SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN Y REACCIÓN INFLAMATORIA
ASOCIADO A ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Basilio Vagner R
Neurología
Declaración de potenciales conflictos de
intereses
 No recibo apoyo para acudir a reuniones y congresos (inscripciones, becas de viaje,
etc.)
 Cobro honorarios como ponente en una reunión organizada por la industria.
 No Recibo financiación de programas educativos o actividades de formación.
 No Recibo apoyo y financiación para una investigación.
 No Estoy empleado como consultor para la compañía farmacéutica BIOGEN.
 No Soy accionista o tengo intereses económicos en la compañía farmacéutica
 En la actualidad no tengo contratos laborales para ninguna casa farmacéutica,
 He realizado presentaciones académicas para Bayer, Biogen, Schering, Merck
Serono, Novartis, Stendhal, Genzyme.
Definiciones
• Microbiota: Comunidad de microorganismos en un hábitat
específico
• Microbioma: Microbiota y su función en dicho entorno
• Metagenoma: Total de genes de una comunidad de
microorganismos
• Metaboloma: Total de metabolitos producidos por una
comunidad de microorganismos
• Transcriptosoma: Cantidad de genes de transcripción en
una comunidad de microorganismos
• Resistosoma: Reservorio de genes responsables de
resistencia a antibióticos Probióticos Microorganismos que
se pueden ingerir y que tienen como fin algún efecto
benéfico en el hospedero
• Prebióticos: Nutrientes que favorecen el crecimiento de
microbiota beneficiosa
• Simbiontes: Combinación de prebióticos y probióticos
Patobiontes Comensales del ser humano que bajo la
influencia de un entorno adecuado pueden producir
enfermedad
• Bacteriocinas: Péptidos antimicrobianos por bacterias
• Probioticos: son el conjunto de bacterias consideras como
benéficas para el hospedero
Disbiosis
1) Expansión de Patobiontes: Los patobiontes son microrganismos pertenecientes a la flora comensal
con capacidad para causar enfermedad. (familia de las Enterobacteriacea, que no es infrecuente
encontrarlo en situaciones de infección o inflamación entérica. La expansión de Enterobacteriáceae
representa más una consecuencia de la inflamación que conduce a un remodelado del ecosistema
intestinal
2) Perdida de los comensales: Puede ser consecuencia de la muerte de microorganismos o por un déficit
de proliferación
3) Pérdida de Diversidad: reducción de la diversidad alfa. La diversidad alfa hace referencia a la riqueza
de microorganismos por área, siendo éste un área pequeño y uniforme
Concepto General
• 100 trillones organismos (1014)
• Existen 10 veces mas células microbianas que células propias
• El microbioma contribuye con 8 millones de genes codificadores de proteínas.
• contribuyen con el 99.7% del material genético para codificar las proteínas de ser
humano
• >10.000 especies de microbios habitan en el cuerpo humano
• Microbios representan 1-3% del peso corporal
• Intestino 100 veces > genes que nosotros
ARNr
Ribosomal
• El ARN ribosomal (ARNr). La secuenciación de las regiones
variables del gen que codifica para la subunidad 16S del ARNr
(ARNr 16S) identifica el parecido filogenético de las bacterias y
las arqueas, y permite clasificarlas sin el uso de cultivos.
• La información genética obtenida del microbioma por medio
del ARNr 16S se agrupa en las llamadas unidades taxonómicas
operacionales, de acuerdo con el porcentaje de semejanza de
sus ARNr 16S.
El microbioma humano tiene representación de
los principales dominios
EUCARYA ARCHAEA VIRUS BACTERIA
Edad
Alimentacion
Area del cuerpo
Temperatura
ambiental
Antibioticos
Genero
Raza
Geografia
Ciclo circadiano
Genetica
Tabaquismo
Eucarya
• Los humanos coevolucionaron junto con un ecosistema microbiano intestinal multiordinal
que incluye eucariotas microbianos (microeukaryotes) entre los habitantes ancestrales del
intestino humano.
• El eucariota microbiano intestinal agrupa todas las formas de vida nucleadas, incluidos los
parásitos metazoos (cestodos, nematodos, helmintos, etc.), hongos (hongos filamentosos y
levaduras) y protozoos
Laforest-Lapointe I, Arrieta MC. Microbial Eukaryotes: a Missing Link in Gut Microbiome Studies. mSystems. 2018 Mar
13;3(2).
Eucarya
Helminth therapies: Translating the unknown unknowns to known knowns Adnan R. Khan a,b,
Padraic G. Fallon International Journal for Parasitology 43 (2013) 293–299
Lukeš J, Stensvold CR, Jirků-Pomajbíková K, Wegener Parfrey L. Are Human Intestinal Eukaryotes Beneficial or
Commensals? PLoS Pathog. 2015 Aug 13;11(8):e1005039.
Maizels RM. Regulation of immunity and allergy by helminth parasites. Allergy. 2020 Mar;75(3)
Actividades
• Cambios en la polarización Th1 / Th2
• Promueven las células reguladoras T y B
• Supresión o modificación de respuestas inmunes de tipo Th1, Th2 o
Th17
• Bloqueo de la activación de células T
• Disminuciones en la expresión del receptor de IL-2
• Disminución de la proliferación de células B
• Incrementos en el número o actividad de macrófagos activados
alternativamente
• Modulación de la función de las células dendríticas a través de
receptores de lectina C (CLR) y otros mecanismos Inhibición de la
adherencia de leucocitos.
• Cambios en la reactividad vascular mediada por mastocitos
• Prevención de la producción de superóxido o expresión de óxido
nítrico sintasa (iNOS)
• Aumentos de citocinas reguladoras
• Disminución de las citocinas proinflamatorias.
• Secreción de imitadores de citoquinas
• Producción de proteínas de unión a quimiocinas.
• Modulación de la expresión del receptor tipo toll (TLR)
• Depresión del receptor activador del factor nuclear ligando kappa-B
(RANKL)
• Alteración de moléculas reguladoras maestras para la transcripción o
señalización celular como FoxP3, STAT 6, Smad 7 y NFkappaB
Laforest-Lapointe I, Arrieta MC. Microbial Eukaryotes: a Missing Link in Gut Microbiome Studies. mSystems. 2018 Mar
13;3(2).
Eucarya
Laforest-Lapointe I, Arrieta MC. Microbial Eukaryotes: a Missing Link in Gut Microbiome Studies. mSystems. 2018 Mar
13;3(2).
Eucarya
• Son un gran grupo de microorganismos procariotas unicelulares que, al igual que las
bacterias, no presentan nucleo ni organulos membranosos internos, pero son
fundamentalmente diferentes a estas, de tal manera que conforman su propio dominio .
• Las arqueas y bacterias son bastante similares en tamaño y forma, pesar de esta semejanza
visual con las bacterias, las arqueas poseen genes y varias rutas metabólicas que son más
cercanas a las de los eucariotas, en especial en las enzimas implicadas en la transcripción y
la traducción.
Archaea
Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga
V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga
V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
Archaea
• los metanógenos tienen poca (o ninguna) capacidad de descomponer los glicanos externos en
monosacáridos, sus genomas contienen numerosas glicosiltransferasas, las enzimas que pueden unir los
monosacáridos a una variedad de aceptores para construir glucoconjugados
• Los miembros del orden Methanomassiliicoccales, al limitar la producción y absorción de trimetilamina en
el intestino, (producida por el hígado) reducen el nivel plasmático de trimetilamina-N-óxido y sus efectos
nocivos sobre los vasos sanguíneos
• concepto de probióticos se ha desarrollado recientemente bajo el nombre de "arqueóbicos" para mostrar
las contribuciones innovadoras y positivas de las cepas arqueológicas para la salud humana.
Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga
V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
Archaea
• En el intestino humano, la acumulación de hidrógeno reduce la eficiencia de los procesos
microbianos y reduce el rendimiento energético.
• Los metanógenos como M. smithi eliminan el exceso de hidrógeno en el intestino, al metabolizar el
hidrógeno generado durante la fermentación de carbohidratos en gas metano.
• Al disminuir las concentraciones de hidrogeno se promueve más síntesis de ATP en bacterias
anaerobias en el mismo hábitat e indirectamente promueve el crecimiento de las bacteriana
residente.
• los metanógenos, a través de la producción de metano, pueden influir directamente en el tránsito
intestinal; de hecho, parece haber una correlación directa entre la producción de metano y el
estreñimiento.
Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga
V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
Archaea
• Los metales pesados o metaloides se transforman en derivados metilados, que son
compuestos más tóxicos.
• M. smithii y M. stadtmanae producen trimetilbismuto, el principal derivado volátil del bismuto
producido en las heces humanas. Este bismuto volátil tiene efectos tóxicos no solo en las
células humanas sino también en bacterias como B. thetaiotaomicron.
• M. smithii puede ser un indicador útil de las aguas residuales o la contaminación fecal
humana debido a la especificidad de su huésped y a su alta abundancia en el intestino
humano
Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga
V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
Viroma
Neil JA, Cadwell K. The Intestinal Virome and Immunity. J Immunol. 2018 Sep 15;201(6):1615-1624.
Human AND RNA Virus - Gene - NCBI». www.ncbi.nlm.nih.gov. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
Viroma
• La infección con múltiples herpesvirus es común durante la infancia. Después de una infección
aguda, el virus permanece en el organismo en un estado de latencia que persiste de por vida, y
este virus latente puede reactivarse en diferentes condiciones, lo que resulta en una enfermedad.
• Sin embargo, se demostró que la latencia del virus también podría ser beneficiosa para el huésped
al establecer un estado inmunitario basal regulado que controla las infecciones bacterianas
posteriores.
• Ratones infectados de forma latente con herpesvirus murino son resistentes a la infección con L.
monocytogenes asi como por Y. pestis a través de una producción a largo plazo de IFN-gamma y
la activación sistémica de macrófagos
Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
Viroma
La infección crónica por herpesvirus complementa una inmunodeficiencia genética en ratones
que tienen un gen HOIL-1 mutante.
Estos ratones inmunodeficientes mueren cuando se infectan con ciertas bacterias y parásitos,
pero pueden tolerar infecciones si se infectan crónicamente con el virus del herpes,
aparentemente al restaurar la capacidad de los ratones para producir citocinas protectoras que
disminuyeron en los animales no infectados.
Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
Viroma
En ratones infectados con citomegalovirus murino, se descubrió que la infección aumentó el
recambio epitelial en múltiples tejidos, por medio de la producción de citocinas IFN antivirales
tipo I.
un virus entérico común (norovirus murino), no patógeno para ratones, que puede reemplazar
los efectos beneficiosos de las bacterias comensales en el intestino animal.
El virus puede promover el desarrollo adecuado de la morfología intestinal y la función inmune
del huésped en ausencia de bacterias, y también prevenir el daño intestinal causado por los
antibióticos.
Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
Virgin HW. The virome in mammalian physiology and disease. Cell. 2014 Mar
27;157(1):142-50. doi: 10.1016/j.cell.2014.02.032. Review
Viroma
Bacterias intestinales
tres filos bacterianos predominantes en la microbiota intestinal son:
• Firmicutes (Abundancia relativa = 65%)
• Bacteroidetes (Abundancia relativa = 23%)
• Actinobacteria (Abundancia relativa = 5%)
• 127 géneros de bacterias que aparece en todos los seres humanos entre los que cabe destacar: Blautia,
Coprococcus, Ruminococcus, Bacteroides, Faecalibacterium, Streptococcus y Oscillospira. 249 totales.
• F. Prausnitcii se encarga de sintetizar ácidos grasos de cadena
corta, más específicamente butirato, que posee propiedades
anti-inflamatorias e impide la atrofia de la mucosa
gastrointestinal
• Además, secreta metabolitos que impiden la activación de
y la producción de IL-8.
• Bacterias reductoras de sulfato puede aumentar en relacion
con la dieta lo que da lugar a un aumento de la producción
bisulfito sódico que resulta tóxico para las células del epitelio
intestinal e induce la inflamación de la mucosa
• Escherichia coli (grupo patogénico de E. coli, denominado
enteroinvasivo (AIEC)), Se trata de un patógeno intracelular
es resistente a la bacteriólisis por macrófagos
• Campylobacter concisus es una proteobacteria enteroinvasiva
• Hellicobacter hepaticus se ha asociado al desarrollo de colitis,
pero se estabiliza con base en el Polisacárido A producido por
Bacteroides fragillis
Sonnenberg, G.F., Artis, D. Novel connections and precision approaches. Nat Rev Immunol 19, 75–76 (2019).
El sistema inmune adaptativo en las mucosas.
la generación de células T
reguladoras
Bacteroides caccae, B.
Thetaiotaomicron, B.vulgatus, B.
Massiliensis y Parabacteroides
distasonis.
microbios fecales que pertenecen
a los clusters de Clostridium IV y
XIVa
conducen el desarrollo de células
T reguladoras en el intestino
Lumen con síntesis mucoso
BMC Gastroenterol 2014 Nov 18;14:189. Intestinal Permeability--A New Target for Disease Prevention and Therapy
Stephan C Bischoff, Giovanni Barbara, Wim Buurman, Theo Ockhuizen, Jörg-Dieter Schulzke, Matteo Serino, Herbert
Tilg, Alastair Watson, Jerry M Wells
Elementos Bioquímicos
Defensin
producido por la
celulas de paneth
Lysozimas
secretadas por las
celulas de paneth
Regeneracion de
la proteina 3
derivada de los
islotes (Reg3γ)
Lecitina
antibacteriana, en
contacto con las
celulas epiteliales
Peptidos
antimicrobianos
Secrecion de
inmunoglobulina
Sankaran-Walters S, Hart R, Dills C. Guardians of the Gut: Enteric Defensins. Front Microbiol. 2017;8:647. Published
2017 Apr 19. doi:10.3389/fmicb.2017.00647
Reguladores Endogenos
Citoquinas
Interferon Gama
(IFNγ)
Factor de necrosis
tumoda alfaTNFα)
Citoquinas efectoras
de las celulas th2
helper como IL4 -IL13
Citoquinas
antiinflamatorias IL
10
Zonulin
Linfocitos epiteliales
intestinales
Gama/delta positivos
(iIELγδ+)
Mastocitos Eosinofilos
Sankaran-Walters S, Hart R, Dills C. Guardians of the Gut: Enteric Defensins. Front Microbiol. 2017;8:647. Published
2017 Apr 19. doi:10.3389/fmicb.2017.00647
Células
linfoides
innatas
Expresión Estimulación Producción Activación
ILC-1 Expresan el factor de
transcripción T-bet
Activa en respuesta a IL-
12, IL-15 e IL-18
producen IFNγ y TNFα,
citocinas pro-inflamatorias
activan linfocitos Th1,
linfocitos T citotóxicos y
células NK
ILC-2 Expresa el factor de
transcripción GATA-3
Las ILC-2 también
expresan moléculas MHC-
II y las moléculas de
coestimulación CD80 y
CD86, por lo que pueden
activar y regular la
respuesta inmune
adaptativa
Activa en respuesta a
IL-25, IL-33 y TSLP
L-4, IL-5, IL-9, IL-13 y
anfirregulina, miembro de
la familia de factores de
crecimiento epidérmico.
IL-25/IL-33
ILC-3 factor de transcripción
RORγt
Activa en respuesta a
IL-1β, IL-6 e IL-23
con producción de IL-17 e
IL-22.
contribuyen a la formación
de RegIIIγ, mediante la
producción de IL-22. La
depleción de esta
interleuquina favorece la
diseminación de
comensales como
Alcaligenes xylosoxidians,
que causa daño intestinal e
inflamación sistémica
Diefenbach A,
Gnafakis S, Shomrat
O. Innate Lymphoid
Cell-Epithelial Cell
Modules Sustain
Intestinal
Homeostasis.
Immunity. 2020 Mar
17;52(3):452-463
Receptores TLR
(TLR) Pueden encontrarse en la superficie celular para
reconocer PAMPs y DAMPs del medio extracelular (TLR-1, -
2, -4, -5, -6 y -11) o en el interior de endosomas (TLR-3, -7.
-8, -9 y -13) para reconocer signos de daño o infección en
la célula.
Establecer tolerancia a la flora comensal en el intestino
patrones moleculares específicos asociados a patógenos (PAMPs)
Patrones moleculares asociados a peligro (DAMPs)
Journal of Bacteriology and Virology 2014. Vol. 44, No. 3 p.215 – 225 Toll-like Receptors and NOD-like Receptors in Innate Immune Defense during Pathogenic Infection
Hyo Sun Jin
(TLR) Pueden encontrarse
en la superficie celular
para reconocer PAMPs y
DAMPs del medio
extracelular (TLR-1, -2, -4, -
5, -6 y -11) o en el interior
de endosomas (TLR-3, -7. -
8, -9 y -13) para reconocer
signos de daño o infección
en la célula.
Establecer tolerancia a la
flora comensal en el
intestino
TLR
Journal of Bacteriology and Virology 2014. Vol. 44, No. 3 p.215 – 225 Toll-like Receptors and NOD-like Receptors in Innate Immune Defense during Pathogenic Infection
Hyo Sun Jin
NOD1: Tiene la capacidad
de reconocer
peptidoglicanos de las
bacterias Gram negativas;
en ausencia de este
receptor este grupo de
bacterias se expande y
esto supone un aumento
de comensales como
Clostridios, Bacteroides
spp. SFB y
Enterobacteriaceae
NOD2: Su expresión
depende de la presencia de
bacterias comensales,
además se sugiere que se
lleva a cabo un feed back
negativo entre ambos. Los
receptores NOD2
reconocen
fundamentalmente el
muramil dipéptido de las
bacterias Gram negativas.
NOD
Journal of Bacteriology and Virology 2014. Vol. 44, No. 3 p.215 – 225 Toll-like Receptors and NOD-like Receptors in Innate Immune Defense during Pathogenic Infection
Hyo Sun Jin
NLRP6: Tiene un papel
fundamental en el
mantenimiento de una
microbiota intestinal
Regula la actividad de la
caspasa-1 y de NF-KB. Se
trata de un componente
inflamasoma expresado por
las células del epitelio
intestinal, que induce la
producción de IL-18, lo cual
puede causar cambios en la
composición de la flora
intestinal.
NOD
Journal of Bacteriology and Virology 2014. Vol. 44, No. 3 p.215 – 225 Toll-like Receptors and NOD-like Receptors in Innate Immune Defense during Pathogenic Infection
Hyo Sun Jin
Th1
son responsables de la activación de fagocitos. Se caracterizan
por expresar el factor de transcripción T-bet y por la
de IFN gama TNf alfa y linfotoxina.
La principal citocina producida por estas células es el IFN alfa ,
(una citocina proinflamatoria que incrementa la expresión de
TLRs por las células de la inmunidad innata.
IFN alfa aumenta la presentación de antígenos a través de
tipo I y II e induce la secreción de quimiocinas, la activación de
macrófagos y el aumento de la fagocitosis
Th2
Se caracterizan por su papel en la defensa contra parásitos y su
implicación en alergias y enfermedades atópicas.
El factor de transcripción característico de este tipo celular es GATA3
se van a caracterizar por la producción de IL-4, IL-5 e IL- 13. De todas
ellas, la principal citoquina producida es la IL-4, una citoquina
multifuncional y pleiotrópica
Th17
Su actividad se realiza a traves IL-17.
La IL-17 muestra actividades pleiotrópicas, incluyendo la
inducción de la expresión de citocinas proinflamatorias y
quimiocinas, las cuales causan la infiltración del tejido y su
destrucción.
seis miembros (IL-17A-F), y cinco receptores (IL-17RA-RE).
El sistema inmune adaptativo en las mucosas.
Linfocitos B
son fundamentales en el mantenimiento de la homeostasis intestinal a través de la producción de IgA.
Las IgA secretadas hacia el lumen intestinal se dirigen preferentemente frente a bacterias que colonizan la
mucosa proximal y las que tienen potencial colitogénico
Las células T reguladoras (Treg)
Existen dos tipos fundamentalmente:
las producidas en el timo (Tregs “naturales” – nTreg o Tregs del timo,-tTreg) y aquellas que surgen a partir
de células T activadas en la periferia (Tregs “adaptativas o inducidas” –iTreg)
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Normal
Normal
persistente
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Sobreexpresión
inflamatoria
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Reducción
patológica de la
respuesta
inflamatoria
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Sobreexpresión
de la respuesta
Tolerogénica
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Reducción
patológica de la
respuesta
tolerogenica
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Sobreexpresión de
la respuesta
inflamatoria y
tolerogenica
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Reducción de la
respuesta
inflamatoria y
tolerogenica
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Sobreexpresión
dual
Tipo celular Factor de
diferenciación
Citoquinas
secretadas
TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma
TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13
TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6
Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de:
Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C
D127
Contacto directo, IL-35
Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b
Th3 TCD4+CD25 TGF-b
Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA
2,3 DIOXIGENASA (IDO)
NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b
Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
Esterházy D, Canesso MCC, Mesin L, et al. Compartmentalized gut lymph node drainage dictates adaptive immune
responses. Nature. 2019;569(7754):126‐130. doi:10.1038/s41586-019-1125-3
Correction to Lancet Infect Dis 2020; published online March 11, https://doi.org/10.1016/ S1473-
3099(20)30144-4. Lancet Infect Dis. 2020 May;20(5):e79
Mecanismos de Respuesta inflamatoria
Th17
receptor
urfano nuclear
γτ (RORγτ
Acido
retinoica
Citosinas
IL-17A y IL-17F
Patrón inflamatorio
Th 17 like
macrófagos
Encargadas de la
producción:
IFN-γ e IL-17
GM-LCR , IL-22,
CCL4
CXCR
Capone A, Volpe E. Transcriptional Regulators of T Helper 17 Cell Differentiation in Health and
Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2020 Mar 12;11:348.
Celulas asociadas a respuesta inflamatoria en
SNC
Células Th17
receptor
urfano
nuclear γτ
(RORγτ
Acido
retinoica
Citosinas
IL-17A y IL-17F
macrófago
s
Patrón inflamatorio
marcadores de superficie como
CD161
receptores de quimoquinas
CCR6 y CCR4
receptores de citosinas IL-23R y
IL-1R
CELULA
ENDOTELIAL
Capone A, Volpe E. Transcriptional Regulators of T Helper 17 Cell Differentiation in Health and
Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2020 Mar 12;11:348.
Celulas asociadas a respuesta inflamatoria en
SNC
Th 17 like
encargadas de la producción:
IFN-γ e IL-17
GM-LCR , IL-22,
CCL4
CXCR
Capone A, Volpe E. Transcriptional Regulators of T Helper 17 Cell Differentiation in Health and
Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2020 Mar 12;11:348.
Celulas asociadas a respuesta inflamatoria en
SNC
Celulas Th22
Celulas Th9
• IL-9 Actividad encefalolitogenica por medio de su interacción con MOG
• Treg (CD4/CD25/FOXP3) (subtipos de FOXP3 (hablaríamos de tr1)
• incremento en las concentraciones de IL-10
Th 22
Th 17
Célula
endotelial
ocludin
Th 9
Capone A, Volpe E. Transcriptional Regulators of T Helper 17 Cell Differentiation in Health and
Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2020 Mar 12;11:348.
Acido Grasos Saturados
• Ácidos carboxílicos de cadena larga sin dobles enlaces entre sus átomos de carbono. Se encuentran presentes en
los lípidos, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol
• La ingesta restringida de grasa animal se relacionado con una disminución en la frecuencia de recaídas.
• AGS disminuyen la expresión génica de la proteína del receptor de LDL a nivel hepático lo que lleva al aumento
de las LDL circulantes y por ende del colesterol total y LDL
• Aumentan la actividad de las proteínas que se unen al factor de trascripción del elemento regulador de esteróles
(SREBP) y como consecuencia aumenta la transcripción de los genes lipogénicos (FAS, SDC-1). Además estimula la
activación del co-receptor nuclear hepático-X/ ác. promoviendo la secreción de VLDL.
• Disminuyen la degradación intracelular de la apoproteína B-100.
• vinculada a una ingesta alta en calorías, (por sí sola es un factor perjudicial para muchas enfermedades inflamatorias
crónicas.)
• Un exceso de grasa animal saturada conduce a una microbiota intestinal disbiótica, disfunción de la inmunidad intestinal
e inflamación sistémica de bajo grado y representa una posible causa de algunos trastornos crónicos humanos.
Matveeva O, Bogie JFJ, Hendriks JJA, Linker RA, Haghikia A, Kleinewietfeld M. Western lifestyle and immunopathology of multiple
sclerosis. Ann N Y Acad Sci. 2018;1417(1):71‐86
Comida
Ácido
láurico
Ácido
mirístico
Ácido
palmítico
Ácido esteárico
Carne de
vaca picada
0% 4% 26% 15%
Mantequilla 3% 11% 29% 13%
Huevo, yemas 0% 0.3% 27% 10%
Anacardos 2% 1% 10% 7%
Aceite de palma 48% 1% 44% 5%
Aceite de soja 0% 0% 11% 4%
Aceite de coco 47% 18% 9% 3%
Aceite de soja 0% 0% 11% 4%
Aceite de palma 48% 1% 44% 5%
Anacardos 2% 1% 10% 7%
Huevo, yemas 0% 0.3% 27% 10%
Mantequilla 3% 11% 29% 13%
Carne de
vaca picada
0% 4% 26% 15%
Acido Grasos Trans
• Los ácidos grasos trans: son ácidos grasos insaturados que contienen al
menos un doble enlace no conjugado en la configuración trans
• Los ácidos grasos trans se forman en el proceso de hidrogenación sobre
las grasas con el fin de solidificarlas para utilizarlas en diferentes alimentos
• ingesta de TFAs se asocia positivamente con la inflamación intestinal y la
regulación positiva de las citokinas proinflamatorias en la polarización de
las células Th17 ( facilitador de la actividad de los linfocitos t autoreactivos
• Además, los TFA interfieren con el metabolismo de los ácidos grasos
insaturados naturales, que tienen la configuración cis.
Matveeva O, Bogie JFJ, Hendriks JJA, Linker RA, Haghikia A, Kleinewietfeld M. Western lifestyle and immunopathology of multiple
sclerosis. Ann N Y Acad Sci. 2018;1417(1):71‐86
Carnes Rojas
• El hierro se nitrosila facilitando la formación de compuestos nitrosos endógenos
• Los NOC son mutagénicos: inducen nitrosilación y daño en el ADN.
• La carne roja procesada (conservada con nitrito) aumenta el riesgo.
• Las aminas heterocíclicas se forman durante la cocción de la carne a altas temperaturas
• Se han encontrado depósitos anormales de hierro en los sitios de inflamación en la EM y el
consumo de carne roja se asocia con niveles más altos de γ-GT y hs-CRP
Zur Hausen H, Bund T, de Villiers EM. Infectious Agents in Bovine Red Meat and Milk and Their Potential Role in Cancer and Other
Chronic Diseases. Curr Top Microbiol Immunol. 2017;407:83‐116
Carnes Rojas
• ácido N-glicolilneuramínico (Neu5Gc), un ácido siálico importante, porque una mutación
inactivadora en el gen CMAH eliminó su expresión en humanos.
• La incorporación metabólica de Neu5Gc de fuentes dietéticas, particularmente carne roja y
productos lácteos, puede crear problemas, ya que los humanos tienen anticuerpos circulantes
anti-Neu5Gc y esto implica la posible asociación con inflamación crónica
• ácido araquidónico (el AGPI omega-6 (n-6), que es el precursor de los eicosanoides
proinflamatorios [prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos]) y activa la vía Th17
Zur Hausen H, Bund T, de Villiers EM. Infectious Agents in Bovine Red Meat and Milk and Their Potential Role in Cancer and Other
Chronic Diseases. Curr Top Microbiol Immunol. 2017;407:83‐116
Alta ingesta de azúcar y baja ingesta
de fibra
Aumenta rápidamente el número de calorías y el nivel de glucosa.
El aumento posterior de la producción de insulina regula al alza las vías biosintéticas y la
producción de ácido araquidónico y sus derivados proinflamatorios.
Matveeva O, Bogie JFJ, Hendriks JJA, Linker RA, Haghikia A, Kleinewietfeld M. Western lifestyle and immunopathology of multiple
sclerosis. Ann N Y Acad Sci. 2018;1417(1):71‐86
Aumento de la Ingesta de sal en la
Dieta
Podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades autoinmunes, ya
que se ha encontrado que puede inducir células Th17 y citocinas proinflamatorias
relacionadas en EAE
Katz Sand I. The Role of Diet in Multiple Sclerosis: Mechanistic Connections and Current Evidence. Curr Nutr Rep. 2018;7(3):150‐160.
La grasa de la leche de vaca y las proteínas de la
membrana del glóbulo de la grasa de la leche
En la edad adulta, las proteínas de la membrana del glóbulo de la grasa de la
leche (MFGM) ya no tienen un papel informativo y pueden eliminarse de la
dieta junto con la grasa de la leche.
la proteína MFGM más representativa (40% de las proteínas MFGM totales),
la butirofilina (BTN), tiene un papel en la EM, ya que es muy similar a la
MOG, uno de los autoantígenos candidatos en la EM.
BTN y MOG tienen el mismo comportamiento en los modelos
experimentales de EM, y se han encontrado anticuerpos de reacción cruzada
MOG / BTN en la EM,
moléculas BTN o similares a BTN pueden tener un papel en la inducción de
Treg.
Katz Sand I. The Role of Diet in Multiple Sclerosis: Mechanistic Connections and Current Evidence. Curr Nutr Rep. 2018;7(3):150‐160.
Dietas hipercalóricas e inflamación posprandial
Después de cada comida, podemos experimentar un estrés oxidativo
transitorio y moderado y una respuesta inflamatoria moderada según el tipo
y la cantidad de alimentos.
una exposición frecuente y persistente a comidas con alto consumo de sal /
grasas animales y bebidas endulzadas, grasas trans / estresan nuestro
sistema inmunológico / metabólico y la puede conducir a trastornos
inmunológicos y metabólicos de diversa naturaleza.
Meessen ECE, Warmbrunn MV, Nieuwdorp M, Soeters MR. Human Postprandial Nutrient Metabolism and Low-Grade Inflammation:
A Narrative Review. Nutrients. 2019;11(12):3000
Dietas hipercalóricas e inflamación posprandial
En conjunto, el estrés dependiente de la dieta puede deberse a las siguientes
razones:
(a) ingesta de calorías: cuanto más altas son las calorías, más induce el
estrés oxidativo;
(b) (b) carga glucémica de una comida: los picos glucémicos posprandiales
agudos pueden inducir una liberación de insulina mucho mayor de lo
necesario;
(c) (c) patrón lipídico: la grasa animal saturada, los ácidos grasos trans y los
PUFA de cadena larga omega-6 (n-6) promueven la inflamación
posprandial.
Meessen ECE, Warmbrunn MV, Nieuwdorp M, Soeters MR. Human Postprandial Nutrient Metabolism and Low-Grade Inflammation:
A Narrative Review. Nutrients. 2019;11(12):3000
Gluten
El gluten es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño,
localizadas especialmente en el trigo, la cebada y el centeno, así
como cualquiera de sus variedades e híbridos (tales como la espelta,
la escanda, el kamut y el triticale )
Compuesto por prolaminas y glutelinas. ( representa el 80% de las
proteínas del trigo)
El gluten es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, tal
como se ha demostrado en estudios en roedores y por la presencia
de anticuerpos antitransglutaminasa 6 en el cerebro de personas
con ataxia por gluten.
Detection of Human Leukocyte Antigen and Celiac Disease auto antibodies in serum of Patients with Multiple Sclerosis Article in
Iraqi Journal of Science 55(4A):1477-1483 · November 2014
Hadjivassiliou M, Sanders DS, Grünewald RA. Multiple sclerosis and occult gluten sensitivity. Neurology. 2005;64(5):933‐934
Gluten
•
Elevación significativa en la concentración de anticuerpos anti-
transglutaminasa tisular IgA e IgG
• Anticuerpos anti-reticulina IgA e IgG,
• Anticuerpos anti-endomisiales IgA e IgG.
Hadjivassiliou M, Sanders DS, Grünewald RA. Multiple sclerosis and occult gluten sensitivity. Neurology. 2005;64(5):933‐934
Polifenoles
•
Polifenoles, que están presentes en vegetales, cereales, legumbres,
especias, hierbas, frutas, vino, jugos de frutas, té y café, tienen propiedades
antiinflamatorias, inmunomoduladoras, estimulan las vías catabólicas.
• Se encuentran en plantas en forma de glucósidos, ésteres o polímeros,
• Desde un punto de vista estructural, los polifenoles incluyen moléculas
flavonoides y no flavonoides
• Los flavonoides más importantes son la
• Quercetina (cebolla, manzana, cítricos y vino
• Catequinas (té verde)
• Daidzeína y Genisteína (soja)
Khan H, Sureda A, Belwal T, et al. Polyphenols in the treatment of autoimmune diseases. Autoimmun Rev. 2019;18(7):647‐657.
Polifenoles
•
Los no flavonoides más importantes son
• Resveratrol (chocolate, maní, bayas, uvas negras y vino tinto),
• Curcumina (especia cúrcuma de la familia del jengibre, curry)
• Hidroxitirosol (aceite de oliva).
Khan H, Sureda A, Belwal T, et al. Polyphenols in the treatment of autoimmune diseases. Autoimmun Rev. 2019;18(7):647‐657.
Polifenoles
El efecto antiinflamatorio de los polifenoles in vitro puede depender de su
estructura química
Una mezcla de flavonoides y no flavonoides puede tener una mayor utilidad
que un solo polifenol.
La quercetina está presente principalmente como glucósido. Sus efectos
tiene un comportamiento similares al interferón-β.
Khan H, Sureda A, Belwal T, et al. Polyphenols in the treatment of autoimmune diseases. Autoimmun Rev. 2019;18(7):647‐657.
Polifenoles
El resveratrol concentraciones de 10-5 M (proliferación de células
mesenquimales humanas) y 10-4 M (inhibición de la proliferación). tiene un
efecto neurotrófico en las neuronas corticales en cultivo solo a una
concentración muy baja, mientras que a una concentración más alta, puede
tener un efecto tóxico. Pero en el caso del estrés oxidativo, el resveratrol
tiene propiedades neuroprotectoras también en las concentraciones más
altas.
Khan H, Sureda A, Belwal T, et al. Polyphenols in the treatment of autoimmune diseases. Autoimmun Rev. 2019;18(7):647‐657.
Vitamina D, vitamina A, carotenoides, otras
vitaminas y oligoelementos
La vitamina D tiene funciones inmunomoduladoras
La vitamina D3 (colecalciferol), la forma activa de la vitamina D, es inactivada
por CYP24A1 a la forma 24,25- (OH) 3 D3 (ácido calcitroico).
La alta expresión de CYP24A1, inducida por compuestos endógenos y
xenobióticos, puede conducir a niveles bajos de vitamina D. Por estos
motivos, es importante hacer un seguimiento del nivel de vitamina D en el
curso de la administración de vitamina D.
Si los niveles de vitamina D permanecen bajos, se debe evaluar la expresión
del ARNm de CYP24A1, y se debe evaluar la determinación de las
actividades de CYP27B1 y CYP24A1 y su inhibición.
Smolders J, Torkildsen Ø, Camu W, Holmøy T. An Update on Vitamin D and Disease Activity in Multiple Sclerosis. CNS Drugs.
2019;33(12):1187‐1199.
Vitamina D, vitamina A, carotenoides, otras
vitaminas y oligoelementos
El metabolito activo de la vitamina D (1α, 25-dihidroxivitamina D) se une al
VDR, y el complejo VDR-D controla la expresión de varios genes
involucrados en el desarrollo de enfermedades crónicas.
complejo VDR-D tiene una regulación negativa de la síntesis de moléculas
proinflamatorias. En este contexto, al evaluar la efectividad de la
suplementación con vitamina D en el curso de la EM,
Se deben considerar los polimorfismos eventuales que afectan el VDR, y su
asociación con obesidad, inflamación y alteraciones de la permeabilidad
intestinal
El complejo VDR-D activa el Sirtuin SIRT-1 aumentan el metabolismo
oxidativo y disminuyen la inflamación.
Smolders J, Torkildsen Ø, Camu W, Holmøy T. An Update on Vitamin D and Disease Activity in Multiple Sclerosis. CNS Drugs.
2019;33(12):1187‐1199. doi:10.1007/s40263-019-00674-8
Vitamina D, vitamina A, carotenoides, otras
vitaminas y oligoelementos
Entre los carotenoides, el más importante es el licopeno (tomate, melón de
agua y uva rosa).
Además de ser un antioxidante, el licopeno facilita la producción
betacaroteno y ácido retinoico, y este último puede activar el receptor RXR
Ingesta de carotenoides en la dieta, vitamina C y vitamina E no redujo el
riesgo de EM en las mujeres), no se puede ignorar la relevancia del licopeno
y la vitamina A contra la inflamación.
Smolders J, Torkildsen Ø, Camu W, Holmøy T. An Update on Vitamin D and Disease Activity in Multiple Sclerosis. CNS Drugs.
2019;33(12):1187‐1199.
Oxidative Medicine and Cellular Longevity Volume 2020 |Article ID 7191080 | 19 pages Interplay of Inflammatory Cytokines and Oxidative Stress in
Neurodegenerative Diseases Valentina Pegoretti,1 Kathryn A. Swanson,2 John R. Bethea,2 Lesley Probert,3 Ulrich L. M. Eisel,1 and Roman Fische
Ácidos grasos esenciales omega-3 (n-3) y
ácidos grasos poliinsaturados de vegetales,
mariscos y aceite de pescado
Los ácidos grasos esenciales n-3 (AGE) y AGPI representan una alternativa
válida a los ácidos grasos saturados de origen animal.
los aceites vegetales y los vegetales contienen los ácidos grasos esenciales
ácido linoleico (n-6) y ácido linolénico (n-3).
Los ácidos grasos n-6 y n-3 tienen efectos opuestos y su presencia en la
dieta debería ser equivalente
el ácido linoleico n-6 conduce a la formación de ácido araquidónico (el
precursor de los eicosanoides proinflamatorios prostaglandinas-2,
leucotrienos-4 y tromboxanos-2.
La síntesis de estos eicosanoides se ve inhibida por el DHA (ácido
docosahexaenoico), que se deriva del ácido n-3 linolénico.
Lenighan YM, McNulty BA, Roche HM. Dietary fat composition: replacement of saturated fatty acids with PUFA as a
public health strategy, with an emphasis on α-linolenic acid. Proc Nutr Soc. 2019;78(2):234‐245.
Ácidos grasos esenciales omega-3 (n-3) y
ácidos grasos poliinsaturados de vegetales,
mariscos y aceite de pescado
Tanto DHA como EPA se encuentran en mariscos y aceite de pescado.
Ambos muestran actividades antiinflamatorias, e inmunomoduladoras,
inhiben los procesos inflamatorios y la síntesis de ácidos grasos y colesterol,
y en su lugar estimulan la oxidación de los ácidos grasos.
Ácidos grasos esenciales n-3 (AGE) y los AGPI n-3 deben prevalecer en la
dieta sobre los ácidos grasos n-6.
DHA está presente en altas concentraciones en el cerebro y sus niveles
disminuyen en pacientes con EM.
Lenighan YM, McNulty BA, Roche HM. Dietary fat composition: replacement of saturated fatty acids with PUFA as a
public health strategy, with an emphasis on α-linolenic acid. Proc Nutr Soc. 2019;78(2):234‐245.
Ácidos grasos esenciales omega-3 (n-3) y
ácidos grasos poliinsaturados de vegetales,
mariscos y aceite de pescado
En las células microgliales cultivadas activadas, el aceite de pescado es tan
efectivo como el interferón-β para inhibir la expresión gelatinasa B
(mediador de la neuroinflamación)
PUFA n-3 disminuyó significativamente los niveles de MMP-9 en pacientes
con EM
Aspirina, EPA y DHA forman nuevas moléculas bioactivas antiinflamatorias
llamadas resolvinas, y maresinas, que pueden reducir la inflamación celular y
EPA y DHA también pueden producir eicosanoides antiinflamatorios
Debe tenerse en cuenta que las estatinas pueden interferir negativamente
con el metabolismo de n-3 y n-6, ya que pueden disminuir la relación n-3 /
n-6. Por lo tanto, el tratamiento con estatinas debe estar asociado con la
suplementación con PUFA n-3
Lenighan YM, McNulty BA, Roche HM. Dietary fat composition: replacement of saturated fatty acids with PUFA as a
public health strategy, with an emphasis on α-linolenic acid. Proc Nutr Soc. 2019;78(2):234‐245.
Ácidos grasos esenciales omega-3 (n-3) y
ácidos grasos poliinsaturados de vegetales,
mariscos y aceite de pescado
• Los aceites de semillas de girasol, maíz, soja y sésamo, contienen más
ácidos grasos n-6 que ácidos grasos n-3 y
• Por otro lado, el aceite de coco tiene un alto contenido de ácidos grasos
saturados.
• Entre los aceites vegetales, se debe preferir el aceite de oliva por la buena
relación entre los ácidos grasos saturados e insaturados, y porque
contiene el antioxidante hidroxitirosol.
Lenighan YM, McNulty BA, Roche HM. Dietary fat composition: replacement of saturated fatty acids with PUFA as a
public health strategy, with an emphasis on α-linolenic acid. Proc Nutr Soc. 2019;78(2):234‐245.
Compuestos tiólicos como suplementos
dietéticos
• Los compuestos que contienen grupos tiol (–SH) como el ácido α-lipoico
(ALA), el glutatión y la N-acetilcisteína (NAC) deben tenerse en cuenta
como posibles suplementos dietéticos para el tratamiento
complementario de la EM.
• Como polifenoles, el ALA tiene propiedades inmunomoduladoras y
antiinflamatorias.
• El ALA estabiliza la integridad del BBB y estimula la producción de AMPc y
la actividad de la proteína quinasa A.
• También el NAC Pasa a través del BBB y funciona como anitinflamatorio
Col NF, Solomon AJ, Springmann V, et al. Evaluation of a Novel Preference Assessment Tool for Patients with Multiple Sclerosis. Int
J MS Care. 2018;20(6):260‐267. doi:10.7224/1537-2073.2017-021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones IndustrialesMetagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Zuleika86
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Natalia Anzasoy Erazo
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
juliocesarlop
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
Katheryn Pisfil Colchado
 
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
HelmerArturo
 
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
Microbiota,disbiosis y bacillus clausiiMicrobiota,disbiosis y bacillus clausii
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
Pediahome .
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
Janny Peña
 
Importancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaImportancia de la microbiología
Importancia de la microbiología
rhuly86
 
ORGANISMOS TRANSGENICOS’
ORGANISMOS TRANSGENICOS’ORGANISMOS TRANSGENICOS’
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Luciano Renteria
 
Metagenómica Generalidades
Metagenómica GeneralidadesMetagenómica Generalidades
Metagenómica Generalidades
Marce Tueme
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
Verónica Taipe
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Paulina Vázquez
 
Transgma
TransgmaTransgma
Transgma
lauhuema
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
horacio schunk
 
Microbiota intestinal
Microbiota intestinalMicrobiota intestinal
Microbiota intestinal
MaraSnchez174
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
aburtoguevara
 
Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013
Wilbbert Valdemar Vigo Alfaro
 
Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD
Adriana Libertad
 

La actualidad más candente (20)

Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones IndustrialesMetagenómica y sus Aplicaciones Industriales
Metagenómica y sus Aplicaciones Industriales
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
 
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
Metagenómica biodiversidad y nuevos productos biotecnológicos.
 
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
Microbiota,disbiosis y bacillus clausiiMicrobiota,disbiosis y bacillus clausii
Microbiota,disbiosis y bacillus clausii
 
República bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electivaRepública bolivariana de venezuela electiva
República bolivariana de venezuela electiva
 
Importancia de la microbiología
Importancia de la microbiologíaImportancia de la microbiología
Importancia de la microbiología
 
ORGANISMOS TRANSGENICOS’
ORGANISMOS TRANSGENICOS’ORGANISMOS TRANSGENICOS’
ORGANISMOS TRANSGENICOS’
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
Metagenómica Generalidades
Metagenómica GeneralidadesMetagenómica Generalidades
Metagenómica Generalidades
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Transgma
TransgmaTransgma
Transgma
 
alimentos transgenicos
alimentos transgenicosalimentos transgenicos
alimentos transgenicos
 
Microbiota intestinal
Microbiota intestinalMicrobiota intestinal
Microbiota intestinal
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013Trabajo de habilitacion 2013
Trabajo de habilitacion 2013
 
Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD Biotecnología UNAD
Biotecnología UNAD
 

Similar a Nutricion y esclerosis multipel

Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
Chimist Med
 
El microbioma humano presentacion
El microbioma humano presentacionEl microbioma humano presentacion
El microbioma humano presentacion
Weenndy MaayO'
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
Ana María Palacios Merino
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
luis ortiz
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
guest com
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
Carlos479658
 
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin QuinteroTerapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Rita Moya
 
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (.PPT)
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (.PPT)(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (.PPT)
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueProbioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
SosaCespedesCamilaAl
 
Microbioma intestinal
Microbioma intestinal Microbioma intestinal
Microbioma intestinal
Pkña Jazz
 
Clase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologiaClase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologia
javier soto quispe
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
NatnMarcillo
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
NatnMarcillo
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
LuketaMaxim
 
Cepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentaciónCepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentación
Luis Bryan Gaona
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
Verónica Taipe
 
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinariaMicrobiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
RocioAndreaGutierrez
 

Similar a Nutricion y esclerosis multipel (20)

Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
 
El microbioma humano presentacion
El microbioma humano presentacionEl microbioma humano presentacion
El microbioma humano presentacion
 
Paper microbiologia
Paper microbiologiaPaper microbiologia
Paper microbiologia
 
Dominio eubacteria
Dominio eubacteriaDominio eubacteria
Dominio eubacteria
 
Historia de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptxHistoria de la Microbiología-1.pptx
Historia de la Microbiología-1.pptx
 
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
La evolución de las bacterias- proyecto de ciencias
 
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin QuinteroTerapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
Terapia isopática. Dr. Alvaro Marin Quintero
 
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (.PPT)
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (.PPT)(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (.PPT)
(2019-01-16) PROBIÓTICOS EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL (.PPT)
 
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueProbioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
 
Microbioma intestinal
Microbioma intestinal Microbioma intestinal
Microbioma intestinal
 
Clase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologiaClase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologia
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715.pdf
 
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
2577-Texto del artículo-7453-1-10-20190715 (2).pdf
 
procariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdfprocariotas-lab.pdf
procariotas-lab.pdf
 
Cepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentaciónCepas utilizadas en la fermentación
Cepas utilizadas en la fermentación
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
 
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinariaMicrobiota y sus componentes en la medicina veterinaria
Microbiota y sus componentes en la medicina veterinaria
 

Más de Basilio Vagner

Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Neurobiología humana
Neurobiología humanaNeurobiología humana
Neurobiología humana
Basilio Vagner
 
Neuroinmunologia
NeuroinmunologiaNeuroinmunologia
Neuroinmunologia
Basilio Vagner
 
Logica y neurologia
Logica y neurologiaLogica y neurologia
Logica y neurologia
Basilio Vagner
 
Canalopatías en neurología
Canalopatías en neurología Canalopatías en neurología
Canalopatías en neurología
Basilio Vagner
 
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
Sindrome de alteracion de estado de concienciaSindrome de alteracion de estado de conciencia
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
Basilio Vagner
 
Productos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregidaProductos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregida
Basilio Vagner
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Neda
NedaNeda
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales enEsclerosis MúltipleAnticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales enEsclerosis Múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
Basilio Vagner
 
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Fisiología del oligodendrocito y mielina del sncFisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Basilio Vagner
 
unidad hemato-encefalica
unidad hemato-encefalicaunidad hemato-encefalica
unidad hemato-encefalica
Basilio Vagner
 
Neurobiología humana
Neurobiología humanaNeurobiología humana
Neurobiología humana
Basilio Vagner
 
Inmunología en esclerosis múltiple
Inmunología en esclerosis múltipleInmunología en esclerosis múltiple
Inmunología en esclerosis múltiple
Basilio Vagner
 
Presentacion de em
Presentacion de emPresentacion de em
Presentacion de em
Basilio Vagner
 

Más de Basilio Vagner (17)

Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
 
Neurobiología humana
Neurobiología humanaNeurobiología humana
Neurobiología humana
 
Neuroinmunologia
NeuroinmunologiaNeuroinmunologia
Neuroinmunologia
 
Logica y neurologia
Logica y neurologiaLogica y neurologia
Logica y neurologia
 
Canalopatías en neurología
Canalopatías en neurología Canalopatías en neurología
Canalopatías en neurología
 
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
Sindrome de alteracion de estado de concienciaSindrome de alteracion de estado de conciencia
Sindrome de alteracion de estado de conciencia
 
Productos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregidaProductos químicos y biológicos corregida
Productos químicos y biológicos corregida
 
Generalidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltipleGeneralidades de la esclerosis múltiple
Generalidades de la esclerosis múltiple
 
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltipleManifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
Manifestaciones sintomáticas asociadas a la esclerosis múltiple
 
Neda
NedaNeda
Neda
 
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales enEsclerosis MúltipleAnticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales enEsclerosis Múltiple
Anticuerpos Monoclonales/ Medicamentos Orales en Esclerosis Múltiple
 
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Fisiología del oligodendrocito y mielina del sncFisiología del oligodendrocito y mielina del snc
Fisiología del oligodendrocito y mielina del snc
 
unidad hemato-encefalica
unidad hemato-encefalicaunidad hemato-encefalica
unidad hemato-encefalica
 
Neurobiología humana
Neurobiología humanaNeurobiología humana
Neurobiología humana
 
Inmunología en esclerosis múltiple
Inmunología en esclerosis múltipleInmunología en esclerosis múltiple
Inmunología en esclerosis múltiple
 
Presentacion de em
Presentacion de emPresentacion de em
Presentacion de em
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Nutricion y esclerosis multipel

  • 1. NUTRICIÓN Y REACCIÓN INFLAMATORIA ASOCIADO A ESCLEROSIS MÚLTIPLE Basilio Vagner R Neurología
  • 2. Declaración de potenciales conflictos de intereses  No recibo apoyo para acudir a reuniones y congresos (inscripciones, becas de viaje, etc.)  Cobro honorarios como ponente en una reunión organizada por la industria.  No Recibo financiación de programas educativos o actividades de formación.  No Recibo apoyo y financiación para una investigación.  No Estoy empleado como consultor para la compañía farmacéutica BIOGEN.  No Soy accionista o tengo intereses económicos en la compañía farmacéutica  En la actualidad no tengo contratos laborales para ninguna casa farmacéutica,  He realizado presentaciones académicas para Bayer, Biogen, Schering, Merck Serono, Novartis, Stendhal, Genzyme.
  • 3. Definiciones • Microbiota: Comunidad de microorganismos en un hábitat específico • Microbioma: Microbiota y su función en dicho entorno • Metagenoma: Total de genes de una comunidad de microorganismos • Metaboloma: Total de metabolitos producidos por una comunidad de microorganismos • Transcriptosoma: Cantidad de genes de transcripción en una comunidad de microorganismos • Resistosoma: Reservorio de genes responsables de resistencia a antibióticos Probióticos Microorganismos que se pueden ingerir y que tienen como fin algún efecto benéfico en el hospedero • Prebióticos: Nutrientes que favorecen el crecimiento de microbiota beneficiosa • Simbiontes: Combinación de prebióticos y probióticos Patobiontes Comensales del ser humano que bajo la influencia de un entorno adecuado pueden producir enfermedad • Bacteriocinas: Péptidos antimicrobianos por bacterias • Probioticos: son el conjunto de bacterias consideras como benéficas para el hospedero
  • 4. Disbiosis 1) Expansión de Patobiontes: Los patobiontes son microrganismos pertenecientes a la flora comensal con capacidad para causar enfermedad. (familia de las Enterobacteriacea, que no es infrecuente encontrarlo en situaciones de infección o inflamación entérica. La expansión de Enterobacteriáceae representa más una consecuencia de la inflamación que conduce a un remodelado del ecosistema intestinal 2) Perdida de los comensales: Puede ser consecuencia de la muerte de microorganismos o por un déficit de proliferación 3) Pérdida de Diversidad: reducción de la diversidad alfa. La diversidad alfa hace referencia a la riqueza de microorganismos por área, siendo éste un área pequeño y uniforme
  • 5. Concepto General • 100 trillones organismos (1014) • Existen 10 veces mas células microbianas que células propias • El microbioma contribuye con 8 millones de genes codificadores de proteínas. • contribuyen con el 99.7% del material genético para codificar las proteínas de ser humano • >10.000 especies de microbios habitan en el cuerpo humano • Microbios representan 1-3% del peso corporal • Intestino 100 veces > genes que nosotros
  • 6. ARNr Ribosomal • El ARN ribosomal (ARNr). La secuenciación de las regiones variables del gen que codifica para la subunidad 16S del ARNr (ARNr 16S) identifica el parecido filogenético de las bacterias y las arqueas, y permite clasificarlas sin el uso de cultivos. • La información genética obtenida del microbioma por medio del ARNr 16S se agrupa en las llamadas unidades taxonómicas operacionales, de acuerdo con el porcentaje de semejanza de sus ARNr 16S.
  • 7. El microbioma humano tiene representación de los principales dominios EUCARYA ARCHAEA VIRUS BACTERIA Edad Alimentacion Area del cuerpo Temperatura ambiental Antibioticos Genero Raza Geografia Ciclo circadiano Genetica Tabaquismo
  • 8. Eucarya • Los humanos coevolucionaron junto con un ecosistema microbiano intestinal multiordinal que incluye eucariotas microbianos (microeukaryotes) entre los habitantes ancestrales del intestino humano. • El eucariota microbiano intestinal agrupa todas las formas de vida nucleadas, incluidos los parásitos metazoos (cestodos, nematodos, helmintos, etc.), hongos (hongos filamentosos y levaduras) y protozoos Laforest-Lapointe I, Arrieta MC. Microbial Eukaryotes: a Missing Link in Gut Microbiome Studies. mSystems. 2018 Mar 13;3(2).
  • 9. Eucarya Helminth therapies: Translating the unknown unknowns to known knowns Adnan R. Khan a,b, Padraic G. Fallon International Journal for Parasitology 43 (2013) 293–299 Lukeš J, Stensvold CR, Jirků-Pomajbíková K, Wegener Parfrey L. Are Human Intestinal Eukaryotes Beneficial or Commensals? PLoS Pathog. 2015 Aug 13;11(8):e1005039. Maizels RM. Regulation of immunity and allergy by helminth parasites. Allergy. 2020 Mar;75(3)
  • 10. Actividades • Cambios en la polarización Th1 / Th2 • Promueven las células reguladoras T y B • Supresión o modificación de respuestas inmunes de tipo Th1, Th2 o Th17 • Bloqueo de la activación de células T • Disminuciones en la expresión del receptor de IL-2 • Disminución de la proliferación de células B • Incrementos en el número o actividad de macrófagos activados alternativamente • Modulación de la función de las células dendríticas a través de receptores de lectina C (CLR) y otros mecanismos Inhibición de la adherencia de leucocitos. • Cambios en la reactividad vascular mediada por mastocitos • Prevención de la producción de superóxido o expresión de óxido nítrico sintasa (iNOS) • Aumentos de citocinas reguladoras • Disminución de las citocinas proinflamatorias. • Secreción de imitadores de citoquinas • Producción de proteínas de unión a quimiocinas. • Modulación de la expresión del receptor tipo toll (TLR) • Depresión del receptor activador del factor nuclear ligando kappa-B (RANKL) • Alteración de moléculas reguladoras maestras para la transcripción o señalización celular como FoxP3, STAT 6, Smad 7 y NFkappaB
  • 11. Laforest-Lapointe I, Arrieta MC. Microbial Eukaryotes: a Missing Link in Gut Microbiome Studies. mSystems. 2018 Mar 13;3(2). Eucarya
  • 12. Laforest-Lapointe I, Arrieta MC. Microbial Eukaryotes: a Missing Link in Gut Microbiome Studies. mSystems. 2018 Mar 13;3(2). Eucarya
  • 13. • Son un gran grupo de microorganismos procariotas unicelulares que, al igual que las bacterias, no presentan nucleo ni organulos membranosos internos, pero son fundamentalmente diferentes a estas, de tal manera que conforman su propio dominio . • Las arqueas y bacterias son bastante similares en tamaño y forma, pesar de esta semejanza visual con las bacterias, las arqueas poseen genes y varias rutas metabólicas que son más cercanas a las de los eucariotas, en especial en las enzimas implicadas en la transcripción y la traducción. Archaea
  • 14. Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
  • 15. Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
  • 16. Archaea • los metanógenos tienen poca (o ninguna) capacidad de descomponer los glicanos externos en monosacáridos, sus genomas contienen numerosas glicosiltransferasas, las enzimas que pueden unir los monosacáridos a una variedad de aceptores para construir glucoconjugados • Los miembros del orden Methanomassiliicoccales, al limitar la producción y absorción de trimetilamina en el intestino, (producida por el hígado) reducen el nivel plasmático de trimetilamina-N-óxido y sus efectos nocivos sobre los vasos sanguíneos • concepto de probióticos se ha desarrollado recientemente bajo el nombre de "arqueóbicos" para mostrar las contribuciones innovadoras y positivas de las cepas arqueológicas para la salud humana. Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
  • 17. Archaea • En el intestino humano, la acumulación de hidrógeno reduce la eficiencia de los procesos microbianos y reduce el rendimiento energético. • Los metanógenos como M. smithi eliminan el exceso de hidrógeno en el intestino, al metabolizar el hidrógeno generado durante la fermentación de carbohidratos en gas metano. • Al disminuir las concentraciones de hidrogeno se promueve más síntesis de ATP en bacterias anaerobias en el mismo hábitat e indirectamente promueve el crecimiento de las bacteriana residente. • los metanógenos, a través de la producción de metano, pueden influir directamente en el tránsito intestinal; de hecho, parece haber una correlación directa entre la producción de metano y el estreñimiento. Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
  • 18. Archaea • Los metales pesados o metaloides se transforman en derivados metilados, que son compuestos más tóxicos. • M. smithii y M. stadtmanae producen trimetilbismuto, el principal derivado volátil del bismuto producido en las heces humanas. Este bismuto volátil tiene efectos tóxicos no solo en las células humanas sino también en bacterias como B. thetaiotaomicron. • M. smithii puede ser un indicador útil de las aguas residuales o la contaminación fecal humana debido a la especificidad de su huésped y a su alta abundancia en el intestino humano Archaea: Essential inhabitants of the human digestive microbiota Vanessa Demonfort Nkamga V.D. Nkamga et al. / Human Microbiome Journal 3 (2017) 1–8
  • 19. Viroma Neil JA, Cadwell K. The Intestinal Virome and Immunity. J Immunol. 2018 Sep 15;201(6):1615-1624. Human AND RNA Virus - Gene - NCBI». www.ncbi.nlm.nih.gov. Consultado el 15 de noviembre de 2016.
  • 20. Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
  • 21. Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
  • 22. Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
  • 23. Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
  • 24. Viroma • La infección con múltiples herpesvirus es común durante la infancia. Después de una infección aguda, el virus permanece en el organismo en un estado de latencia que persiste de por vida, y este virus latente puede reactivarse en diferentes condiciones, lo que resulta en una enfermedad. • Sin embargo, se demostró que la latencia del virus también podría ser beneficiosa para el huésped al establecer un estado inmunitario basal regulado que controla las infecciones bacterianas posteriores. • Ratones infectados de forma latente con herpesvirus murino son resistentes a la infección con L. monocytogenes asi como por Y. pestis a través de una producción a largo plazo de IFN-gamma y la activación sistémica de macrófagos Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
  • 25. Viroma La infección crónica por herpesvirus complementa una inmunodeficiencia genética en ratones que tienen un gen HOIL-1 mutante. Estos ratones inmunodeficientes mueren cuando se infectan con ciertas bacterias y parásitos, pero pueden tolerar infecciones si se infectan crónicamente con el virus del herpes, aparentemente al restaurar la capacidad de los ratones para producir citocinas protectoras que disminuyeron en los animales no infectados. Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
  • 26. Viroma En ratones infectados con citomegalovirus murino, se descubrió que la infección aumentó el recambio epitelial en múltiples tejidos, por medio de la producción de citocinas IFN antivirales tipo I. un virus entérico común (norovirus murino), no patógeno para ratones, que puede reemplazar los efectos beneficiosos de las bacterias comensales en el intestino animal. El virus puede promover el desarrollo adecuado de la morfología intestinal y la función inmune del huésped en ausencia de bacterias, y también prevenir el daño intestinal causado por los antibióticos. Archives of Medical Research 48 (2017) 701e716 REVIEW ARTICLE , Human Virome, Selene Zarate, Blanca Taboada.
  • 27. Virgin HW. The virome in mammalian physiology and disease. Cell. 2014 Mar 27;157(1):142-50. doi: 10.1016/j.cell.2014.02.032. Review Viroma
  • 28. Bacterias intestinales tres filos bacterianos predominantes en la microbiota intestinal son: • Firmicutes (Abundancia relativa = 65%) • Bacteroidetes (Abundancia relativa = 23%) • Actinobacteria (Abundancia relativa = 5%) • 127 géneros de bacterias que aparece en todos los seres humanos entre los que cabe destacar: Blautia, Coprococcus, Ruminococcus, Bacteroides, Faecalibacterium, Streptococcus y Oscillospira. 249 totales.
  • 29. • F. Prausnitcii se encarga de sintetizar ácidos grasos de cadena corta, más específicamente butirato, que posee propiedades anti-inflamatorias e impide la atrofia de la mucosa gastrointestinal • Además, secreta metabolitos que impiden la activación de y la producción de IL-8. • Bacterias reductoras de sulfato puede aumentar en relacion con la dieta lo que da lugar a un aumento de la producción bisulfito sódico que resulta tóxico para las células del epitelio intestinal e induce la inflamación de la mucosa • Escherichia coli (grupo patogénico de E. coli, denominado enteroinvasivo (AIEC)), Se trata de un patógeno intracelular es resistente a la bacteriólisis por macrófagos • Campylobacter concisus es una proteobacteria enteroinvasiva • Hellicobacter hepaticus se ha asociado al desarrollo de colitis, pero se estabiliza con base en el Polisacárido A producido por Bacteroides fragillis Sonnenberg, G.F., Artis, D. Novel connections and precision approaches. Nat Rev Immunol 19, 75–76 (2019).
  • 30. El sistema inmune adaptativo en las mucosas. la generación de células T reguladoras Bacteroides caccae, B. Thetaiotaomicron, B.vulgatus, B. Massiliensis y Parabacteroides distasonis. microbios fecales que pertenecen a los clusters de Clostridium IV y XIVa conducen el desarrollo de células T reguladoras en el intestino
  • 31. Lumen con síntesis mucoso BMC Gastroenterol 2014 Nov 18;14:189. Intestinal Permeability--A New Target for Disease Prevention and Therapy Stephan C Bischoff, Giovanni Barbara, Wim Buurman, Theo Ockhuizen, Jörg-Dieter Schulzke, Matteo Serino, Herbert Tilg, Alastair Watson, Jerry M Wells
  • 32. Elementos Bioquímicos Defensin producido por la celulas de paneth Lysozimas secretadas por las celulas de paneth Regeneracion de la proteina 3 derivada de los islotes (Reg3γ) Lecitina antibacteriana, en contacto con las celulas epiteliales Peptidos antimicrobianos Secrecion de inmunoglobulina Sankaran-Walters S, Hart R, Dills C. Guardians of the Gut: Enteric Defensins. Front Microbiol. 2017;8:647. Published 2017 Apr 19. doi:10.3389/fmicb.2017.00647
  • 33. Reguladores Endogenos Citoquinas Interferon Gama (IFNγ) Factor de necrosis tumoda alfaTNFα) Citoquinas efectoras de las celulas th2 helper como IL4 -IL13 Citoquinas antiinflamatorias IL 10 Zonulin Linfocitos epiteliales intestinales Gama/delta positivos (iIELγδ+) Mastocitos Eosinofilos Sankaran-Walters S, Hart R, Dills C. Guardians of the Gut: Enteric Defensins. Front Microbiol. 2017;8:647. Published 2017 Apr 19. doi:10.3389/fmicb.2017.00647
  • 34. Células linfoides innatas Expresión Estimulación Producción Activación ILC-1 Expresan el factor de transcripción T-bet Activa en respuesta a IL- 12, IL-15 e IL-18 producen IFNγ y TNFα, citocinas pro-inflamatorias activan linfocitos Th1, linfocitos T citotóxicos y células NK ILC-2 Expresa el factor de transcripción GATA-3 Las ILC-2 también expresan moléculas MHC- II y las moléculas de coestimulación CD80 y CD86, por lo que pueden activar y regular la respuesta inmune adaptativa Activa en respuesta a IL-25, IL-33 y TSLP L-4, IL-5, IL-9, IL-13 y anfirregulina, miembro de la familia de factores de crecimiento epidérmico. IL-25/IL-33 ILC-3 factor de transcripción RORγt Activa en respuesta a IL-1β, IL-6 e IL-23 con producción de IL-17 e IL-22. contribuyen a la formación de RegIIIγ, mediante la producción de IL-22. La depleción de esta interleuquina favorece la diseminación de comensales como Alcaligenes xylosoxidians, que causa daño intestinal e inflamación sistémica Diefenbach A, Gnafakis S, Shomrat O. Innate Lymphoid Cell-Epithelial Cell Modules Sustain Intestinal Homeostasis. Immunity. 2020 Mar 17;52(3):452-463
  • 35. Receptores TLR (TLR) Pueden encontrarse en la superficie celular para reconocer PAMPs y DAMPs del medio extracelular (TLR-1, - 2, -4, -5, -6 y -11) o en el interior de endosomas (TLR-3, -7. -8, -9 y -13) para reconocer signos de daño o infección en la célula. Establecer tolerancia a la flora comensal en el intestino patrones moleculares específicos asociados a patógenos (PAMPs) Patrones moleculares asociados a peligro (DAMPs) Journal of Bacteriology and Virology 2014. Vol. 44, No. 3 p.215 – 225 Toll-like Receptors and NOD-like Receptors in Innate Immune Defense during Pathogenic Infection Hyo Sun Jin
  • 36. (TLR) Pueden encontrarse en la superficie celular para reconocer PAMPs y DAMPs del medio extracelular (TLR-1, -2, -4, - 5, -6 y -11) o en el interior de endosomas (TLR-3, -7. - 8, -9 y -13) para reconocer signos de daño o infección en la célula. Establecer tolerancia a la flora comensal en el intestino TLR Journal of Bacteriology and Virology 2014. Vol. 44, No. 3 p.215 – 225 Toll-like Receptors and NOD-like Receptors in Innate Immune Defense during Pathogenic Infection Hyo Sun Jin
  • 37. NOD1: Tiene la capacidad de reconocer peptidoglicanos de las bacterias Gram negativas; en ausencia de este receptor este grupo de bacterias se expande y esto supone un aumento de comensales como Clostridios, Bacteroides spp. SFB y Enterobacteriaceae NOD2: Su expresión depende de la presencia de bacterias comensales, además se sugiere que se lleva a cabo un feed back negativo entre ambos. Los receptores NOD2 reconocen fundamentalmente el muramil dipéptido de las bacterias Gram negativas. NOD Journal of Bacteriology and Virology 2014. Vol. 44, No. 3 p.215 – 225 Toll-like Receptors and NOD-like Receptors in Innate Immune Defense during Pathogenic Infection Hyo Sun Jin
  • 38. NLRP6: Tiene un papel fundamental en el mantenimiento de una microbiota intestinal Regula la actividad de la caspasa-1 y de NF-KB. Se trata de un componente inflamasoma expresado por las células del epitelio intestinal, que induce la producción de IL-18, lo cual puede causar cambios en la composición de la flora intestinal. NOD Journal of Bacteriology and Virology 2014. Vol. 44, No. 3 p.215 – 225 Toll-like Receptors and NOD-like Receptors in Innate Immune Defense during Pathogenic Infection Hyo Sun Jin
  • 39. Th1 son responsables de la activación de fagocitos. Se caracterizan por expresar el factor de transcripción T-bet y por la de IFN gama TNf alfa y linfotoxina. La principal citocina producida por estas células es el IFN alfa , (una citocina proinflamatoria que incrementa la expresión de TLRs por las células de la inmunidad innata. IFN alfa aumenta la presentación de antígenos a través de tipo I y II e induce la secreción de quimiocinas, la activación de macrófagos y el aumento de la fagocitosis Th2 Se caracterizan por su papel en la defensa contra parásitos y su implicación en alergias y enfermedades atópicas. El factor de transcripción característico de este tipo celular es GATA3 se van a caracterizar por la producción de IL-4, IL-5 e IL- 13. De todas ellas, la principal citoquina producida es la IL-4, una citoquina multifuncional y pleiotrópica Th17 Su actividad se realiza a traves IL-17. La IL-17 muestra actividades pleiotrópicas, incluyendo la inducción de la expresión de citocinas proinflamatorias y quimiocinas, las cuales causan la infiltración del tejido y su destrucción. seis miembros (IL-17A-F), y cinco receptores (IL-17RA-RE).
  • 40. El sistema inmune adaptativo en las mucosas. Linfocitos B son fundamentales en el mantenimiento de la homeostasis intestinal a través de la producción de IgA. Las IgA secretadas hacia el lumen intestinal se dirigen preferentemente frente a bacterias que colonizan la mucosa proximal y las que tienen potencial colitogénico Las células T reguladoras (Treg) Existen dos tipos fundamentalmente: las producidas en el timo (Tregs “naturales” – nTreg o Tregs del timo,-tTreg) y aquellas que surgen a partir de células T activadas en la periferia (Tregs “adaptativas o inducidas” –iTreg)
  • 41. Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+, D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b Normal
  • 42. Normal persistente Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
  • 43. Sobreexpresión inflamatoria Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
  • 44. Reducción patológica de la respuesta inflamatoria Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
  • 45. Sobreexpresión de la respuesta Tolerogénica Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
  • 46. Reducción patológica de la respuesta tolerogenica Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
  • 47. Sobreexpresión de la respuesta inflamatoria y tolerogenica Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
  • 48. Reducción de la respuesta inflamatoria y tolerogenica Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
  • 49. Sobreexpresión dual Tipo celular Factor de diferenciación Citoquinas secretadas TH1 IL -12 IL-2 IFN gamma TH2 IL -4 IL-4, IL-5, IL-13 TH17 TGF-b, IL-6 IL-17, IL-6 Tipo celular fenotipo Efecto regulador dependiente de: Treg TCD4+CD25+FOXP3+,C D127 Contacto directo, IL-35 Tr1 TCD4+CD25 IL-10yTGF-b Th3 TCD4+CD25 TGF-b Ts TCD8+CD28 IL-10,TGF-b, IDO (INDOLEAMINA 2,3 DIOXIGENASA (IDO) NKT CD3+ CD161+ IL-4, IL-10,TGF-b Br No definido Contacto directo,IL-10,TGF-b
  • 50. Esterházy D, Canesso MCC, Mesin L, et al. Compartmentalized gut lymph node drainage dictates adaptive immune responses. Nature. 2019;569(7754):126‐130. doi:10.1038/s41586-019-1125-3
  • 51. Correction to Lancet Infect Dis 2020; published online March 11, https://doi.org/10.1016/ S1473- 3099(20)30144-4. Lancet Infect Dis. 2020 May;20(5):e79 Mecanismos de Respuesta inflamatoria
  • 52. Th17 receptor urfano nuclear γτ (RORγτ Acido retinoica Citosinas IL-17A y IL-17F Patrón inflamatorio Th 17 like macrófagos Encargadas de la producción: IFN-γ e IL-17 GM-LCR , IL-22, CCL4 CXCR Capone A, Volpe E. Transcriptional Regulators of T Helper 17 Cell Differentiation in Health and Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2020 Mar 12;11:348.
  • 53. Celulas asociadas a respuesta inflamatoria en SNC Células Th17 receptor urfano nuclear γτ (RORγτ Acido retinoica Citosinas IL-17A y IL-17F macrófago s Patrón inflamatorio marcadores de superficie como CD161 receptores de quimoquinas CCR6 y CCR4 receptores de citosinas IL-23R y IL-1R CELULA ENDOTELIAL Capone A, Volpe E. Transcriptional Regulators of T Helper 17 Cell Differentiation in Health and Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2020 Mar 12;11:348.
  • 54. Celulas asociadas a respuesta inflamatoria en SNC Th 17 like encargadas de la producción: IFN-γ e IL-17 GM-LCR , IL-22, CCL4 CXCR Capone A, Volpe E. Transcriptional Regulators of T Helper 17 Cell Differentiation in Health and Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2020 Mar 12;11:348.
  • 55. Celulas asociadas a respuesta inflamatoria en SNC Celulas Th22 Celulas Th9 • IL-9 Actividad encefalolitogenica por medio de su interacción con MOG • Treg (CD4/CD25/FOXP3) (subtipos de FOXP3 (hablaríamos de tr1) • incremento en las concentraciones de IL-10 Th 22 Th 17 Célula endotelial ocludin Th 9 Capone A, Volpe E. Transcriptional Regulators of T Helper 17 Cell Differentiation in Health and Autoimmune Diseases. Front Immunol. 2020 Mar 12;11:348.
  • 56. Acido Grasos Saturados • Ácidos carboxílicos de cadena larga sin dobles enlaces entre sus átomos de carbono. Se encuentran presentes en los lípidos, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol • La ingesta restringida de grasa animal se relacionado con una disminución en la frecuencia de recaídas. • AGS disminuyen la expresión génica de la proteína del receptor de LDL a nivel hepático lo que lleva al aumento de las LDL circulantes y por ende del colesterol total y LDL • Aumentan la actividad de las proteínas que se unen al factor de trascripción del elemento regulador de esteróles (SREBP) y como consecuencia aumenta la transcripción de los genes lipogénicos (FAS, SDC-1). Además estimula la activación del co-receptor nuclear hepático-X/ ác. promoviendo la secreción de VLDL. • Disminuyen la degradación intracelular de la apoproteína B-100. • vinculada a una ingesta alta en calorías, (por sí sola es un factor perjudicial para muchas enfermedades inflamatorias crónicas.) • Un exceso de grasa animal saturada conduce a una microbiota intestinal disbiótica, disfunción de la inmunidad intestinal e inflamación sistémica de bajo grado y representa una posible causa de algunos trastornos crónicos humanos. Matveeva O, Bogie JFJ, Hendriks JJA, Linker RA, Haghikia A, Kleinewietfeld M. Western lifestyle and immunopathology of multiple sclerosis. Ann N Y Acad Sci. 2018;1417(1):71‐86
  • 57. Comida Ácido láurico Ácido mirístico Ácido palmítico Ácido esteárico Carne de vaca picada 0% 4% 26% 15% Mantequilla 3% 11% 29% 13% Huevo, yemas 0% 0.3% 27% 10% Anacardos 2% 1% 10% 7% Aceite de palma 48% 1% 44% 5% Aceite de soja 0% 0% 11% 4% Aceite de coco 47% 18% 9% 3% Aceite de soja 0% 0% 11% 4% Aceite de palma 48% 1% 44% 5% Anacardos 2% 1% 10% 7% Huevo, yemas 0% 0.3% 27% 10% Mantequilla 3% 11% 29% 13% Carne de vaca picada 0% 4% 26% 15%
  • 58. Acido Grasos Trans • Los ácidos grasos trans: son ácidos grasos insaturados que contienen al menos un doble enlace no conjugado en la configuración trans • Los ácidos grasos trans se forman en el proceso de hidrogenación sobre las grasas con el fin de solidificarlas para utilizarlas en diferentes alimentos • ingesta de TFAs se asocia positivamente con la inflamación intestinal y la regulación positiva de las citokinas proinflamatorias en la polarización de las células Th17 ( facilitador de la actividad de los linfocitos t autoreactivos • Además, los TFA interfieren con el metabolismo de los ácidos grasos insaturados naturales, que tienen la configuración cis. Matveeva O, Bogie JFJ, Hendriks JJA, Linker RA, Haghikia A, Kleinewietfeld M. Western lifestyle and immunopathology of multiple sclerosis. Ann N Y Acad Sci. 2018;1417(1):71‐86
  • 59. Carnes Rojas • El hierro se nitrosila facilitando la formación de compuestos nitrosos endógenos • Los NOC son mutagénicos: inducen nitrosilación y daño en el ADN. • La carne roja procesada (conservada con nitrito) aumenta el riesgo. • Las aminas heterocíclicas se forman durante la cocción de la carne a altas temperaturas • Se han encontrado depósitos anormales de hierro en los sitios de inflamación en la EM y el consumo de carne roja se asocia con niveles más altos de γ-GT y hs-CRP Zur Hausen H, Bund T, de Villiers EM. Infectious Agents in Bovine Red Meat and Milk and Their Potential Role in Cancer and Other Chronic Diseases. Curr Top Microbiol Immunol. 2017;407:83‐116
  • 60. Carnes Rojas • ácido N-glicolilneuramínico (Neu5Gc), un ácido siálico importante, porque una mutación inactivadora en el gen CMAH eliminó su expresión en humanos. • La incorporación metabólica de Neu5Gc de fuentes dietéticas, particularmente carne roja y productos lácteos, puede crear problemas, ya que los humanos tienen anticuerpos circulantes anti-Neu5Gc y esto implica la posible asociación con inflamación crónica • ácido araquidónico (el AGPI omega-6 (n-6), que es el precursor de los eicosanoides proinflamatorios [prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos]) y activa la vía Th17 Zur Hausen H, Bund T, de Villiers EM. Infectious Agents in Bovine Red Meat and Milk and Their Potential Role in Cancer and Other Chronic Diseases. Curr Top Microbiol Immunol. 2017;407:83‐116
  • 61. Alta ingesta de azúcar y baja ingesta de fibra Aumenta rápidamente el número de calorías y el nivel de glucosa. El aumento posterior de la producción de insulina regula al alza las vías biosintéticas y la producción de ácido araquidónico y sus derivados proinflamatorios. Matveeva O, Bogie JFJ, Hendriks JJA, Linker RA, Haghikia A, Kleinewietfeld M. Western lifestyle and immunopathology of multiple sclerosis. Ann N Y Acad Sci. 2018;1417(1):71‐86
  • 62. Aumento de la Ingesta de sal en la Dieta Podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades autoinmunes, ya que se ha encontrado que puede inducir células Th17 y citocinas proinflamatorias relacionadas en EAE Katz Sand I. The Role of Diet in Multiple Sclerosis: Mechanistic Connections and Current Evidence. Curr Nutr Rep. 2018;7(3):150‐160.
  • 63. La grasa de la leche de vaca y las proteínas de la membrana del glóbulo de la grasa de la leche En la edad adulta, las proteínas de la membrana del glóbulo de la grasa de la leche (MFGM) ya no tienen un papel informativo y pueden eliminarse de la dieta junto con la grasa de la leche. la proteína MFGM más representativa (40% de las proteínas MFGM totales), la butirofilina (BTN), tiene un papel en la EM, ya que es muy similar a la MOG, uno de los autoantígenos candidatos en la EM. BTN y MOG tienen el mismo comportamiento en los modelos experimentales de EM, y se han encontrado anticuerpos de reacción cruzada MOG / BTN en la EM, moléculas BTN o similares a BTN pueden tener un papel en la inducción de Treg. Katz Sand I. The Role of Diet in Multiple Sclerosis: Mechanistic Connections and Current Evidence. Curr Nutr Rep. 2018;7(3):150‐160.
  • 64. Dietas hipercalóricas e inflamación posprandial Después de cada comida, podemos experimentar un estrés oxidativo transitorio y moderado y una respuesta inflamatoria moderada según el tipo y la cantidad de alimentos. una exposición frecuente y persistente a comidas con alto consumo de sal / grasas animales y bebidas endulzadas, grasas trans / estresan nuestro sistema inmunológico / metabólico y la puede conducir a trastornos inmunológicos y metabólicos de diversa naturaleza. Meessen ECE, Warmbrunn MV, Nieuwdorp M, Soeters MR. Human Postprandial Nutrient Metabolism and Low-Grade Inflammation: A Narrative Review. Nutrients. 2019;11(12):3000
  • 65. Dietas hipercalóricas e inflamación posprandial En conjunto, el estrés dependiente de la dieta puede deberse a las siguientes razones: (a) ingesta de calorías: cuanto más altas son las calorías, más induce el estrés oxidativo; (b) (b) carga glucémica de una comida: los picos glucémicos posprandiales agudos pueden inducir una liberación de insulina mucho mayor de lo necesario; (c) (c) patrón lipídico: la grasa animal saturada, los ácidos grasos trans y los PUFA de cadena larga omega-6 (n-6) promueven la inflamación posprandial. Meessen ECE, Warmbrunn MV, Nieuwdorp M, Soeters MR. Human Postprandial Nutrient Metabolism and Low-Grade Inflammation: A Narrative Review. Nutrients. 2019;11(12):3000
  • 66. Gluten El gluten es un conjunto de proteínas de pequeño tamaño, localizadas especialmente en el trigo, la cebada y el centeno, así como cualquiera de sus variedades e híbridos (tales como la espelta, la escanda, el kamut y el triticale ) Compuesto por prolaminas y glutelinas. ( representa el 80% de las proteínas del trigo) El gluten es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, tal como se ha demostrado en estudios en roedores y por la presencia de anticuerpos antitransglutaminasa 6 en el cerebro de personas con ataxia por gluten. Detection of Human Leukocyte Antigen and Celiac Disease auto antibodies in serum of Patients with Multiple Sclerosis Article in Iraqi Journal of Science 55(4A):1477-1483 · November 2014 Hadjivassiliou M, Sanders DS, Grünewald RA. Multiple sclerosis and occult gluten sensitivity. Neurology. 2005;64(5):933‐934
  • 67. Gluten • Elevación significativa en la concentración de anticuerpos anti- transglutaminasa tisular IgA e IgG • Anticuerpos anti-reticulina IgA e IgG, • Anticuerpos anti-endomisiales IgA e IgG. Hadjivassiliou M, Sanders DS, Grünewald RA. Multiple sclerosis and occult gluten sensitivity. Neurology. 2005;64(5):933‐934
  • 68. Polifenoles • Polifenoles, que están presentes en vegetales, cereales, legumbres, especias, hierbas, frutas, vino, jugos de frutas, té y café, tienen propiedades antiinflamatorias, inmunomoduladoras, estimulan las vías catabólicas. • Se encuentran en plantas en forma de glucósidos, ésteres o polímeros, • Desde un punto de vista estructural, los polifenoles incluyen moléculas flavonoides y no flavonoides • Los flavonoides más importantes son la • Quercetina (cebolla, manzana, cítricos y vino • Catequinas (té verde) • Daidzeína y Genisteína (soja) Khan H, Sureda A, Belwal T, et al. Polyphenols in the treatment of autoimmune diseases. Autoimmun Rev. 2019;18(7):647‐657.
  • 69. Polifenoles • Los no flavonoides más importantes son • Resveratrol (chocolate, maní, bayas, uvas negras y vino tinto), • Curcumina (especia cúrcuma de la familia del jengibre, curry) • Hidroxitirosol (aceite de oliva). Khan H, Sureda A, Belwal T, et al. Polyphenols in the treatment of autoimmune diseases. Autoimmun Rev. 2019;18(7):647‐657.
  • 70. Polifenoles El efecto antiinflamatorio de los polifenoles in vitro puede depender de su estructura química Una mezcla de flavonoides y no flavonoides puede tener una mayor utilidad que un solo polifenol. La quercetina está presente principalmente como glucósido. Sus efectos tiene un comportamiento similares al interferón-β. Khan H, Sureda A, Belwal T, et al. Polyphenols in the treatment of autoimmune diseases. Autoimmun Rev. 2019;18(7):647‐657.
  • 71. Polifenoles El resveratrol concentraciones de 10-5 M (proliferación de células mesenquimales humanas) y 10-4 M (inhibición de la proliferación). tiene un efecto neurotrófico en las neuronas corticales en cultivo solo a una concentración muy baja, mientras que a una concentración más alta, puede tener un efecto tóxico. Pero en el caso del estrés oxidativo, el resveratrol tiene propiedades neuroprotectoras también en las concentraciones más altas. Khan H, Sureda A, Belwal T, et al. Polyphenols in the treatment of autoimmune diseases. Autoimmun Rev. 2019;18(7):647‐657.
  • 72. Vitamina D, vitamina A, carotenoides, otras vitaminas y oligoelementos La vitamina D tiene funciones inmunomoduladoras La vitamina D3 (colecalciferol), la forma activa de la vitamina D, es inactivada por CYP24A1 a la forma 24,25- (OH) 3 D3 (ácido calcitroico). La alta expresión de CYP24A1, inducida por compuestos endógenos y xenobióticos, puede conducir a niveles bajos de vitamina D. Por estos motivos, es importante hacer un seguimiento del nivel de vitamina D en el curso de la administración de vitamina D. Si los niveles de vitamina D permanecen bajos, se debe evaluar la expresión del ARNm de CYP24A1, y se debe evaluar la determinación de las actividades de CYP27B1 y CYP24A1 y su inhibición. Smolders J, Torkildsen Ø, Camu W, Holmøy T. An Update on Vitamin D and Disease Activity in Multiple Sclerosis. CNS Drugs. 2019;33(12):1187‐1199.
  • 73. Vitamina D, vitamina A, carotenoides, otras vitaminas y oligoelementos El metabolito activo de la vitamina D (1α, 25-dihidroxivitamina D) se une al VDR, y el complejo VDR-D controla la expresión de varios genes involucrados en el desarrollo de enfermedades crónicas. complejo VDR-D tiene una regulación negativa de la síntesis de moléculas proinflamatorias. En este contexto, al evaluar la efectividad de la suplementación con vitamina D en el curso de la EM, Se deben considerar los polimorfismos eventuales que afectan el VDR, y su asociación con obesidad, inflamación y alteraciones de la permeabilidad intestinal El complejo VDR-D activa el Sirtuin SIRT-1 aumentan el metabolismo oxidativo y disminuyen la inflamación. Smolders J, Torkildsen Ø, Camu W, Holmøy T. An Update on Vitamin D and Disease Activity in Multiple Sclerosis. CNS Drugs. 2019;33(12):1187‐1199. doi:10.1007/s40263-019-00674-8
  • 74. Vitamina D, vitamina A, carotenoides, otras vitaminas y oligoelementos Entre los carotenoides, el más importante es el licopeno (tomate, melón de agua y uva rosa). Además de ser un antioxidante, el licopeno facilita la producción betacaroteno y ácido retinoico, y este último puede activar el receptor RXR Ingesta de carotenoides en la dieta, vitamina C y vitamina E no redujo el riesgo de EM en las mujeres), no se puede ignorar la relevancia del licopeno y la vitamina A contra la inflamación. Smolders J, Torkildsen Ø, Camu W, Holmøy T. An Update on Vitamin D and Disease Activity in Multiple Sclerosis. CNS Drugs. 2019;33(12):1187‐1199. Oxidative Medicine and Cellular Longevity Volume 2020 |Article ID 7191080 | 19 pages Interplay of Inflammatory Cytokines and Oxidative Stress in Neurodegenerative Diseases Valentina Pegoretti,1 Kathryn A. Swanson,2 John R. Bethea,2 Lesley Probert,3 Ulrich L. M. Eisel,1 and Roman Fische
  • 75. Ácidos grasos esenciales omega-3 (n-3) y ácidos grasos poliinsaturados de vegetales, mariscos y aceite de pescado Los ácidos grasos esenciales n-3 (AGE) y AGPI representan una alternativa válida a los ácidos grasos saturados de origen animal. los aceites vegetales y los vegetales contienen los ácidos grasos esenciales ácido linoleico (n-6) y ácido linolénico (n-3). Los ácidos grasos n-6 y n-3 tienen efectos opuestos y su presencia en la dieta debería ser equivalente el ácido linoleico n-6 conduce a la formación de ácido araquidónico (el precursor de los eicosanoides proinflamatorios prostaglandinas-2, leucotrienos-4 y tromboxanos-2. La síntesis de estos eicosanoides se ve inhibida por el DHA (ácido docosahexaenoico), que se deriva del ácido n-3 linolénico. Lenighan YM, McNulty BA, Roche HM. Dietary fat composition: replacement of saturated fatty acids with PUFA as a public health strategy, with an emphasis on α-linolenic acid. Proc Nutr Soc. 2019;78(2):234‐245.
  • 76. Ácidos grasos esenciales omega-3 (n-3) y ácidos grasos poliinsaturados de vegetales, mariscos y aceite de pescado Tanto DHA como EPA se encuentran en mariscos y aceite de pescado. Ambos muestran actividades antiinflamatorias, e inmunomoduladoras, inhiben los procesos inflamatorios y la síntesis de ácidos grasos y colesterol, y en su lugar estimulan la oxidación de los ácidos grasos. Ácidos grasos esenciales n-3 (AGE) y los AGPI n-3 deben prevalecer en la dieta sobre los ácidos grasos n-6. DHA está presente en altas concentraciones en el cerebro y sus niveles disminuyen en pacientes con EM. Lenighan YM, McNulty BA, Roche HM. Dietary fat composition: replacement of saturated fatty acids with PUFA as a public health strategy, with an emphasis on α-linolenic acid. Proc Nutr Soc. 2019;78(2):234‐245.
  • 77. Ácidos grasos esenciales omega-3 (n-3) y ácidos grasos poliinsaturados de vegetales, mariscos y aceite de pescado En las células microgliales cultivadas activadas, el aceite de pescado es tan efectivo como el interferón-β para inhibir la expresión gelatinasa B (mediador de la neuroinflamación) PUFA n-3 disminuyó significativamente los niveles de MMP-9 en pacientes con EM Aspirina, EPA y DHA forman nuevas moléculas bioactivas antiinflamatorias llamadas resolvinas, y maresinas, que pueden reducir la inflamación celular y EPA y DHA también pueden producir eicosanoides antiinflamatorios Debe tenerse en cuenta que las estatinas pueden interferir negativamente con el metabolismo de n-3 y n-6, ya que pueden disminuir la relación n-3 / n-6. Por lo tanto, el tratamiento con estatinas debe estar asociado con la suplementación con PUFA n-3 Lenighan YM, McNulty BA, Roche HM. Dietary fat composition: replacement of saturated fatty acids with PUFA as a public health strategy, with an emphasis on α-linolenic acid. Proc Nutr Soc. 2019;78(2):234‐245.
  • 78. Ácidos grasos esenciales omega-3 (n-3) y ácidos grasos poliinsaturados de vegetales, mariscos y aceite de pescado • Los aceites de semillas de girasol, maíz, soja y sésamo, contienen más ácidos grasos n-6 que ácidos grasos n-3 y • Por otro lado, el aceite de coco tiene un alto contenido de ácidos grasos saturados. • Entre los aceites vegetales, se debe preferir el aceite de oliva por la buena relación entre los ácidos grasos saturados e insaturados, y porque contiene el antioxidante hidroxitirosol. Lenighan YM, McNulty BA, Roche HM. Dietary fat composition: replacement of saturated fatty acids with PUFA as a public health strategy, with an emphasis on α-linolenic acid. Proc Nutr Soc. 2019;78(2):234‐245.
  • 79. Compuestos tiólicos como suplementos dietéticos • Los compuestos que contienen grupos tiol (–SH) como el ácido α-lipoico (ALA), el glutatión y la N-acetilcisteína (NAC) deben tenerse en cuenta como posibles suplementos dietéticos para el tratamiento complementario de la EM. • Como polifenoles, el ALA tiene propiedades inmunomoduladoras y antiinflamatorias. • El ALA estabiliza la integridad del BBB y estimula la producción de AMPc y la actividad de la proteína quinasa A. • También el NAC Pasa a través del BBB y funciona como anitinflamatorio Col NF, Solomon AJ, Springmann V, et al. Evaluation of a Novel Preference Assessment Tool for Patients with Multiple Sclerosis. Int J MS Care. 2018;20(6):260‐267. doi:10.7224/1537-2073.2017-021