistente; r: halos reducidos o CIM elevadas con respecto al fenotipo salvaje, pero dentro del rango de sensibilidad; S: sensible; TIC: ticarcilina; ↑: Hiperproducción.
  5. AMC: amoxicilina-ác. clavulánico; AMP: ampicilina; BLEE: betalactamasa de espectro extendido; CARB: carbapenémicos; CXM: cefuroxima; C1G: cefalosporinas de primera generación; C3G: cefalosporinas de tercera generación y monobactámicos; C4G: cefalosporinas de cuarta generación; FOX: cefoxitina; IRT: «Inhibitory-resistant TEM type» (betalactamasa resistente a los inhibidires); K1: betalactamasa cromosómica de Klebsiella oxytoca; PIP: piperacilina; R: resistente; r: halos reducidos o CIM elevadas con respecto al fenotipo salvaje, pero dentro del rango de sensibilidad; S: sensible; TIC: ticarcilina; ↑: Hiperproducción.
  6. Hombre de 60 años, ERC desde hacía 20 años. Hemodiálisis x 5 años , luego recibió trasplante renal  13 años y en los dos últimos años (DPCA). 9 de mayo de 2003  hospitalizado por EAP con infección en dedo de pie izquierdo, realizándose by pass aorto-bifemoral con amputación del dedo el 17 de mayo de 2003. Mala evolución  amputaciones infracondílea y supracondílea sucesivas en miembro inferior izquierdo. 13 de junio de 2003 Ingresó a UCI  por isquemia progresiva de su miembro inferior izquierdo y enterorragia con repercusión hemodinámica. Recibió desde su ingreso múltiples ATB que incluyeron cefazolina, ceftazidime, piperacilina/tazobactam y, en UCI, imipenem más vancomicina con el planteo de sepsis a punto de partida de infección de partes blandas. Luego de una mejoría transitoria instaló nuevas disfunciones debidas a presunto foco intraperitoneal. Se sustituyó la DPCA por hemodiálisis, se realizó laparotomía exploradora que mostró exudado seropurulento y seudomembranas . Los estudios microbiológicos del líquido de DPCA, del líquido peritoneal y del catéter peritoneal se aislaron, Enterococcus faecium
  7. Hombre de 60 años, ERC desde hacía 20 años. Hemodiálisis x 5 años , luego recibió trasplante renal  13 años y en los dos últimos años (DPCA). 9 de mayo de 2003  hospitalizado por EAP con infección en dedo de pie izquierdo, realizándose by pass aorto-bifemoral con amputación del dedo el 17 de mayo de 2003. Mala evolución  amputaciones infracondílea y supracondílea sucesivas en miembro inferior izquierdo. 13 de junio de 2003 Ingresó a UCI  por isquemia progresiva de su miembro inferior izquierdo y enterorragia con repercusión hemodinámica. Recibió desde su ingreso múltiples ATB que incluyeron cefazolina, ceftazidime, piperacilina/tazobactam y, en UCI, imipenem más vancomicina con el planteo de sepsis a punto de partida de infección de partes blandas. Luego de una mejoría transitoria instaló nuevas disfunciones debidas a presunto foco intraperitoneal. Se sustituyó la DPCA por hemodiálisis, se realizó laparotomía exploradora que mostró exudado seropurulento y seudomembranas . Los estudios microbiológicos del líquido de DPCA, del líquido peritoneal y del catéter peritoneal se aislaron, Enterococcus faecium
  8. A) cepa portadora de una betalactamasa tipo IRT (imagen de Escherichia coli portadora de TEM-30/IRT-2)
  9. Patrones de resistencia esperados en cepas portadoras de una BLEE tipo CTX-M. Imagen de Escherichia coli portadora de CTX-M-15.
  10. Imagen de Escherichia coli portadora de CMY-2.
  11. carbapenemasa de clase A tipo KPC (imagen de Klebsiella pneumoniae portadora de KPC-1).