SlideShare una empresa de Scribd logo
Penicilinas Naturales
Semisintéticas
Aminopenicilinas
Resistentes a penicilinasa
Antiestafilocócica
Antipseudomona
Carboxipenicilina Ureidopenicilina
Mecanismo de acción
BACTERICIDAS. Actúan inhibiendo la transpeptidación de los peptidoglucanos interrumpiendo la SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR lo cual ocasiona lisis osmótica celular solo
y únicamente cuando esta se encuentra en proceso activo de crecimiento y síntesis de la pared celular, y además activa enzimas autolíticas endógenas. Se unen a la
proteína de unión a la penicilina (PBP)
Espectro microbiano
Máxima actividad contra cocos Gram+
aerobios (Estafilococos, Estreptococos Y
Enterococos SENSIBLES= no productores de
β -lactamasa), cocos Gram- (Neisseria),
espiroquetas Gram- (Leptospira y
Treponema), bacilos Gram+ (Bacillus y C.
diphtheria) y anaerobios gram- no
productores de β-lactamasa (Clostridium,
Peptostreptococos, Actinomyces). POCA
ACTIVIDAD contra bacilos Gram-, NULA
PARA BACTERIAS INTRACELULARES
(Clamydias y Rickettsias) Y
MYCOBACTERIAS
Espectro similar a las naturales pero
especialmente EFICAZ CONTRA
BACILOS GRAM- SENSIBLES
(Haemophilus, Enterobacterias: E.
coli, Salmonella, Shigella, Serratia,
Proteus, etc) y COCOS GRAM+
SENSIBLES
Estafilococos β-lactamasa+ (MSSA= S.
aureus meticilina sensible) y
Estreptococos SENSIBLES. NO
ENTEROCOCOS, ANAEROBIAS, COCOS
Y BACILOS GRAM-
Espectro similar a las amino (algunas bacilos
Gram- como enterobacterias; E. coli y
Salmonella) pero DESTACAN SU ACCIÓN
CONTRA PSEUDOMONAS. Suelen
administrarse junto con Aminoglucósidos en
infecciones graves por Gram-
Usos clínicos
Faringoamigdalitis, profilaxis de fiebre
reumática, sinusitis crónica, neumonía en
la comunidad o por aspiración, inf. De piel
y tejidos blandos, absceso cerebral
postsinutsitis o postraumático, sífilis
(primaria, secundaria, latente, tardía y
neurosifilis), leptospirosis, gonorrea,
endocarditis estreptocócica, inf. Dentarias,
Meningitis
Otitis media y sinusitis, bronquitis
crónica reagudizada, ITU baja
extrahospitalarias, diarreas
bacterianas, endocarditis
enterocócica, shigelosis
Infecciones óseas y articulares,
endocarditis estafilocócica
Neumonía
intrahospitalaria
Meningitis. EL B.
FRAGILIS ES
SENSIBLE SOLO A
ESTA PENICILINA
Efectos adversos
Son muy bien tolerados y el principal efecto es la HS inmediata <1 h, acelerada 1 h – 3 d o tardía > 3 d, destacan la hipopotasemia, hipernatremia, prolongación del tiempo
de sangría, existen además alteraciones gatrointestinales comunes
Dosis
+G cristalina (sódica o potásica): IV
2x106
U/ 4 h o 4x106
U/ 4 h (meningitis).
Útil para neurosífilis
+G benzatínica: de depósito, IM
1,2x106
U/4 h o 2,4x106
U/4 h (meningitis)
+G procaínica: de depósito, IM 8x103
U/4 h
V: O 500 mg/4 h a.c., YA NO SE USA
TODAS SON FDA: B, TODAS REQUIEREN
AJUSTE EN INSUF. RENAL
+Ampicilina: IV 1g/4 h o 2g/6 h
+Amoxicilina: VO 500 mg/ 8 h a.c.
TODAS SON FDA: B, TODAS
REQUIEREN AJUSTE EN INSUF.
RENAL
Cloxacina: VO 500mg/ 6 h a.c.
+Dicloxacina: VO 500 mg/6 h a.c.
Meticilina: IV 1g/4 h o 2g/6 h
+Oxacinila: IM o IV 1-2 g/4 h
TODAS SON FDA: B, NO REQUIEREN
AJUSTE EN INSUF. RENAL
+Ticarcilina: IV 3 g/4 h
FDA: B, TODAS
REQUIEREN AJUSTE EN
INSUF. RENAL
+Piperacilina: IV 3
g/4 h o 4 g/ 6 h
FDA: B, TODAS
REQUIEREN AJUSTE
EN INSUF. RENAL
Cefalosporinas (Generaciones) Primera (Antiestafilocócicas) Segunda Tercera Cuarta
Mecanismo de acción
BACTERICIDAS. Actúan inhibiendo la transpeptidación de los peptidoglucanos interrumpiendo la SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR lo cual ocasiona lisis osmótica
celular solo y únicamente cuando esta se encuentra en proceso activo de crecimiento y síntesis de la pared celular, y además activa enzimas autolíticas endógenas.
Se unen a la proteína de unión a la penicilina (PBP).
Espectro microbiano
(Similar a penicilinas pero son mas
estables a las β-lactamasa, sin
embargo la E. coli y Klebsiella son
resistentes= cefalosporinasas+, NO
SON ACTIVAS PARA LISTERIA,
ENTEROCOCOS, LEGIONELLA,
MYCOPLASMA Y CLAMYDIA)
Muy activos contra cocos Gram+
aerobios (Estafilococos como MSSA,
Estreptococos Y Neumococos
SENSIBLES= no productores de β -
lactamasa), y algunos cocos
anaerobios sensiles (especialmente
Peptococos, Peptostreptococos y solo
algunas cepas de E. coli, Klebsiella,
Proteus). POCA ACTIVIDAD CONTRA
GRAM-
Activos contra los MO resistentes a la
primera generación son más eficaces
contra Gram- (Klebsiella, Proteus),
menor actividad frente a Gram+. EVITAR
EL USO CONTRA ENTEROBACTERIAS y
ANAEROBIOS.
1
. EFICACES CONTRA HAEMOPHILUS
PERO NO PARA SERRATIA NI B. FRAGILIS
2
. EFICACES CONTRA SERRATIA Y B.
FRAGILIS PERO NO PARA HAEMOPHILUS
Muy activos contra Gram- (Neisseria
y Haemophilus β-lactamasa+), poca
para Gram+ (las más activas para
MSSA, buenos para Estrepcocos
sesibles) y escasa para anaerobios
(enterobacterias: Serratia,
Providencia, Citrobacter PERO NO
SON CONFIABLES por ser
cefalosporinasas+)
3
. Acción sobre Pseudomona
aeruginosa
Son las más resistentes a
cefalosporinasas, muy eficaces para
resistentes a penicilina Gram+
(Estafilococos y Estretococos) y Gram-
(Haemophilus, Neisseria, Enterobacterias
sp, y PSEUDOMONA). Pero limitada
actividad frente a anaerobios
Usos clínicos
Infecciones de piel y tejidos blandos,
ITU, faringoamigdalitis, es alternativa
si hay RHS inmediata a la penicilina
Opción para inf. Abdominales mixtas
como peritonitis, diverticulitis,
apendicitis, Otitis, sinusitis, inf.
Respiratorias bajas, neumonía en la
comunidad (CEFUROXIMA)
Meningitis, muy útiles en
tratamiento empírico de inf.
Nosocomiales y septicemia (INF.
GRAVES DE COMUNIDAD O
INTRAHOSPITALARIAS), y se usan
mucho junto a un aminoglucósido.
Muy similar a las de tercera generación
Efectos adversos
Son muy bien tolerados y el principal efecto es la HS, irritación local, nefrotóxico, los que tienen un grupo metiltiotetrazol (CEFAMANDOL, CEFMETAZOL, CEFOTETAN
Y CEFOPERAXONA) están asociadas al efecto disulfiram y trastornos de coagulación por la disminución de factores vitK dependientes lo que prolonga el PT
Dosis
+Cefazolina/Cefacidal: IV, IM 1-2 g/
12 h. NO MENINGITIS
+Cefadroxilo: VO 500 mg – 1g/ 8 h
Cefradina: NO DISPONIBLE EN VNZ
TODAS SON FDA: B, TODAS
REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL.
SUELEN NO USARSE EN INFECCIONES
GRAVES.
Cefacrol1
: VO 250–500 mg/ 8 h
Cefadroxilo: VO 500 mg/12 h
+Cefuroxima acetil1
: VO 250–500 mg/ 12
h
IV 3 g/12 h
+Cefoxitina2
: PE 1g/ 8 h o 2g/ 6 h
Cefomandol1
: PE 1g/4h o 2g/6h
TODAS SON FDA: B, TODAS REQUIEREN
AJUSTE EN INSUF. RENAL. CEFOXITINA,
CEFOTETAN2
Y CEFMETAZOL2
SE USAN
EN INF. ABDOMINALES.
Cefixima: VO 400 mg/d
Cefpodoxima: VO 200 mg/12 h
+ Ceftibuteno: VO 400 mg/d a.c.
+ Ceftriaxone: IV 1 g/12 h o 2 g/12 h
EN MENINGITIS
Ceftazidima3
: IV, IM 1g/8 h o 2g/12 h
Cefotaxima: IV 1g/8 h o 2g/4 h
+Cefoperazona-sulbactan3
:
IV 3 g/12h
TODAS SON FDA: B, TODAS
REQUIEREN AJUSTE EN INSUF.
RENAL. CEFTIZOXIMA Y
MOXALACTAM ACTIVOS CONTRA B.
FRAGILIS
Cefepima: IV 2 g/ 8 h
FDA: B, REQUIERE AJUSTE EN INSUF.
RENAL
Quinolonas
(Generaciones)
Primera Segunda Tercera Cuarta
Mecanismo de acción
BACTERICIDAS. No altera la membrana sino que actúan inhibiendo la transcripción del ADN (inhibe la ADN girasa y topoisomerasa) interrumpiendo la SÍNTESIS DE
ADN cuando la célula se encuentra en proceso activo de crecimiento. DEBE EVITARSE EL USO JUNTO A INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS O ARN
BACTERIANO (CLORANFENICOL Y RIFAMPICINA)
Espectro microbiano
(4
SON ÚTILES PARA ALGUNAS
ESPECIES INTRACELULARES Y
ATÍPICOS COMO LEGIONELLA,
CAMPYLOBACTER, LISTERIA,
CHLAMYDIA, MICOPLASMA, Y
MICOBACTERIA
TUBERCULOSIS Y AVIUM)
Gram- básicamente
Enterobacterias, NO CUBRE
PSEUDOMONA ni algunos
bacilos Gram- no
fermentadores
Excelente actividad sobre Gram-
(Pseudomonas, Hemophilus, Neisseria),
de buena a moderada actividad sobre
Gram+ (especialmente Estafilococos
sensibles como MSSA, tienen acción
limitada sobre Estreptococos y
Enterococos)
Mayor eficacia que el grupo anterior para los
Gram+ (algunos Estafilococos y Estreptococos
especialmente Neumococo incluyendo
penicilina resistente), solo buena para Gram-
(Pseudomonas, Hemophilus, Neisseria)
5
. Abarcan algunos anaerobios
Similar al espectro de la tercera pero
incluyen PATOGENOS ATÍPICOS, pero
LIMITADO PARA PSEUDOMONAS
5
. Abarcan algunos anaerobios
Usos clínicos
(MOXIFLOXACINA,
GEMIFLOXACINA,
LEVOFLOXACINA SON
QUINOLONAS
RESPIRATORIAS)
ITU baja por MO sensibles,
inf. Intestinales como
disentería bacilar,
salmonelosis y enterocolitis
por E. coli
ITU (prostatitis, opción en pieolonefritis aguda no complicada, ITU complicadas+otro antibiótico, uretritis gonocócica, prostatitis),
Inf. Respiratoras por Gram-o atipicos, Inf. Intestinales o erradicar portadores, osteomielitis por Gram-, inf.
Ginecológicas+metronidazol, inf. Biliares, profilaxis de diarrea en viajeros,
Efectos adversos
La incidencia es muy baja, incluyen síntomas y signos gastrointestinales, neurológicos, hematológicas, visuales, y está contraindicado en niños, adolescentes y
embarazadas por el riesgo de artropatía y tendinitis
Dosis
Acido nalidixico: YA NO SE
USA
Acido pipemidico: YA NO SE
USA
Acrosoxacino: inf. Por
Gonococo y H. ducreyi
Ciprofloxacina: VO 750 mg/12 h d.c.
IV 400 mg/12 h
Norfloxacina: VO 400 mg/12 h d.c.
Ofloxacina: VO, IV 400 mg /12 h d.c.
(LIMITADO PARA URETRITIS Y CERVICITIS
NO GONOCÓCICAS)
TODAS SON FDA: C, TODAS REQUIEREN
AJUSTE EN INSUF. RENAL.
5
. Levofloxacina: VO, IV 500-750 mg/24 h d.c.
Gemifloxacina: VO 320 mg/24 h
TODAS SON FDA: C, SOLO GEMIFLOXACINA
REQUIERE AJUSTE EN INSUF. RENAL.
4,5
.Moxifloxacina: VO, IV 400 mg/24 h
Otros Mecanismo de acción Espectro Usos clínicos Efectos adversos Dosis
Macrólidos
BACTERIOSTÁTICOS. INHIBEN LA
SÍNTESIS DE PROTEÍNA de las
bacterias por unirse a las
subunidades ribosómicas 50S, ya sea
bloqueando la fase de translocación,
o inhibiendo la formación del enlace
peptídico previo al proceso de
elongación. BACTERICIDA
CONCENTRACIÓN-SENSIBILIDAD
DEPENDIENTE
Potente actividad sobre la
mayor parte de cocos y bacilos
aerobios Gram+ (especialmente
Estreptococos) no altamente
resistentes a penicilina. La
mayoría de los BACILOS GRAM-
son intrínsecamente
RESISTENTES, NO SE USAR
PARA MRSA NI ENTEROCOCOS,
UTILES EN INF. POR GRAM+ SENSIBLES EN
PACIENTES ALÉRGICOS A PENICILINA,
alternativa para tricomoniasis en niños y
embarazadas, neumonía por
mycoplasma, tos ferina, difteria,
gastroenteritis por Campylobacter,
alternativo para toxoplasmosis
Poca toxicidad. Lo más
frecuentes son los TGI,
RHS, trastornos de la
audición (>4g/día).
Infrecuentemente ictericia
obstructiva con
tratamientos de más de
dos semanas. FDA: B
excepto Claritromicina C.
SOLO AZITROMICINA NO
REQUIERE AJUSTE EN ISUF.
RENAL
++Azitromicina: VO: 500mg (única
dosis) y 250mg c/24h. Muy activa
para M. avium, T. gondii, Chlamydia,
H. influenzae, y menos para Gram+.
NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIAS
+Claritromicina: VO: 500mg c/12h.
Es más activa para Mycobacterias,
Toxoplasma, ELECCION PARA
HELICOBACTER PYLORI,
Corynebacterium
Eritromicina: VO: 250 – 500 mg c/6h
IV: 500 mg c/6h. Son los más
eficaces para Gram+, algunas
atípicas e intracelulares (VER 4
).
Algunas Neisseria, Bordetella,
rikettsias, campylobacter y
treponema
Aminoglucósidos
BACTERICIDAS que previenen la
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS por unión a
la subunidad 30 S del ribosoma,
interrumpiendo la formación del
complejo de inicio, lectura errónea
del ARNm, disgregación de
liposomas en monosomas
Especialmente eficaces contra
Bacilos Gram- aerobios: P.
aeruginosa, H. influenzae,
Salmonell, Shigella), acido-
alcohol resistentes:
Mycobacterium tuberculosis y
atípicas.
PARAMOMICINA: Parásitos
como E. histolytica, T solium y
saginata, H. nana. Gram+ SOLO
MSSA y ENDOCARDITIS
ENTEROCÓCICA.
7
. Pseudomonas y Estreptococos
son resistentes
SIEMPRE SE USAN EN CONJUNTO CON
UN β-LACTAMICO O VANCOMICINA.
Elección para endocarditis enterocócica,
infecciones graves o septicemia por
Gram-sensibles, tratamiento opcional
para tuberculosis. Amika, Genta y
Kanamicina se usan en colirios y
soluciones oticas
Nefrotóxico, ototóxico y
simula al curare (bloqueo
neuromuscular)
FDA D. TODOS REQUIEREN
AJUSTE EN INSUF. RENAL
NATURALES
Estreptomicina: IV, IM 0,5-1 g/día
TTO OPCIONAL TUBERCULOSIS
7
Kanamicina: TÓPICO 5mg/8h
+Gentamicina: 2mg/Kg/8h
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN
COMUNIDAD
7
Neomicina: TÓPICO 5mg/8h
SEMISINTETICAS:
+Amikacina: IV 7,5-15 mg/Kg/12 h,
si no hay neutropenia, sepsis, inf.
Graves se usa única dosis 500mg/dia.
Cubre Enterobacterias, Proteus,
Serratia. NEUMONÍAS
NOSOCOMIALES
Carbapenems
BACTERICIDAS. Actúan inhibiendo la
SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR lo
cual ocasiona lisis osmótica celular
solo y únicamente cuando esta se
encuentra en proceso activo de
crecimiento y síntesis de la pared
celular. Se unen a la proteína de
unión a la penicilina (PBP)
Resistentes a β-lactamas,
eficaz para bacilos Gram-
(como Enterobacterias,
Klebsiella, Acinetobacter y
PSEUDOMONA), Gram+ y
anaerobios. NO SON ACTIVOS
FRENTE A
CORYNEBACTERIUM,
STENOTROPHOMONAS,
ENTEROCOCOS, MRSA, VREC,
C. DIFFICILE
INF. POR MO RESISTENTES A OTROS
FÁRMACOS, INF. MIXTAS, TTO. IDEAL
PARA INF. ENTEROBACTER O GRAM-
β-LACTAMAS DE AMPLIO ESPECTRO
Efectos TGI, RHS, el
IMIPENEM TIENE UN
MAYOR RIESGO DE
PROVOCAR
CONVULSIONES si el
paciente tiene IR, TxCE o
Lesión en SNC. FDA:
TODOS SON B EXCEPTO
IMIPENEM EL CUAL ES C.
TODOS DEBEN
AJUSTARSE A INSUF
RENAL
Imipenem (+cilastatina):
500mg/6h, P. aeruginosa 1 g/8 h
Meropenem: IV 500mg-1g/8 h,
Meningitis 2 g/8 h. mayor
actividad para Gram-
Ertapenem: IV, IM 1g/24h.
CARECE DE ACTIVIDAD CONTRA
PSEUDOMONA Y
ACINETOBACTER
Doripenem: IV 500mg/8h. mayor
actividad para Gram-
β-Lactamicos + β-lactamasas
(Inhibidores suicidas)
Usos Dosis
Ácido
clavulánico
Amoxacilina
Mismos usos que las Aminopenicilinas, pero más eficaz en
comparación con estas en: anaerobios (infecciones mixtas y
pilomicrobianas) como mordeduras por animales y humanos, inf.
De piel y tejidos blandos, hepatobiliares e inf. Respiratorias
comunitarias
VO 1 g/ 12 h
Ticarcilina
IV 3 g/ 4-6 h (NO
SE USA MUCHO)
Sulbactam
Ampicilina
Mismos usos que las Aminopenicilinas, pero más eficaz en
comparación con estas en: anaerobios (infecciones mixtas y
pilomicrobianas) como mordeduras por animales y humanos, inf.
De piel y tejidos blandos, hepatobiliares e inf. Respiratorias
comunitarias
IV 1,5 - 3 g/6 h
VO 750 mg/12 h
Cefoperazona 1,5-3 g/12 h
Tazobactam Piperacilina Muy eficaz contra inf. Mixtas, hospitalarias y polimicrobianos IV 4,5 g/ 6 h
AJUSTE EN INSUF. RENAL
CrCl: (140 – edad)(peso ideal)/72 x creatinina sérica
En mujeres el resultado se multiplica por 0,85
Peso ideal
Mujeres: 22 x peso actual en kg / IMC, Hombres: 25 x
peso actual en kg/IMC
Peso Ideal = 0,75 (altura en cm – 150) + 50
Clindamicina (lincosamida) Metronidazol (nitroimidazol) Vancomicina (glucopéptido)
Mecanismo
de acción
BACTERIOSTÁTICO EN SEPSIS ABDOMINAL Y
BACTERICIDA EN CUTÁNEOS Y RESPIRATORIOS.
Inhibe la a peptidil-transferasa en el ribosoma 50S
INTERRUMPIENDO SÍNTESIS DE PROTEÍNAS por
alteración de la formación del complejo de inicio y
de las reacciones de translocación de aminoácidos
BACTERICIDA. El efecto antimicrobiano se debe a la
reducción del grupo amino en la bacterias anaeróbicas y
protozoarios por efecto de las ferrodoxinas, lo que modifica
y rompe el ADN
BACTERICIDA. INHIBE LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR por unión
al extremo D-Ala-D-Ala del peptidoglucano de síntesis reciente.
Esto inhibe a la trasglucosilasa y evita la mayor elongación del
péptidoglucano y sus enlaces cruzados, dañando la MC y
haciendolas susceptibles a la lisis.
Espectro
Anaerobios Gram+ (Estreptococos α y β,
estafilococos, Peptoestreptococos) y Gram- (B.
fragilis, Neisseria y H. influenzae). Los enterococos
y aerobios gramnegativos SON RESISTENTES.
Anaerobios Gram+ (clostridium, peptococcus y
peptostreptococcus) y Gram- (bacteroides y fusobacterium).
Protozoarios: E. Histolytica, T.vaginalis y G. lamblia
Anaerobios Gram+ (especialmente contra el estafilococo
aureus resistente a la meticilina, los estreptococos,
enterococos y estafilococos principalmente los resistentes a
β-lactamicos, nafcilina y meticilina)
Usos
clínicos
USADOS ESPECIALMENTE PARA INFECCIONES POR
ANAEROBIOS POR ARRIBA DEL DIAFRAGMA.
Neumonía por aspiración, empiema, heridas
postrauma infectadas, furúnculos, hidrosadenitis
supurativa, útil en inf. Oportunistas como
neumonía y toxoplasmosis, síndrome toxico.
Alternativa en inf. S. aureus en alérgicos a
penicilina. Util en inf. Abdominales y pélvicas
USADOS ESPECIALMENTE PARA INFECCIONES POR
ANAEROBIOS POR DEBAJO DEL DIAFRAGMA. Infecciones
abdominales como absceso hepático, pélvicas como aborto
infectado, absceso pélvico, endomiometritis, amnionitis,
absceso cerebral, osteomielitis, artritis séptica, endocarditis
por bacteroides resist. a penicilina, trichomoniasis, vaginosis
bacteriana, giardiasis y amebiasis, alternativo para
balantidiasis y colitis pseudomembranosa
VPE en septicemia o endocarditis causada por ESTAFILOCOCUS
RESISTENTES A LA METICILINA o ser alérgicos a la penicilina,
infecciones graves o bacteremia por MRSA, meningitis
pneumococica y colitis pseudomembranosa medicamentosa.
Efectos
adversos
Enterocolitis pseudomembranosa (C. difficile)
Reacción Disulfiram (colapso vascular por la interacción con
OH), inhibe los anticoagulante, sabor metálico, lengua
“peluda y seca”. Neuropatía; ataxia, mareo, debilidad,
insomnio, vértigo, parestesias o convulsiones
Ototoxicidad y nefrotoxicidad (examen de orina en busca de
células tubulares, proteinuria y cilindros gruesos, luego evaluar
urea y creatinina y los valores de concentración sérica del
antibiótico). SX DE “HOMBRE ROJO” O “CUELLO ROJO” rubor al
administrar rápidamente el fármaco. Dermatitis bullosa por IgA
Dosis
Oral: 150 c/ 6 h o 300 mg c/8 h
IV/IM: 600 c/6 h o 900 mg c/ 8 h
NO SE CAMBIAN LAS DOSIS EN INSUF. RENAL.
Oral: 500 mg c/ 6 h
IV: 500 mg c/6 h
E. histolytica (amebiasis y absceso hepatico): 750 mg c/ 8 h
NO SE CAMBIAN LAS DOSIS EN INSUF. RENAL.
IV: 1gr/12 h
Oral: 125 ó 250 mg c/6 horas SOLO para enterocolitis
membranosa por antibióticos porque actúa directamente en la luz.
Teicoplanina: tiene una vida plasmática más prolongada por lo
que se administra una sola vez al día (10 mg/kg/d = 400 mg/d), se
puede administrar IV e IM, su mecanismo de acción y espectro es
muy similar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
Hademar Herazo
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Oswaldo A. Garibay
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Oswaldo A. Garibay
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
naysa123
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Antibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicosAntibióticos beta lactámicos
Antibióticos beta lactámicos
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
 
Expo yaira f
Expo yaira fExpo yaira f
Expo yaira f
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
Cefalosporinas, beta lactamicos e inhibidores de las beta lactamasas.
 
Atb en uci
Atb en uciAtb en uci
Atb en uci
 
Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2Cefalosporinas farma2
Cefalosporinas farma2
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
 
Antibióticos en orl
Antibióticos en orlAntibióticos en orl
Antibióticos en orl
 
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinasAntibióticos betalactamicos cefalosporinas
Antibióticos betalactamicos cefalosporinas
 
Antibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectroAntibioticos de amplio espectro
Antibioticos de amplio espectro
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Antibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíAAntibioticoterapia En PediatriíA
Antibioticoterapia En PediatriíA
 
farmacos Cefalosporinas
farmacos Cefalosporinasfarmacos Cefalosporinas
farmacos Cefalosporinas
 

Similar a Antibióticos

Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIAsulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
CintyFiore
 
Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologia
Monica Rostello
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
grrriss
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
38204JosManuelUrbina
 

Similar a Antibióticos (20)

Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptxAntibioticos EN CIRUGIA .pptx
Antibioticos EN CIRUGIA .pptx
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
 
Antibióticos familias y clasificación ppt
Antibióticos familias y clasificación pptAntibióticos familias y clasificación ppt
Antibióticos familias y clasificación ppt
 
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIAsulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
sulfonamidas- GRUPO TERAPEUTICO Y FAMILIA
 
antibitico.pptx
antibitico.pptxantibitico.pptx
antibitico.pptx
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 
Antibióticos en general
Antibióticos en generalAntibióticos en general
Antibióticos en general
 
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
 
Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologia
 
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOSFARMACOPEA ANTIBIOTICOS
FARMACOPEA ANTIBIOTICOS
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
ANTIMICROBIANOS.inhibidores de la sisntesis de pared [Autoguardado].ppt
ANTIMICROBIANOS.inhibidores de la sisntesis de pared [Autoguardado].pptANTIMICROBIANOS.inhibidores de la sisntesis de pared [Autoguardado].ppt
ANTIMICROBIANOS.inhibidores de la sisntesis de pared [Autoguardado].ppt
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Bacterias y especto.pptx
Bacterias y especto.pptxBacterias y especto.pptx
Bacterias y especto.pptx
 
Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)Cafaloporinas y cefalexina (1)
Cafaloporinas y cefalexina (1)
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Cefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptxCefalosporinas.pptx
Cefalosporinas.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Antibióticos

  • 1. Penicilinas Naturales Semisintéticas Aminopenicilinas Resistentes a penicilinasa Antiestafilocócica Antipseudomona Carboxipenicilina Ureidopenicilina Mecanismo de acción BACTERICIDAS. Actúan inhibiendo la transpeptidación de los peptidoglucanos interrumpiendo la SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR lo cual ocasiona lisis osmótica celular solo y únicamente cuando esta se encuentra en proceso activo de crecimiento y síntesis de la pared celular, y además activa enzimas autolíticas endógenas. Se unen a la proteína de unión a la penicilina (PBP) Espectro microbiano Máxima actividad contra cocos Gram+ aerobios (Estafilococos, Estreptococos Y Enterococos SENSIBLES= no productores de β -lactamasa), cocos Gram- (Neisseria), espiroquetas Gram- (Leptospira y Treponema), bacilos Gram+ (Bacillus y C. diphtheria) y anaerobios gram- no productores de β-lactamasa (Clostridium, Peptostreptococos, Actinomyces). POCA ACTIVIDAD contra bacilos Gram-, NULA PARA BACTERIAS INTRACELULARES (Clamydias y Rickettsias) Y MYCOBACTERIAS Espectro similar a las naturales pero especialmente EFICAZ CONTRA BACILOS GRAM- SENSIBLES (Haemophilus, Enterobacterias: E. coli, Salmonella, Shigella, Serratia, Proteus, etc) y COCOS GRAM+ SENSIBLES Estafilococos β-lactamasa+ (MSSA= S. aureus meticilina sensible) y Estreptococos SENSIBLES. NO ENTEROCOCOS, ANAEROBIAS, COCOS Y BACILOS GRAM- Espectro similar a las amino (algunas bacilos Gram- como enterobacterias; E. coli y Salmonella) pero DESTACAN SU ACCIÓN CONTRA PSEUDOMONAS. Suelen administrarse junto con Aminoglucósidos en infecciones graves por Gram- Usos clínicos Faringoamigdalitis, profilaxis de fiebre reumática, sinusitis crónica, neumonía en la comunidad o por aspiración, inf. De piel y tejidos blandos, absceso cerebral postsinutsitis o postraumático, sífilis (primaria, secundaria, latente, tardía y neurosifilis), leptospirosis, gonorrea, endocarditis estreptocócica, inf. Dentarias, Meningitis Otitis media y sinusitis, bronquitis crónica reagudizada, ITU baja extrahospitalarias, diarreas bacterianas, endocarditis enterocócica, shigelosis Infecciones óseas y articulares, endocarditis estafilocócica Neumonía intrahospitalaria Meningitis. EL B. FRAGILIS ES SENSIBLE SOLO A ESTA PENICILINA Efectos adversos Son muy bien tolerados y el principal efecto es la HS inmediata <1 h, acelerada 1 h – 3 d o tardía > 3 d, destacan la hipopotasemia, hipernatremia, prolongación del tiempo de sangría, existen además alteraciones gatrointestinales comunes Dosis +G cristalina (sódica o potásica): IV 2x106 U/ 4 h o 4x106 U/ 4 h (meningitis). Útil para neurosífilis +G benzatínica: de depósito, IM 1,2x106 U/4 h o 2,4x106 U/4 h (meningitis) +G procaínica: de depósito, IM 8x103 U/4 h V: O 500 mg/4 h a.c., YA NO SE USA TODAS SON FDA: B, TODAS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL +Ampicilina: IV 1g/4 h o 2g/6 h +Amoxicilina: VO 500 mg/ 8 h a.c. TODAS SON FDA: B, TODAS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL Cloxacina: VO 500mg/ 6 h a.c. +Dicloxacina: VO 500 mg/6 h a.c. Meticilina: IV 1g/4 h o 2g/6 h +Oxacinila: IM o IV 1-2 g/4 h TODAS SON FDA: B, NO REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL +Ticarcilina: IV 3 g/4 h FDA: B, TODAS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL +Piperacilina: IV 3 g/4 h o 4 g/ 6 h FDA: B, TODAS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL
  • 2. Cefalosporinas (Generaciones) Primera (Antiestafilocócicas) Segunda Tercera Cuarta Mecanismo de acción BACTERICIDAS. Actúan inhibiendo la transpeptidación de los peptidoglucanos interrumpiendo la SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR lo cual ocasiona lisis osmótica celular solo y únicamente cuando esta se encuentra en proceso activo de crecimiento y síntesis de la pared celular, y además activa enzimas autolíticas endógenas. Se unen a la proteína de unión a la penicilina (PBP). Espectro microbiano (Similar a penicilinas pero son mas estables a las β-lactamasa, sin embargo la E. coli y Klebsiella son resistentes= cefalosporinasas+, NO SON ACTIVAS PARA LISTERIA, ENTEROCOCOS, LEGIONELLA, MYCOPLASMA Y CLAMYDIA) Muy activos contra cocos Gram+ aerobios (Estafilococos como MSSA, Estreptococos Y Neumococos SENSIBLES= no productores de β - lactamasa), y algunos cocos anaerobios sensiles (especialmente Peptococos, Peptostreptococos y solo algunas cepas de E. coli, Klebsiella, Proteus). POCA ACTIVIDAD CONTRA GRAM- Activos contra los MO resistentes a la primera generación son más eficaces contra Gram- (Klebsiella, Proteus), menor actividad frente a Gram+. EVITAR EL USO CONTRA ENTEROBACTERIAS y ANAEROBIOS. 1 . EFICACES CONTRA HAEMOPHILUS PERO NO PARA SERRATIA NI B. FRAGILIS 2 . EFICACES CONTRA SERRATIA Y B. FRAGILIS PERO NO PARA HAEMOPHILUS Muy activos contra Gram- (Neisseria y Haemophilus β-lactamasa+), poca para Gram+ (las más activas para MSSA, buenos para Estrepcocos sesibles) y escasa para anaerobios (enterobacterias: Serratia, Providencia, Citrobacter PERO NO SON CONFIABLES por ser cefalosporinasas+) 3 . Acción sobre Pseudomona aeruginosa Son las más resistentes a cefalosporinasas, muy eficaces para resistentes a penicilina Gram+ (Estafilococos y Estretococos) y Gram- (Haemophilus, Neisseria, Enterobacterias sp, y PSEUDOMONA). Pero limitada actividad frente a anaerobios Usos clínicos Infecciones de piel y tejidos blandos, ITU, faringoamigdalitis, es alternativa si hay RHS inmediata a la penicilina Opción para inf. Abdominales mixtas como peritonitis, diverticulitis, apendicitis, Otitis, sinusitis, inf. Respiratorias bajas, neumonía en la comunidad (CEFUROXIMA) Meningitis, muy útiles en tratamiento empírico de inf. Nosocomiales y septicemia (INF. GRAVES DE COMUNIDAD O INTRAHOSPITALARIAS), y se usan mucho junto a un aminoglucósido. Muy similar a las de tercera generación Efectos adversos Son muy bien tolerados y el principal efecto es la HS, irritación local, nefrotóxico, los que tienen un grupo metiltiotetrazol (CEFAMANDOL, CEFMETAZOL, CEFOTETAN Y CEFOPERAXONA) están asociadas al efecto disulfiram y trastornos de coagulación por la disminución de factores vitK dependientes lo que prolonga el PT Dosis +Cefazolina/Cefacidal: IV, IM 1-2 g/ 12 h. NO MENINGITIS +Cefadroxilo: VO 500 mg – 1g/ 8 h Cefradina: NO DISPONIBLE EN VNZ TODAS SON FDA: B, TODAS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL. SUELEN NO USARSE EN INFECCIONES GRAVES. Cefacrol1 : VO 250–500 mg/ 8 h Cefadroxilo: VO 500 mg/12 h +Cefuroxima acetil1 : VO 250–500 mg/ 12 h IV 3 g/12 h +Cefoxitina2 : PE 1g/ 8 h o 2g/ 6 h Cefomandol1 : PE 1g/4h o 2g/6h TODAS SON FDA: B, TODAS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL. CEFOXITINA, CEFOTETAN2 Y CEFMETAZOL2 SE USAN EN INF. ABDOMINALES. Cefixima: VO 400 mg/d Cefpodoxima: VO 200 mg/12 h + Ceftibuteno: VO 400 mg/d a.c. + Ceftriaxone: IV 1 g/12 h o 2 g/12 h EN MENINGITIS Ceftazidima3 : IV, IM 1g/8 h o 2g/12 h Cefotaxima: IV 1g/8 h o 2g/4 h +Cefoperazona-sulbactan3 : IV 3 g/12h TODAS SON FDA: B, TODAS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL. CEFTIZOXIMA Y MOXALACTAM ACTIVOS CONTRA B. FRAGILIS Cefepima: IV 2 g/ 8 h FDA: B, REQUIERE AJUSTE EN INSUF. RENAL
  • 3. Quinolonas (Generaciones) Primera Segunda Tercera Cuarta Mecanismo de acción BACTERICIDAS. No altera la membrana sino que actúan inhibiendo la transcripción del ADN (inhibe la ADN girasa y topoisomerasa) interrumpiendo la SÍNTESIS DE ADN cuando la célula se encuentra en proceso activo de crecimiento. DEBE EVITARSE EL USO JUNTO A INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS O ARN BACTERIANO (CLORANFENICOL Y RIFAMPICINA) Espectro microbiano (4 SON ÚTILES PARA ALGUNAS ESPECIES INTRACELULARES Y ATÍPICOS COMO LEGIONELLA, CAMPYLOBACTER, LISTERIA, CHLAMYDIA, MICOPLASMA, Y MICOBACTERIA TUBERCULOSIS Y AVIUM) Gram- básicamente Enterobacterias, NO CUBRE PSEUDOMONA ni algunos bacilos Gram- no fermentadores Excelente actividad sobre Gram- (Pseudomonas, Hemophilus, Neisseria), de buena a moderada actividad sobre Gram+ (especialmente Estafilococos sensibles como MSSA, tienen acción limitada sobre Estreptococos y Enterococos) Mayor eficacia que el grupo anterior para los Gram+ (algunos Estafilococos y Estreptococos especialmente Neumococo incluyendo penicilina resistente), solo buena para Gram- (Pseudomonas, Hemophilus, Neisseria) 5 . Abarcan algunos anaerobios Similar al espectro de la tercera pero incluyen PATOGENOS ATÍPICOS, pero LIMITADO PARA PSEUDOMONAS 5 . Abarcan algunos anaerobios Usos clínicos (MOXIFLOXACINA, GEMIFLOXACINA, LEVOFLOXACINA SON QUINOLONAS RESPIRATORIAS) ITU baja por MO sensibles, inf. Intestinales como disentería bacilar, salmonelosis y enterocolitis por E. coli ITU (prostatitis, opción en pieolonefritis aguda no complicada, ITU complicadas+otro antibiótico, uretritis gonocócica, prostatitis), Inf. Respiratoras por Gram-o atipicos, Inf. Intestinales o erradicar portadores, osteomielitis por Gram-, inf. Ginecológicas+metronidazol, inf. Biliares, profilaxis de diarrea en viajeros, Efectos adversos La incidencia es muy baja, incluyen síntomas y signos gastrointestinales, neurológicos, hematológicas, visuales, y está contraindicado en niños, adolescentes y embarazadas por el riesgo de artropatía y tendinitis Dosis Acido nalidixico: YA NO SE USA Acido pipemidico: YA NO SE USA Acrosoxacino: inf. Por Gonococo y H. ducreyi Ciprofloxacina: VO 750 mg/12 h d.c. IV 400 mg/12 h Norfloxacina: VO 400 mg/12 h d.c. Ofloxacina: VO, IV 400 mg /12 h d.c. (LIMITADO PARA URETRITIS Y CERVICITIS NO GONOCÓCICAS) TODAS SON FDA: C, TODAS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL. 5 . Levofloxacina: VO, IV 500-750 mg/24 h d.c. Gemifloxacina: VO 320 mg/24 h TODAS SON FDA: C, SOLO GEMIFLOXACINA REQUIERE AJUSTE EN INSUF. RENAL. 4,5 .Moxifloxacina: VO, IV 400 mg/24 h
  • 4. Otros Mecanismo de acción Espectro Usos clínicos Efectos adversos Dosis Macrólidos BACTERIOSTÁTICOS. INHIBEN LA SÍNTESIS DE PROTEÍNA de las bacterias por unirse a las subunidades ribosómicas 50S, ya sea bloqueando la fase de translocación, o inhibiendo la formación del enlace peptídico previo al proceso de elongación. BACTERICIDA CONCENTRACIÓN-SENSIBILIDAD DEPENDIENTE Potente actividad sobre la mayor parte de cocos y bacilos aerobios Gram+ (especialmente Estreptococos) no altamente resistentes a penicilina. La mayoría de los BACILOS GRAM- son intrínsecamente RESISTENTES, NO SE USAR PARA MRSA NI ENTEROCOCOS, UTILES EN INF. POR GRAM+ SENSIBLES EN PACIENTES ALÉRGICOS A PENICILINA, alternativa para tricomoniasis en niños y embarazadas, neumonía por mycoplasma, tos ferina, difteria, gastroenteritis por Campylobacter, alternativo para toxoplasmosis Poca toxicidad. Lo más frecuentes son los TGI, RHS, trastornos de la audición (>4g/día). Infrecuentemente ictericia obstructiva con tratamientos de más de dos semanas. FDA: B excepto Claritromicina C. SOLO AZITROMICINA NO REQUIERE AJUSTE EN ISUF. RENAL ++Azitromicina: VO: 500mg (única dosis) y 250mg c/24h. Muy activa para M. avium, T. gondii, Chlamydia, H. influenzae, y menos para Gram+. NEUMONIA EXTRAHOSPITALARIAS +Claritromicina: VO: 500mg c/12h. Es más activa para Mycobacterias, Toxoplasma, ELECCION PARA HELICOBACTER PYLORI, Corynebacterium Eritromicina: VO: 250 – 500 mg c/6h IV: 500 mg c/6h. Son los más eficaces para Gram+, algunas atípicas e intracelulares (VER 4 ). Algunas Neisseria, Bordetella, rikettsias, campylobacter y treponema Aminoglucósidos BACTERICIDAS que previenen la SÍNTESIS DE PROTEÍNAS por unión a la subunidad 30 S del ribosoma, interrumpiendo la formación del complejo de inicio, lectura errónea del ARNm, disgregación de liposomas en monosomas Especialmente eficaces contra Bacilos Gram- aerobios: P. aeruginosa, H. influenzae, Salmonell, Shigella), acido- alcohol resistentes: Mycobacterium tuberculosis y atípicas. PARAMOMICINA: Parásitos como E. histolytica, T solium y saginata, H. nana. Gram+ SOLO MSSA y ENDOCARDITIS ENTEROCÓCICA. 7 . Pseudomonas y Estreptococos son resistentes SIEMPRE SE USAN EN CONJUNTO CON UN β-LACTAMICO O VANCOMICINA. Elección para endocarditis enterocócica, infecciones graves o septicemia por Gram-sensibles, tratamiento opcional para tuberculosis. Amika, Genta y Kanamicina se usan en colirios y soluciones oticas Nefrotóxico, ototóxico y simula al curare (bloqueo neuromuscular) FDA D. TODOS REQUIEREN AJUSTE EN INSUF. RENAL NATURALES Estreptomicina: IV, IM 0,5-1 g/día TTO OPCIONAL TUBERCULOSIS 7 Kanamicina: TÓPICO 5mg/8h +Gentamicina: 2mg/Kg/8h NEUMONÍA ADQUIRIDA EN COMUNIDAD 7 Neomicina: TÓPICO 5mg/8h SEMISINTETICAS: +Amikacina: IV 7,5-15 mg/Kg/12 h, si no hay neutropenia, sepsis, inf. Graves se usa única dosis 500mg/dia. Cubre Enterobacterias, Proteus, Serratia. NEUMONÍAS NOSOCOMIALES
  • 5. Carbapenems BACTERICIDAS. Actúan inhibiendo la SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR lo cual ocasiona lisis osmótica celular solo y únicamente cuando esta se encuentra en proceso activo de crecimiento y síntesis de la pared celular. Se unen a la proteína de unión a la penicilina (PBP) Resistentes a β-lactamas, eficaz para bacilos Gram- (como Enterobacterias, Klebsiella, Acinetobacter y PSEUDOMONA), Gram+ y anaerobios. NO SON ACTIVOS FRENTE A CORYNEBACTERIUM, STENOTROPHOMONAS, ENTEROCOCOS, MRSA, VREC, C. DIFFICILE INF. POR MO RESISTENTES A OTROS FÁRMACOS, INF. MIXTAS, TTO. IDEAL PARA INF. ENTEROBACTER O GRAM- β-LACTAMAS DE AMPLIO ESPECTRO Efectos TGI, RHS, el IMIPENEM TIENE UN MAYOR RIESGO DE PROVOCAR CONVULSIONES si el paciente tiene IR, TxCE o Lesión en SNC. FDA: TODOS SON B EXCEPTO IMIPENEM EL CUAL ES C. TODOS DEBEN AJUSTARSE A INSUF RENAL Imipenem (+cilastatina): 500mg/6h, P. aeruginosa 1 g/8 h Meropenem: IV 500mg-1g/8 h, Meningitis 2 g/8 h. mayor actividad para Gram- Ertapenem: IV, IM 1g/24h. CARECE DE ACTIVIDAD CONTRA PSEUDOMONA Y ACINETOBACTER Doripenem: IV 500mg/8h. mayor actividad para Gram- β-Lactamicos + β-lactamasas (Inhibidores suicidas) Usos Dosis Ácido clavulánico Amoxacilina Mismos usos que las Aminopenicilinas, pero más eficaz en comparación con estas en: anaerobios (infecciones mixtas y pilomicrobianas) como mordeduras por animales y humanos, inf. De piel y tejidos blandos, hepatobiliares e inf. Respiratorias comunitarias VO 1 g/ 12 h Ticarcilina IV 3 g/ 4-6 h (NO SE USA MUCHO) Sulbactam Ampicilina Mismos usos que las Aminopenicilinas, pero más eficaz en comparación con estas en: anaerobios (infecciones mixtas y pilomicrobianas) como mordeduras por animales y humanos, inf. De piel y tejidos blandos, hepatobiliares e inf. Respiratorias comunitarias IV 1,5 - 3 g/6 h VO 750 mg/12 h Cefoperazona 1,5-3 g/12 h Tazobactam Piperacilina Muy eficaz contra inf. Mixtas, hospitalarias y polimicrobianos IV 4,5 g/ 6 h AJUSTE EN INSUF. RENAL CrCl: (140 – edad)(peso ideal)/72 x creatinina sérica En mujeres el resultado se multiplica por 0,85 Peso ideal Mujeres: 22 x peso actual en kg / IMC, Hombres: 25 x peso actual en kg/IMC Peso Ideal = 0,75 (altura en cm – 150) + 50
  • 6. Clindamicina (lincosamida) Metronidazol (nitroimidazol) Vancomicina (glucopéptido) Mecanismo de acción BACTERIOSTÁTICO EN SEPSIS ABDOMINAL Y BACTERICIDA EN CUTÁNEOS Y RESPIRATORIOS. Inhibe la a peptidil-transferasa en el ribosoma 50S INTERRUMPIENDO SÍNTESIS DE PROTEÍNAS por alteración de la formación del complejo de inicio y de las reacciones de translocación de aminoácidos BACTERICIDA. El efecto antimicrobiano se debe a la reducción del grupo amino en la bacterias anaeróbicas y protozoarios por efecto de las ferrodoxinas, lo que modifica y rompe el ADN BACTERICIDA. INHIBE LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR por unión al extremo D-Ala-D-Ala del peptidoglucano de síntesis reciente. Esto inhibe a la trasglucosilasa y evita la mayor elongación del péptidoglucano y sus enlaces cruzados, dañando la MC y haciendolas susceptibles a la lisis. Espectro Anaerobios Gram+ (Estreptococos α y β, estafilococos, Peptoestreptococos) y Gram- (B. fragilis, Neisseria y H. influenzae). Los enterococos y aerobios gramnegativos SON RESISTENTES. Anaerobios Gram+ (clostridium, peptococcus y peptostreptococcus) y Gram- (bacteroides y fusobacterium). Protozoarios: E. Histolytica, T.vaginalis y G. lamblia Anaerobios Gram+ (especialmente contra el estafilococo aureus resistente a la meticilina, los estreptococos, enterococos y estafilococos principalmente los resistentes a β-lactamicos, nafcilina y meticilina) Usos clínicos USADOS ESPECIALMENTE PARA INFECCIONES POR ANAEROBIOS POR ARRIBA DEL DIAFRAGMA. Neumonía por aspiración, empiema, heridas postrauma infectadas, furúnculos, hidrosadenitis supurativa, útil en inf. Oportunistas como neumonía y toxoplasmosis, síndrome toxico. Alternativa en inf. S. aureus en alérgicos a penicilina. Util en inf. Abdominales y pélvicas USADOS ESPECIALMENTE PARA INFECCIONES POR ANAEROBIOS POR DEBAJO DEL DIAFRAGMA. Infecciones abdominales como absceso hepático, pélvicas como aborto infectado, absceso pélvico, endomiometritis, amnionitis, absceso cerebral, osteomielitis, artritis séptica, endocarditis por bacteroides resist. a penicilina, trichomoniasis, vaginosis bacteriana, giardiasis y amebiasis, alternativo para balantidiasis y colitis pseudomembranosa VPE en septicemia o endocarditis causada por ESTAFILOCOCUS RESISTENTES A LA METICILINA o ser alérgicos a la penicilina, infecciones graves o bacteremia por MRSA, meningitis pneumococica y colitis pseudomembranosa medicamentosa. Efectos adversos Enterocolitis pseudomembranosa (C. difficile) Reacción Disulfiram (colapso vascular por la interacción con OH), inhibe los anticoagulante, sabor metálico, lengua “peluda y seca”. Neuropatía; ataxia, mareo, debilidad, insomnio, vértigo, parestesias o convulsiones Ototoxicidad y nefrotoxicidad (examen de orina en busca de células tubulares, proteinuria y cilindros gruesos, luego evaluar urea y creatinina y los valores de concentración sérica del antibiótico). SX DE “HOMBRE ROJO” O “CUELLO ROJO” rubor al administrar rápidamente el fármaco. Dermatitis bullosa por IgA Dosis Oral: 150 c/ 6 h o 300 mg c/8 h IV/IM: 600 c/6 h o 900 mg c/ 8 h NO SE CAMBIAN LAS DOSIS EN INSUF. RENAL. Oral: 500 mg c/ 6 h IV: 500 mg c/6 h E. histolytica (amebiasis y absceso hepatico): 750 mg c/ 8 h NO SE CAMBIAN LAS DOSIS EN INSUF. RENAL. IV: 1gr/12 h Oral: 125 ó 250 mg c/6 horas SOLO para enterocolitis membranosa por antibióticos porque actúa directamente en la luz. Teicoplanina: tiene una vida plasmática más prolongada por lo que se administra una sola vez al día (10 mg/kg/d = 400 mg/d), se puede administrar IV e IM, su mecanismo de acción y espectro es muy similar.