SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticuerpos Monoclonales/
Medicamentos Orales en
Esclerosis Múltiple
Basilio Vagner
neurólogo
Plan
 Prevalencia
 Comportamiento en el tiempo
 Medicamentos modificadores de la enfermedad
 Tipos de Medicamentos monoclonales
 Indicaciones
 características y estudios de medicaciones monoclonales
 Efectos secundarios de medicaciones monoclonales
Prevalencia
Pierrot-Deseilligny C, Souberbielle JC. Is hypovitaminosis D one of
the environmental risk factors for multiple sclerosis? Brain. 2010
Jul;133(Pt 7):1869-88
Prevalencia
Løken-Amsrud KI, Lossius A, Torkildsen Ø, Holmøy T. Impact of
the environment on multiple sclerosis. Tidsskr Nor Laegeforen.
2015 May 19;135(9):856-60.
Prevalencia
Compston A, Coles A. Multiple sclerosis. Lancet. 2008 Oct
25;372(9648):1502-17
Clin 213-50 Humber College
ATLAS 2013 Multiple Sclerosis International Federation
Prevalencia
Comportamiento en el tiempo
Ransohoff RM, Hafler DA, Lucchinetti CF. Multiple sclerosis-a
quiet revolution. Nat Rev Neurol. 2015 Mar;11(3):134-42. doi:
10.1038/nrneurol.2015.14.Epub 2015 Feb 17
Kretzschmar B,
Pellkofer H, Weber
MS. The Use of
Oral Disease-
Modifying
Therapies in
Multiple Sclerosis.
Curr Neurol
Neurosci Rep. 2016
Apr;16(4):38.
doi:
10.1007/s11910-
016-0639-4.
Review
Avonex®
(interferon beta-1a)
Biogen
30 mcg IM (1 X semana) Para el tratamiento de las formas
recidivantes de EM
• retardar la acumulación de
discapacidad física
• reduce la frecuencia de
exacerbaciones clínicas,
• CIS - ARS
Aprobado: 1996 USA; 1998 CAN
Embarazo C
Cefalea
Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor
muscular, debilidad fatiga), dolor en el
lugar de la inyección e inflamación
Betaseron®
(interferon beta-1b)
Bayer Healthcare Pharmaceuticals Inc.
0,25 mg Subc cada 48 horas Para el tratamiento de las formas
recidivantes de EM
• retardar la acumulación de
discapacidad física
• reduce la frecuencia de
exacerbaciones clínicas,
• CIS - ARS
Aprobado para la EMRR: 1993 USA;
1995, EMSP 1995 CAN
Embarazo C
Cefalea
Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor
muscular, debilidad fatiga), dolor en el
lugar de la inyección e inflamación
Leucopenia
Copaxone®
(glatiramer acetate)
Teva Neuroscience
20 mg subc cada 24 horas o
40 mg subc 3 x semana
Para el tratamiento de las formas
recidivantes de EM
CIS
Aprobación: 1996 USA; 1997 CAN
Embarazo B
reacciones en el lugar de inyección
(enrojecimiento, dolor, inflamación),
flushing, disnea, erupción cutánea,
dolor torácico
Glatopa™
(glatiramer acetate, equivalente
generico Copaxone 20 mg)
Sandoz – a Novartis company
20 mg subc cada 24 horas o Para el tratamiento de las formas
recidivantes de EM
Aprobación: 2015 Embarazo B
reacciones en el lugar de inyección
(enrojecimiento, dolor, inflamación),
flushing, disnea, erupción cutánea,
dolor torácico
Extavia®
(interferon beta-1b)
Novartis Pharmaceuticals
0,25 mg Subc cada 48 horas Para el tratamiento de las formas
recidivantes de EM
• retardar la acumulación de
discapacidad física
• reduce la frecuencia de
exacerbaciones clínicas,
• CIS - ARS
Aprobación: 2009 US; 2009 CAN
Cefalea
Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor
muscular, debilidad fatiga), dolor en el
lugar de la inyección e inflamación
Leucopenia
Plegridy®
(pegylado interferón beta-1a)
Biogen
125 mcg subc cada14 dias Para el tratamiento de las formas
recidivantes de EM
• retardar la acumulación de
discapacidad física
• reduce la frecuencia de
exacerbaciones clínicas,
• CIS - ARS
Aprobado: 2014 USA;
Embarazo C
Cefalea
Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor
muscular, debilidad fatiga), dolor en el
lugar de la inyección e inflamación
Rebif®
(interferon beta-1a)
EMD Serono, Inc
22 mcg o 44 mcg Subc 3 x semana Para el tratamiento de las formas
recidivantes de EM
• retardar la acumulación de
discapacidad física
• reduce la frecuencia de
exacerbaciones clínicas,
• CIS - ARS
Approvado: 1998 USA; 2002 CAN
Cefalea
Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor
muscular, debilidad fatiga), dolor en el
lugar de la inyección e inflamación
Aubagio®
(teriflunomida)
Sanofi Genzyme
7 mg o 14 mg oral cada 24 horas Para el tratamiento de las formas
recidivantes de EM
Aprobado: 2012 USA; 2013 CAN
Embarazo X
Cefalea, caída del cabello, diarrea,
náuseas, pruebas hepáticas anormales
Gilenya®
(fingolimod)
Novartis Pharmaceuticals
0,5 mg oral cada 24 horas Para el tratamiento de formas
recidivantes de MS
reducir la frecuencia de las
exacerbaciones clínicas
retrasar la acumulación de
discapacidad física
Aprobado 2010 USA; 2011 CAN
embarazo categoría C
cefalea, gripe, diarrea, dolor de
espalda, elevación de las enzimas
hepáticas, sinusitis, dolor abdominal,
dolor en las extremidades y tos
Tecfidera®
(dimetil fumarato)
Biogen
120 mg cápsula, se toma dos veces al
día durante una semana, luego es
seguido de 240 mg cápsula que se
toma dos veces al día a partir de
entonces.
Para el tratamiento de pacientes
adultos con formas recidivantes de EM
Aprobado 2013 USA; 2013 CAN
embarazo categoría C
Flushing, problemas gastrointestinales
(náuseas, diarrea, dolor abdominal).
Lemtrada®
(alemtuzumab)
Sanofi Genzyme
12 mg por día, durante cinco días
consecutivos, seguidos de 12 mg al día
durante tres días consecutivos un año
más tarde.
Para el tratamiento de las formas
recidivantes de la EM.
Indicación de la FDA: esta medicina
debe reservarse para las personas que
han tenido una respuesta inadecuada a
dos o más tratamientos modificadores
de la enfermedad
Aprobación: 2014 USA; 2014 CAN
Embarazo categoría C
Erupción cutánea, cefalea, fiebre,
congestión nasal, náuseas, infección
del tracto urinario, fatiga, insomnio,
infección del tracto respiratorio
superior, infecciones virales por herpes,
urticaria, prurito, trastornos de la
glándula tiroidea, infección por
hongos, artralgias, dolor de espalda,
diarrea, emesis, rubor. Reacciones a la
perfusión (incluyendo náuseas,
urticaria, prurito, insomnio, escalofríos,
fatiga, disnea, cambios en el sentido
del gusto, indigestión, mareo, dolor)
también son comunes, mientras que el
medicamento se está administrando y
durante 24 horas o más después de la
infusión ha terminado
Tysabri®
(natalizumab)
Biogen
300 mg IV cada 28 días.
Debe llevarse a cabo en una instalación
aprobada de infusión
Se utiliza como monoterapia (no en
combinación con cualquier otro
tratamiento modificador de la
enfermedad de MS u otros fármacos
inmunosupresores) para el tratamiento
de pacientes con formas recurrentes de
la esclerosis múltiple. Tysabri aumenta
el riesgo de LMP, una infección poco
frecuente del SNC potencialmente
mortal
Aprobación: 2006 USA; 2006 CAN
cefalea, fatiga, artralgias dolor en el
torax, infección del tracto urinario,
infección del tracto respiratorio
inferior, gastroenteritis, vaginitis,
depresión, dolor en las extremidades,
malestar abdominal, diarrea y erupción
cutánea.
Secukinum
ab
(AIN457)
humanizad
o IgG1k
mAb IL-
17A
Alta actividad de la enfermedad
 Actividad de la enfermedad con al menos 1 año de terapia adecuada
 Al menos una recaídas y nueve lesiones hiperintensas en T2 o más, o una
lesión que realce con el contraste
 Una frecuencia de recaídas igual o un incremento comparado con el año previo
a la terapia.
Wattjes MP, Rovira À, Miller D, Yousry TA, Sormani MP, de Stefano MP,
Tintoré M, Auger C, Tur C, Filippi M, Rocca MA, Fazekas F, Kappos L,
Polman C, Frederik Barkhof, Xavier Montalban; MAGNIMS study group.
Evidence-based guidelines: MAGNIMS consensus guidelines on the use of
MRI in multiple sclerosis--establishing disease prognosis and monitoring
patients. Nat Rev Neurol. 2015 Oct;11(10):597-606
Esclerosis múltiple Agresiva
Se puede definir como una forma de EM RR con uno o más de las siguientes
características
 EDSS de 4 en los primeros 5 años desde el inicio
 Dos o más recaídas con resolución incompleta en el año previo
 2 o más resonancias que muestren nuevas lesiones, o extensión de lesiones previas
o lesiones que realcen con gadolinio a pesar de un tratamiento adecuado
 sin respuesta a una o más terapias en el año anterior
Rush CA, MacLean HJ, Freedman MS. Aggressive multiple
sclerosis: proposed definition and treatment algorithm.
Nat Rev Neurol. 2015 Jul;11(7):379-89. doi:
10.1038/nrneurol.2015.85. Epub 2015 Jun 2. Review
Terapia de inducción
 Generar un cambio agudo con una TME de alto impacto
sobre la respuesta inmune para posteriormente continuar
con una TME de menor impacto generando un cambio
marcado en la evolución natural de la patología .
Edan G, Le Page E. Induction Therapy for Patients with
Multiple Sclerosis: Why? When? How? CNS Drugs.
2013;27(6):403-409
Association of British Neurologists: revised (2015)
guidelines for prescribing disease-modifying
treatments in multiple sclerosis
RECOMMENDATIONS FOR STARTING DISEASE-MODIFYING TREATMENT
Disease modifying treatments divide broadly into two classes:
Drugs of moderate efficacy (‘Category 1’)
 β-interferons (including ‘pegylated’ β-interferon)
 glatiramer acetate
 teriflunomide
 dimethyl fumarate
 fingolimod
Drugs of high efficacy (‘Category 2’)
 alemtuzumab
 natalizumab
Scolding N, Barnes D, Cader S, Chataway J,
Chaudhuri A, Coles A, Giovannoni G, Miller
D, Rashid W, Schmierer K, Shehu A, Silber
E, Young C, Zajicek J. Association of British
Neurologists: revised (2015) guidelines for
prescribing disease-modifying treatments
in multiple sclerosis. Pract Neurol. 2015
Aug;15(4):273-9. doi: 10.1136/practneurol-
2015-001139
Terapias con Anticuerpos
Monoclonales en EM RR
Craddock J, Markovic-Plese S. Immunomodulatory therapies for
relapsing-remitting multiple sclerosis: monoclonal antibodies, currently approved and
in testing. Expert Rev Clin Pharmacol. 2015 May;8(3):283-96.
Terapias con Anticuerpos
Monoclonales en EM RR
Craddock J, Markovic-Plese S. Immunomodulatory therapies for
relapsing-remitting multiple sclerosis: monoclonal antibodies, currently approved and
in testing. Expert Rev Clin Pharmacol. 2015 May;8(3):283-96.
Terapias con Anticuerpos
Monoclonales en EM RR
Craddock J, Markovic-Plese S. Immunomodulatory therapies for
relapsing-remitting multiple sclerosis: monoclonal antibodies, currently approved and
in testing. Expert Rev Clin Pharmacol. 2015 May;8(3):283-96.
Terapias con Anticuerpos
Monoclonales en EM RR
 Ocrelizumab
Numero de paciente
 OPERA I 821
 OPERA II 835
 Pacientes rabdomizados 1:1 ocrelizumab 600 mg iv cada 24 semanas o beta-1ª 44 mcg 3 x semana sobre 96
semanas
 Reducción del 46% y 47% en la TAR en comparación con interferón beta-1a durante un periodo de dos años
en el OPERA I y II, respectivamente (p<0,0001 y p0,0001).

Reducción del 43% y 37% del riesgo de PCD mantenida durante 12 semanas en comparación con interferón
beta-1a en el OPERA I y II, respectivamente (p=0,0139 y p=0,0169).
(http://bit.ly/OPERA_Trial)
no evidence of disease activity (NEDA)
Terapias con Anticuerpos
Monoclonales en EM RR
 Ocrelizumab
Numero de paciente
 OPERA I 821
 OPERA II 835
 Pacientes rabdomizados 1:1 Ocrelizumab 600 mg iv cada 24 semanas o beta-1ª 44 mcg 3 x semana sobre 96 semanas
 Reducción del 43% y 37% del riesgo de PCD mantenida durante 24 semanas en comparación con interferón beta-1a en
el OPERA I y II, respectivamente (p=0,0278 y p=0,0370).
 Reducción del 94% y del 95% en el número total de lesiones en T1 captantes de gadolinio en comparación con
interferón beta-1a en el OPERA I y II, respectivamente (p0,0001 y p<0,0001)
 Reducción del 77% y del 83% en el número total de lesiones hiperintensas en T2 nuevas y/o aumentadas en
comparación con interferón beta-1a en el OPERA I y II, respectivamente (p0,0001 y p<0,0001)
(http://bit.ly/OPERA_Trial)
Terapias con Anticuerpos
Monoclonales en EM RR
 Ocrelizumab
Numero de paciente 732
 ORATORIO (PP)
 Ocrelizumab VS placebo en la RRP durante 12 semanas en un 24% (p=0,0321)
 Ocrelizumab VS placebo en la RRP durante 24 semanas en un 25% (p=0,0365)
 tiempo de Permanencia en caminar 25 pies o T25-FW) durante 120 semanas 29% (p=0,0404).
 Disminuyó el número de lesiones hiperintensas en T2 en un 3,4% vs 7,4% (p<0,0001) en 120 semanas,
 Redujo el índice de la pérdida total del volumen cerebral durante 120 semanas en un 17,5% en comparación con placebo (p=0,0206).
Platform Session
Clinical Trials in Multiple Sclerosis I
Efficacy and Safety of Ocrelizumab in Primary Progressive Multiple
Sclerosis: Results of the Phase III Double-Blind, Placebo-Controlled
ORATORIO Study (S49.001)
Terapias con Anticuerpos Monoclonales
en EM RR
 Ofatumumab
 Numero de pacientes 900
 Estudio ASCLEPIOS I II ofatumumab vs teriflunomida RR (RR-SP)
 Primario Frecuencia anualizada de recaídas x 12 meses
 Fase III inicio reclutamiento 2016
 Estudio MIRROR Ofatumumab vs placebo RR (Reduce en el numero del lesiones T1 CGd en la semana
12)
 Numero de pacientes 231
Singer BA. Parenteral Treatment of Multiple Sclerosis: The
Advent of Monoclonal Antibodies. Semin Neurol. 2016
Apr;36(2):140-7
Terapias con Anticuerpos Monoclonales
en EM RR
Ofatumumab
 Reducción en el número total de lesiones T1 con gadolinio para la semana 8 y 24 fue 99%.
 En las primeras 24 semanas la reducción fue similar en todas las dosis de OFT
 Reducción en títulos de CD19 en la semana 12 y con dosis de 3 mg ( sobre respuesta sub-
optima)
Singer BA. Parenteral Treatment of Multiple Sclerosis: The
Advent of Monoclonal Antibodies. Semin Neurol. 2016
Apr;36(2):140-7
Terapias con Anticuerpos Monoclonales
en EM RR
 Rituximab
 35 placebo
 69 rituximab
 Estudio multicentrico comparativo frente a placebo fase III 104 pacientes 48 semanas
 Reduccion relativa de las lesiones con GD 91%
 Frecuencia de recaídas fue 0.4, comparada con 0.7 para placebo (P = 0.08) a las 48 semanas
Terapias con Anticuerpos Monoclonales
en EM RR
Rituximab
Estudio multicentrico comparativo frente a placebo fase III 104 pacientes 48
semanas
35 placebo
69 rituximab
Efectos secundarios
 Natalizumab
 6% de los pacientes en el estudio AFFIRM y SENTINEL desarrollaron anticuerpos anti-NTZ.
 AFFIRM 3.2% de los pacientes tratados con NTZ y 2.6% de los pacientes tratados con placebo desarrollaron severas infecciones.
 Reacciones de hipersensibilidad 1%
 SENTINEL 2.7% de los pacientes tratados con terapias combinadas (natalizumab + IFN-β1a) y 2.9% de los pacientes que solo recibieron IFN-β1a
desarrollaron severas infecciones.
 3 casos de PLM (De 142,000 individuos tratados con NTZ a marzo de 2015, se confirmaron 585 casos de PLM de los cuales
 fallecieron 23%.)
 Fenomeno de IRIS
 Episodios de PLM hasta 6 meses despues de suspender medicacion
Efectos secundarios
 Alentuzumab .
 CARE-MSI infecciones fueron > frecuentes con ATZ que con IFN-β1a 98% fueron leves a moderadas ( infecciones del tracto respiratorio superior y
las infecciones por herpes fueron > frecuentes)
 1 Paciente con TBC.
 CARE-MS II infecciones fueron > frecuentes con ATZ que con IFN-β1a (77% versus 66%). La > frecuentes de las infecciones fue la nasofaringitis
leve-moderada-severa (29% versus 24%)
 ITU (21% versus 11%)
 infecciones del tracto respiratorio superior (16% versus 12%).
 Las infecciones severas > frecuentes con ATZ que con IFN-β1a (4% versus 1%)
 1 pacientes con TBC
Havrdova E, Horakova D, Kovarova I.
Alemtuzumab in the treatment of multiple
sclerosis: key clinical trial results and
considerations for use. Ther Adv Neurol
Disord. 2015 Jan;8(1):31-45.
Efectos secundarios
 En ambos estudios el tratamiento profilactico con aciclovir en el primer mes de cada ciclo reduce la proporcion de infecciones por
herpes , (CARE-MS I: 1% versus 3%; CARE-MS II: 0.5% versus 2.8% despues del primer ciclo y 0.4% versus 2.1 despues del
segundo ciclo).
 PLM (-)
 > parte de las infecciones fueron x Herpes
 1/3 tiroiditis autoinmune (222.7% vs 2.8% interferon-b1a)
 1 paciente con falla renal aguda por enfermedad de Goodpasture’s
 13 pacientes con trombocitopenia idiopática. (En septiembre de 2005 se suspendió alemtuzumab)
Havrdova E, Horakova D, Kovarova I.
Alemtuzumab in the treatment of multiple
sclerosis: key clinical trial results and
considerations for use. Ther Adv Neurol
Disord. 2015 Jan;8(1):31-45.
Efectos secundarios
 Reacciones en el sitio de infusion son relativamente frecuentes, durante la
primera infusión. 1.4%
 Iris
Havrdova E, Horakova D, Kovarova I.
Alemtuzumab in the treatment of multiple
sclerosis: key clinical trial results and
considerations for use. Ther Adv Neurol
Disord. 2015 Jan;8(1):31-45.
Efectos secundarios
 Daclizumab
 8.4% de los pacientes acs anti-idiotipo
 CHOICE > eventos cutáneos en relación con placebo (34% vs 27%)
 CHOICE- SELECT Eritema, linfadenopatias, elevación de las pruebas de función hepática e
infecciones fueron las complicaciones > frecuentes
 Vasculitis cerebral 2 ocasiones
 Rituximab
 OLYMPUS formas PP
 Reacciones asociadas a infusión (78%)
 Infecciones 65.3% placebo vs 68.2% con rituximab)
Sastre-Garriga J, Montalban X. [Monoclonal antibodies in
[corrected] development in [corrected] multiple sclerosis].
Neurologia. 2011 Nov;26(9):556-62. doi:
10.1016/j.nrl.2011.02.006. Epub 2011 Apr 8. Review.
Spanish. Erratum in: Neurologia. 2012 Jun;27(5):317
Efectos secundarios
 Rituximab
 OLYMPUS formas PP
 Eventos adversos serios (rituximab 4.5% versus 1% placebo)
 13 infecciones serias en pacientes sobre la edad de 55
 La frecuencia de PML en pacientes tratados para enfermedades hematológicas es de 1 in 10,000.
Sastre-Garriga J, Montalban X. [Monoclonal antibodies in
[corrected] development in [corrected] multiple sclerosis].
Neurologia. 2011 Nov;26(9):556-62. doi:
10.1016/j.nrl.2011.02.006. Epub 2011 Apr 8. Review.
Spanish. Erratum in: Neurologia. 2012 Jun;27(5):317
Efectos secundarios
Efectos secundarios
 Ocrelizumab
 ORATORIO PP 12 semanas vs placebo 732 pacientes
 Reacciones adversas 20,4% vs a 22,2%, . ( ocrelizumab Vs TERIFLUNOMIDA)
 OPERA I y OPERA II eventos adversos similares en ambos grupos sobre 83%,
 Reacciones relacionadas con la infusión ( ocrelizuman 34.3% vs 9.7% interferón). Eventos adversos
serios (6.9% y 8.7%),
 PML (-)
http://bit.ly/OPERA_Trial
Efectos secundarios
 Ofatumumab
 Acs anti-idiotipo (-)
 PLM (-)
 Infecciones oportunistas (TBC –Herpes -)

Más contenido relacionado

Similar a Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple

Toxicidad del tratamiento hormonal en el cancer de mama
Toxicidad del  tratamiento hormonal en el cancer de mamaToxicidad del  tratamiento hormonal en el cancer de mama
Toxicidad del tratamiento hormonal en el cancer de mama
Carmen Martínez Casanova
 
Artritis reumatoide.....................
Artritis reumatoide.....................Artritis reumatoide.....................
Artritis reumatoide.....................
RafaelMauricioBenite
 
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Grupo De Apoyo EII
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideUGC Farmacia Granada
 
Dolor oncologico en el anciano
Dolor oncologico en el ancianoDolor oncologico en el anciano
Dolor oncologico en el anciano
Luis Miguel Torres Morera
 
Toma decisiones en Artrosis
Toma decisiones en Artrosis Toma decisiones en Artrosis
Toma decisiones en Artrosis
Javier Blanquer
 
Toma decisiones artrosis-sanblas
Toma decisiones artrosis-sanblasToma decisiones artrosis-sanblas
Toma decisiones artrosis-sanblas
Javier Blanquer
 
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptxnuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
olmedoalmengor1
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
Alfredo Flores
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
LuisAngelPrezBuenfil
 
Enfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn IIIEnfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn IIIjvallejo2004
 
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Julián Zilli
 
Fármacos hiv final
Fármacos hiv finalFármacos hiv final
Fármacos hiv final
Fabian Carreño
 
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ukito
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011DOCENCIA
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
Jorge Alegría Baños
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
Manuel Ayala
 
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapiaNauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
elobservador2012
 
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Brenda Carvajal Juarez
 

Similar a Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple (20)

Toxicidad del tratamiento hormonal en el cancer de mama
Toxicidad del  tratamiento hormonal en el cancer de mamaToxicidad del  tratamiento hormonal en el cancer de mama
Toxicidad del tratamiento hormonal en el cancer de mama
 
Artritis reumatoide.....................
Artritis reumatoide.....................Artritis reumatoide.....................
Artritis reumatoide.....................
 
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
Enfermedad Inflamatoria de Intestino ¿Como Tratarla?
 
Terapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoideTerapia biológica en artritis reumatoide
Terapia biológica en artritis reumatoide
 
Dolor oncologico en el anciano
Dolor oncologico en el ancianoDolor oncologico en el anciano
Dolor oncologico en el anciano
 
Toma decisiones en Artrosis
Toma decisiones en Artrosis Toma decisiones en Artrosis
Toma decisiones en Artrosis
 
Toma decisiones artrosis-sanblas
Toma decisiones artrosis-sanblasToma decisiones artrosis-sanblas
Toma decisiones artrosis-sanblas
 
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptxnuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
nuevas terapias para esclerosis sistemica CAMI.pptx
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
Artritis Reumatoide Luis Angel Perez
 
Enfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn IIIEnfermedad de Crohn III
Enfermedad de Crohn III
 
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
 
Fármacos hiv final
Fármacos hiv finalFármacos hiv final
Fármacos hiv final
 
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
ACTUALIZACION EII - NOVIEMBRE 2007
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
Artritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: TratamientoArtritis reumatoide: Tratamiento
Artritis reumatoide: Tratamiento
 
Terapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazoTerapia hormonal de reemplazo
Terapia hormonal de reemplazo
 
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapiaNauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
Nauseas y vomitos inducidas por quimioterapia
 
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 

Más de Basilio Vagner

Nutricion y esclerosis multipel
Nutricion y esclerosis multipel Nutricion y esclerosis multipel
Nutricion y esclerosis multipel
Basilio Vagner
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Neurobiología humana
Neurobiología humanaNeurobiología humana
Neurobiología humana
Basilio Vagner
 
Neuroinmunologia
NeuroinmunologiaNeuroinmunologia
Neuroinmunologia
Basilio Vagner
 
Logica y neurologia
Logica y neurologiaLogica y neurologia
Logica y neurologia
Basilio Vagner
 
Canalopatías en neurología
Canalopatías en neurología Canalopatías en neurología
Canalopatías en neurología
Basilio Vagner
 
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
Sindrome de alteracion de estado de concienciaSindrome de alteracion de estado de conciencia
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
Basilio Vagner
 
Productos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregidaProductos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregida
Basilio Vagner
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Neda
NedaNeda
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Fisiología del oligodendrocito y mielina del sncFisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Basilio Vagner
 
unidad hemato-encefalica
unidad hemato-encefalicaunidad hemato-encefalica
unidad hemato-encefalica
Basilio Vagner
 
Neurobiología humana
Neurobiología humanaNeurobiología humana
Neurobiología humana
Basilio Vagner
 
Inmunología en esclerosis múltiple
Inmunología en esclerosis múltipleInmunología en esclerosis múltiple
Inmunología en esclerosis múltipleBasilio Vagner
 

Más de Basilio Vagner (17)

Nutricion y esclerosis multipel
Nutricion y esclerosis multipel Nutricion y esclerosis multipel
Nutricion y esclerosis multipel
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
 
Neurobiología humana
Neurobiología humanaNeurobiología humana
Neurobiología humana
 
Neuroinmunologia
NeuroinmunologiaNeuroinmunologia
Neuroinmunologia
 
Logica y neurologia
Logica y neurologiaLogica y neurologia
Logica y neurologia
 
Canalopatías en neurología
Canalopatías en neurología Canalopatías en neurología
Canalopatías en neurología
 
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
Sindrome de alteracion de estado de concienciaSindrome de alteracion de estado de conciencia
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
 
Productos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregidaProductos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregida
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
 
Neda
NedaNeda
Neda
 
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Fisiología del oligodendrocito y mielina del sncFisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
 
unidad hemato-encefalica
unidad hemato-encefalicaunidad hemato-encefalica
unidad hemato-encefalica
 
Neurobiología humana
Neurobiología humanaNeurobiología humana
Neurobiología humana
 
Inmunología en esclerosis múltiple
Inmunología en esclerosis múltipleInmunología en esclerosis múltiple
Inmunología en esclerosis múltiple
 
Presentacion de em
Presentacion de emPresentacion de em
Presentacion de em
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple

  • 1. Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple Basilio Vagner neurólogo
  • 2. Plan  Prevalencia  Comportamiento en el tiempo  Medicamentos modificadores de la enfermedad  Tipos de Medicamentos monoclonales  Indicaciones  características y estudios de medicaciones monoclonales  Efectos secundarios de medicaciones monoclonales
  • 3. Prevalencia Pierrot-Deseilligny C, Souberbielle JC. Is hypovitaminosis D one of the environmental risk factors for multiple sclerosis? Brain. 2010 Jul;133(Pt 7):1869-88
  • 4. Prevalencia Løken-Amsrud KI, Lossius A, Torkildsen Ø, Holmøy T. Impact of the environment on multiple sclerosis. Tidsskr Nor Laegeforen. 2015 May 19;135(9):856-60.
  • 5. Prevalencia Compston A, Coles A. Multiple sclerosis. Lancet. 2008 Oct 25;372(9648):1502-17 Clin 213-50 Humber College
  • 6. ATLAS 2013 Multiple Sclerosis International Federation Prevalencia
  • 7. Comportamiento en el tiempo Ransohoff RM, Hafler DA, Lucchinetti CF. Multiple sclerosis-a quiet revolution. Nat Rev Neurol. 2015 Mar;11(3):134-42. doi: 10.1038/nrneurol.2015.14.Epub 2015 Feb 17
  • 8. Kretzschmar B, Pellkofer H, Weber MS. The Use of Oral Disease- Modifying Therapies in Multiple Sclerosis. Curr Neurol Neurosci Rep. 2016 Apr;16(4):38. doi: 10.1007/s11910- 016-0639-4. Review
  • 9. Avonex® (interferon beta-1a) Biogen 30 mcg IM (1 X semana) Para el tratamiento de las formas recidivantes de EM • retardar la acumulación de discapacidad física • reduce la frecuencia de exacerbaciones clínicas, • CIS - ARS Aprobado: 1996 USA; 1998 CAN Embarazo C Cefalea Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor muscular, debilidad fatiga), dolor en el lugar de la inyección e inflamación Betaseron® (interferon beta-1b) Bayer Healthcare Pharmaceuticals Inc. 0,25 mg Subc cada 48 horas Para el tratamiento de las formas recidivantes de EM • retardar la acumulación de discapacidad física • reduce la frecuencia de exacerbaciones clínicas, • CIS - ARS Aprobado para la EMRR: 1993 USA; 1995, EMSP 1995 CAN Embarazo C Cefalea Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor muscular, debilidad fatiga), dolor en el lugar de la inyección e inflamación Leucopenia Copaxone® (glatiramer acetate) Teva Neuroscience 20 mg subc cada 24 horas o 40 mg subc 3 x semana Para el tratamiento de las formas recidivantes de EM CIS Aprobación: 1996 USA; 1997 CAN Embarazo B reacciones en el lugar de inyección (enrojecimiento, dolor, inflamación), flushing, disnea, erupción cutánea, dolor torácico Glatopa™ (glatiramer acetate, equivalente generico Copaxone 20 mg) Sandoz – a Novartis company 20 mg subc cada 24 horas o Para el tratamiento de las formas recidivantes de EM Aprobación: 2015 Embarazo B reacciones en el lugar de inyección (enrojecimiento, dolor, inflamación), flushing, disnea, erupción cutánea, dolor torácico Extavia® (interferon beta-1b) Novartis Pharmaceuticals 0,25 mg Subc cada 48 horas Para el tratamiento de las formas recidivantes de EM • retardar la acumulación de discapacidad física • reduce la frecuencia de exacerbaciones clínicas, • CIS - ARS Aprobación: 2009 US; 2009 CAN Cefalea Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor muscular, debilidad fatiga), dolor en el lugar de la inyección e inflamación Leucopenia
  • 10. Plegridy® (pegylado interferón beta-1a) Biogen 125 mcg subc cada14 dias Para el tratamiento de las formas recidivantes de EM • retardar la acumulación de discapacidad física • reduce la frecuencia de exacerbaciones clínicas, • CIS - ARS Aprobado: 2014 USA; Embarazo C Cefalea Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor muscular, debilidad fatiga), dolor en el lugar de la inyección e inflamación Rebif® (interferon beta-1a) EMD Serono, Inc 22 mcg o 44 mcg Subc 3 x semana Para el tratamiento de las formas recidivantes de EM • retardar la acumulación de discapacidad física • reduce la frecuencia de exacerbaciones clínicas, • CIS - ARS Approvado: 1998 USA; 2002 CAN Cefalea Flu-Like (fiebre, escalofríos, dolor muscular, debilidad fatiga), dolor en el lugar de la inyección e inflamación
  • 11. Aubagio® (teriflunomida) Sanofi Genzyme 7 mg o 14 mg oral cada 24 horas Para el tratamiento de las formas recidivantes de EM Aprobado: 2012 USA; 2013 CAN Embarazo X Cefalea, caída del cabello, diarrea, náuseas, pruebas hepáticas anormales Gilenya® (fingolimod) Novartis Pharmaceuticals 0,5 mg oral cada 24 horas Para el tratamiento de formas recidivantes de MS reducir la frecuencia de las exacerbaciones clínicas retrasar la acumulación de discapacidad física Aprobado 2010 USA; 2011 CAN embarazo categoría C cefalea, gripe, diarrea, dolor de espalda, elevación de las enzimas hepáticas, sinusitis, dolor abdominal, dolor en las extremidades y tos Tecfidera® (dimetil fumarato) Biogen 120 mg cápsula, se toma dos veces al día durante una semana, luego es seguido de 240 mg cápsula que se toma dos veces al día a partir de entonces. Para el tratamiento de pacientes adultos con formas recidivantes de EM Aprobado 2013 USA; 2013 CAN embarazo categoría C Flushing, problemas gastrointestinales (náuseas, diarrea, dolor abdominal).
  • 12.
  • 13. Lemtrada® (alemtuzumab) Sanofi Genzyme 12 mg por día, durante cinco días consecutivos, seguidos de 12 mg al día durante tres días consecutivos un año más tarde. Para el tratamiento de las formas recidivantes de la EM. Indicación de la FDA: esta medicina debe reservarse para las personas que han tenido una respuesta inadecuada a dos o más tratamientos modificadores de la enfermedad Aprobación: 2014 USA; 2014 CAN Embarazo categoría C Erupción cutánea, cefalea, fiebre, congestión nasal, náuseas, infección del tracto urinario, fatiga, insomnio, infección del tracto respiratorio superior, infecciones virales por herpes, urticaria, prurito, trastornos de la glándula tiroidea, infección por hongos, artralgias, dolor de espalda, diarrea, emesis, rubor. Reacciones a la perfusión (incluyendo náuseas, urticaria, prurito, insomnio, escalofríos, fatiga, disnea, cambios en el sentido del gusto, indigestión, mareo, dolor) también son comunes, mientras que el medicamento se está administrando y durante 24 horas o más después de la infusión ha terminado Tysabri® (natalizumab) Biogen 300 mg IV cada 28 días. Debe llevarse a cabo en una instalación aprobada de infusión Se utiliza como monoterapia (no en combinación con cualquier otro tratamiento modificador de la enfermedad de MS u otros fármacos inmunosupresores) para el tratamiento de pacientes con formas recurrentes de la esclerosis múltiple. Tysabri aumenta el riesgo de LMP, una infección poco frecuente del SNC potencialmente mortal Aprobación: 2006 USA; 2006 CAN cefalea, fatiga, artralgias dolor en el torax, infección del tracto urinario, infección del tracto respiratorio inferior, gastroenteritis, vaginitis, depresión, dolor en las extremidades, malestar abdominal, diarrea y erupción cutánea.
  • 15. Alta actividad de la enfermedad  Actividad de la enfermedad con al menos 1 año de terapia adecuada  Al menos una recaídas y nueve lesiones hiperintensas en T2 o más, o una lesión que realce con el contraste  Una frecuencia de recaídas igual o un incremento comparado con el año previo a la terapia. Wattjes MP, Rovira À, Miller D, Yousry TA, Sormani MP, de Stefano MP, Tintoré M, Auger C, Tur C, Filippi M, Rocca MA, Fazekas F, Kappos L, Polman C, Frederik Barkhof, Xavier Montalban; MAGNIMS study group. Evidence-based guidelines: MAGNIMS consensus guidelines on the use of MRI in multiple sclerosis--establishing disease prognosis and monitoring patients. Nat Rev Neurol. 2015 Oct;11(10):597-606
  • 16. Esclerosis múltiple Agresiva Se puede definir como una forma de EM RR con uno o más de las siguientes características  EDSS de 4 en los primeros 5 años desde el inicio  Dos o más recaídas con resolución incompleta en el año previo  2 o más resonancias que muestren nuevas lesiones, o extensión de lesiones previas o lesiones que realcen con gadolinio a pesar de un tratamiento adecuado  sin respuesta a una o más terapias en el año anterior Rush CA, MacLean HJ, Freedman MS. Aggressive multiple sclerosis: proposed definition and treatment algorithm. Nat Rev Neurol. 2015 Jul;11(7):379-89. doi: 10.1038/nrneurol.2015.85. Epub 2015 Jun 2. Review
  • 17. Terapia de inducción  Generar un cambio agudo con una TME de alto impacto sobre la respuesta inmune para posteriormente continuar con una TME de menor impacto generando un cambio marcado en la evolución natural de la patología . Edan G, Le Page E. Induction Therapy for Patients with Multiple Sclerosis: Why? When? How? CNS Drugs. 2013;27(6):403-409
  • 18. Association of British Neurologists: revised (2015) guidelines for prescribing disease-modifying treatments in multiple sclerosis RECOMMENDATIONS FOR STARTING DISEASE-MODIFYING TREATMENT Disease modifying treatments divide broadly into two classes: Drugs of moderate efficacy (‘Category 1’)  β-interferons (including ‘pegylated’ β-interferon)  glatiramer acetate  teriflunomide  dimethyl fumarate  fingolimod Drugs of high efficacy (‘Category 2’)  alemtuzumab  natalizumab Scolding N, Barnes D, Cader S, Chataway J, Chaudhuri A, Coles A, Giovannoni G, Miller D, Rashid W, Schmierer K, Shehu A, Silber E, Young C, Zajicek J. Association of British Neurologists: revised (2015) guidelines for prescribing disease-modifying treatments in multiple sclerosis. Pract Neurol. 2015 Aug;15(4):273-9. doi: 10.1136/practneurol- 2015-001139
  • 19. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR Craddock J, Markovic-Plese S. Immunomodulatory therapies for relapsing-remitting multiple sclerosis: monoclonal antibodies, currently approved and in testing. Expert Rev Clin Pharmacol. 2015 May;8(3):283-96.
  • 20. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR Craddock J, Markovic-Plese S. Immunomodulatory therapies for relapsing-remitting multiple sclerosis: monoclonal antibodies, currently approved and in testing. Expert Rev Clin Pharmacol. 2015 May;8(3):283-96.
  • 21. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR Craddock J, Markovic-Plese S. Immunomodulatory therapies for relapsing-remitting multiple sclerosis: monoclonal antibodies, currently approved and in testing. Expert Rev Clin Pharmacol. 2015 May;8(3):283-96.
  • 22. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR  Ocrelizumab Numero de paciente  OPERA I 821  OPERA II 835  Pacientes rabdomizados 1:1 ocrelizumab 600 mg iv cada 24 semanas o beta-1ª 44 mcg 3 x semana sobre 96 semanas  Reducción del 46% y 47% en la TAR en comparación con interferón beta-1a durante un periodo de dos años en el OPERA I y II, respectivamente (p<0,0001 y p0,0001).  Reducción del 43% y 37% del riesgo de PCD mantenida durante 12 semanas en comparación con interferón beta-1a en el OPERA I y II, respectivamente (p=0,0139 y p=0,0169). (http://bit.ly/OPERA_Trial) no evidence of disease activity (NEDA)
  • 23. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR  Ocrelizumab Numero de paciente  OPERA I 821  OPERA II 835  Pacientes rabdomizados 1:1 Ocrelizumab 600 mg iv cada 24 semanas o beta-1ª 44 mcg 3 x semana sobre 96 semanas  Reducción del 43% y 37% del riesgo de PCD mantenida durante 24 semanas en comparación con interferón beta-1a en el OPERA I y II, respectivamente (p=0,0278 y p=0,0370).  Reducción del 94% y del 95% en el número total de lesiones en T1 captantes de gadolinio en comparación con interferón beta-1a en el OPERA I y II, respectivamente (p0,0001 y p<0,0001)  Reducción del 77% y del 83% en el número total de lesiones hiperintensas en T2 nuevas y/o aumentadas en comparación con interferón beta-1a en el OPERA I y II, respectivamente (p0,0001 y p<0,0001) (http://bit.ly/OPERA_Trial)
  • 24. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR  Ocrelizumab Numero de paciente 732  ORATORIO (PP)  Ocrelizumab VS placebo en la RRP durante 12 semanas en un 24% (p=0,0321)  Ocrelizumab VS placebo en la RRP durante 24 semanas en un 25% (p=0,0365)  tiempo de Permanencia en caminar 25 pies o T25-FW) durante 120 semanas 29% (p=0,0404).  Disminuyó el número de lesiones hiperintensas en T2 en un 3,4% vs 7,4% (p<0,0001) en 120 semanas,  Redujo el índice de la pérdida total del volumen cerebral durante 120 semanas en un 17,5% en comparación con placebo (p=0,0206). Platform Session Clinical Trials in Multiple Sclerosis I Efficacy and Safety of Ocrelizumab in Primary Progressive Multiple Sclerosis: Results of the Phase III Double-Blind, Placebo-Controlled ORATORIO Study (S49.001)
  • 25. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR  Ofatumumab  Numero de pacientes 900  Estudio ASCLEPIOS I II ofatumumab vs teriflunomida RR (RR-SP)  Primario Frecuencia anualizada de recaídas x 12 meses  Fase III inicio reclutamiento 2016  Estudio MIRROR Ofatumumab vs placebo RR (Reduce en el numero del lesiones T1 CGd en la semana 12)  Numero de pacientes 231 Singer BA. Parenteral Treatment of Multiple Sclerosis: The Advent of Monoclonal Antibodies. Semin Neurol. 2016 Apr;36(2):140-7
  • 26. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR Ofatumumab  Reducción en el número total de lesiones T1 con gadolinio para la semana 8 y 24 fue 99%.  En las primeras 24 semanas la reducción fue similar en todas las dosis de OFT  Reducción en títulos de CD19 en la semana 12 y con dosis de 3 mg ( sobre respuesta sub- optima) Singer BA. Parenteral Treatment of Multiple Sclerosis: The Advent of Monoclonal Antibodies. Semin Neurol. 2016 Apr;36(2):140-7
  • 27. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR  Rituximab  35 placebo  69 rituximab  Estudio multicentrico comparativo frente a placebo fase III 104 pacientes 48 semanas  Reduccion relativa de las lesiones con GD 91%  Frecuencia de recaídas fue 0.4, comparada con 0.7 para placebo (P = 0.08) a las 48 semanas
  • 28. Terapias con Anticuerpos Monoclonales en EM RR Rituximab Estudio multicentrico comparativo frente a placebo fase III 104 pacientes 48 semanas 35 placebo 69 rituximab
  • 29. Efectos secundarios  Natalizumab  6% de los pacientes en el estudio AFFIRM y SENTINEL desarrollaron anticuerpos anti-NTZ.  AFFIRM 3.2% de los pacientes tratados con NTZ y 2.6% de los pacientes tratados con placebo desarrollaron severas infecciones.  Reacciones de hipersensibilidad 1%  SENTINEL 2.7% de los pacientes tratados con terapias combinadas (natalizumab + IFN-β1a) y 2.9% de los pacientes que solo recibieron IFN-β1a desarrollaron severas infecciones.  3 casos de PLM (De 142,000 individuos tratados con NTZ a marzo de 2015, se confirmaron 585 casos de PLM de los cuales  fallecieron 23%.)  Fenomeno de IRIS  Episodios de PLM hasta 6 meses despues de suspender medicacion
  • 30.
  • 31. Efectos secundarios  Alentuzumab .  CARE-MSI infecciones fueron > frecuentes con ATZ que con IFN-β1a 98% fueron leves a moderadas ( infecciones del tracto respiratorio superior y las infecciones por herpes fueron > frecuentes)  1 Paciente con TBC.  CARE-MS II infecciones fueron > frecuentes con ATZ que con IFN-β1a (77% versus 66%). La > frecuentes de las infecciones fue la nasofaringitis leve-moderada-severa (29% versus 24%)  ITU (21% versus 11%)  infecciones del tracto respiratorio superior (16% versus 12%).  Las infecciones severas > frecuentes con ATZ que con IFN-β1a (4% versus 1%)  1 pacientes con TBC Havrdova E, Horakova D, Kovarova I. Alemtuzumab in the treatment of multiple sclerosis: key clinical trial results and considerations for use. Ther Adv Neurol Disord. 2015 Jan;8(1):31-45.
  • 32. Efectos secundarios  En ambos estudios el tratamiento profilactico con aciclovir en el primer mes de cada ciclo reduce la proporcion de infecciones por herpes , (CARE-MS I: 1% versus 3%; CARE-MS II: 0.5% versus 2.8% despues del primer ciclo y 0.4% versus 2.1 despues del segundo ciclo).  PLM (-)  > parte de las infecciones fueron x Herpes  1/3 tiroiditis autoinmune (222.7% vs 2.8% interferon-b1a)  1 paciente con falla renal aguda por enfermedad de Goodpasture’s  13 pacientes con trombocitopenia idiopática. (En septiembre de 2005 se suspendió alemtuzumab) Havrdova E, Horakova D, Kovarova I. Alemtuzumab in the treatment of multiple sclerosis: key clinical trial results and considerations for use. Ther Adv Neurol Disord. 2015 Jan;8(1):31-45.
  • 33. Efectos secundarios  Reacciones en el sitio de infusion son relativamente frecuentes, durante la primera infusión. 1.4%  Iris Havrdova E, Horakova D, Kovarova I. Alemtuzumab in the treatment of multiple sclerosis: key clinical trial results and considerations for use. Ther Adv Neurol Disord. 2015 Jan;8(1):31-45.
  • 34. Efectos secundarios  Daclizumab  8.4% de los pacientes acs anti-idiotipo  CHOICE > eventos cutáneos en relación con placebo (34% vs 27%)  CHOICE- SELECT Eritema, linfadenopatias, elevación de las pruebas de función hepática e infecciones fueron las complicaciones > frecuentes  Vasculitis cerebral 2 ocasiones
  • 35.  Rituximab  OLYMPUS formas PP  Reacciones asociadas a infusión (78%)  Infecciones 65.3% placebo vs 68.2% con rituximab) Sastre-Garriga J, Montalban X. [Monoclonal antibodies in [corrected] development in [corrected] multiple sclerosis]. Neurologia. 2011 Nov;26(9):556-62. doi: 10.1016/j.nrl.2011.02.006. Epub 2011 Apr 8. Review. Spanish. Erratum in: Neurologia. 2012 Jun;27(5):317 Efectos secundarios
  • 36.  Rituximab  OLYMPUS formas PP  Eventos adversos serios (rituximab 4.5% versus 1% placebo)  13 infecciones serias en pacientes sobre la edad de 55  La frecuencia de PML en pacientes tratados para enfermedades hematológicas es de 1 in 10,000. Sastre-Garriga J, Montalban X. [Monoclonal antibodies in [corrected] development in [corrected] multiple sclerosis]. Neurologia. 2011 Nov;26(9):556-62. doi: 10.1016/j.nrl.2011.02.006. Epub 2011 Apr 8. Review. Spanish. Erratum in: Neurologia. 2012 Jun;27(5):317 Efectos secundarios
  • 37. Efectos secundarios  Ocrelizumab  ORATORIO PP 12 semanas vs placebo 732 pacientes  Reacciones adversas 20,4% vs a 22,2%, . ( ocrelizumab Vs TERIFLUNOMIDA)  OPERA I y OPERA II eventos adversos similares en ambos grupos sobre 83%,  Reacciones relacionadas con la infusión ( ocrelizuman 34.3% vs 9.7% interferón). Eventos adversos serios (6.9% y 8.7%),  PML (-) http://bit.ly/OPERA_Trial
  • 38. Efectos secundarios  Ofatumumab  Acs anti-idiotipo (-)  PLM (-)  Infecciones oportunistas (TBC –Herpes -)