SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DEL TRACTO 
URINARIO 
Zapata Reyes, Humberto Diego 
2012100410
Las infecciones urinarias agudas se pueden sudvidivir por lo general en: infecciones inferiores de las vías urinarias 
(uretritis y cistitis e infecciones de la porción superior (pieolonefritis aguda, prostatitis y abscesos intrarrenales) 
Etiologia 
Existen numerosos microorganismos que pueden 
afectar las vías unrinarias, aunque lo mas 
comunes son los bacilos GRAM- 
• Escherichia Coli (80% de las infecciones 
agudas) 
• Proteus y Kebsiella 
Patogenia 
El introito vaginal y la uretra distal suelen estar 
por difteroides, especies 3estreptococicas, 
lactobacilos y especies estafilocócicas. No 
obstante, entre propensas a sufrir cistitis los 
microorganismos intenstinales GRAM- que 
residen en el intestino colonizan el introito, piel 
periuretral y la uretra distal antes y durante los 
episodios de bacteriruria. La perdida de los 
lactobacilos productores de H2O2 que que por lo 
genral predominan en la microflora vaginal facilita 
en principio la colonización por E.coli 
Circunstancias que repercuten en la patogenia 
 Sexo y actividad sexual 
 Embarazo 
 Obstruccion 
 Disfuncion vesical neurogena 
 Reflujo vesicoureteral 
 Factores bactericos de virulencia 
 Factores geneticos
• Cistitis aguda no complicada. 
 El ataque combinado de E.coli y S. 
Saprophyticus origina el 90 a 95% o mas 
de los casos de coititis agudas no 
complicadas 
 Se la puede tratar copn Amoxicilina, las 
sulfas y las cefalexina 
 Para el caso de las recaidas se debe 
tomar un cilo de tres días de TMP-SMX, 
TMP, norfloxacina o levofloxacina 
• Uretritis aguda 
 El tratamiento depende del 
microorganismo cusal. En la infección por 
clamidia se recomienda Azitromicina (1g 
en una sola dosis via oral) o dixiciclina 
(100mg dos veces al dia por via ral 
durante 7 dias) 
• Enfecciones urinarias complicadas 
 Puede ser causada por bacterias 
contraídas intrahospitalarias como E.coli. 
Kebsiella, Proteus, Serratia, 
Pseudomonas, enterococos y 
estafilococos. 
 Se puede administar una fluroquinolona 
(como la ciprofloxacina o levofloxacina). 
Cuando la gravedad sea mayor, como en 
la pielonefritis se recomienda el uso de 
penicilina o cefalosporina mas un 
aminoglucosido 
Tratamiento durante el embarazo 
 En el embarazo, la cititis aguda puede abordarse con un tratamiento de 
siete días con Amoxicilina, nitrofurantoina o una cefalosporina. El 
tratamiento de la pielonefritis aguda durante el embarazo se basa en la 
hospitalozacion de la paciente y la administración de antibiótico via 
parenteral, casi siempre con una cefalosporina o una penicilina de amplio 
espectro 
Prevención 
 Se recomendara que se evite el uso de espermicidas y que orinen después 
del coito. La administracion diaria o tres veces a la seman de una dosis única 
de TMP-SMX (80/400 mg), TMP solo (100mg) o nitrofurantoina (50 mg)
Protatitis 
Se emplea para definir diversa enfermedades inflamatorias que afectan la próstata, como las 
infecciones agudas y crónicas por bacterias especificas y, con mayor frecuencia, los casos en que se 
observan signos y síntomas de inflamación prostática, pero no se detecta algún microorganismo 
especifico 
Prostatitis bacteriana aguda 
• Afecta a varones jóvenes, no obstante, también puede asociarse a una 
sonda uretral permanente en varones ancianos 
• La infección casi siempre se debe a patógenos GRAM- comunes, en vías 
urinarias (e. Coli o Klebsiella). 
• En el comienzo el antibiótico preferido es una quinolona intravenosa; otra 
posibilidad es una cefalosporina de la tercera generación 
Prostatitis bacteriana crónica 
• Se da en varones con antecedentes de bacteriuria recuerrente 
• En este tipo de infecciones se tiene mejor resultado con las fluroquinolonas. 
• Los pacientes con episodios frecuentes de cititis aguda que no responden al 
tratamiento curativo alguno pueden recibir ciclos prolongados de 
antibióticos (sulfonamina, TMP o nitrofurantoina)
ANTIFOLATOS 
los folatos son cofactores necesarios para la sintesis de 
purinas y, consecuentemente , del ADN. Aunque las 
células de los mamíferos pueden utilizar los folatos 
exógenos preformados, las bacterias deben sintetizarlos 
a partir del acido para-aminobenzoico (PABA) 
Sulfonamida: 
Compiten con el PABA por las DHPS, inhibiendo por lo tanto 
la sintesis de los folatos. Puede presentar resistencia: 
Disminución de la permeabilidad 
Incremento de la producción de PABA existencia de una 
DHPS alterado. 
Se utiliza para tratar las infecciones por NOCARDIAS, las 
manifestaciones mas frecuentes de alergias a sulfonamidas 
es una erupción maculopapular pruginosa. 
Sulfonas: 
Relacionado con las sulfonamidas y tambien compiten con 
el PABA por la DHPS. 
La Dapsona es activa frente a la mayor parte de la cepas de 
M.LEPRAE, puede utilizarse para prevenir el tatar 
PNEUMOCYSTIS
Trimetoprim-Sulfametoxazol 
Interfiere con el metabolismo bacteriano de folatos. El TMP-SMX actua 
contra la mayor parte de los uropatogenos comiunes, excepto Enterococcus 
y Pseudomonas. Es uno de los medicamentos de las infecciones de las vías 
urinarias por su eficiencia y bajo costo; sin embargo, sus reacciones adversas, 
en especial al componente de sulfas, son frecuentes. Estas incluyen 
reacciones de hipersensibilidad, exantemas, malestar gastrointestinal y 
fostosensibiliadad. Los pacientes con deficiencia de la glucosa-6-fosfato 
deshidrogenasa, deficiencia de folatos o SIDA 
• RAMs: Se puede experimentar toxicidad hematológica 
• Interacciones: 
Se puede prolongar su uso con pacientes que toman Warfarina 
Las mujeres embarazadas deben evitar su uso porque genera hepatotoxicidad
ATIBIOTIVOS QUE INHIBEN LA SINTESIS DE ACIDO 
DESOXIRRIBONUCLEICO BACTERIANO 
• Quinolonas 
 Fue uno de los primeros fármacos de 
esta clase fue el acido nalidixico. 
INHIBEN LA GIRASA DELA CIDO 
DESOXIRRIBONUCLEICO BACTERIAN, 
LA ENZIMA RESPONSABLE DEL 
SUPERENRROLLAMIENTO, SECCION 
Y CIERRE DEL ADN BACTERIANO. 
 Las fluoroquinolonas son 
predominatemente bactericidas 
muestras destruccion dependiente 
de la concentracion y se excretande 
forma renal. SON ALTAMENTE 
EFICIENTES FRENTE A BACILOS 
AEROBICOS GRAM-, INCLUYENDO 
ENTROBACTERIAS, ACTIVIDAD DEBIL 
FRENTE A ESTREPTOCOCOS Y 
ESTAFILOCOCOS 
 INDICACIONES: bacilos aerobicos 
GRAM- 
• Nitroimidazoles 
 Se absorben con facilidad. Se trata de 
agentes predominantemente 
bactericidas y con actividad 
antimicrobiana. Pueden penetrar en la 
mayor parte de la bacteria, pero solo los 
organismo supectibles producen 
nitrorreductasa, que es necesaria para 
reducir estos agentes a los productos 
intermedios citotoxicos de vida corta que 
se unen al ADN 
 Indicaciones: Infecciones anaerobicas, 
como la vaginosis bacteriana que es la 
causa mas comun de flujo vaginal 
anormal
Nitrofurantoinas 
• Inhibe muchas vías enzimáticas bascterianas. Tienes buena repuesta contra 
mayor parte de microorganismos enterales GRAM-, exceptos para 
Psedomonas y Proteus; actua contra estefilococos y Enterococos. Se aclara 
rápido por los riñones y nunca alcanza concentraciones séricas 
importantes; por tanto, no es factible para tratamiento de infecciones para 
tratamiento de infecciones del parenquima renal u otras infecciones 
complicadas. Los Oacientes que toman nitrodurantoinas pueden 
experiemntar molestar GI y mas importante, neuropatía periférica. Los 
macientes con deterioro de la función renal, o predispuestos por 
neuropatías deben evitar el uso de este agente 
• RAMs: 
Uso prolongado -> cambios intestinales 
Tienen menos efectos fuera de las vías urinarias
Penicilina 
consiste en anillo ß-lactamico fusionado a un anillo tiazolidinico 
a. Penicilina estandar: 
Penicilina V -> Via oral ; Penicilina G -> Parenteral o V.I, en via V.I se 
divide en: 
 Penicilina V procaina acuosa: la procaina retrasa su 
absorcion 
 Penicilina G benzatina: produce bajas durante 1 mes 
 Tx: ESTREPTOCOCO Y MENINGOCOCO, LA SFILIS Y LAS 
INFECCIONES PASTEURELLA MULTOCIDA; INFECCIONES 
DENTALES. LA PENICILINA G EN ALTAS DOSIS -> 
CONCENTRACION EN EL LCR PARA LA NEUROSIFILIS 
b. Penicilina antiestafilococicas 
Algunas sepas de ESTAFILOCOCOS se hicieron resistente y se 
introdujo este grupo de penicilina. Aquí se encuentra la Nafcilina o 
una de las isoxazolilpenicilinas. SE USAN PARA EL TRATAMIENTO DE 
ESTAFILOCOCOS PERO NO SON ACTIVAS FRENTE A LA CEPA 
METICILIN-RESISTENTES. 
C. Aminopenicilinas: 
ACTIVIDAD FRENTE A AEROBICOS GRAM+, PERO NO SON 
ESTABLES FRENTE A LAS ßLACTAMASAS, poseen una activacion 
especifica frente a las cepas de E.COLI, PROTEUS MIRABILIS, 
TAMBIEN A H. INFLUENZAE, SALMOLLA Y SHIGELLA y ligeramente 
a ENTEROCOCO Y L. MONOCYTOGENES. Tambien se utilizan en 
INFEC. NO HOSPITARIAS (S. PNOUMONIAE Y H. INFLUENZAE) en el 
infecciones urinarias 
Ampicilina -> I.V, dosis elevadas se concentra en el LCR para 
menigitis por S. pneumoniae e Influenzae 
Amoxicilina -> Vía oral 
d. Penicilinas antiseudomonas 
Ideadas mejores que las 
aminopenicilinasde amplio espectro, 
no son estables frente a la ß 
lactamasa. Se subdidice en 
 Carboxipenicilinas: Carbenicilina y 
ticarcilina 
 Ereidopenicilinas: azolcilina, 
mezlocilina y piperacilina
Cefalosporinas 
conformado por un anillo ß lacatamico unido a un anillo dehidrotiacinico, se clasifican en 3 grupos 
basasndose en su especto frete a BACILOS GRAM-, QUE VAN INCREMENTANDODE LA PRIMERA HASTA LA 
ULTIMA. ADEMAS , LA ACTIVIDAD ANTIESTAFILOCOCICA DISMINUYE DESDE LA PRIMERA HASTA LA TERCERA. 
Son estables frente a la ßlactamasa. Las cefalosporinas no son activas frente a enterococos ni L. 
monocytogenes, tambien pueden usarse con seguridad en individuos con alergias a la penicilina 
PRIMERA GENERACIÓN 
•Actividad frente a 
ESTREPTOCOCOS Y 
ESTAFILOCOCOS PERO NO 
ENTEROCOCOS 
• utiles en infecciones de la piel y 
tej. Blando 
•Profilaxis de la infeccion de las 
heridas tras cirujias 
•Alterativa a las penicilinas para 
la alergicas no mediadas por Lg- 
E 
•ACTIVIDAD FRENTE A E.COLI, 
P.MIRABILIS Y K. PNEUMONIAE 
SEGUNDA GENERACIÓN 
•Subdividen en 2 subtipos 
•Actividad frente a H. 
Influenzae: no alacanzan 
concentraciones adecuadas en 
el LCR para destruir H. 
Influenzae, su actividad es igual 
a la cefalosporina de primera 
generacion. TRATAMIENTO 
INFECCIONES DE TRACTO 
RESPIRATORIO NO 
HOSPITALARIO (penumoniae y 
influenzae) E INFECC. 
PEDRIATRICAS 
•Actividad frente a B. Fragilis: 
Tratamiento de infecciones 
mixtas por aerobicos y 
anaerobicos, infecc. Cutaneas 
infectadas del M.I como ulceras 
cutaneas en la diabetes Mellitus 
TERCERA GENERACIÓN 
•Marcado incremento frente a 
bacilos aerobicos GRAM-, en 
especial Enterobacterias y H. 
Influenzae 
•Son estables frente a la ß-lactamasa 
•Son importantes para el 
tratamiento de la menigitis 
bacteriana debido a que 
alcanza uan concentracion 
adecuadaen el LCR para ser 
bactericida de la 
Enterobacterias y de las 3 
principales patogenias de la 
menigitis (S. pnumoniae, N. 
meningitidis y H. influenzae)
ANTIBIOTICOS QUE INHIBEN LA SINTESIS DE 
PROTEINAS DE LA BACTERIA 
Aminoglucosidos 
Penetran en las células bacterianas mediante un sistema de transporte dependiente de 
oxigeno, que no esta presente en las bacterias anaerobicas ni en los estreptococos. Son 
activos frente a BACILOS AEROBICOS GRAM-, ESTAFILOCOCOS Y MICOBACTERIAS. 
AUNQUE NO SON INTRINSECAMENTE ANCTIVAS A ENTROCOCOS O L. MONOCYTOGENES. 
2 mecanismos principales de resistencia: 
• Reducción de la permeabilidad bacteriana 
• Producción de una variedad de enzimas modificadoras de aminoglucosidos 
No se absorben por la via oral y como principal efecto adverso, se puede presentar 
NEFROTOXICIDAD Y OTOTOXICIDAD. 
Gentamicina: Es el aminoglucosido mas activoentre el tratamiento sinergico frente a 
enterococos 
Tobramicina: Mas activa que la gentamicina frente a P. aeruginosa 
Estreptomicina: Sinergismo con la penicilina, ampicilina o la vancomicinaen el tratameinto 
de las cepas de entrococos drente a las que lo hace la gentaminicina
Macrolidos, lincosamidas y estreptograminas 
Presentan similitudes mecanismo de acción, resistencia y actividad antimicrobiana. SE UNE 
DE FORMA REVERSIBLE A LA SUBUNIDAD 50S DEL RIBOSOMA Y DE ESE MODO BLOQUEAN 
LA REACCION DE TRANSLOCACION. 
MACROLIDOS 
• El prototipo en este grupo 
es la eritromicina, no 
penetra el LCR 
• Van hacer activas frente a 
ESTREPTOCOCOS, 
ESATFILOCOCOS, 
BORDETELLA PERTUSSIS, 
CORYBACTERIUM 
DIPHTERIAE PERO NO SON 
ACTIVOS FRENTE A 
ENTROBACTERIAS, 
también tienen efecto en 
infecciones respiratorias 
(faringitis estrptococica) 
• Efecto adverso 
gastrointestinal: dispepsia, 
nauseas y vomitos 
LINCOSAMIDAS 
• La lincomicina y la 
clindamicina son las dos 
lincomisamidas 
disponibles. 
• Son activa frente a 
ESTREPTOCOCOS, 
ESTAFILOCOCOS Y 
BACTERIAS ANAEROBICAS, 
AUNQUE NO FRENTE A M. 
PNEUNOMIANE O 
U.UREALYTICYUM 
ESTRETOGRAMINAS 
• Se estan desarrolando 
debido a su actividad 
frente a ESTAFILOCOCOS 
METICILIN-RESISTENTES Y 
FRENTE A ENTEROCOCOS 
VACOMICIN-RESISTENTES
ANFENICOLES 
• Tipos de farmacos que se unene 
reversiblemente a la subunidad 50S 
del ribosoma para prevenir la 
agregacion de la terminacion que 
contiene aminoacidos del ARN 
transmisor a la cadena peptidica. 
• Presenta resistencia adquirida por los 
siguientes factores: 
• -> Reducción de la permeabilidad 
bacteriana 
• -> Producción de enzimas 
modificadora del cloranfenicol 
• El corafenicol esta indicado para tratar 
la MENIGITIS BACTERIANA, 
EPSECIALEMNTE EL PACIENTES CON 
ALERGIA A LAS CEFALOSPORINAS, 
TRTAMIENTON DE ABSCESO 
CEREBRAL Y ES ALTERNATIVA DE LA 
TETRACICLINA PARA LA FIEBRE DE 
MONTAñA 
TETRACLINAS 
• Se unen de forma irreversible a la 
subunidad 30S del ribosoma 
bloqueando la unión del ARN de 
transferencia al complejo ARN 
mensajero-ribosoma, evitando la 
adicción de nuevos aminoácidos a la 
cadena peptídica en crecimiento 
• Como se concentran en el interior de 
la celular, son buenas para las 
infecciones intracelulares, no alcanzan 
el LC. 
• Tienen actividad frente a CLAMIDIAS, 
MICOPLASMAS, ESPIROQUETAS, 
INFECCIONES POR RICKETTSIAS, 
ESPECIES DE LEGIONELLA Y ESPECIES 
DE BRUCELLA 
• Tiene gran afinidad por el hueso y los 
dientes en desarrollo dándole un 
color amarillo-marron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Armando Padilla Martinez
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasDixon Geiger
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
Stephanie Calvete
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
emrodelo
 
Infeccion urinaria dr. alonso unt
Infeccion urinaria  dr. alonso untInfeccion urinaria  dr. alonso unt
Infeccion urinaria dr. alonso untrotatorioclinica
 
Infeccion del tracto urinario final
Infeccion del tracto urinario finalInfeccion del tracto urinario final
Infeccion del tracto urinario final
Ahmad Abusadeh
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
Elba Dessire Yanes
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1urologia
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Rossina Garo
 
Tratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinariasTratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinariasDaniela Clavijo
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinariasEdgar Sevilla
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioJosué López
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Yan Giraldo G
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
fguiraos
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
Infeccion urinaria dr. alonso unt
Infeccion urinaria  dr. alonso untInfeccion urinaria  dr. alonso unt
Infeccion urinaria dr. alonso unt
 
Infeccion del tracto urinario final
Infeccion del tracto urinario finalInfeccion del tracto urinario final
Infeccion del tracto urinario final
 
Infecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto UrinarioInfecciones de Tracto Urinario
Infecciones de Tracto Urinario
 
Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1Infecciones De Vias Urinarias 1
Infecciones De Vias Urinarias 1
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
Tratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinariasTratamiento de infección de vias urinarias
Tratamiento de infección de vias urinarias
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Expo urologia
Expo urologiaExpo urologia
Expo urologia
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Itu Dr. Reyes
Itu Dr. ReyesItu Dr. Reyes
Itu Dr. Reyes
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 

Destacado

Tz infecciones del tracto urinario
Tz infecciones del tracto urinarioTz infecciones del tracto urinario
Tz infecciones del tracto urinario
Tami Zotelo
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
Hugo Méndez
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioNayudel Acuña
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
Luis Jimenez
 
Infecciones sistema respiratorio
Infecciones sistema respiratorio Infecciones sistema respiratorio
Infecciones sistema respiratorio oskarp_9206
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Alexandra Vilches
 
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinarioFarmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinarioHellen Coffre Barrientos
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
mar-lib E
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario180973
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioJoel Ramos
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioCFUK 22
 
(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)
(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)
(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
BernardoOro
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayormoira_IQ
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Infección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITUInfección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITUCami Riveros
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 

Destacado (20)

Tz infecciones del tracto urinario
Tz infecciones del tracto urinarioTz infecciones del tracto urinario
Tz infecciones del tracto urinario
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
 
Infecciones sistema respiratorio
Infecciones sistema respiratorio Infecciones sistema respiratorio
Infecciones sistema respiratorio
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinarioFarmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
Farmacoterapia de las infecciones del tracto urinario
 
infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)infección del tracto urinario (ITU)
infección del tracto urinario (ITU)
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)
(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)
(2013 10-24) Infecciones del tracto urinario (doc)
 
Infecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto UrinarioInfecciones Del Tracto Urinario
Infecciones Del Tracto Urinario
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
 
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Infección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITUInfección al tracto urinario ITU
Infección al tracto urinario ITU
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 

Similar a Infecciones del tracto urinario

Cipro dna
Cipro dnaCipro dna
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.docx
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.docxINHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.docx
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.docx
MarianadeJesusUturun
 
Antibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicosAntibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicos
Yuuko Ichihara
 
Antibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo scaAntibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo sca
HOSPITAL
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
yoleizamota1
 
FARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptxFARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptx
EddyHinojosa4
 
antibitico.pptx
antibitico.pptxantibitico.pptx
antibitico.pptx
JimmyEFongL
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasAnny Altamirano
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOSANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
JorgeandresRubiovega
 
antibioticosssssssssssssssssssssssss.ppt
antibioticosssssssssssssssssssssssss.pptantibioticosssssssssssssssssssssssss.ppt
antibioticosssssssssssssssssssssssss.ppt
ThalaHernndez2
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
junior alcalde
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
AntibióticosGM2013
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Francisco Diaz Malagon
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusAlberto Andrade
 
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptxSULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
kilvermora1
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
FreddyGuedez4
 
Aminoglicósidos.pptx
Aminoglicósidos.pptxAminoglicósidos.pptx
Aminoglicósidos.pptx
SebastianAndresPilco
 

Similar a Infecciones del tracto urinario (20)

Cipro dna
Cipro dnaCipro dna
Cipro dna
 
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.docx
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.docxINHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.docx
INHIBIDORES DE LA SÍNTESIS PROTEICA.docx
 
Antibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicosAntibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicos
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
Antibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo scaAntibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo sca
 
antibiotico
antibiotico antibiotico
antibiotico
 
FARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptxFARMACOLOGIA. II.pptx
FARMACOLOGIA. II.pptx
 
antibitico.pptx
antibitico.pptxantibitico.pptx
antibitico.pptx
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOSANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
ANTIBIOTICOS TODO LO QUE TIENE QUE VER CON MEDICAMENTOS
 
antibioticosssssssssssssssssssssssss.ppt
antibioticosssssssssssssssssssssssss.pptantibioticosssssssssssssssssssssssss.ppt
antibioticosssssssssssssssssssssssss.ppt
 
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Infecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcusInfecciones urianrias enterococcus
Infecciones urianrias enterococcus
 
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptxSULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
SULFOAMIDAS, ANTISEPTICOS URINARIOS.pptx
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
 
Aminoglicósidos.pptx
Aminoglicósidos.pptxAminoglicósidos.pptx
Aminoglicósidos.pptx
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Infecciones del tracto urinario

  • 1. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Zapata Reyes, Humberto Diego 2012100410
  • 2. Las infecciones urinarias agudas se pueden sudvidivir por lo general en: infecciones inferiores de las vías urinarias (uretritis y cistitis e infecciones de la porción superior (pieolonefritis aguda, prostatitis y abscesos intrarrenales) Etiologia Existen numerosos microorganismos que pueden afectar las vías unrinarias, aunque lo mas comunes son los bacilos GRAM- • Escherichia Coli (80% de las infecciones agudas) • Proteus y Kebsiella Patogenia El introito vaginal y la uretra distal suelen estar por difteroides, especies 3estreptococicas, lactobacilos y especies estafilocócicas. No obstante, entre propensas a sufrir cistitis los microorganismos intenstinales GRAM- que residen en el intestino colonizan el introito, piel periuretral y la uretra distal antes y durante los episodios de bacteriruria. La perdida de los lactobacilos productores de H2O2 que que por lo genral predominan en la microflora vaginal facilita en principio la colonización por E.coli Circunstancias que repercuten en la patogenia  Sexo y actividad sexual  Embarazo  Obstruccion  Disfuncion vesical neurogena  Reflujo vesicoureteral  Factores bactericos de virulencia  Factores geneticos
  • 3. • Cistitis aguda no complicada.  El ataque combinado de E.coli y S. Saprophyticus origina el 90 a 95% o mas de los casos de coititis agudas no complicadas  Se la puede tratar copn Amoxicilina, las sulfas y las cefalexina  Para el caso de las recaidas se debe tomar un cilo de tres días de TMP-SMX, TMP, norfloxacina o levofloxacina • Uretritis aguda  El tratamiento depende del microorganismo cusal. En la infección por clamidia se recomienda Azitromicina (1g en una sola dosis via oral) o dixiciclina (100mg dos veces al dia por via ral durante 7 dias) • Enfecciones urinarias complicadas  Puede ser causada por bacterias contraídas intrahospitalarias como E.coli. Kebsiella, Proteus, Serratia, Pseudomonas, enterococos y estafilococos.  Se puede administar una fluroquinolona (como la ciprofloxacina o levofloxacina). Cuando la gravedad sea mayor, como en la pielonefritis se recomienda el uso de penicilina o cefalosporina mas un aminoglucosido Tratamiento durante el embarazo  En el embarazo, la cititis aguda puede abordarse con un tratamiento de siete días con Amoxicilina, nitrofurantoina o una cefalosporina. El tratamiento de la pielonefritis aguda durante el embarazo se basa en la hospitalozacion de la paciente y la administración de antibiótico via parenteral, casi siempre con una cefalosporina o una penicilina de amplio espectro Prevención  Se recomendara que se evite el uso de espermicidas y que orinen después del coito. La administracion diaria o tres veces a la seman de una dosis única de TMP-SMX (80/400 mg), TMP solo (100mg) o nitrofurantoina (50 mg)
  • 4.
  • 5. Protatitis Se emplea para definir diversa enfermedades inflamatorias que afectan la próstata, como las infecciones agudas y crónicas por bacterias especificas y, con mayor frecuencia, los casos en que se observan signos y síntomas de inflamación prostática, pero no se detecta algún microorganismo especifico Prostatitis bacteriana aguda • Afecta a varones jóvenes, no obstante, también puede asociarse a una sonda uretral permanente en varones ancianos • La infección casi siempre se debe a patógenos GRAM- comunes, en vías urinarias (e. Coli o Klebsiella). • En el comienzo el antibiótico preferido es una quinolona intravenosa; otra posibilidad es una cefalosporina de la tercera generación Prostatitis bacteriana crónica • Se da en varones con antecedentes de bacteriuria recuerrente • En este tipo de infecciones se tiene mejor resultado con las fluroquinolonas. • Los pacientes con episodios frecuentes de cititis aguda que no responden al tratamiento curativo alguno pueden recibir ciclos prolongados de antibióticos (sulfonamina, TMP o nitrofurantoina)
  • 6.
  • 7. ANTIFOLATOS los folatos son cofactores necesarios para la sintesis de purinas y, consecuentemente , del ADN. Aunque las células de los mamíferos pueden utilizar los folatos exógenos preformados, las bacterias deben sintetizarlos a partir del acido para-aminobenzoico (PABA) Sulfonamida: Compiten con el PABA por las DHPS, inhibiendo por lo tanto la sintesis de los folatos. Puede presentar resistencia: Disminución de la permeabilidad Incremento de la producción de PABA existencia de una DHPS alterado. Se utiliza para tratar las infecciones por NOCARDIAS, las manifestaciones mas frecuentes de alergias a sulfonamidas es una erupción maculopapular pruginosa. Sulfonas: Relacionado con las sulfonamidas y tambien compiten con el PABA por la DHPS. La Dapsona es activa frente a la mayor parte de la cepas de M.LEPRAE, puede utilizarse para prevenir el tatar PNEUMOCYSTIS
  • 8. Trimetoprim-Sulfametoxazol Interfiere con el metabolismo bacteriano de folatos. El TMP-SMX actua contra la mayor parte de los uropatogenos comiunes, excepto Enterococcus y Pseudomonas. Es uno de los medicamentos de las infecciones de las vías urinarias por su eficiencia y bajo costo; sin embargo, sus reacciones adversas, en especial al componente de sulfas, son frecuentes. Estas incluyen reacciones de hipersensibilidad, exantemas, malestar gastrointestinal y fostosensibiliadad. Los pacientes con deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, deficiencia de folatos o SIDA • RAMs: Se puede experimentar toxicidad hematológica • Interacciones: Se puede prolongar su uso con pacientes que toman Warfarina Las mujeres embarazadas deben evitar su uso porque genera hepatotoxicidad
  • 9. ATIBIOTIVOS QUE INHIBEN LA SINTESIS DE ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO BACTERIANO • Quinolonas  Fue uno de los primeros fármacos de esta clase fue el acido nalidixico. INHIBEN LA GIRASA DELA CIDO DESOXIRRIBONUCLEICO BACTERIAN, LA ENZIMA RESPONSABLE DEL SUPERENRROLLAMIENTO, SECCION Y CIERRE DEL ADN BACTERIANO.  Las fluoroquinolonas son predominatemente bactericidas muestras destruccion dependiente de la concentracion y se excretande forma renal. SON ALTAMENTE EFICIENTES FRENTE A BACILOS AEROBICOS GRAM-, INCLUYENDO ENTROBACTERIAS, ACTIVIDAD DEBIL FRENTE A ESTREPTOCOCOS Y ESTAFILOCOCOS  INDICACIONES: bacilos aerobicos GRAM- • Nitroimidazoles  Se absorben con facilidad. Se trata de agentes predominantemente bactericidas y con actividad antimicrobiana. Pueden penetrar en la mayor parte de la bacteria, pero solo los organismo supectibles producen nitrorreductasa, que es necesaria para reducir estos agentes a los productos intermedios citotoxicos de vida corta que se unen al ADN  Indicaciones: Infecciones anaerobicas, como la vaginosis bacteriana que es la causa mas comun de flujo vaginal anormal
  • 10. Nitrofurantoinas • Inhibe muchas vías enzimáticas bascterianas. Tienes buena repuesta contra mayor parte de microorganismos enterales GRAM-, exceptos para Psedomonas y Proteus; actua contra estefilococos y Enterococos. Se aclara rápido por los riñones y nunca alcanza concentraciones séricas importantes; por tanto, no es factible para tratamiento de infecciones para tratamiento de infecciones del parenquima renal u otras infecciones complicadas. Los Oacientes que toman nitrodurantoinas pueden experiemntar molestar GI y mas importante, neuropatía periférica. Los macientes con deterioro de la función renal, o predispuestos por neuropatías deben evitar el uso de este agente • RAMs: Uso prolongado -> cambios intestinales Tienen menos efectos fuera de las vías urinarias
  • 11. Penicilina consiste en anillo ß-lactamico fusionado a un anillo tiazolidinico a. Penicilina estandar: Penicilina V -> Via oral ; Penicilina G -> Parenteral o V.I, en via V.I se divide en:  Penicilina V procaina acuosa: la procaina retrasa su absorcion  Penicilina G benzatina: produce bajas durante 1 mes  Tx: ESTREPTOCOCO Y MENINGOCOCO, LA SFILIS Y LAS INFECCIONES PASTEURELLA MULTOCIDA; INFECCIONES DENTALES. LA PENICILINA G EN ALTAS DOSIS -> CONCENTRACION EN EL LCR PARA LA NEUROSIFILIS b. Penicilina antiestafilococicas Algunas sepas de ESTAFILOCOCOS se hicieron resistente y se introdujo este grupo de penicilina. Aquí se encuentra la Nafcilina o una de las isoxazolilpenicilinas. SE USAN PARA EL TRATAMIENTO DE ESTAFILOCOCOS PERO NO SON ACTIVAS FRENTE A LA CEPA METICILIN-RESISTENTES. C. Aminopenicilinas: ACTIVIDAD FRENTE A AEROBICOS GRAM+, PERO NO SON ESTABLES FRENTE A LAS ßLACTAMASAS, poseen una activacion especifica frente a las cepas de E.COLI, PROTEUS MIRABILIS, TAMBIEN A H. INFLUENZAE, SALMOLLA Y SHIGELLA y ligeramente a ENTEROCOCO Y L. MONOCYTOGENES. Tambien se utilizan en INFEC. NO HOSPITARIAS (S. PNOUMONIAE Y H. INFLUENZAE) en el infecciones urinarias Ampicilina -> I.V, dosis elevadas se concentra en el LCR para menigitis por S. pneumoniae e Influenzae Amoxicilina -> Vía oral d. Penicilinas antiseudomonas Ideadas mejores que las aminopenicilinasde amplio espectro, no son estables frente a la ß lactamasa. Se subdidice en  Carboxipenicilinas: Carbenicilina y ticarcilina  Ereidopenicilinas: azolcilina, mezlocilina y piperacilina
  • 12. Cefalosporinas conformado por un anillo ß lacatamico unido a un anillo dehidrotiacinico, se clasifican en 3 grupos basasndose en su especto frete a BACILOS GRAM-, QUE VAN INCREMENTANDODE LA PRIMERA HASTA LA ULTIMA. ADEMAS , LA ACTIVIDAD ANTIESTAFILOCOCICA DISMINUYE DESDE LA PRIMERA HASTA LA TERCERA. Son estables frente a la ßlactamasa. Las cefalosporinas no son activas frente a enterococos ni L. monocytogenes, tambien pueden usarse con seguridad en individuos con alergias a la penicilina PRIMERA GENERACIÓN •Actividad frente a ESTREPTOCOCOS Y ESTAFILOCOCOS PERO NO ENTEROCOCOS • utiles en infecciones de la piel y tej. Blando •Profilaxis de la infeccion de las heridas tras cirujias •Alterativa a las penicilinas para la alergicas no mediadas por Lg- E •ACTIVIDAD FRENTE A E.COLI, P.MIRABILIS Y K. PNEUMONIAE SEGUNDA GENERACIÓN •Subdividen en 2 subtipos •Actividad frente a H. Influenzae: no alacanzan concentraciones adecuadas en el LCR para destruir H. Influenzae, su actividad es igual a la cefalosporina de primera generacion. TRATAMIENTO INFECCIONES DE TRACTO RESPIRATORIO NO HOSPITALARIO (penumoniae y influenzae) E INFECC. PEDRIATRICAS •Actividad frente a B. Fragilis: Tratamiento de infecciones mixtas por aerobicos y anaerobicos, infecc. Cutaneas infectadas del M.I como ulceras cutaneas en la diabetes Mellitus TERCERA GENERACIÓN •Marcado incremento frente a bacilos aerobicos GRAM-, en especial Enterobacterias y H. Influenzae •Son estables frente a la ß-lactamasa •Son importantes para el tratamiento de la menigitis bacteriana debido a que alcanza uan concentracion adecuadaen el LCR para ser bactericida de la Enterobacterias y de las 3 principales patogenias de la menigitis (S. pnumoniae, N. meningitidis y H. influenzae)
  • 13. ANTIBIOTICOS QUE INHIBEN LA SINTESIS DE PROTEINAS DE LA BACTERIA Aminoglucosidos Penetran en las células bacterianas mediante un sistema de transporte dependiente de oxigeno, que no esta presente en las bacterias anaerobicas ni en los estreptococos. Son activos frente a BACILOS AEROBICOS GRAM-, ESTAFILOCOCOS Y MICOBACTERIAS. AUNQUE NO SON INTRINSECAMENTE ANCTIVAS A ENTROCOCOS O L. MONOCYTOGENES. 2 mecanismos principales de resistencia: • Reducción de la permeabilidad bacteriana • Producción de una variedad de enzimas modificadoras de aminoglucosidos No se absorben por la via oral y como principal efecto adverso, se puede presentar NEFROTOXICIDAD Y OTOTOXICIDAD. Gentamicina: Es el aminoglucosido mas activoentre el tratamiento sinergico frente a enterococos Tobramicina: Mas activa que la gentamicina frente a P. aeruginosa Estreptomicina: Sinergismo con la penicilina, ampicilina o la vancomicinaen el tratameinto de las cepas de entrococos drente a las que lo hace la gentaminicina
  • 14. Macrolidos, lincosamidas y estreptograminas Presentan similitudes mecanismo de acción, resistencia y actividad antimicrobiana. SE UNE DE FORMA REVERSIBLE A LA SUBUNIDAD 50S DEL RIBOSOMA Y DE ESE MODO BLOQUEAN LA REACCION DE TRANSLOCACION. MACROLIDOS • El prototipo en este grupo es la eritromicina, no penetra el LCR • Van hacer activas frente a ESTREPTOCOCOS, ESATFILOCOCOS, BORDETELLA PERTUSSIS, CORYBACTERIUM DIPHTERIAE PERO NO SON ACTIVOS FRENTE A ENTROBACTERIAS, también tienen efecto en infecciones respiratorias (faringitis estrptococica) • Efecto adverso gastrointestinal: dispepsia, nauseas y vomitos LINCOSAMIDAS • La lincomicina y la clindamicina son las dos lincomisamidas disponibles. • Son activa frente a ESTREPTOCOCOS, ESTAFILOCOCOS Y BACTERIAS ANAEROBICAS, AUNQUE NO FRENTE A M. PNEUNOMIANE O U.UREALYTICYUM ESTRETOGRAMINAS • Se estan desarrolando debido a su actividad frente a ESTAFILOCOCOS METICILIN-RESISTENTES Y FRENTE A ENTEROCOCOS VACOMICIN-RESISTENTES
  • 15. ANFENICOLES • Tipos de farmacos que se unene reversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma para prevenir la agregacion de la terminacion que contiene aminoacidos del ARN transmisor a la cadena peptidica. • Presenta resistencia adquirida por los siguientes factores: • -> Reducción de la permeabilidad bacteriana • -> Producción de enzimas modificadora del cloranfenicol • El corafenicol esta indicado para tratar la MENIGITIS BACTERIANA, EPSECIALEMNTE EL PACIENTES CON ALERGIA A LAS CEFALOSPORINAS, TRTAMIENTON DE ABSCESO CEREBRAL Y ES ALTERNATIVA DE LA TETRACICLINA PARA LA FIEBRE DE MONTAñA TETRACLINAS • Se unen de forma irreversible a la subunidad 30S del ribosoma bloqueando la unión del ARN de transferencia al complejo ARN mensajero-ribosoma, evitando la adicción de nuevos aminoácidos a la cadena peptídica en crecimiento • Como se concentran en el interior de la celular, son buenas para las infecciones intracelulares, no alcanzan el LC. • Tienen actividad frente a CLAMIDIAS, MICOPLASMAS, ESPIROQUETAS, INFECCIONES POR RICKETTSIAS, ESPECIES DE LEGIONELLA Y ESPECIES DE BRUCELLA • Tiene gran afinidad por el hueso y los dientes en desarrollo dándole un color amarillo-marron