SlideShare una empresa de Scribd logo
8
¿Porqué se necesita usar anticongelante?
ANTICONGELANTE
CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE
ANTICONGELANTES
GSUK3003
Abril, 2000
El anticongelante se usa para evitar daños al motor provocados por la
congelación del agua en áreas frías. El agua se congela a 0°C, pero, disolviendo
en el agua algunos aditivos, el punto de congelación se hace inferior. El agua de
mar contiene sal y por eso no se congela hasta cerca de -2.5°C y si la sal es más
densa, el agua no se congelaría hasta un punto todavía menor. Sin embargo, no
podemos simplemente añadir sal al agua para enfriamiento porque provocaría la
corrosión del motor. Por esta razón, añadimos anticongelante para evitar la
congelación. La temperatura de congelación difiere según la cantidad de
anticongelante mezclado en el refrigerante. Igualmente difiere según el fabricante
y el tipo de anticongelante.
Proporción de anticongelante al punto de congelación
Normalmente es posible reducir la tempera-
tura de congelación simplemente añadiendo
más anticongelante, pero si se añade de-
masiado, se eleva el punto de congelación.
Para determinar la proporción de anticonge-
lante, se averigua la temperatura más baja
registrada en el pasado y como margen de
seguridad se reduce 10°C adicionales.
Para detalles sobre la proporción de anti-
congelante, ver la vasija u hoja explicativa
proporcionada por cada fabricante.
¿Por qué revienta el motor si se
congela el agua? Cuando el agua se
congela, se expande a 1.1 veces su
volumen original. La energía producida
por esa expansión rompe las camisas
de agua dentro del bloque del motor.
(Ejemplo para el Fabricante X)
Proporción de anticongelante (%)
Tipo permanente (PT)
Tipo semi-
permanente (SPT)
Punto de congelación (°C)
*La proporción de anticongelante se expresa mediante
el (%) de anticongelante en la mezcla
Relación entre la temperatura y la viscosidad y la
temperatura y el calor específico del anticongelante
Si al agua se le añade anticongelante, la
viscosidad del agua cambiará. En esos
casos, cambiará el flujo del agua reduciendo
el efecto de enfriamiento y haciendo más
lento el flujo del agua y habrá menos
corrosión mecánica.
Debido a la cantidad de anticongelante,
desciende el calor específico del agua y
queda reducido el efecto de enfriamiento. Si
hay tendencia al recalentamiento, el
anticongelante puede reemplazarse con
agua.
Los motores Cummins (reaccionan con el
agente anticorrosivo del inhibidor de
corrosión y baja el efecto anticorrosivo).
Relación entre temperatura y viscosidad
Relación entre temperatura y el calor
específico
Efecto de la densidad - LLC
Cantidad de calor disipado por el motor
Relación de disipación térmica del
radiador
Estandar (30%)
Cantidad de glycol elítico (100%)
Viscosidad(cp)
Calorespecífico(cal/g°C)
Relacióndecambio(%)
Temperatura (°C)
Densidad - LLC (%) Temperatura (°C)
Densidad de glycol etílico (0%)
2
Comparación de tipos y composición de
anticongelante
7
CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES
Nota: En el caso de anticongelante del tipo
permanente, si se mezclan dos marcas
distintas, no hay problema; pero, el
anticongelante del tipo permanente nunca
debe mezclarse con anticongelante del tipo
semi-permanente.
Tipo
Tipo Semi-
permanente
(SPT)
Tipo
Permanente
(PT)
Composición
Mezcla de glycol etileno y
alcohol metílico (tipo glycol +
tipo alcohol) (agente
anticorrosivo, antiespumante)
Glycol etileno (tipo glycol)
(agente anticorrosivo, anti-
espumante)
Toxicidad
Si lo
ingiere
queda
ciego
Venenoso
si se
ingiere
Caracterís-
ticas
Se evapora
fácilmente
No se evapo-
ra fácilmente
Ebullición de la
mezcla
Inferior a
100°C
Superior a
100°C
Daños por corrosión e inhibidor
Tabla 2. Inhibidor usado como agente inhibidor de corrosión en el sistema de
enfriamiento del motor.
Categoría
Acción
principal
Inhibidor
inorgánico
Inhibidor
orgánico
Nombre del inhibidor
Acido fosfórico
Hidrofosfato de sodio
Pirofosfato de sodio
Borax
Carbonato de sodio
Hidrato de sodio
Nitrito de sodio
Molibdato de sodio
Silicato de sodio
Nitrato de sodio
Nitrato de zinc
Benzoato de sodio
Butil bensoato de sodio
Triethanolamina
Benzotriazol
Mercaptobenzothiazol
Tolyltriazol
Fórmula Química
H3PO4
N2H2PO4
Pa4P2O7
Na2B4O4
Na2CO3
N2OH
NaNO2
NaMoO4
Na2SiO3
NaNO3
ZnNO3
NaC7H3O2
C10H11NaO2
N(CH2CH2OH)3
C5H5N3
C7H5NS
C7H7N3
Acción principal
Amortiguador (man-
tiene constante el ph)
Evita la corrosión del
hierro
Evita la corrosión del
hierro
Evita la corrosión del
aluminio
Amortiguador
Evita la corrosión del
hierro
Evita la corrosión del
cobre y de las
aleaciones de cobre
6 3
SOBRE ANTICONGELANTESCONOCIMIENTOS BASICOS
Ventajas/ desventajas
Bajo costo
Baja corrosividad
Se recalienta más fácil-
mente que el agua
Fácil hace burbujas
Bastante costoso
Corrosivo
No forma burbujas con
facilidad
Precauciones para el
uso
El alcohol se evapora fácil-
mente y el nivel de refrige-
rante baja. Si sólo se añade
agua, hay peligro que suba el
punto de congelación.
Si el glycol se evapora,
añada agua o anticongelante
para conservar constante la
densidad. Si baja a menos
del 30% disminuye la
cantidad de aditivos y se pro-
duce corrosión.
Motores incapaces
de usar anticonge-
lante
Los motores Cummins
(reaccionan con el
agente anticorrosivo
del inhibidor de
corrosión y desciende
el efecto anticorrosivo)
Ninguno en particular
Otros
Komatsu dejó
de usarlos en
1975
El diagrama muestra un ejemplo de como el punto
de ebullición cambia según la proporción de anti-
congelante añadido al agua de enfriamiento.
Como se puede observar, si se aumenta la
cantidad de anticongelante, con el tipo
permanente, se eleva el punto de ebullición; pero
con el tipo semi-permanente, desciende el punto
de ebullición.
Si la máquina tiene un radiador presurizado,
aunque ascienda la temperatura del refrigerante y
trate de hervir, la presión interna sube. Esto hace
que también suba el punto de ebullición y se
impide que hierva el refrigerante.
Si el radiador se puede presurizar hasta 1.8
atmósferas, ¿Que temperatura alcanzaría el
punto de ebullición?
Para su información, hemos añadido esto al
diagrama.
Tipo permanente
Tipo Semi-permanente
Punto de ebullición a presión atmosférica
Punto de ebullición
presurizado a 1.8 atm.
Proporción de anticongelante (%)
Puntodeebullición(°C)
Sistema de enfriamiento del motor
Radiador
Termostato
Bomba de agua
Indicador de temperatura del agua
Mútiple de agua
Post Enfriador
Cartucho inhibidor de corrosión
Culata
Camisa del
cilindro
Pistón
Bloque de cilindros
Enfriador de aceite del motor
Tabla 1. Ejemplo de corrosión y daños en el sistema de enfriamiento del motor
Pieza
Camisa del cilindro
Culata
Termostato
Radiador
Enfriador de
aceite
Bomba de agua
Sello de la camisa, Manguera, Anillo-0
Material
Hierro fundido
Hierro fundido
Hierro fundido
Cobre
Soldadura
Aluminio
Acero Inoxidable
Hierro fundido
Carbón, aleación
sinterizada, etc.
Ejemplo de corrosión, daños
Daños por cavitación
Daños por cavitación, corrosión
Cuarteaduras por esfuerzos de corrosión
Agujeros hechos por corrosión
Corrosión (expansión)
Erosión por corrosión, separación por
corrosión
Escamas agarradas
Daños por cavitación
Daños por agua
Daños por erosión
Tubo
Soldadura
Tapa
Núcleo
Impelente
Sello
Categoría
Anticongelante
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Símbolo
AF-PT
AF-PTL
AF-ACL
Uso
1 temporada fría
Toda temporada (1 año ó 2000 horas)
Toda temporada para evitar corrosión
(2 años ó 4000 horas)
4 5
CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES
El anticongelante corroe el motor
Los productos a base de glycol son corrosivos.
Por esta razón, al anticongelante se le añaden
inhibidores de corrosión. Pero, el efecto de estos
agentes disminuye con el tiempo. Por lo tanto, se
recomienda que al momento especificado, se
drene el refrigerante que contenga anticonge-
lante. Durante todo el año se puede emplear
anticongelante sin diluir, pero en lugares fríos sin
sol, si la tapa no se conserva firmemente
apretada, se perderá el efecto anticorrosivo. Si el
refrigerante no se extrae del motor al comienzo
de la primavera y las piezas internas del sistema
de enfriamiento no se lavan debidamente, el
motor se corroerá.
El anticongelante es permeable, penetra a través
de las pequeñas cuarteaduras y por ellas se
escapa con facilidad. También tiene la
característica de remover el herrumbre y se fuga
fácilmente por aquellos lugares que
anteriormente estaban obstruidos por la
corrosión. Debido a esto, es necesario verificar
que la empaquetadura de la culata del motor y
otras piezas de montaje estén debidamente
apretadas.
La calidad del anticongelante depende de sus
aditivos tales como los agentes inhibidores de
corrosión y los antiespumantes. No use
anticongelantes de mala calidad.
Recomendamos que use la solución del genuino
anticongelante de Komatsu.
Las fugas de agua se producen con más frecuencia
cuando se usa anticongelante (es permeable y daña fácilmente la pintura)
Calidad del anticongelante
Categorías y características de la genuina solución
anticongelante de Komatsu
Todo los equipos de construcción Komatsu despachados desde Noviembre de 1989 han cambiado para el
anticongelante No. 3 Tipo AF-ACL.
El anticongelante AF-ACL dispone de aditivos que actúan para evitar los picados de las camisas.
La proporción de los aditivos integrantes ha sido desarrollada por la tecnología de la compañía que lo fabrica
y es secreto de la misma.
Actúa para evitar picadu-
ras en camisas (hierro
fundido)
Actúa para evitar corro-
sión de metal (Aluminio,
estaño, cobre)
Intervalo de sustitución
(duración)
Hace de anticongelante
Para refrigerante (calor
específico, etc.)
Color
Iguala las normas JIS
Anticongelante KES
Tipo No. 3
ACL
Tipo No. 2
PTL
Tipo No. 1
PT
Inhibidor
corrosión
Excelente
Excelente
4000 horas ó
2 años
Si
Rojo
Exclusivo de
Komatsu
Ninguno
Si
2000 horas ó
1 año
Si
Verde o Azul
Tipo 2
Ninguno
Ligero
1000 horas ó
6 meses
Si
Bajo
Verde o Azul
Tipo 1
Excelente
Si
No
Igual que el
agua
Sin color
Ninguno
Bajo (Igual al Tipo 1)
Categoría
Anticongelante
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Símbolo
AF-PT
AF-PTL
AF-ACL
Uso
1 temporada fría
Toda temporada (1 año ó 2000 horas)
Toda temporada para evitar corrosión
(2 años ó 4000 horas)
4 5
CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES
El anticongelante corroe el motor
Los productos a base de glycol son corrosivos.
Por esta razón, al anticongelante se le añaden
inhibidores de corrosión. Pero, el efecto de estos
agentes disminuye con el tiempo. Por lo tanto, se
recomienda que al momento especificado, se
drene el refrigerante que contenga anticonge-
lante. Durante todo el año se puede emplear
anticongelante sin diluir, pero en lugares fríos sin
sol, si la tapa no se conserva firmemente
apretada, se perderá el efecto anticorrosivo. Si el
refrigerante no se extrae del motor al comienzo
de la primavera y las piezas internas del sistema
de enfriamiento no se lavan debidamente, el
motor se corroerá.
El anticongelante es permeable, penetra a través
de las pequeñas cuarteaduras y por ellas se
escapa con facilidad. También tiene la
característica de remover el herrumbre y se fuga
fácilmente por aquellos lugares que
anteriormente estaban obstruidos por la
corrosión. Debido a esto, es necesario verificar
que la empaquetadura de la culata del motor y
otras piezas de montaje estén debidamente
apretadas.
La calidad del anticongelante depende de sus
aditivos tales como los agentes inhibidores de
corrosión y los antiespumantes. No use
anticongelantes de mala calidad.
Recomendamos que use la solución del genuino
anticongelante de Komatsu.
Las fugas de agua se producen con más frecuencia
cuando se usa anticongelante (es permeable y daña fácilmente la pintura)
Calidad del anticongelante
Categorías y características de la genuina solución
anticongelante de Komatsu
Todo los equipos de construcción Komatsu despachados desde Noviembre de 1989 han cambiado para el
anticongelante No. 3 Tipo AF-ACL.
El anticongelante AF-ACL dispone de aditivos que actúan para evitar los picados de las camisas.
La proporción de los aditivos integrantes ha sido desarrollada por la tecnología de la compañía que lo fabrica
y es secreto de la misma.
Actúa para evitar picadu-
ras en camisas (hierro
fundido)
Actúa para evitar corro-
sión de metal (Aluminio,
estaño, cobre)
Intervalo de sustitución
(duración)
Hace de anticongelante
Para refrigerante (calor
específico, etc.)
Color
Iguala las normas JIS
Anticongelante KES
Tipo No. 3
ACL
Tipo No. 2
PTL
Tipo No. 1
PT
Inhibidor
corrosión
Excelente
Excelente
4000 horas ó
2 años
Si
Rojo
Exclusivo de
Komatsu
Ninguno
Si
2000 horas ó
1 año
Si
Verde o Azul
Tipo 2
Ninguno
Ligero
1000 horas ó
6 meses
Si
Bajo
Verde o Azul
Tipo 1
Excelente
Si
No
Igual que el
agua
Sin color
Ninguno
Bajo (Igual al Tipo 1)
6 3
SOBRE ANTICONGELANTESCONOCIMIENTOS BASICOS
Ventajas/ desventajas
Bajo costo
Baja corrosividad
Se recalienta más fácil-
mente que el agua
Fácil hace burbujas
Bastante costoso
Corrosivo
No forma burbujas con
facilidad
Precauciones para el
uso
El alcohol se evapora fácil-
mente y el nivel de refrige-
rante baja. Si sólo se añade
agua, hay peligro que suba el
punto de congelación.
Si el glycol se evapora,
añada agua o anticongelante
para conservar constante la
densidad. Si baja a menos
del 30% disminuye la
cantidad de aditivos y se pro-
duce corrosión.
Motores incapaces
de usar anticonge-
lante
Los motores Cummins
(reaccionan con el
agente anticorrosivo
del inhibidor de
corrosión y desciende
el efecto anticorrosivo)
Ninguno en particular
Otros
Komatsu dejó
de usarlos en
1975
El diagrama muestra un ejemplo de como el punto
de ebullición cambia según la proporción de anti-
congelante añadido al agua de enfriamiento.
Como se puede observar, si se aumenta la
cantidad de anticongelante, con el tipo
permanente, se eleva el punto de ebullición; pero
con el tipo semi-permanente, desciende el punto
de ebullición.
Si la máquina tiene un radiador presurizado,
aunque ascienda la temperatura del refrigerante y
trate de hervir, la presión interna sube. Esto hace
que también suba el punto de ebullición y se
impide que hierva el refrigerante.
Si el radiador se puede presurizar hasta 1.8
atmósferas, ¿Que temperatura alcanzaría el
punto de ebullición?
Para su información, hemos añadido esto al
diagrama.
Tipo permanente
Tipo Semi-permanente
Punto de ebullición a presión atmosférica
Punto de ebullición
presurizado a 1.8 atm.
Proporción de anticongelante (%)
Puntodeebullición(°C)
Sistema de enfriamiento del motor
Radiador
Termostato
Bomba de agua
Indicador de temperatura del agua
Mútiple de agua
Post Enfriador
Cartucho inhibidor de corrosión
Culata
Camisa del
cilindro
Pistón
Bloque de cilindros
Enfriador de aceite del motor
Tabla 1. Ejemplo de corrosión y daños en el sistema de enfriamiento del motor
Pieza
Camisa del cilindro
Culata
Termostato
Radiador
Enfriador de
aceite
Bomba de agua
Sello de la camisa, Manguera, Anillo-0
Material
Hierro fundido
Hierro fundido
Hierro fundido
Cobre
Soldadura
Aluminio
Acero Inoxidable
Hierro fundido
Carbón, aleación
sinterizada, etc.
Ejemplo de corrosión, daños
Daños por cavitación
Daños por cavitación, corrosión
Cuarteaduras por esfuerzos de corrosión
Agujeros hechos por corrosión
Corrosión (expansión)
Erosión por corrosión, separación por
corrosión
Escamas agarradas
Daños por cavitación
Daños por agua
Daños por erosión
Tubo
Soldadura
Tapa
Núcleo
Impelente
Sello
2
Comparación de tipos y composición de
anticongelante
7
CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES
Nota: En el caso de anticongelante del tipo
permanente, si se mezclan dos marcas
distintas, no hay problema; pero, el
anticongelante del tipo permanente nunca
debe mezclarse con anticongelante del tipo
semi-permanente.
Tipo
Tipo Semi-
permanente
(SPT)
Tipo
Permanente
(PT)
Composición
Mezcla de glycol etileno y
alcohol metílico (tipo glycol +
tipo alcohol) (agente
anticorrosivo, antiespumante)
Glycol etileno (tipo glycol)
(agente anticorrosivo, anti-
espumante)
Toxicidad
Si lo
ingiere
queda
ciego
Venenoso
si se
ingiere
Caracterís-
ticas
Se evapora
fácilmente
No se evapo-
ra fácilmente
Ebullición de la
mezcla
Inferior a
100°C
Superior a
100°C
Daños por corrosión e inhibidor
Tabla 2. Inhibidor usado como agente inhibidor de corrosión en el sistema de
enfriamiento del motor.
Categoría
Acción
principal
Inhibidor
inorgánico
Inhibidor
orgánico
Nombre del inhibidor
Acido fosfórico
Hidrofosfato de sodio
Pirofosfato de sodio
Borax
Carbonato de sodio
Hidrato de sodio
Nitrito de sodio
Molibdato de sodio
Silicato de sodio
Nitrato de sodio
Nitrato de zinc
Benzoato de sodio
Butil bensoato de sodio
Triethanolamina
Benzotriazol
Mercaptobenzothiazol
Tolyltriazol
Fórmula Química
H3PO4
N2H2PO4
Pa4P2O7
Na2B4O4
Na2CO3
N2OH
NaNO2
NaMoO4
Na2SiO3
NaNO3
ZnNO3
NaC7H3O2
C10H11NaO2
N(CH2CH2OH)3
C5H5N3
C7H5NS
C7H7N3
Acción principal
Amortiguador (man-
tiene constante el ph)
Evita la corrosión del
hierro
Evita la corrosión del
hierro
Evita la corrosión del
aluminio
Amortiguador
Evita la corrosión del
hierro
Evita la corrosión del
cobre y de las
aleaciones de cobre
8
¿Porqué se necesita usar anticongelante?
ANTICONGELANTE
CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE
ANTICONGELANTES
GSUK3003
Abril, 2000
El anticongelante se usa para evitar daños al motor provocados por la
congelación del agua en áreas frías. El agua se congela a 0°C, pero, disolviendo
en el agua algunos aditivos, el punto de congelación se hace inferior. El agua de
mar contiene sal y por eso no se congela hasta cerca de -2.5°C y si la sal es más
densa, el agua no se congelaría hasta un punto todavía menor. Sin embargo, no
podemos simplemente añadir sal al agua para enfriamiento porque provocaría la
corrosión del motor. Por esta razón, añadimos anticongelante para evitar la
congelación. La temperatura de congelación difiere según la cantidad de
anticongelante mezclado en el refrigerante. Igualmente difiere según el fabricante
y el tipo de anticongelante.
Proporción de anticongelante al punto de congelación
Normalmente es posible reducir la tempera-
tura de congelación simplemente añadiendo
más anticongelante, pero si se añade de-
masiado, se eleva el punto de congelación.
Para determinar la proporción de anticonge-
lante, se averigua la temperatura más baja
registrada en el pasado y como margen de
seguridad se reduce 10°C adicionales.
Para detalles sobre la proporción de anti-
congelante, ver la vasija u hoja explicativa
proporcionada por cada fabricante.
¿Por qué revienta el motor si se
congela el agua? Cuando el agua se
congela, se expande a 1.1 veces su
volumen original. La energía producida
por esa expansión rompe las camisas
de agua dentro del bloque del motor.
(Ejemplo para el Fabricante X)
Proporción de anticongelante (%)
Tipo permanente (PT)
Tipo semi-
permanente (SPT)
Punto de congelación (°C)
*La proporción de anticongelante se expresa mediante
el (%) de anticongelante en la mezcla
Relación entre la temperatura y la viscosidad y la
temperatura y el calor específico del anticongelante
Si al agua se le añade anticongelante, la
viscosidad del agua cambiará. En esos
casos, cambiará el flujo del agua reduciendo
el efecto de enfriamiento y haciendo más
lento el flujo del agua y habrá menos
corrosión mecánica.
Debido a la cantidad de anticongelante,
desciende el calor específico del agua y
queda reducido el efecto de enfriamiento. Si
hay tendencia al recalentamiento, el
anticongelante puede reemplazarse con
agua.
Los motores Cummins (reaccionan con el
agente anticorrosivo del inhibidor de
corrosión y baja el efecto anticorrosivo).
Relación entre temperatura y viscosidad
Relación entre temperatura y el calor
específico
Efecto de la densidad - LLC
Cantidad de calor disipado por el motor
Relación de disipación térmica del
radiador
Estandar (30%)
Cantidad de glycol elítico (100%)
Viscosidad(cp)
Calorespecífico(cal/g°C)
Relacióndecambio(%)
Temperatura (°C)
Densidad - LLC (%) Temperatura (°C)
Densidad de glycol etílico (0%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
 
Cummins pt
Cummins ptCummins pt
Cummins pt
 
Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)Turbos de geometría variable (vtg)
Turbos de geometría variable (vtg)
 
MOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptxMOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptx
 
Sistema valvular
Sistema valvularSistema valvular
Sistema valvular
 
fdocuments.ec_bombas-cummins.pptx
fdocuments.ec_bombas-cummins.pptxfdocuments.ec_bombas-cummins.pptx
fdocuments.ec_bombas-cummins.pptx
 
bombas de inyeccion caterpillar
bombas de inyeccion caterpillarbombas de inyeccion caterpillar
bombas de inyeccion caterpillar
 
Eui
EuiEui
Eui
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
 
77591117 sistema-inyeccion-aveo
77591117 sistema-inyeccion-aveo77591117 sistema-inyeccion-aveo
77591117 sistema-inyeccion-aveo
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
 
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillarCurso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
Curso inyeccion-electronica-meui-maquinaria-pesada-caterpillar
 
Bomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cavBomba inyeccion-rotativa-cav
Bomba inyeccion-rotativa-cav
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
 
Mantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor dieselMantenimiento motor diesel
Mantenimiento motor diesel
 
Airbag
AirbagAirbag
Airbag
 
Formacion de-la-mezcla-en-gasolina
Formacion de-la-mezcla-en-gasolinaFormacion de-la-mezcla-en-gasolina
Formacion de-la-mezcla-en-gasolina
 
Regulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora linealRegulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora lineal
 
Encendido y bobina
Encendido y bobinaEncendido y bobina
Encendido y bobina
 
Motor otto
Motor ottoMotor otto
Motor otto
 

Similar a Antifreeze

Trabajo anticongelante
Trabajo anticongelanteTrabajo anticongelante
Trabajo anticongelantesirleinad
 
Coolant
CoolantCoolant
CoolantSENATI
 
Corrosion resistor
Corrosion resistorCorrosion resistor
Corrosion resistorSENATI
 
sistema de enfriamiento bueno.pdf
sistema de enfriamiento bueno.pdfsistema de enfriamiento bueno.pdf
sistema de enfriamiento bueno.pdfBiricheOrlando
 
ANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRONANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRONmignav
 
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPTTRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPTcalimov
 
Procesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrProcesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrcarlinmendoza2
 
BRA4223-Mobil-Data-Sheet-Antifreeze-Extra-Concentrate-(4pp)_spa.pdf
BRA4223-Mobil-Data-Sheet-Antifreeze-Extra-Concentrate-(4pp)_spa.pdfBRA4223-Mobil-Data-Sheet-Antifreeze-Extra-Concentrate-(4pp)_spa.pdf
BRA4223-Mobil-Data-Sheet-Antifreeze-Extra-Concentrate-(4pp)_spa.pdfNochedeEstrellas1
 
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del FluidoFluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del FluidoAnnetyRodriguez1
 
Sistema de refrigeración y sus elementos.ppt
Sistema de refrigeración y sus elementos.pptSistema de refrigeración y sus elementos.ppt
Sistema de refrigeración y sus elementos.pptJulioContreras92991
 
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisisModulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisisRubenAntonioBaezaDia
 
lubricacion motor.ppt
lubricacion motor.pptlubricacion motor.ppt
lubricacion motor.pptOSCAR TRAVEZ
 
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdfAMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdfJonathanTapia41
 
glicol_compress.pdf
glicol_compress.pdfglicol_compress.pdf
glicol_compress.pdfLuLopez7
 

Similar a Antifreeze (20)

Trabajo anticongelante
Trabajo anticongelanteTrabajo anticongelante
Trabajo anticongelante
 
Coolant
CoolantCoolant
Coolant
 
Corrosion resistor
Corrosion resistorCorrosion resistor
Corrosion resistor
 
sistema de enfriamiento bueno.pdf
sistema de enfriamiento bueno.pdfsistema de enfriamiento bueno.pdf
sistema de enfriamiento bueno.pdf
 
ANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRONANTICONGELANTE CHEVRON
ANTICONGELANTE CHEVRON
 
Roy antonio poma
Roy antonio pomaRoy antonio poma
Roy antonio poma
 
Frenos hidraulicos
Frenos hidraulicosFrenos hidraulicos
Frenos hidraulicos
 
Mantenimiento De Trafos Aceites
Mantenimiento De Trafos  AceitesMantenimiento De Trafos  Aceites
Mantenimiento De Trafos Aceites
 
maquinaria
maquinariamaquinaria
maquinaria
 
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPTTRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
TRIBOLOGIA_Y_LUBRICACIÓN.PPT
 
Rm liq refrigerante
Rm liq refrigeranteRm liq refrigerante
Rm liq refrigerante
 
Gases refrigerantes
Gases refrigerantesGases refrigerantes
Gases refrigerantes
 
Procesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbrProcesos de obtención de sbr
Procesos de obtención de sbr
 
BRA4223-Mobil-Data-Sheet-Antifreeze-Extra-Concentrate-(4pp)_spa.pdf
BRA4223-Mobil-Data-Sheet-Antifreeze-Extra-Concentrate-(4pp)_spa.pdfBRA4223-Mobil-Data-Sheet-Antifreeze-Extra-Concentrate-(4pp)_spa.pdf
BRA4223-Mobil-Data-Sheet-Antifreeze-Extra-Concentrate-(4pp)_spa.pdf
 
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del FluidoFluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
Fluidos Base Aceite y Contaminacion del Fluido
 
Sistema de refrigeración y sus elementos.ppt
Sistema de refrigeración y sus elementos.pptSistema de refrigeración y sus elementos.ppt
Sistema de refrigeración y sus elementos.ppt
 
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisisModulo 2 analisis de aceite   interpretacion analisis
Modulo 2 analisis de aceite interpretacion analisis
 
lubricacion motor.ppt
lubricacion motor.pptlubricacion motor.ppt
lubricacion motor.ppt
 
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdfAMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
AMALIE_CURSILLO-DE-LUBRICACIÓN.pdf
 
glicol_compress.pdf
glicol_compress.pdfglicol_compress.pdf
glicol_compress.pdf
 

Más de SENATI

Capitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidadCapitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidadSENATI
 
Calibrar tps electronico
Calibrar tps electronicoCalibrar tps electronico
Calibrar tps electronicoSENATI
 
Steering 2 textbook spanish
Steering 2 textbook spanishSteering 2 textbook spanish
Steering 2 textbook spanishSENATI
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSENATI
 
1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_brunoSENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiSENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiSENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iSENATI
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ivGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ivSENATI
 
Sistema de Encendido
Sistema de EncendidoSistema de Encendido
Sistema de EncendidoSENATI
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor DieselSENATI
 
Sistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSENATI
 
Modulo XII formacion de auditores
Modulo XII  formacion de auditoresModulo XII  formacion de auditores
Modulo XII formacion de auditoresSENATI
 
Ernani
ErnaniErnani
ErnaniSENATI
 
Presentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoPresentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoSENATI
 
Arranque a control remoto
Arranque a control remotoArranque a control remoto
Arranque a control remotoSENATI
 
Cartaal Inquilino
Cartaal InquilinoCartaal Inquilino
Cartaal InquilinoSENATI
 
Hora Planeta 2010 Faqs Final
Hora Planeta 2010 Faqs FinalHora Planeta 2010 Faqs Final
Hora Planeta 2010 Faqs FinalSENATI
 
Como Sumar Aliados
Como Sumar AliadosComo Sumar Aliados
Como Sumar AliadosSENATI
 

Más de SENATI (20)

Capitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidadCapitulo 7 Busca oportunidad
Capitulo 7 Busca oportunidad
 
Calibrar tps electronico
Calibrar tps electronicoCalibrar tps electronico
Calibrar tps electronico
 
Steering 2 textbook spanish
Steering 2 textbook spanishSteering 2 textbook spanish
Steering 2 textbook spanish
 
Steering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanishSteering 1 textbook spanish
Steering 1 textbook spanish
 
1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno1 semana6 dirección j_bruno
1 semana6 dirección j_bruno
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iii
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iiGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ii
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte ivGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iv
 
SST
SSTSST
SST
 
Sistema de Encendido
Sistema de EncendidoSistema de Encendido
Sistema de Encendido
 
Motor Diesel
Motor DieselMotor Diesel
Motor Diesel
 
Sistema de Suspensiòn
Sistema de SuspensiònSistema de Suspensiòn
Sistema de Suspensiòn
 
Modulo XII formacion de auditores
Modulo XII  formacion de auditoresModulo XII  formacion de auditores
Modulo XII formacion de auditores
 
Ernani
ErnaniErnani
Ernani
 
Presentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remotoPresentacion arranque a control remoto
Presentacion arranque a control remoto
 
Arranque a control remoto
Arranque a control remotoArranque a control remoto
Arranque a control remoto
 
Cartaal Inquilino
Cartaal InquilinoCartaal Inquilino
Cartaal Inquilino
 
Hora Planeta 2010 Faqs Final
Hora Planeta 2010 Faqs FinalHora Planeta 2010 Faqs Final
Hora Planeta 2010 Faqs Final
 
Como Sumar Aliados
Como Sumar AliadosComo Sumar Aliados
Como Sumar Aliados
 

Antifreeze

  • 1. 8 ¿Porqué se necesita usar anticongelante? ANTICONGELANTE CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES GSUK3003 Abril, 2000 El anticongelante se usa para evitar daños al motor provocados por la congelación del agua en áreas frías. El agua se congela a 0°C, pero, disolviendo en el agua algunos aditivos, el punto de congelación se hace inferior. El agua de mar contiene sal y por eso no se congela hasta cerca de -2.5°C y si la sal es más densa, el agua no se congelaría hasta un punto todavía menor. Sin embargo, no podemos simplemente añadir sal al agua para enfriamiento porque provocaría la corrosión del motor. Por esta razón, añadimos anticongelante para evitar la congelación. La temperatura de congelación difiere según la cantidad de anticongelante mezclado en el refrigerante. Igualmente difiere según el fabricante y el tipo de anticongelante. Proporción de anticongelante al punto de congelación Normalmente es posible reducir la tempera- tura de congelación simplemente añadiendo más anticongelante, pero si se añade de- masiado, se eleva el punto de congelación. Para determinar la proporción de anticonge- lante, se averigua la temperatura más baja registrada en el pasado y como margen de seguridad se reduce 10°C adicionales. Para detalles sobre la proporción de anti- congelante, ver la vasija u hoja explicativa proporcionada por cada fabricante. ¿Por qué revienta el motor si se congela el agua? Cuando el agua se congela, se expande a 1.1 veces su volumen original. La energía producida por esa expansión rompe las camisas de agua dentro del bloque del motor. (Ejemplo para el Fabricante X) Proporción de anticongelante (%) Tipo permanente (PT) Tipo semi- permanente (SPT) Punto de congelación (°C) *La proporción de anticongelante se expresa mediante el (%) de anticongelante en la mezcla Relación entre la temperatura y la viscosidad y la temperatura y el calor específico del anticongelante Si al agua se le añade anticongelante, la viscosidad del agua cambiará. En esos casos, cambiará el flujo del agua reduciendo el efecto de enfriamiento y haciendo más lento el flujo del agua y habrá menos corrosión mecánica. Debido a la cantidad de anticongelante, desciende el calor específico del agua y queda reducido el efecto de enfriamiento. Si hay tendencia al recalentamiento, el anticongelante puede reemplazarse con agua. Los motores Cummins (reaccionan con el agente anticorrosivo del inhibidor de corrosión y baja el efecto anticorrosivo). Relación entre temperatura y viscosidad Relación entre temperatura y el calor específico Efecto de la densidad - LLC Cantidad de calor disipado por el motor Relación de disipación térmica del radiador Estandar (30%) Cantidad de glycol elítico (100%) Viscosidad(cp) Calorespecífico(cal/g°C) Relacióndecambio(%) Temperatura (°C) Densidad - LLC (%) Temperatura (°C) Densidad de glycol etílico (0%)
  • 2. 2 Comparación de tipos y composición de anticongelante 7 CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES Nota: En el caso de anticongelante del tipo permanente, si se mezclan dos marcas distintas, no hay problema; pero, el anticongelante del tipo permanente nunca debe mezclarse con anticongelante del tipo semi-permanente. Tipo Tipo Semi- permanente (SPT) Tipo Permanente (PT) Composición Mezcla de glycol etileno y alcohol metílico (tipo glycol + tipo alcohol) (agente anticorrosivo, antiespumante) Glycol etileno (tipo glycol) (agente anticorrosivo, anti- espumante) Toxicidad Si lo ingiere queda ciego Venenoso si se ingiere Caracterís- ticas Se evapora fácilmente No se evapo- ra fácilmente Ebullición de la mezcla Inferior a 100°C Superior a 100°C Daños por corrosión e inhibidor Tabla 2. Inhibidor usado como agente inhibidor de corrosión en el sistema de enfriamiento del motor. Categoría Acción principal Inhibidor inorgánico Inhibidor orgánico Nombre del inhibidor Acido fosfórico Hidrofosfato de sodio Pirofosfato de sodio Borax Carbonato de sodio Hidrato de sodio Nitrito de sodio Molibdato de sodio Silicato de sodio Nitrato de sodio Nitrato de zinc Benzoato de sodio Butil bensoato de sodio Triethanolamina Benzotriazol Mercaptobenzothiazol Tolyltriazol Fórmula Química H3PO4 N2H2PO4 Pa4P2O7 Na2B4O4 Na2CO3 N2OH NaNO2 NaMoO4 Na2SiO3 NaNO3 ZnNO3 NaC7H3O2 C10H11NaO2 N(CH2CH2OH)3 C5H5N3 C7H5NS C7H7N3 Acción principal Amortiguador (man- tiene constante el ph) Evita la corrosión del hierro Evita la corrosión del hierro Evita la corrosión del aluminio Amortiguador Evita la corrosión del hierro Evita la corrosión del cobre y de las aleaciones de cobre
  • 3. 6 3 SOBRE ANTICONGELANTESCONOCIMIENTOS BASICOS Ventajas/ desventajas Bajo costo Baja corrosividad Se recalienta más fácil- mente que el agua Fácil hace burbujas Bastante costoso Corrosivo No forma burbujas con facilidad Precauciones para el uso El alcohol se evapora fácil- mente y el nivel de refrige- rante baja. Si sólo se añade agua, hay peligro que suba el punto de congelación. Si el glycol se evapora, añada agua o anticongelante para conservar constante la densidad. Si baja a menos del 30% disminuye la cantidad de aditivos y se pro- duce corrosión. Motores incapaces de usar anticonge- lante Los motores Cummins (reaccionan con el agente anticorrosivo del inhibidor de corrosión y desciende el efecto anticorrosivo) Ninguno en particular Otros Komatsu dejó de usarlos en 1975 El diagrama muestra un ejemplo de como el punto de ebullición cambia según la proporción de anti- congelante añadido al agua de enfriamiento. Como se puede observar, si se aumenta la cantidad de anticongelante, con el tipo permanente, se eleva el punto de ebullición; pero con el tipo semi-permanente, desciende el punto de ebullición. Si la máquina tiene un radiador presurizado, aunque ascienda la temperatura del refrigerante y trate de hervir, la presión interna sube. Esto hace que también suba el punto de ebullición y se impide que hierva el refrigerante. Si el radiador se puede presurizar hasta 1.8 atmósferas, ¿Que temperatura alcanzaría el punto de ebullición? Para su información, hemos añadido esto al diagrama. Tipo permanente Tipo Semi-permanente Punto de ebullición a presión atmosférica Punto de ebullición presurizado a 1.8 atm. Proporción de anticongelante (%) Puntodeebullición(°C) Sistema de enfriamiento del motor Radiador Termostato Bomba de agua Indicador de temperatura del agua Mútiple de agua Post Enfriador Cartucho inhibidor de corrosión Culata Camisa del cilindro Pistón Bloque de cilindros Enfriador de aceite del motor Tabla 1. Ejemplo de corrosión y daños en el sistema de enfriamiento del motor Pieza Camisa del cilindro Culata Termostato Radiador Enfriador de aceite Bomba de agua Sello de la camisa, Manguera, Anillo-0 Material Hierro fundido Hierro fundido Hierro fundido Cobre Soldadura Aluminio Acero Inoxidable Hierro fundido Carbón, aleación sinterizada, etc. Ejemplo de corrosión, daños Daños por cavitación Daños por cavitación, corrosión Cuarteaduras por esfuerzos de corrosión Agujeros hechos por corrosión Corrosión (expansión) Erosión por corrosión, separación por corrosión Escamas agarradas Daños por cavitación Daños por agua Daños por erosión Tubo Soldadura Tapa Núcleo Impelente Sello
  • 4. Categoría Anticongelante Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Símbolo AF-PT AF-PTL AF-ACL Uso 1 temporada fría Toda temporada (1 año ó 2000 horas) Toda temporada para evitar corrosión (2 años ó 4000 horas) 4 5 CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES El anticongelante corroe el motor Los productos a base de glycol son corrosivos. Por esta razón, al anticongelante se le añaden inhibidores de corrosión. Pero, el efecto de estos agentes disminuye con el tiempo. Por lo tanto, se recomienda que al momento especificado, se drene el refrigerante que contenga anticonge- lante. Durante todo el año se puede emplear anticongelante sin diluir, pero en lugares fríos sin sol, si la tapa no se conserva firmemente apretada, se perderá el efecto anticorrosivo. Si el refrigerante no se extrae del motor al comienzo de la primavera y las piezas internas del sistema de enfriamiento no se lavan debidamente, el motor se corroerá. El anticongelante es permeable, penetra a través de las pequeñas cuarteaduras y por ellas se escapa con facilidad. También tiene la característica de remover el herrumbre y se fuga fácilmente por aquellos lugares que anteriormente estaban obstruidos por la corrosión. Debido a esto, es necesario verificar que la empaquetadura de la culata del motor y otras piezas de montaje estén debidamente apretadas. La calidad del anticongelante depende de sus aditivos tales como los agentes inhibidores de corrosión y los antiespumantes. No use anticongelantes de mala calidad. Recomendamos que use la solución del genuino anticongelante de Komatsu. Las fugas de agua se producen con más frecuencia cuando se usa anticongelante (es permeable y daña fácilmente la pintura) Calidad del anticongelante Categorías y características de la genuina solución anticongelante de Komatsu Todo los equipos de construcción Komatsu despachados desde Noviembre de 1989 han cambiado para el anticongelante No. 3 Tipo AF-ACL. El anticongelante AF-ACL dispone de aditivos que actúan para evitar los picados de las camisas. La proporción de los aditivos integrantes ha sido desarrollada por la tecnología de la compañía que lo fabrica y es secreto de la misma. Actúa para evitar picadu- ras en camisas (hierro fundido) Actúa para evitar corro- sión de metal (Aluminio, estaño, cobre) Intervalo de sustitución (duración) Hace de anticongelante Para refrigerante (calor específico, etc.) Color Iguala las normas JIS Anticongelante KES Tipo No. 3 ACL Tipo No. 2 PTL Tipo No. 1 PT Inhibidor corrosión Excelente Excelente 4000 horas ó 2 años Si Rojo Exclusivo de Komatsu Ninguno Si 2000 horas ó 1 año Si Verde o Azul Tipo 2 Ninguno Ligero 1000 horas ó 6 meses Si Bajo Verde o Azul Tipo 1 Excelente Si No Igual que el agua Sin color Ninguno Bajo (Igual al Tipo 1)
  • 5. Categoría Anticongelante Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Símbolo AF-PT AF-PTL AF-ACL Uso 1 temporada fría Toda temporada (1 año ó 2000 horas) Toda temporada para evitar corrosión (2 años ó 4000 horas) 4 5 CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES El anticongelante corroe el motor Los productos a base de glycol son corrosivos. Por esta razón, al anticongelante se le añaden inhibidores de corrosión. Pero, el efecto de estos agentes disminuye con el tiempo. Por lo tanto, se recomienda que al momento especificado, se drene el refrigerante que contenga anticonge- lante. Durante todo el año se puede emplear anticongelante sin diluir, pero en lugares fríos sin sol, si la tapa no se conserva firmemente apretada, se perderá el efecto anticorrosivo. Si el refrigerante no se extrae del motor al comienzo de la primavera y las piezas internas del sistema de enfriamiento no se lavan debidamente, el motor se corroerá. El anticongelante es permeable, penetra a través de las pequeñas cuarteaduras y por ellas se escapa con facilidad. También tiene la característica de remover el herrumbre y se fuga fácilmente por aquellos lugares que anteriormente estaban obstruidos por la corrosión. Debido a esto, es necesario verificar que la empaquetadura de la culata del motor y otras piezas de montaje estén debidamente apretadas. La calidad del anticongelante depende de sus aditivos tales como los agentes inhibidores de corrosión y los antiespumantes. No use anticongelantes de mala calidad. Recomendamos que use la solución del genuino anticongelante de Komatsu. Las fugas de agua se producen con más frecuencia cuando se usa anticongelante (es permeable y daña fácilmente la pintura) Calidad del anticongelante Categorías y características de la genuina solución anticongelante de Komatsu Todo los equipos de construcción Komatsu despachados desde Noviembre de 1989 han cambiado para el anticongelante No. 3 Tipo AF-ACL. El anticongelante AF-ACL dispone de aditivos que actúan para evitar los picados de las camisas. La proporción de los aditivos integrantes ha sido desarrollada por la tecnología de la compañía que lo fabrica y es secreto de la misma. Actúa para evitar picadu- ras en camisas (hierro fundido) Actúa para evitar corro- sión de metal (Aluminio, estaño, cobre) Intervalo de sustitución (duración) Hace de anticongelante Para refrigerante (calor específico, etc.) Color Iguala las normas JIS Anticongelante KES Tipo No. 3 ACL Tipo No. 2 PTL Tipo No. 1 PT Inhibidor corrosión Excelente Excelente 4000 horas ó 2 años Si Rojo Exclusivo de Komatsu Ninguno Si 2000 horas ó 1 año Si Verde o Azul Tipo 2 Ninguno Ligero 1000 horas ó 6 meses Si Bajo Verde o Azul Tipo 1 Excelente Si No Igual que el agua Sin color Ninguno Bajo (Igual al Tipo 1)
  • 6. 6 3 SOBRE ANTICONGELANTESCONOCIMIENTOS BASICOS Ventajas/ desventajas Bajo costo Baja corrosividad Se recalienta más fácil- mente que el agua Fácil hace burbujas Bastante costoso Corrosivo No forma burbujas con facilidad Precauciones para el uso El alcohol se evapora fácil- mente y el nivel de refrige- rante baja. Si sólo se añade agua, hay peligro que suba el punto de congelación. Si el glycol se evapora, añada agua o anticongelante para conservar constante la densidad. Si baja a menos del 30% disminuye la cantidad de aditivos y se pro- duce corrosión. Motores incapaces de usar anticonge- lante Los motores Cummins (reaccionan con el agente anticorrosivo del inhibidor de corrosión y desciende el efecto anticorrosivo) Ninguno en particular Otros Komatsu dejó de usarlos en 1975 El diagrama muestra un ejemplo de como el punto de ebullición cambia según la proporción de anti- congelante añadido al agua de enfriamiento. Como se puede observar, si se aumenta la cantidad de anticongelante, con el tipo permanente, se eleva el punto de ebullición; pero con el tipo semi-permanente, desciende el punto de ebullición. Si la máquina tiene un radiador presurizado, aunque ascienda la temperatura del refrigerante y trate de hervir, la presión interna sube. Esto hace que también suba el punto de ebullición y se impide que hierva el refrigerante. Si el radiador se puede presurizar hasta 1.8 atmósferas, ¿Que temperatura alcanzaría el punto de ebullición? Para su información, hemos añadido esto al diagrama. Tipo permanente Tipo Semi-permanente Punto de ebullición a presión atmosférica Punto de ebullición presurizado a 1.8 atm. Proporción de anticongelante (%) Puntodeebullición(°C) Sistema de enfriamiento del motor Radiador Termostato Bomba de agua Indicador de temperatura del agua Mútiple de agua Post Enfriador Cartucho inhibidor de corrosión Culata Camisa del cilindro Pistón Bloque de cilindros Enfriador de aceite del motor Tabla 1. Ejemplo de corrosión y daños en el sistema de enfriamiento del motor Pieza Camisa del cilindro Culata Termostato Radiador Enfriador de aceite Bomba de agua Sello de la camisa, Manguera, Anillo-0 Material Hierro fundido Hierro fundido Hierro fundido Cobre Soldadura Aluminio Acero Inoxidable Hierro fundido Carbón, aleación sinterizada, etc. Ejemplo de corrosión, daños Daños por cavitación Daños por cavitación, corrosión Cuarteaduras por esfuerzos de corrosión Agujeros hechos por corrosión Corrosión (expansión) Erosión por corrosión, separación por corrosión Escamas agarradas Daños por cavitación Daños por agua Daños por erosión Tubo Soldadura Tapa Núcleo Impelente Sello
  • 7. 2 Comparación de tipos y composición de anticongelante 7 CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES Nota: En el caso de anticongelante del tipo permanente, si se mezclan dos marcas distintas, no hay problema; pero, el anticongelante del tipo permanente nunca debe mezclarse con anticongelante del tipo semi-permanente. Tipo Tipo Semi- permanente (SPT) Tipo Permanente (PT) Composición Mezcla de glycol etileno y alcohol metílico (tipo glycol + tipo alcohol) (agente anticorrosivo, antiespumante) Glycol etileno (tipo glycol) (agente anticorrosivo, anti- espumante) Toxicidad Si lo ingiere queda ciego Venenoso si se ingiere Caracterís- ticas Se evapora fácilmente No se evapo- ra fácilmente Ebullición de la mezcla Inferior a 100°C Superior a 100°C Daños por corrosión e inhibidor Tabla 2. Inhibidor usado como agente inhibidor de corrosión en el sistema de enfriamiento del motor. Categoría Acción principal Inhibidor inorgánico Inhibidor orgánico Nombre del inhibidor Acido fosfórico Hidrofosfato de sodio Pirofosfato de sodio Borax Carbonato de sodio Hidrato de sodio Nitrito de sodio Molibdato de sodio Silicato de sodio Nitrato de sodio Nitrato de zinc Benzoato de sodio Butil bensoato de sodio Triethanolamina Benzotriazol Mercaptobenzothiazol Tolyltriazol Fórmula Química H3PO4 N2H2PO4 Pa4P2O7 Na2B4O4 Na2CO3 N2OH NaNO2 NaMoO4 Na2SiO3 NaNO3 ZnNO3 NaC7H3O2 C10H11NaO2 N(CH2CH2OH)3 C5H5N3 C7H5NS C7H7N3 Acción principal Amortiguador (man- tiene constante el ph) Evita la corrosión del hierro Evita la corrosión del hierro Evita la corrosión del aluminio Amortiguador Evita la corrosión del hierro Evita la corrosión del cobre y de las aleaciones de cobre
  • 8. 8 ¿Porqué se necesita usar anticongelante? ANTICONGELANTE CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE ANTICONGELANTES GSUK3003 Abril, 2000 El anticongelante se usa para evitar daños al motor provocados por la congelación del agua en áreas frías. El agua se congela a 0°C, pero, disolviendo en el agua algunos aditivos, el punto de congelación se hace inferior. El agua de mar contiene sal y por eso no se congela hasta cerca de -2.5°C y si la sal es más densa, el agua no se congelaría hasta un punto todavía menor. Sin embargo, no podemos simplemente añadir sal al agua para enfriamiento porque provocaría la corrosión del motor. Por esta razón, añadimos anticongelante para evitar la congelación. La temperatura de congelación difiere según la cantidad de anticongelante mezclado en el refrigerante. Igualmente difiere según el fabricante y el tipo de anticongelante. Proporción de anticongelante al punto de congelación Normalmente es posible reducir la tempera- tura de congelación simplemente añadiendo más anticongelante, pero si se añade de- masiado, se eleva el punto de congelación. Para determinar la proporción de anticonge- lante, se averigua la temperatura más baja registrada en el pasado y como margen de seguridad se reduce 10°C adicionales. Para detalles sobre la proporción de anti- congelante, ver la vasija u hoja explicativa proporcionada por cada fabricante. ¿Por qué revienta el motor si se congela el agua? Cuando el agua se congela, se expande a 1.1 veces su volumen original. La energía producida por esa expansión rompe las camisas de agua dentro del bloque del motor. (Ejemplo para el Fabricante X) Proporción de anticongelante (%) Tipo permanente (PT) Tipo semi- permanente (SPT) Punto de congelación (°C) *La proporción de anticongelante se expresa mediante el (%) de anticongelante en la mezcla Relación entre la temperatura y la viscosidad y la temperatura y el calor específico del anticongelante Si al agua se le añade anticongelante, la viscosidad del agua cambiará. En esos casos, cambiará el flujo del agua reduciendo el efecto de enfriamiento y haciendo más lento el flujo del agua y habrá menos corrosión mecánica. Debido a la cantidad de anticongelante, desciende el calor específico del agua y queda reducido el efecto de enfriamiento. Si hay tendencia al recalentamiento, el anticongelante puede reemplazarse con agua. Los motores Cummins (reaccionan con el agente anticorrosivo del inhibidor de corrosión y baja el efecto anticorrosivo). Relación entre temperatura y viscosidad Relación entre temperatura y el calor específico Efecto de la densidad - LLC Cantidad de calor disipado por el motor Relación de disipación térmica del radiador Estandar (30%) Cantidad de glycol elítico (100%) Viscosidad(cp) Calorespecífico(cal/g°C) Relacióndecambio(%) Temperatura (°C) Densidad - LLC (%) Temperatura (°C) Densidad de glycol etílico (0%)