SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos HIV
Fabián Carreño, Carlos Rueda, Steven Fuentes, Julian Guerrero
Estudiantes de Medicina
Universidad Industrial de Santander
2012
EPIDEMIOLOGIA
 Al año 2006 se estimaron un total de 60 millones
de infectados y 25 millones de muertes debido a
al infección.
 En Colombia hasta el 2011 se notificaron 75.620
casos de VIH.
 El ministerio de salud y protección social informo
en diciembre de 2011 que habían 21.791
personas en tratamiento lo que corresponde a
un 58.28% de la población infectada.
Ministerio de salud y de la protección social. Informe mundial de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012.
ESTRUCTURA
Otras
Infecciones
Activacion
linfocito
Liberacion
VirionLisis celular
Infeccion
linfocito
DISMINUCION
CD4+
LISIS CD8+
ACTIVACION
CRONICA DE
LINF. NO
INFECTADO
Taylor B, Sobieszczyk M, McCutchan F, et al. The Challenge of HIV-1 Subtype Diversity. N Engl J Med; April 10, 2008. 358:1590-1602.
1. Inhibidores de la entrada
2. Inhibidores de la transcriptasa reversa
3. Inhibidores de la integrasa
4. Inhibidores de la proteasa
Grupos farmacológicos
COLOMBIA
Ministerio de la Protección Social. Guía para el manejo de VIH/sida basada en la evidencia Colombia. Colombia; 2006.
INHIBIDORES DE LA ENTRADA
Efuvirtida
 Es un mimético peptídico de la HR2 de gp41
 Interfiere en asociación HR1-HR2. evita la fusión de
membranas
 No actividad contra HIV-2
 Admon subcutanea , no CYP450
 Resistencia: sustitución de aminoacidos en HR2
 RAM: Reacciones locales por inyeccion y
eosinofilia.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1853-4
Maraviroc
• Se une al CCR5, modifica conformación, impide unión con
gp120 a virus ccr5 trópico. (pruebas de tropismo)
• Sustrato de CYP3A4
• Excelente penetración cervico-vaginal (4 veces plasma)
• Resistencia: mutaciones del asa V3 de gp120.
Puede haber fracaso virologico por la aparición de virus no
tropicos CCR5
• RAM: tos, IVR altas, dolor muscular y articular, diarrea
trastornos del sueño e incrementra transaminasas hepaticas.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1853-4
Inhibidores de la Transcriptasa
Reversa Nucleósidos
 Trifosfatos
 carencia de 3’OH
Clavel F, Hance A. HIV Drug Resistance. N Engl J Med; 2004. 350:1023-1035
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011.
p1844
Mecanismo de resistencia
 Mutaciones puntuales en la Transcriptasa Reversa para cada
análogo de nucleósido (Resistencia cruzada)
 Timidina ) –Zidovudina, Estavudina
 Citosina –Lamivudina, Emtricitabina
 Adenosina –Didanosina, Tenofovir
 Mutación para el abacavir
 Mutaciones para una familia de nucleósidos pueden disminuir la
sensibilidad a otros análogos de nucleósidos
Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92
Efectos indeseables
 Secundarias a la inhibición de la
polimerasa γ mitocondrial.
 Hiperlactinemia
 Acidosis láctica
 Esteatosis hepática
 Neuropatía periférica
 Miopatía
 Lipoatrofia
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47
Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92
Fármaco BD
VMB
Intracel.
(Hrs)
Metabolismo % Forma Farmacéutica RAMS
Análogos de Timidina
Zidovudina 64% 3-4
60-80%
Hepático
Comprimidos
(300mg)
Cápsulas (100mg)
Jarabe (50mg/5mL)
No inductor de Citocromo P450. No
administrar con estavudina
(antagonismo).
Esteatosis hepática, acidosis láctica,
neuropatía periférica, miopatía,
lipoatrofia/distrofia
Estavudina 86% 3 ND
Cápsulas 15, 20, 30 y
40 mg
Polvo (solución)
Esteatosis hepática, acidosis láctica,
neuropatía periférica, miopatía,
lipoatrofia/distrofia, Pancreatitis (efectos
más severos)
Más tóxico - VHB
Fármaco BD
VMB
Intracel.
(Hrs)
Metabolismo % Forma Farmacéutica RAMS
Lamivudina 86% dic-18 <36% Hepático
Comprimidos 15 y
300mg
No administrarse junto
con emtricitabina. No
suspensión abrupta en
pacientes con HBV
(efecto rebote del virus)
Neutropenia.
Fármaco BD
VMB Intracel.
(Hrs)
Metabolismo
%
Forma
Farmacéutica
RAMS
Análogos de Citosina
Lamivudina 86% 18 <36% Hepático
Comprimidos 15 y
300mg
No administrarse
junto con
emtricitabina. No
suspensión abrupta
en pacientes con HBV
(efecto rebote del
virus)
Neutropenia.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47
Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92
Fármaco BD
VMB Intracel.
(Hrs)
Metabolismo
%
Forma
Farmacéutica
RAMS
Análogos de Adenosina
Didanosina 40% 25-40
50%
Hepático
Cápsulas 125,
200, 250 y
400mg
Toxicidad mitocondrial:
Neuropatía periférica y
Pancreatitis. No administrarse
con fármacos con toxicidad
similar (p.ej. Isoniazida)
Tenofovir
(Primera
línea)
39%
(TDF)-
ProFc
o
>11 ND
Comprimidos
de 300mg
Activo contra HBV. No es
sustrato ni inductor de CYPs.
Eliminación renal sin
metabolismo principalmente.
Nefrotóxico no demostrado
por su similitud quimica con
adefovir y cidofovir.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47
Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92
Inhibidores TR no nucleósidos
 Utilizan sitio alostérico. Son inhibidores no
competitivos que inducen cambios
conformacionales
 No requieren fosforilación y son específicos para
HIV1
 Barrera de resistencia baja.
 Atraviesan placenta y se excretan por leche
materna.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1847-49
fármaco BD VMB Metabolismo RAM
Efavirenz 45%
(grasas)
40-55h CYP3A4 Exantema, nausea,
diarrea, cristaluria, enzimas
hepaticas.
Colesterol 20%
SNC: cefalea, insomnio,
somnolencia. T
Psiquiatricos
Anomalias Fetales
Nevirapina 90%
[ ] LCR
45% del
plasma
25-30h CYP3A Exantema, S Stevens
Johnson, necrosis
epidérmica toxica.
Elevación enzimas.
Hepatitis fulminante en
coinfectados con VHB
Nevirapina importante en prevención vertical.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1847-49
Inhibidores de integrasa
Mecanismo de acción: Inhibe la actividad
catalítica de la integrasa que favorece la unión del
DNA provírico al DNA celular.
Mecanismo de resistencia: Rara. Por mutacion
puntual de la integrasa.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1854-5
 Primer fármaco aprobado de la familia.
 vida de administración oral, VMB de 9h.
 No altera las CYP pero si se metaboliza en el
hígado
 precauciones con fármacos inductores de
enmzimas de glucoronización (Rifampicina,
fenitoína, fenobarbital)
RALTEGRAVIR
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1847-49
Inhibidores de proteasa
Inhibidores de la Proteasa (PI)
 Contraindicados como monoterapia,
frecuentes alteraciones genotípicas y el
número de mutaciones confiere el grado
de resistencia.
 Son activos contra HIV 1 y HIV2, no
necesitan activación intracelular.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
 Todos los PI son fragmentados por la CYP3A4
 Gran potencial de interacciones farmacológicas
con otros antirretrovíricos y medicamentos de uso
frecuente
 Reducción de 100 a 1000 veces la concentración
de RNA plasmática del virus en un lapso de 12
semanas en comparación con otros fármacos
como monoterapia.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
RAM
 nausea, vomito, diarrea, molestias
abdominales
 Síndrome de redistribución y acumulación
de la grasa corporal similar a los inhibidores
de la transcriptasa reversa nucleósidos.
 Aumento de LDL, hiperglucemia y
resistencia a la insulina
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
Parametro Saquinavir Ritonavir Indinavir Nelfinavir Amprenavir
Biodisponibilidad 12-20% 65-75% 60-60% 20-80% 35-90%
VMB 1-2 h 3-5 h 1.8 h 3.5-5 h 7.1-10.6 hr
Metabolismo CYP3A4 CYP3A4 CYP3A4 CYP3A4/2
C19
CYP3A4
Unión a prots
plasmaticas
98% 98 % 60% 98% 90%
eliminacion Heces
(88%)
Orina (1%)
Heces(86
%) orina
(10%)
Heces(83
%)
Heces(98
%) orina
(2%)
Heces y
orina
Lopinavir
 Similar al ritonavir, 10 veces mas
potente in vitro.
 Es el que menos induce resistencia.
 Rifampicina reduce VMB
Ritonavir
 Como monoterapia desarrolla resistencia
rápidamente (mutación en el codón 82 u 84)
 Es uno de los inhibidores mas potentes de
CYP3A4.
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
Saquinavir
 Es el inhibidor menos
potente de la
CYP3A4
Fosamprenavir
 Profco, mayor BD y
absorcion oral que el
amprenavir
 (contraindicacion en
alergicos a las
sulfonamidas)
 Rifampicina y efavirenz
reducen concentraciones
plasmaticas
Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
Referencias Bibliográficas
1. Ministerio de salud y de la protección social. Informe mundial
de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012
2. Ministerio de la Protección Social. Guía para el manejo de
VIH/sida basada en la evidencia Colombia. Colombia; 2006.
3. Taylor B, Sobieszczyk M, McCutchan F, et al. The Challenge of
HIV-1 Subtype Diversity. N Engl J Med; April 10, 2008. 358:1590-
1602
4. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas:
principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1847-49
5. Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases
Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill.
p1280-92
6. Clavel F, Hance A. HIV Drug Resistance. N Engl J Med; 2004.
350:1023-1035

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coinfección VIH -VHC-VHB
Coinfección VIH -VHC-VHBCoinfección VIH -VHC-VHB
Coinfección VIH -VHC-VHB
cursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
Actualización en el Tratamiento Antirretroviral (VIH) 2014
 
Optimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis COptimización Tratamiento Hepatitis C
Optimización Tratamiento Hepatitis C
 
Antirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIHAntirretrovirales _ VIH
Antirretrovirales _ VIH
 
Leucemia Mieloide Crónica
Leucemia Mieloide Crónica Leucemia Mieloide Crónica
Leucemia Mieloide Crónica
 
Atención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis CAtención farmacéutica en Hepatitis C
Atención farmacéutica en Hepatitis C
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
Coinfección VIH -VHC-VHB
Coinfección VIH -VHC-VHBCoinfección VIH -VHC-VHB
Coinfección VIH -VHC-VHB
 
lutecio 177
lutecio 177lutecio 177
lutecio 177
 
Journal urology 2015
Journal urology 2015Journal urology 2015
Journal urology 2015
 
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHCManejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
Manejo Farmacoterapéutico del Paciente Coinfectado VIH/VHC
 
Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012
 
Proteinuria en trasplante renal
Proteinuria en trasplante renalProteinuria en trasplante renal
Proteinuria en trasplante renal
 
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrino
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrinoCáncer de Próstata, tratamiento endocrino
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrino
 
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIHTratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
Tratamiento Antirretroviral de Rescate VIH
 
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIHTratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
Tratamiento Antiretroviral de Inicio VIH
 
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrhBloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
 
Antirretrovirales
AntirretroviralesAntirretrovirales
Antirretrovirales
 
Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en Inicio de tratamiento con Stribild en
Inicio de tratamiento con Stribild en
 
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De OcaTratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
Tratamiento Antiretroviral, Dr. Montes De Oca
 

Similar a Fármacos hiv final

Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
aneronda
 

Similar a Fármacos hiv final (20)

virus.pdf
virus.pdfvirus.pdf
virus.pdf
 
Cynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antiviralesCynthia manzaba vih y antivirales
Cynthia manzaba vih y antivirales
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
 
Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)Hepatitis C (por Ana María Pons)
Hepatitis C (por Ana María Pons)
 
Vih Sida
Vih SidaVih Sida
Vih Sida
 
farmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDAfarmacologia para el SIDA
farmacologia para el SIDA
 
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptxtratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
tratamiento del sida y efectos colaterales.pptx
 
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAICHipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
Hipersensibilidad a quimioterapia. Sesión Académica del CRAIC
 
Les en urgencias
Les en urgenciasLes en urgencias
Les en urgencias
 
SEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptxSEMINARIO26_IIB.pptx
SEMINARIO26_IIB.pptx
 
Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Gcap
GcapGcap
Gcap
 
14_dra.merce_ardevol.ppt
14_dra.merce_ardevol.ppt14_dra.merce_ardevol.ppt
14_dra.merce_ardevol.ppt
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
 
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 isssteTratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
Tratamiento antiretroviral, dr. montes de oca 1 dic 2010 issste
 
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
CES2019-02: Neoplasias mieloides (Dr. Juan Guillermo Duque)
 
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
CES2018-01: Neoplasias mieloproliferativas (Juan Guillermo Duque)
 
121
121121
121
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Fármacos hiv final

  • 1. Fármacos HIV Fabián Carreño, Carlos Rueda, Steven Fuentes, Julian Guerrero Estudiantes de Medicina Universidad Industrial de Santander 2012
  • 2. EPIDEMIOLOGIA  Al año 2006 se estimaron un total de 60 millones de infectados y 25 millones de muertes debido a al infección.  En Colombia hasta el 2011 se notificaron 75.620 casos de VIH.  El ministerio de salud y protección social informo en diciembre de 2011 que habían 21.791 personas en tratamiento lo que corresponde a un 58.28% de la población infectada. Ministerio de salud y de la protección social. Informe mundial de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Taylor B, Sobieszczyk M, McCutchan F, et al. The Challenge of HIV-1 Subtype Diversity. N Engl J Med; April 10, 2008. 358:1590-1602. 1. Inhibidores de la entrada 2. Inhibidores de la transcriptasa reversa 3. Inhibidores de la integrasa 4. Inhibidores de la proteasa
  • 9. Grupos farmacológicos COLOMBIA Ministerio de la Protección Social. Guía para el manejo de VIH/sida basada en la evidencia Colombia. Colombia; 2006.
  • 10. INHIBIDORES DE LA ENTRADA
  • 11. Efuvirtida  Es un mimético peptídico de la HR2 de gp41  Interfiere en asociación HR1-HR2. evita la fusión de membranas  No actividad contra HIV-2  Admon subcutanea , no CYP450  Resistencia: sustitución de aminoacidos en HR2  RAM: Reacciones locales por inyeccion y eosinofilia. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1853-4
  • 12. Maraviroc • Se une al CCR5, modifica conformación, impide unión con gp120 a virus ccr5 trópico. (pruebas de tropismo) • Sustrato de CYP3A4 • Excelente penetración cervico-vaginal (4 veces plasma) • Resistencia: mutaciones del asa V3 de gp120. Puede haber fracaso virologico por la aparición de virus no tropicos CCR5 • RAM: tos, IVR altas, dolor muscular y articular, diarrea trastornos del sueño e incrementra transaminasas hepaticas. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1853-4
  • 13.
  • 14. Inhibidores de la Transcriptasa Reversa Nucleósidos  Trifosfatos  carencia de 3’OH Clavel F, Hance A. HIV Drug Resistance. N Engl J Med; 2004. 350:1023-1035 Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47
  • 15. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1844
  • 16. Mecanismo de resistencia  Mutaciones puntuales en la Transcriptasa Reversa para cada análogo de nucleósido (Resistencia cruzada)  Timidina ) –Zidovudina, Estavudina  Citosina –Lamivudina, Emtricitabina  Adenosina –Didanosina, Tenofovir  Mutación para el abacavir  Mutaciones para una familia de nucleósidos pueden disminuir la sensibilidad a otros análogos de nucleósidos Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92
  • 17. Efectos indeseables  Secundarias a la inhibición de la polimerasa γ mitocondrial.  Hiperlactinemia  Acidosis láctica  Esteatosis hepática  Neuropatía periférica  Miopatía  Lipoatrofia Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47
  • 18. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47 Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92 Fármaco BD VMB Intracel. (Hrs) Metabolismo % Forma Farmacéutica RAMS Análogos de Timidina Zidovudina 64% 3-4 60-80% Hepático Comprimidos (300mg) Cápsulas (100mg) Jarabe (50mg/5mL) No inductor de Citocromo P450. No administrar con estavudina (antagonismo). Esteatosis hepática, acidosis láctica, neuropatía periférica, miopatía, lipoatrofia/distrofia Estavudina 86% 3 ND Cápsulas 15, 20, 30 y 40 mg Polvo (solución) Esteatosis hepática, acidosis láctica, neuropatía periférica, miopatía, lipoatrofia/distrofia, Pancreatitis (efectos más severos) Más tóxico - VHB
  • 19. Fármaco BD VMB Intracel. (Hrs) Metabolismo % Forma Farmacéutica RAMS Lamivudina 86% dic-18 <36% Hepático Comprimidos 15 y 300mg No administrarse junto con emtricitabina. No suspensión abrupta en pacientes con HBV (efecto rebote del virus) Neutropenia. Fármaco BD VMB Intracel. (Hrs) Metabolismo % Forma Farmacéutica RAMS Análogos de Citosina Lamivudina 86% 18 <36% Hepático Comprimidos 15 y 300mg No administrarse junto con emtricitabina. No suspensión abrupta en pacientes con HBV (efecto rebote del virus) Neutropenia. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47 Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92
  • 20. Fármaco BD VMB Intracel. (Hrs) Metabolismo % Forma Farmacéutica RAMS Análogos de Adenosina Didanosina 40% 25-40 50% Hepático Cápsulas 125, 200, 250 y 400mg Toxicidad mitocondrial: Neuropatía periférica y Pancreatitis. No administrarse con fármacos con toxicidad similar (p.ej. Isoniazida) Tenofovir (Primera línea) 39% (TDF)- ProFc o >11 ND Comprimidos de 300mg Activo contra HBV. No es sustrato ni inductor de CYPs. Eliminación renal sin metabolismo principalmente. Nefrotóxico no demostrado por su similitud quimica con adefovir y cidofovir. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p1843-47 Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92
  • 21. Inhibidores TR no nucleósidos  Utilizan sitio alostérico. Son inhibidores no competitivos que inducen cambios conformacionales  No requieren fosforilación y son específicos para HIV1  Barrera de resistencia baja.  Atraviesan placenta y se excretan por leche materna. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1847-49
  • 22. fármaco BD VMB Metabolismo RAM Efavirenz 45% (grasas) 40-55h CYP3A4 Exantema, nausea, diarrea, cristaluria, enzimas hepaticas. Colesterol 20% SNC: cefalea, insomnio, somnolencia. T Psiquiatricos Anomalias Fetales Nevirapina 90% [ ] LCR 45% del plasma 25-30h CYP3A Exantema, S Stevens Johnson, necrosis epidérmica toxica. Elevación enzimas. Hepatitis fulminante en coinfectados con VHB Nevirapina importante en prevención vertical. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1847-49
  • 23.
  • 24. Inhibidores de integrasa Mecanismo de acción: Inhibe la actividad catalítica de la integrasa que favorece la unión del DNA provírico al DNA celular. Mecanismo de resistencia: Rara. Por mutacion puntual de la integrasa. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1854-5
  • 25.  Primer fármaco aprobado de la familia.  vida de administración oral, VMB de 9h.  No altera las CYP pero si se metaboliza en el hígado  precauciones con fármacos inductores de enmzimas de glucoronización (Rifampicina, fenitoína, fenobarbital) RALTEGRAVIR Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1847-49
  • 27.
  • 28. Inhibidores de la Proteasa (PI)  Contraindicados como monoterapia, frecuentes alteraciones genotípicas y el número de mutaciones confiere el grado de resistencia.  Son activos contra HIV 1 y HIV2, no necesitan activación intracelular. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
  • 29.  Todos los PI son fragmentados por la CYP3A4  Gran potencial de interacciones farmacológicas con otros antirretrovíricos y medicamentos de uso frecuente  Reducción de 100 a 1000 veces la concentración de RNA plasmática del virus en un lapso de 12 semanas en comparación con otros fármacos como monoterapia. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
  • 30. RAM  nausea, vomito, diarrea, molestias abdominales  Síndrome de redistribución y acumulación de la grasa corporal similar a los inhibidores de la transcriptasa reversa nucleósidos.  Aumento de LDL, hiperglucemia y resistencia a la insulina Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
  • 31. Parametro Saquinavir Ritonavir Indinavir Nelfinavir Amprenavir Biodisponibilidad 12-20% 65-75% 60-60% 20-80% 35-90% VMB 1-2 h 3-5 h 1.8 h 3.5-5 h 7.1-10.6 hr Metabolismo CYP3A4 CYP3A4 CYP3A4 CYP3A4/2 C19 CYP3A4 Unión a prots plasmaticas 98% 98 % 60% 98% 90% eliminacion Heces (88%) Orina (1%) Heces(86 %) orina (10%) Heces(83 %) Heces(98 %) orina (2%) Heces y orina
  • 32. Lopinavir  Similar al ritonavir, 10 veces mas potente in vitro.  Es el que menos induce resistencia.  Rifampicina reduce VMB Ritonavir  Como monoterapia desarrolla resistencia rápidamente (mutación en el codón 82 u 84)  Es uno de los inhibidores mas potentes de CYP3A4. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
  • 33. Saquinavir  Es el inhibidor menos potente de la CYP3A4 Fosamprenavir  Profco, mayor BD y absorcion oral que el amprenavir  (contraindicacion en alergicos a las sulfonamidas)  Rifampicina y efavirenz reducen concentraciones plasmaticas Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1849-53
  • 34.
  • 35. Referencias Bibliográficas 1. Ministerio de salud y de la protección social. Informe mundial de avances en la lucha contra el Sida. Colombia 2012 2. Ministerio de la Protección Social. Guía para el manejo de VIH/sida basada en la evidencia Colombia. Colombia; 2006. 3. Taylor B, Sobieszczyk M, McCutchan F, et al. The Challenge of HIV-1 Subtype Diversity. N Engl J Med; April 10, 2008. 358:1590- 1602 4. Mandell GL, Bennett JE, Dolin R. Enfermedades infecciosas: principios y práctica. 7 ed. ElSevier España; 2011. p 1847-49 5. Brunton L, Lazo J, Parker K. Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11 ed. McGraw-Hill. p1280-92 6. Clavel F, Hance A. HIV Drug Resistance. N Engl J Med; 2004. 350:1023-1035