SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Medicina
Instituto de Ciencias Biomédicas ICBM
Programa de Microbiología y Micología
Cecilia Toro U. PhD
2008
MECANISMOS DE
ACCIÓN Y
RESISTENCIA A
ANTIBIÓTICOS
Antecedentes Históricos
Paul Ehrlich
Creó en 1908 el primer compuesto
químico sintético (Salvarsan) que
podía curar una enfermedad,
la sífilis (Treponema pallidum)
Estructura química del Salvarsan
(“La bala mágica”)
“Deben existir sustancias que,
administradas al organismo
humano, puedan ir a atacar a
estructuras propias del parásito o
microorganismo, sin afectar los
procesos normales del cuerpo
humano”
Antecedentes Históricos
Alexander Fleming
Descubrimiento de los
antibióticos (1928):
Observó que el hongo
Penicillium notatum impedía
el crecimiento de
Staphylococcus aureus
El hongo Penicillium notatum impide el
crecimiento de Staphylococcus
aureus...
Foto original tomada por Fleming Foto actual
Generalidades sobre
antimicrobianos
• Antimicrobiano:
• Antibiótico:
Sustancia química capaz de actuar sobre los microorganismos,
inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos.
Sustancia química producida por el metabolismo de organismos
vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee
la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir bacterias.
Condiciones que requieren
los antimicrobianos
1. Especificidad: espectro unión a un sitio específico de la bacteria
2. Potencia biológica: concentración del Ab capaz de ejercer la
acción específica
3. Toxicidad selectiva: actividad máxima sobre el microorganismo
sin afectar la célula hospedera
4. Buena distribución tisular: no todos los antibióticos tienen la
misma llegada a todos los sitios de excreción
5. Estables, de bajo costo y fáciles de administrar
Clasificación de los
antibióticos
1. Según su origen
2. Según su actividad sobre los gérmenes
3.- Según su espectro de acción
4. Según su mecanismo de acción
5. Según su estructura química
1. Según su origen
A) Biológico:
penicilina,
polimixina,
cloranfenicol
B) Sintético: compuestos cuyos
núcleos naturales son totalmente
sintetizados en el laboratorio
quinolonas
trimetoprim
sulfas
C) Semisintético:
cefalosporinas,
ampicilina
2.- Según su actividad sobre las bacterias
Bacteriostáticos:
Inhiben el crecimiento del microorganismo
Bactericidas:
Matan a los microorganismos sin necesidad
de destruirlos o lisarlos
Bacteriolíticos:
Matan a los microorganismos por lisis
• Espectro reducido:
Son activos selectivamente frente a un grupo determinado de bacterias
Ej: Macrólidos: cocos Gram (+)
Gentamicina: bacilos Gram (-)
• Espectro amplio:
Presentan actividad frente a la mayoría de los grupos bacterianos de
importancia clínica
Ej: Penicilina: cocos Gram (+), cocos Gram (-), bacilos Gram (+)
Ampicilina: cocos Gram (+) y Gram (-), algunos bacilos Gram (-)
3.- Según su espectro de acción
3. Según su mecanismo de acción
A.- Inhiben la síntesis de la pared
bacteriana o la destruyen
B.- Afectan la síntesis o destruyen la
membrana celular
C.- Alteran o inhiben la síntesis de
proteínas
D.- Alteran o inhiben la síntesis de
ácidos nucleicos
E.- Alteran el metabolismo
energético inhibiendo la
síntesis de Acido fólico
-lactámicos: pseudosustratos que acilan
el sitio activo de las PBP (transpeptidasas/
transglicosilasas) disminuyendo la velocidad de
transpeptidación
Vancomicina: se une al sustrato
impidiendo la transpeptidación
A.- Inhiben la síntesis de la pared bacteriana o la destruyen
B.- Afectan la síntesis o destruyen la membrana
celular
Mb celular
Ej. Polimixinas
Antifúngicos
Síntesis de Proteínas:
proceso complejo
C.- Alteran o inhiben la síntesis de proteínas
Sitio blanco Antibiótico
Subunidad 30S Tetraciclinas (desestabiliza la unión del aminoacil tRNA, elongación)
Aminoglicósidos (bloquean los sitios de unión del mRNA,
iniciación-elongación)
Subunidad 50S Cloranfenicol (inhibe la peptidiltranferasa, elongación)
Macrólidos (favorecen la liberación del tRNA, elongación)
D.- Afectan la síntesis de los ácidos nucleicos
E.- Alteran el metabolismo energético inhibiendo
la síntesis de Acido fólico
Ej.
Sulfonamidas,
Trimetoprim
Ej. Quinolonas
MECANISMOS DE
RESISTENCIA A LOS
ANTIBIÓTICOS
Universidad de Chile
Facultad de Medicina
Instituto de Ciencias Biomédicas ICBM
Programa de Microbiología y Micología
MECANISMOS DE RESISTENCIA
A LOS ANTIBIÓTICOS
1. Disminución de la permeabilidad de la bacteria
2. Presencia de bombas de eflujo
3. Inactivación enzimática del antibiótico
4. Mutación o reemplazo del sitio donde actúa el
antibiótico
MECANISMOS DE RESISTENCIA
A LOS ANTIBIÓTICOS
1. Disminución de
la permeabilidad
de la bacteria
2. Presencia de bombas de eflujo
3. Inactivación enzimática del antibiótico
- bla...Resistencia a -lactámicos
- cat...resistencia a cloranfenicol
- aph...resistencia a kanamicina (aminoglicósidos)
Kanamicina
4. Mutación o reemplazo del sitio donde actúa
el antibiótico
- rpsL...Resistencia a estreptomicina
- PBP...Resistencia a β-lactámicos
- dhfr....Resistencia a trimetropim
- erm....Resistencia a macrólidos: dimetilación de Adenina 2058
en el RNA 23S (región de la peptidiltransferasa) mediante
una adenina metiltransferasa codificada por erm
- gyrA...Resistencia a ácido nalidíxico (fluoroquinolonas)
RESISTENCIA BACTERIANA A
LOS ANTIBIÓTICOS
• Dependen del mecanismo y del sitio de acción del
antibiótico
• La mayoría están asociados a la presencia de
plasmidios de resistencia
• En un gran porcentaje, este fenotipo es transferible
de una bacteria a otra, favoreciendo el aumento de la
resistencia en la población bacteriana
Uso indiscriminado y a veces innecesario...
¿Qué factores favorecen el aumento en la aparición
de bacterias resistentes a los antibióticos?
• En clínica
Automedicación y mala
prescripción médica
• En agroindustria:
El uso de antibióticos en la
alimentación de animales de
criadero mejora la
producción (Mayor y mejor
crecimiento...)
Consecuencias de la
resistencia a los
Antibióticos:
• Infecciones resistentes a los
tratamientos disponibles
• Aumento de los costos de
tratamiento
¿Qué factores
favorecen el aumento
de bacterias
resistentes a los
antibióticos?
• Mecanismos moleculares
de transferencia genética
• Presión de la población
predispuesta al uso de los
antibióticos
• La venta sin restricciones
de los antibióticos
•etc, etc, etc.
TEST DE DILUCIÓN
TEST DE DIFUSIÓN
Pruebas de Susceptibilidad
Antimicrobiana
¿Cómo se mide la susceptibilidad
a un antibiótico en el laboratorio?
ANTIBIOGRAMA POR DILUCIÓN
Dilución en Caldo
Dilución en Agar
Dilución seriada en caldo Lectura del CIM
Método cuantitativo
CIM: concentración inhibitoria mínima
ANTIBIOGRAMA POR DIFUSIÓN
(Técnica de Kirby-Bauer)
• Es el método más usado
• Es práctico y sencillo de realizar
• Permite analizar un gran número
de antibióticos al mismo tiempo
• Entrega un resultado cualitativo
sensible
resistente
Antibiograma por difusión
(Técnica de Kirby-Bauer)
¿A cuáles de los siguiente antibióticos es
sensible esta cepa?
Procedimiento:
• Se inocula el microorganismo
• Se pone la tira sobre el agar en la placa
• Se incuba la placa 16-18 hrs, 37ºC
• Se lee la CIM directamente
ANTIBIOGRAMA POR DIFUSIÓN + DILUCIÓN
(Técnica de E-Test)
• Protocolo similar al método Kirby - Bauer
• Cuantitativo (determina CIM)
CIM
Concentración inhibitoria mínima (CIM)
Corresponde a la menor concentración de antimicrobiano que
inhibe el crecimiento bacteriano luego de 18 a 24 horas de
incubación
Concentración bactericida mínima (CBM)
Corresponde a la menor concentración capaz de reducir en un
99,9% la densidad de población bacteriana
Definiciones
Antimicrobianos dra. toro_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Juanjo Fonseca
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
Deyanira Trinidad
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Oswaldo A. Garibay
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 
Evolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticosEvolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticos
Débora Alvarado
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
Edison Grijalba
 
Farmacologia atb
Farmacologia atbFarmacologia atb
Farmacologia atb
Rogelio Flores Valencia
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
María Giovanetti
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
GENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUSGENERO STAPHYLOCOCCUS
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
evidenciaterapeutica.com
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Luz Mery Mendez
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
TPorta
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
jose lorenzo lopez reyes
 
La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Edit Retamozo
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Resistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobianaResistencia antimicrobiana
Resistencia antimicrobiana
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 
Evolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticosEvolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticos
 
Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017Cocos gram positivos 2017
Cocos gram positivos 2017
 
Farmacologia atb
Farmacologia atbFarmacologia atb
Farmacologia atb
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Bacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadoresBacilos No fermentadores
Bacilos No fermentadores
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
GENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUSGENERO STAPHYLOCOCCUS
GENERO STAPHYLOCOCCUS
 
Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma Lectura interpretada del antibiograma
Lectura interpretada del antibiograma
 
Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos La resistencia a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 

Similar a Antimicrobianos dra. toro_

Antibioticos_TM_2012.pdf
Antibioticos_TM_2012.pdfAntibioticos_TM_2012.pdf
Antibioticos_TM_2012.pdf
CAROLINARODRIGUEZ1286
 
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICO
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICOAntibioticos. EFECTO BIOLOGICO
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICO
HazzlyGuerrero1
 
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdfClase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
AlexFernandes559301
 
ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.
felixorellana6
 
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdfC9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
GabrielaBrito71
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
Fredy RS Gutierrez
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
microbiologia.dad
 
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptxF.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
AlexEduardoCalderon1
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Maria Espinosa Bosch
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
microbiologia.dad
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
Saneva Zuazo
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
Alee Ardilla
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
UGC Farmacia Granada
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
Monicapossozapata
 
Exp de microbiologia
Exp de microbiologiaExp de microbiologia
Exp de microbiologia
wilmer zapata larrahondo
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
luis jujenio
 
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 20111697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
Melissa Taboada Noe
 
Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.
Milagros guerrero
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
sandradejaimes
 

Similar a Antimicrobianos dra. toro_ (20)

Antibioticos_TM_2012.pdf
Antibioticos_TM_2012.pdfAntibioticos_TM_2012.pdf
Antibioticos_TM_2012.pdf
 
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICO
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICOAntibioticos. EFECTO BIOLOGICO
Antibioticos. EFECTO BIOLOGICO
 
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdfClase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
Clase_Antibioticos_y_Resistencia.pdf
 
ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.ANTIBIOTICOS.
ANTIBIOTICOS.
 
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdfC9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
C9 Clase 9 Antibióticos 1-Centrón 2020.pdf
 
Generalidades de Antibióticos
Generalidades de AntibióticosGeneralidades de Antibióticos
Generalidades de Antibióticos
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
 
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptxF.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
F.G.T12. ANTIINFECCIOSOS.pptx
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Clase de antibióticos
Clase de antibióticosClase de antibióticos
Clase de antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Farmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianosFarmacologia de los antimicrobianos
Farmacologia de los antimicrobianos
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
 
Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007Antibioticos, una visión práctica 2007
Antibioticos, una visión práctica 2007
 
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptxmecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
mecanismodeaccindelosantibioticos-140414230538-phpapp01.pptx
 
Exp de microbiologia
Exp de microbiologiaExp de microbiologia
Exp de microbiologia
 
Ultima clase
Ultima claseUltima clase
Ultima clase
 
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 20111697009815.antimicrobiano ma al 2011
1697009815.antimicrobiano ma al 2011
 
Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.Clese agentes antimicrobianos.
Clese agentes antimicrobianos.
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 

Antimicrobianos dra. toro_

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Medicina Instituto de Ciencias Biomédicas ICBM Programa de Microbiología y Micología Cecilia Toro U. PhD 2008 MECANISMOS DE ACCIÓN Y RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS
  • 2. Antecedentes Históricos Paul Ehrlich Creó en 1908 el primer compuesto químico sintético (Salvarsan) que podía curar una enfermedad, la sífilis (Treponema pallidum) Estructura química del Salvarsan (“La bala mágica”) “Deben existir sustancias que, administradas al organismo humano, puedan ir a atacar a estructuras propias del parásito o microorganismo, sin afectar los procesos normales del cuerpo humano”
  • 3. Antecedentes Históricos Alexander Fleming Descubrimiento de los antibióticos (1928): Observó que el hongo Penicillium notatum impedía el crecimiento de Staphylococcus aureus El hongo Penicillium notatum impide el crecimiento de Staphylococcus aureus... Foto original tomada por Fleming Foto actual
  • 4. Generalidades sobre antimicrobianos • Antimicrobiano: • Antibiótico: Sustancia química capaz de actuar sobre los microorganismos, inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos. Sustancia química producida por el metabolismo de organismos vivos, principalmente hongos microscópicos y bacterias, que posee la propiedad de inhibir el crecimiento o destruir bacterias.
  • 5. Condiciones que requieren los antimicrobianos 1. Especificidad: espectro unión a un sitio específico de la bacteria 2. Potencia biológica: concentración del Ab capaz de ejercer la acción específica 3. Toxicidad selectiva: actividad máxima sobre el microorganismo sin afectar la célula hospedera 4. Buena distribución tisular: no todos los antibióticos tienen la misma llegada a todos los sitios de excreción 5. Estables, de bajo costo y fáciles de administrar
  • 6. Clasificación de los antibióticos 1. Según su origen 2. Según su actividad sobre los gérmenes 3.- Según su espectro de acción 4. Según su mecanismo de acción 5. Según su estructura química
  • 7. 1. Según su origen A) Biológico: penicilina, polimixina, cloranfenicol B) Sintético: compuestos cuyos núcleos naturales son totalmente sintetizados en el laboratorio quinolonas trimetoprim sulfas C) Semisintético: cefalosporinas, ampicilina
  • 8. 2.- Según su actividad sobre las bacterias Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento del microorganismo Bactericidas: Matan a los microorganismos sin necesidad de destruirlos o lisarlos Bacteriolíticos: Matan a los microorganismos por lisis
  • 9. • Espectro reducido: Son activos selectivamente frente a un grupo determinado de bacterias Ej: Macrólidos: cocos Gram (+) Gentamicina: bacilos Gram (-) • Espectro amplio: Presentan actividad frente a la mayoría de los grupos bacterianos de importancia clínica Ej: Penicilina: cocos Gram (+), cocos Gram (-), bacilos Gram (+) Ampicilina: cocos Gram (+) y Gram (-), algunos bacilos Gram (-) 3.- Según su espectro de acción
  • 10. 3. Según su mecanismo de acción A.- Inhiben la síntesis de la pared bacteriana o la destruyen B.- Afectan la síntesis o destruyen la membrana celular C.- Alteran o inhiben la síntesis de proteínas D.- Alteran o inhiben la síntesis de ácidos nucleicos E.- Alteran el metabolismo energético inhibiendo la síntesis de Acido fólico
  • 11. -lactámicos: pseudosustratos que acilan el sitio activo de las PBP (transpeptidasas/ transglicosilasas) disminuyendo la velocidad de transpeptidación Vancomicina: se une al sustrato impidiendo la transpeptidación A.- Inhiben la síntesis de la pared bacteriana o la destruyen
  • 12. B.- Afectan la síntesis o destruyen la membrana celular Mb celular Ej. Polimixinas Antifúngicos
  • 13. Síntesis de Proteínas: proceso complejo C.- Alteran o inhiben la síntesis de proteínas Sitio blanco Antibiótico Subunidad 30S Tetraciclinas (desestabiliza la unión del aminoacil tRNA, elongación) Aminoglicósidos (bloquean los sitios de unión del mRNA, iniciación-elongación) Subunidad 50S Cloranfenicol (inhibe la peptidiltranferasa, elongación) Macrólidos (favorecen la liberación del tRNA, elongación)
  • 14. D.- Afectan la síntesis de los ácidos nucleicos E.- Alteran el metabolismo energético inhibiendo la síntesis de Acido fólico Ej. Sulfonamidas, Trimetoprim Ej. Quinolonas
  • 15. MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS Universidad de Chile Facultad de Medicina Instituto de Ciencias Biomédicas ICBM Programa de Microbiología y Micología
  • 16. MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS 1. Disminución de la permeabilidad de la bacteria 2. Presencia de bombas de eflujo 3. Inactivación enzimática del antibiótico 4. Mutación o reemplazo del sitio donde actúa el antibiótico
  • 17. MECANISMOS DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS 1. Disminución de la permeabilidad de la bacteria
  • 18. 2. Presencia de bombas de eflujo
  • 19. 3. Inactivación enzimática del antibiótico - bla...Resistencia a -lactámicos - cat...resistencia a cloranfenicol - aph...resistencia a kanamicina (aminoglicósidos) Kanamicina
  • 20. 4. Mutación o reemplazo del sitio donde actúa el antibiótico - rpsL...Resistencia a estreptomicina - PBP...Resistencia a β-lactámicos - dhfr....Resistencia a trimetropim - erm....Resistencia a macrólidos: dimetilación de Adenina 2058 en el RNA 23S (región de la peptidiltransferasa) mediante una adenina metiltransferasa codificada por erm - gyrA...Resistencia a ácido nalidíxico (fluoroquinolonas)
  • 21. RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIBIÓTICOS • Dependen del mecanismo y del sitio de acción del antibiótico • La mayoría están asociados a la presencia de plasmidios de resistencia • En un gran porcentaje, este fenotipo es transferible de una bacteria a otra, favoreciendo el aumento de la resistencia en la población bacteriana
  • 22. Uso indiscriminado y a veces innecesario... ¿Qué factores favorecen el aumento en la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos? • En clínica Automedicación y mala prescripción médica • En agroindustria: El uso de antibióticos en la alimentación de animales de criadero mejora la producción (Mayor y mejor crecimiento...)
  • 23. Consecuencias de la resistencia a los Antibióticos: • Infecciones resistentes a los tratamientos disponibles • Aumento de los costos de tratamiento ¿Qué factores favorecen el aumento de bacterias resistentes a los antibióticos? • Mecanismos moleculares de transferencia genética • Presión de la población predispuesta al uso de los antibióticos • La venta sin restricciones de los antibióticos •etc, etc, etc.
  • 24. TEST DE DILUCIÓN TEST DE DIFUSIÓN Pruebas de Susceptibilidad Antimicrobiana ¿Cómo se mide la susceptibilidad a un antibiótico en el laboratorio?
  • 25. ANTIBIOGRAMA POR DILUCIÓN Dilución en Caldo Dilución en Agar Dilución seriada en caldo Lectura del CIM Método cuantitativo CIM: concentración inhibitoria mínima
  • 26. ANTIBIOGRAMA POR DIFUSIÓN (Técnica de Kirby-Bauer) • Es el método más usado • Es práctico y sencillo de realizar • Permite analizar un gran número de antibióticos al mismo tiempo • Entrega un resultado cualitativo sensible resistente
  • 28. ¿A cuáles de los siguiente antibióticos es sensible esta cepa?
  • 29. Procedimiento: • Se inocula el microorganismo • Se pone la tira sobre el agar en la placa • Se incuba la placa 16-18 hrs, 37ºC • Se lee la CIM directamente ANTIBIOGRAMA POR DIFUSIÓN + DILUCIÓN (Técnica de E-Test) • Protocolo similar al método Kirby - Bauer • Cuantitativo (determina CIM) CIM
  • 30. Concentración inhibitoria mínima (CIM) Corresponde a la menor concentración de antimicrobiano que inhibe el crecimiento bacteriano luego de 18 a 24 horas de incubación Concentración bactericida mínima (CBM) Corresponde a la menor concentración capaz de reducir en un 99,9% la densidad de población bacteriana Definiciones