SlideShare una empresa de Scribd logo
ßß lactámicoslactámicos
15:46
Clasificación ß lactámicos
•• Penicilinas (PNC)Penicilinas (PNC)
• Cefalosporinas
• Carbapenems
• Monobactámicos
15:46
PENICILINAS
PENICILINA G METICILINA
PENICILINA V OXACILINA
AMPICILINA
AMOXICILINA
DICLOXACILINA
TICARCILINA
MEZLOCILINA
PIPERACILINA
15:46
• Estructura básica:
• A: anillo tiazolidínico
• B: anillo betalactámico
• Grupo amino y cadena lateral R
ACIDO 6 AMINOPENICILÁNICO
AB
PENICILINASPENICILINAS
15:46
MECANISMO DE ACCIONMECANISMO DE ACCION
• Inhibición de la síntesis de la pared
bacteriana
• Peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N-
acetilmurámico)
• Transpeptidación
– Proteínas fijadoras de penicilinas (PBPs)
••BACTERICIDASBACTERICIDAS
15:46
MECANISMO DE RESISTENCIAMECANISMO DE RESISTENCIA
• Alteración de la PBPs
• Alteración de las porinas para el ingreso del
antibiótico
• Presencia de mecanismos de egreso
• Inactivación por betalactamasas
– Principal mecanismo. Existen identificadas más de
200 betalactamasas
15:46
CLASIFICACIONCLASIFICACION
• PENICILINA G Y PENICILINA V:
– Conocidas como penicilinas naturales
– Destruidas por betalactamasas
– La V: para uso oral
– La G, en diferentes presentaciones para uso
parenteral
15:46
PENICILINA G Y VPENICILINA G Y V
• VIAS DE ADMINISTRACIÓN:
– PENICILINA G:
• Por vía IV: penicilina cristalina o acuosa vm 0.8
horas
• Por vía IM o “depósito”: penicilina procaínica y
benzatínica
– Penicilina procaínica: vm 1 - 3 horas
– Penicilina benzatínica: vía IM, absorción lenta, efectos
por 21 - 26 días
15:46
FARMACOCINÉTICAFARMACOCINÉTICA
• ABSORCION Y DISTRIBUCION:
– PENICILINA G:
• La procaínica y benzatínica contienen procaína
que le aumentan la vida media
• Rápida distribución a tejidos.
• Pobre ingreso a ojo, SNC y próstata
• EXCRECION:
– Renal: 70 - 80% sin cambios, requiere ajustes en IR
15:46
FARMACOCINÉTICAFARMACOCINÉTICA
• ABSORCION Y DISTRIBUCION:
– PENICILINA V:
• Uso vía oral
• Buena absorción en parte alta del TGI (65%)
• Concentración pick en plasma: 30 min.
• Excreción renal
15:46
FARMACOCINÉTICAFARMACOCINÉTICA
• METABOLISMO:
– A nivel hepático sufren hidrólisis del anillo
betalactámico, produciéndose ácido
peniciloico, el cual es inactivo como
antibiótico, pero es el principal inductor de
fenómenos alérgicos.
– Los metabolitos también se excretan por riñón
15:46
PENICILINA G Y VPENICILINA G Y V
• ESPECTRO DE ACCIÓN:
– Cocos gram + aerobios: S. viridans, S. agalactiae ,
S.pyogenes y S.pneumoniae
– T. pallidum y leptospira
– Cocos gram -: N. meningitidis
– C. diftheriae y L. monocytogenes
– Peptostreptococcus, Clostridium perfringers, C. tetani
15:46
USOS CLINICOSUSOS CLINICOS
• PENICILINA G:
– S.pneumoniae sensible: neumonía,
empiema, meningitis, endocarditis.....
– S. pyogenes: faringitis, amigdalitis, erisipela,
impétigo.....
– Anaerobios: absceso cerebral, sinusitis....
– Sífilis
– Profilaxis de fiebre reumática
15:46
Erisipela
Neumonía
Impétigo Amigdalitis15:46
USOS CLINICOSUSOS CLINICOS
• PENICILINA V:
– Infecciones menores
por Streptococcus
pyogenes
– Finalización de un
tratamiento con
penicilina G
15:46
EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS
• ALERGIAS: es el principal efecto adverso
– 5 - 8% de la población dice tener historia de alergia
– Lo realmente reportado es entre 0.1 y 10%
– Shock anafiláctico: muy raro: 0.05%
– Exantemas cutáneos (lo más frecuente)
– fiebre, artralgias, prurito
– Nefritis, eosinofília, anemia hemolítica
15:46
CLASIFICACIONCLASIFICACION
• PENICILINAS ANTIESTAFILOCOCICAS:
Meticilinas
– Meticilina, oxacilina y dicloxacilina
– Cubre contra infecciones por Staphylococcus
aureus y S.epidermidis productores de
penicilinasas SAMS
15:46
ANTIESTAFILOCOCCICASANTIESTAFILOCOCCICAS
• SAMR (Staphylococcus aureus meticilino
resistente): cepas de estafilococos resistentes
a penicilinas, meticilinas, cefalosporinas,
clindamicina, aminoglucósidos y eritromicina.
Elección: VANCOMICINA
15:46
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
• OXACILINA (IV)
• DICLOXACILINA (VO)
– Suministrar lejos de los alimentos
– Buena absorción por vía oral (30 – 80%)
– Concentración pick en plasma: 0.5 – 1 hora
– No para infecciones susceptibles de
tratamiento por penicilina G
15:46
• Infecciones por estafilococos sensibles:
– Celulitis
– Abscesos
– Neumonía, empiema
– Meningitis
– Osteomielitis, artritis séptica
– Sepsis, endocarditis
USOSUSOS
SAMS
15:46
15:46
CLASIFICACIONCLASIFICACION
• AMINOPENICILINAS :
– Ampicilina, amoxicilina.
• Cubre contra G – y G + , pero no para SAMR y
G + resistentes a penicilinas
• H. influenza, E. coli, P. mirabilis, Enterococcus
y L. monocytogenes
• Son bactericidas
15:46
• AMPICILINA: (IV; VO)
– Medicamento prototipo del grupo
– Suministrar lejos de alimentos
– Absorción oral del 60 - 70%
– Excreción renal del 80 – 90%
AMINOPENICILINASAMINOPENICILINAS
15:46
• AMOXICILINA: (VO)
– Muy similar a ampicilina
– Excelente absorción por vía oral (100%)
– La comida no interfiere con la absorción
– Excreción renal casi 100%, requiere ajustes en
falla renal
AMINOPENICILINASAMINOPENICILINAS
15:46
• USOS:
– Infecciones del oído, senos paranasales y
tracto respiratorio superior no graves
– Infecciones por gérmenes susceptibles en el
embarazo (infección urinaria)
AMINOPENICILINASAMINOPENICILINAS
15:46
• CARBENIZILINA: poco usada
• TICARCILINA: cuatro veces más activa
que carbenicilina
• MEZLOCILINA, PIPERACILINA
– Uso en infecciones por Pseudomonas,
Proteus, Klebsiella, Enterobacter
– Meningitis, infección urinaria, peritonitis,
sepsis
ANTIPSEUDOMONASANTIPSEUDOMONAS
15:46
Inhibidores ß lactamasas
• Acido clavulánico, sulbactam y tazobactam
• permiten que ß lactámicos que serían destruidos por ß
lactamasas ejerzan su efecto antibacteriano
• No se usan por si solos, sino en combinación con PNC a
dosis fijas
• Inhiben ß lactamasas de Staphylococcus, Neisseria
gonorrhoeae y H. influenzae
• Usos: infección polimicrobiana( ej: infección
intrabdominal)
Ej: Ampicilina – Sulbactam ( IV )
Ticarcilina – Clavuanata ( IV )
Piperacilina – Tazobactam ( IV )
15:46
Clasificación ß lactámicos
• PNC
•• CefalosporinasCefalosporinas
• Carbapenems
• Monobactámicos
15:46
CEFALOSPORINASCEFALOSPORINAS
• 1945: Moho Cephalosporium aeremonium
• Clasificación: 1ª, 2ª, 3ª, 4ª generación  espectro
bacilos Gram (-) , aumenta desde 1ª gen
• Actividad antiestafilocócica  desde 1ª gen, pero sin
pérdida acción antiestreptocócica
• Estables frente a ß lactamasas estafilocócicas
• 10 % reacción cruzada con PNC
15:46
Primera generación Cefadroxilo, cefradina ( VO )
Cefazolina, cefapirina, cefalotina
(IV )
Segunda generación Cefuroximo, cefaclor, cefprocil(VO)
Cefotetam ( IV )
Tercera generación Cefotaxima, ceftriaxona,
cefoperazona ( IV )
Tercera generación con
act. antipseudomonas
Ceftacidima ( IV )
Cuarta generación Cefepime ( IM – IV )
Orales de amplio
espectro
Cefixima
15:46
Clasificación Cefalosporinas
Primera generación
( cefadroxilo, cefazolina, cefradina )
• Espectro:
Streptococcus, Staphylococcus, E. coli, P. mirabilis,
Klebsiella pneumoniae, no Enterococo
• Amplio espectro, baja toxicidad
• Indicaciones: Infección piel, tejidos blandos
(celulitis), infección post quirúrgico, profiláctico
operatorio.
• Alternativa en pacientes alérgicos a PNC
15:46
Cefadroxilo (Adroxef, Cefamox)
• Indicaciones: Infección respiratoria, ITU,
Infección piel y tejidos blandos
• RAM: GI, náuseas, vómitos, diarrea.
Sobreinfección por Candida, Pseudomonas
15:46
Primera generación
Segunda generación
( cefaclor, cefuroximo )
• Espectro:
- H. influenzae, no alcanza dosis óptima LCR. Infec
resp, sinusitis, neumonía.
- B. fragilis, uso infección mixta por anaerobios y
anaerobios (intrabdominal)
- Infección piel y tejidos blandos por isquemia 
ulceras Extremidades inferiores en Diabéticos
15:46
Tercera generación
( cefotaxima, Ceftriaxona, Cefoperazona )
•  actividad bacilos aerobios Gram –
(Enterobacterias y H. influenzae )
• Estables frente a ß lactamasas
•  acción Staphylococcus aureus v/s 1ª y 2ª gen
•  concentración LCR  tto meningitis
bacteriana
• Neumonía por Gram -
15:46
Ceftriaxona (Acantex)
• Infección vía biliar, ósea, SNC, GU, Gonorrea,
Neumonía, infección piel y tejidos blandos
• RAM: calambres, dolor abdominal, diarrea,
etc.
15:46
Tercera generación
Clasificación ß lactámicos
• PNC
• Cefalosporinas
•• CarbapenemsCarbapenems
•• MonobactámicosMonobactámicos
15:46
Carbapenems
• Imipenem, Meropenem, Ertapenem
• Espectro: Streptococcus, Staphylococcus,
Enterobacterias, P. aeruginosa, H. influenzae
• Imipenem metabolización  metabolismo
nefrotóxico, administrarlo con cilastatina
• Indicaciones: infecciones resistentes a otros AB e
infección polimicrobiana, pacientes UCI
15:46
Monobactams
• ß lactámico monocíclico
• Aztreonam: bacilos aerobios Gram -,
P. aeruginosa
• Uso pacientes alérgicos a PNC y Cefalosporinas
15:46
Antibióticos Betalactámicos
Clase Ejemplo Indicación
Penicilinas
Penicilinas naturales Penicilina V Faringitis por Streptococo
Penicilina G Neurosífilis
Penicilinas resistentes Flucloxacillín Celulitis
a las penicilinasas Nafcillin Endocarditis por Stafilococo
Aminopenicilinas Amoxacillín Profilaxis de endocarditis
Ampicillín Meningitis por L. monocytogenes
Carboxipenicilinas Ticarcillín Neumonía por P. aeruginosa
Ureidopenicilinas Piperacillín Colangitis
Cefalosporinas
1ra generación Cefalexina Celulitis
Cefazolina Profilaxis de cirugía
2da generación Cefuroxime Sinusitis
Cefoxitín Infección intra-abdominal
3ra generación Cefixime Infección urinaria por E. Coli
Ceftriaxona Meningitis por Neumococo
Ceftazidima Neumonía por P. aeruginosa
4ta generación Cefepime Septicemia por Enterobacterias
Cefpiroma Septicemia por Enterobacterias
15:46
Clase Ejemplo Indicación
Monobactam Aztreonam Septicemia a Gram negativos
Carbapenems Imipenem Infecciones intra abdominales
Meropenem Infecciones intra abdominales
Inhibidores de las Acido clavulánico + Sepsis de la piel
betalactamasas amoxacillín
Acido clavulánico + Sepsis en pacientes
ticarcillín neutropénicos
Sulbactám + Infección de cabeza y cuello
Ampicillín
Tazobactám + Sepsis nosocomial
Piperacillín
15:46
Antibióticos Betalactámicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
Majito Cardenas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Sofia Garcia
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
Margareth
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)
David Linares González
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesJanny Melo
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
Dr.Cesar97
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Alergia a Beta-lactámicos
Alergia a Beta-lactámicosAlergia a Beta-lactámicos
Alergia a Beta-lactámicos
Juan Carlos Ivancevich
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
Edison Grijalba
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos Glucopeptidos
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)Aminopenicilinas (1)
Aminopenicilinas (1)
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Alergia a Beta-lactámicos
Alergia a Beta-lactámicosAlergia a Beta-lactámicos
Alergia a Beta-lactámicos
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Carbapenemicos
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
 
Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017Antimicrobianos 2017
Antimicrobianos 2017
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 

Similar a Betalactamicos

Antibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicosAntibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicos
Yuuko Ichihara
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1naysa123
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1naysa123
 
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
MZ_ ANV11L
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
Yuranis Tirado
 
Penicilinas David Forero.pptx
Penicilinas David Forero.pptxPenicilinas David Forero.pptx
Penicilinas David Forero.pptx
Universidad de Oriente. Venezuela
 
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
najidaelmasri1
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Valderrama
 
penicilina
penicilinapenicilina
Penicilinas y Cefalosporinas
Penicilinas y CefalosporinasPenicilinas y Cefalosporinas
Penicilinas y Cefalosporinas
BaltazarAponte1
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Viviana Granja
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Antibioticos pencilinas
Antibioticos pencilinasAntibioticos pencilinas
Antibioticos pencilinas
Pablo Lopez
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Beta lactámicos
Beta lactámicosBeta lactámicos
Beta lactámicos
Francisco Mejia
 
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
Lucía Flores Lazo
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 

Similar a Betalactamicos (20)

Antibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicosAntibioticos beta lactamicos
Antibioticos beta lactamicos
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
 
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Caso Clínico: Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
antibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptxantibioticos pediatria.pptx
antibioticos pediatria.pptx
 
Penicilinas David Forero.pptx
Penicilinas David Forero.pptxPenicilinas David Forero.pptx
Penicilinas David Forero.pptx
 
Antibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssyAntibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssy
 
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
 
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticosAlejandro Granada Generalidades de antibioticos
Alejandro Granada Generalidades de antibioticos
 
penicilina
penicilinapenicilina
penicilina
 
Penicilinas y Cefalosporinas
Penicilinas y CefalosporinasPenicilinas y Cefalosporinas
Penicilinas y Cefalosporinas
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos pencilinas
Antibioticos pencilinasAntibioticos pencilinas
Antibioticos pencilinas
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Beta lactámicos
Beta lactámicosBeta lactámicos
Beta lactámicos
 
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca RiscoANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
ANTIBIÓTICOS. Lucía Flores Lazo. Dr. Fonseca Risco
 
Antibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatriaAntibioticos en pediatria
Antibioticos en pediatria
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 

Más de Darlin Collado

Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
Darlin Collado
 
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
Darlin Collado
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Darlin Collado
 
Paradigmas darlin collado
Paradigmas darlin colladoParadigmas darlin collado
Paradigmas darlin collado
Darlin Collado
 
preguntas nefrologia
preguntas nefrologiapreguntas nefrologia
preguntas nefrologia
Darlin Collado
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Darlin Collado
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Darlin Collado
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
Darlin Collado
 
Diligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorumDiligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorum
Darlin Collado
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin Collado
 
Darlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitomaDarlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitoma
Darlin Collado
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Darlin Collado
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Darlin Collado
 
Ameboma
AmebomaAmeboma
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
Darlin Collado
 

Más de Darlin Collado (20)

Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
 
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Paradigmas darlin collado
Paradigmas darlin colladoParadigmas darlin collado
Paradigmas darlin collado
 
preguntas nefrologia
preguntas nefrologiapreguntas nefrologia
preguntas nefrologia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Diligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorumDiligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorum
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
 
Darlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitomaDarlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitoma
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
 
Ameboma
AmebomaAmeboma
Ameboma
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Betalactamicos

  • 2. Clasificación ß lactámicos •• Penicilinas (PNC)Penicilinas (PNC) • Cefalosporinas • Carbapenems • Monobactámicos 15:46
  • 3. PENICILINAS PENICILINA G METICILINA PENICILINA V OXACILINA AMPICILINA AMOXICILINA DICLOXACILINA TICARCILINA MEZLOCILINA PIPERACILINA 15:46
  • 4. • Estructura básica: • A: anillo tiazolidínico • B: anillo betalactámico • Grupo amino y cadena lateral R ACIDO 6 AMINOPENICILÁNICO AB PENICILINASPENICILINAS 15:46
  • 5. MECANISMO DE ACCIONMECANISMO DE ACCION • Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana • Peptidoglucanos (N-acetilglucosamina y N- acetilmurámico) • Transpeptidación – Proteínas fijadoras de penicilinas (PBPs) ••BACTERICIDASBACTERICIDAS 15:46
  • 6. MECANISMO DE RESISTENCIAMECANISMO DE RESISTENCIA • Alteración de la PBPs • Alteración de las porinas para el ingreso del antibiótico • Presencia de mecanismos de egreso • Inactivación por betalactamasas – Principal mecanismo. Existen identificadas más de 200 betalactamasas 15:46
  • 7. CLASIFICACIONCLASIFICACION • PENICILINA G Y PENICILINA V: – Conocidas como penicilinas naturales – Destruidas por betalactamasas – La V: para uso oral – La G, en diferentes presentaciones para uso parenteral 15:46
  • 8. PENICILINA G Y VPENICILINA G Y V • VIAS DE ADMINISTRACIÓN: – PENICILINA G: • Por vía IV: penicilina cristalina o acuosa vm 0.8 horas • Por vía IM o “depósito”: penicilina procaínica y benzatínica – Penicilina procaínica: vm 1 - 3 horas – Penicilina benzatínica: vía IM, absorción lenta, efectos por 21 - 26 días 15:46
  • 9. FARMACOCINÉTICAFARMACOCINÉTICA • ABSORCION Y DISTRIBUCION: – PENICILINA G: • La procaínica y benzatínica contienen procaína que le aumentan la vida media • Rápida distribución a tejidos. • Pobre ingreso a ojo, SNC y próstata • EXCRECION: – Renal: 70 - 80% sin cambios, requiere ajustes en IR 15:46
  • 10. FARMACOCINÉTICAFARMACOCINÉTICA • ABSORCION Y DISTRIBUCION: – PENICILINA V: • Uso vía oral • Buena absorción en parte alta del TGI (65%) • Concentración pick en plasma: 30 min. • Excreción renal 15:46
  • 11. FARMACOCINÉTICAFARMACOCINÉTICA • METABOLISMO: – A nivel hepático sufren hidrólisis del anillo betalactámico, produciéndose ácido peniciloico, el cual es inactivo como antibiótico, pero es el principal inductor de fenómenos alérgicos. – Los metabolitos también se excretan por riñón 15:46
  • 12. PENICILINA G Y VPENICILINA G Y V • ESPECTRO DE ACCIÓN: – Cocos gram + aerobios: S. viridans, S. agalactiae , S.pyogenes y S.pneumoniae – T. pallidum y leptospira – Cocos gram -: N. meningitidis – C. diftheriae y L. monocytogenes – Peptostreptococcus, Clostridium perfringers, C. tetani 15:46
  • 13. USOS CLINICOSUSOS CLINICOS • PENICILINA G: – S.pneumoniae sensible: neumonía, empiema, meningitis, endocarditis..... – S. pyogenes: faringitis, amigdalitis, erisipela, impétigo..... – Anaerobios: absceso cerebral, sinusitis.... – Sífilis – Profilaxis de fiebre reumática 15:46
  • 15. USOS CLINICOSUSOS CLINICOS • PENICILINA V: – Infecciones menores por Streptococcus pyogenes – Finalización de un tratamiento con penicilina G 15:46
  • 16. EFECTOS SECUNDARIOSEFECTOS SECUNDARIOS • ALERGIAS: es el principal efecto adverso – 5 - 8% de la población dice tener historia de alergia – Lo realmente reportado es entre 0.1 y 10% – Shock anafiláctico: muy raro: 0.05% – Exantemas cutáneos (lo más frecuente) – fiebre, artralgias, prurito – Nefritis, eosinofília, anemia hemolítica 15:46
  • 17. CLASIFICACIONCLASIFICACION • PENICILINAS ANTIESTAFILOCOCICAS: Meticilinas – Meticilina, oxacilina y dicloxacilina – Cubre contra infecciones por Staphylococcus aureus y S.epidermidis productores de penicilinasas SAMS 15:46
  • 18. ANTIESTAFILOCOCCICASANTIESTAFILOCOCCICAS • SAMR (Staphylococcus aureus meticilino resistente): cepas de estafilococos resistentes a penicilinas, meticilinas, cefalosporinas, clindamicina, aminoglucósidos y eritromicina. Elección: VANCOMICINA 15:46
  • 19. CARACTERISTICASCARACTERISTICAS • OXACILINA (IV) • DICLOXACILINA (VO) – Suministrar lejos de los alimentos – Buena absorción por vía oral (30 – 80%) – Concentración pick en plasma: 0.5 – 1 hora – No para infecciones susceptibles de tratamiento por penicilina G 15:46
  • 20. • Infecciones por estafilococos sensibles: – Celulitis – Abscesos – Neumonía, empiema – Meningitis – Osteomielitis, artritis séptica – Sepsis, endocarditis USOSUSOS SAMS 15:46
  • 21. 15:46
  • 22. CLASIFICACIONCLASIFICACION • AMINOPENICILINAS : – Ampicilina, amoxicilina. • Cubre contra G – y G + , pero no para SAMR y G + resistentes a penicilinas • H. influenza, E. coli, P. mirabilis, Enterococcus y L. monocytogenes • Son bactericidas 15:46
  • 23. • AMPICILINA: (IV; VO) – Medicamento prototipo del grupo – Suministrar lejos de alimentos – Absorción oral del 60 - 70% – Excreción renal del 80 – 90% AMINOPENICILINASAMINOPENICILINAS 15:46
  • 24. • AMOXICILINA: (VO) – Muy similar a ampicilina – Excelente absorción por vía oral (100%) – La comida no interfiere con la absorción – Excreción renal casi 100%, requiere ajustes en falla renal AMINOPENICILINASAMINOPENICILINAS 15:46
  • 25. • USOS: – Infecciones del oído, senos paranasales y tracto respiratorio superior no graves – Infecciones por gérmenes susceptibles en el embarazo (infección urinaria) AMINOPENICILINASAMINOPENICILINAS 15:46
  • 26. • CARBENIZILINA: poco usada • TICARCILINA: cuatro veces más activa que carbenicilina • MEZLOCILINA, PIPERACILINA – Uso en infecciones por Pseudomonas, Proteus, Klebsiella, Enterobacter – Meningitis, infección urinaria, peritonitis, sepsis ANTIPSEUDOMONASANTIPSEUDOMONAS 15:46
  • 27. Inhibidores ß lactamasas • Acido clavulánico, sulbactam y tazobactam • permiten que ß lactámicos que serían destruidos por ß lactamasas ejerzan su efecto antibacteriano • No se usan por si solos, sino en combinación con PNC a dosis fijas • Inhiben ß lactamasas de Staphylococcus, Neisseria gonorrhoeae y H. influenzae • Usos: infección polimicrobiana( ej: infección intrabdominal) Ej: Ampicilina – Sulbactam ( IV ) Ticarcilina – Clavuanata ( IV ) Piperacilina – Tazobactam ( IV ) 15:46
  • 28. Clasificación ß lactámicos • PNC •• CefalosporinasCefalosporinas • Carbapenems • Monobactámicos 15:46
  • 29. CEFALOSPORINASCEFALOSPORINAS • 1945: Moho Cephalosporium aeremonium • Clasificación: 1ª, 2ª, 3ª, 4ª generación  espectro bacilos Gram (-) , aumenta desde 1ª gen • Actividad antiestafilocócica  desde 1ª gen, pero sin pérdida acción antiestreptocócica • Estables frente a ß lactamasas estafilocócicas • 10 % reacción cruzada con PNC 15:46
  • 30. Primera generación Cefadroxilo, cefradina ( VO ) Cefazolina, cefapirina, cefalotina (IV ) Segunda generación Cefuroximo, cefaclor, cefprocil(VO) Cefotetam ( IV ) Tercera generación Cefotaxima, ceftriaxona, cefoperazona ( IV ) Tercera generación con act. antipseudomonas Ceftacidima ( IV ) Cuarta generación Cefepime ( IM – IV ) Orales de amplio espectro Cefixima 15:46 Clasificación Cefalosporinas
  • 31. Primera generación ( cefadroxilo, cefazolina, cefradina ) • Espectro: Streptococcus, Staphylococcus, E. coli, P. mirabilis, Klebsiella pneumoniae, no Enterococo • Amplio espectro, baja toxicidad • Indicaciones: Infección piel, tejidos blandos (celulitis), infección post quirúrgico, profiláctico operatorio. • Alternativa en pacientes alérgicos a PNC 15:46
  • 32. Cefadroxilo (Adroxef, Cefamox) • Indicaciones: Infección respiratoria, ITU, Infección piel y tejidos blandos • RAM: GI, náuseas, vómitos, diarrea. Sobreinfección por Candida, Pseudomonas 15:46 Primera generación
  • 33. Segunda generación ( cefaclor, cefuroximo ) • Espectro: - H. influenzae, no alcanza dosis óptima LCR. Infec resp, sinusitis, neumonía. - B. fragilis, uso infección mixta por anaerobios y anaerobios (intrabdominal) - Infección piel y tejidos blandos por isquemia  ulceras Extremidades inferiores en Diabéticos 15:46
  • 34. Tercera generación ( cefotaxima, Ceftriaxona, Cefoperazona ) •  actividad bacilos aerobios Gram – (Enterobacterias y H. influenzae ) • Estables frente a ß lactamasas •  acción Staphylococcus aureus v/s 1ª y 2ª gen •  concentración LCR  tto meningitis bacteriana • Neumonía por Gram - 15:46
  • 35. Ceftriaxona (Acantex) • Infección vía biliar, ósea, SNC, GU, Gonorrea, Neumonía, infección piel y tejidos blandos • RAM: calambres, dolor abdominal, diarrea, etc. 15:46 Tercera generación
  • 36. Clasificación ß lactámicos • PNC • Cefalosporinas •• CarbapenemsCarbapenems •• MonobactámicosMonobactámicos 15:46
  • 37. Carbapenems • Imipenem, Meropenem, Ertapenem • Espectro: Streptococcus, Staphylococcus, Enterobacterias, P. aeruginosa, H. influenzae • Imipenem metabolización  metabolismo nefrotóxico, administrarlo con cilastatina • Indicaciones: infecciones resistentes a otros AB e infección polimicrobiana, pacientes UCI 15:46
  • 38. Monobactams • ß lactámico monocíclico • Aztreonam: bacilos aerobios Gram -, P. aeruginosa • Uso pacientes alérgicos a PNC y Cefalosporinas 15:46
  • 39. Antibióticos Betalactámicos Clase Ejemplo Indicación Penicilinas Penicilinas naturales Penicilina V Faringitis por Streptococo Penicilina G Neurosífilis Penicilinas resistentes Flucloxacillín Celulitis a las penicilinasas Nafcillin Endocarditis por Stafilococo Aminopenicilinas Amoxacillín Profilaxis de endocarditis Ampicillín Meningitis por L. monocytogenes Carboxipenicilinas Ticarcillín Neumonía por P. aeruginosa Ureidopenicilinas Piperacillín Colangitis Cefalosporinas 1ra generación Cefalexina Celulitis Cefazolina Profilaxis de cirugía 2da generación Cefuroxime Sinusitis Cefoxitín Infección intra-abdominal 3ra generación Cefixime Infección urinaria por E. Coli Ceftriaxona Meningitis por Neumococo Ceftazidima Neumonía por P. aeruginosa 4ta generación Cefepime Septicemia por Enterobacterias Cefpiroma Septicemia por Enterobacterias 15:46
  • 40. Clase Ejemplo Indicación Monobactam Aztreonam Septicemia a Gram negativos Carbapenems Imipenem Infecciones intra abdominales Meropenem Infecciones intra abdominales Inhibidores de las Acido clavulánico + Sepsis de la piel betalactamasas amoxacillín Acido clavulánico + Sepsis en pacientes ticarcillín neutropénicos Sulbactám + Infección de cabeza y cuello Ampicillín Tazobactám + Sepsis nosocomial Piperacillín 15:46 Antibióticos Betalactámicos