SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (I-A) DEL PROFESOR
Se señala como origen de la Investigación-Acción (I-A) el trabajo de Lewin en el
período inmediato a la Segunda Guerra Mundial. Lewin identificó cuatro fases en la I-
A (planificar, actuar, observar y reflexionar) y la imaginó basada en los
principios que pudieran llevar "gradualmente hacia la independencia, la igualdad y la
cooperación" (Lewin, 1946). A lo largo de estos años el método de I-A se ha ido
configurando a partir de numerosas aportaciones desde diferentes contextos
geográficos e ideológicos. La gran diversidad de concepciones que existen
actualmente en torno a la I-A, tanto desde una perspectiva teórica como
experiencial, hace poco menos que imposible llegar a una conceptualización
unívoca. No obstante, se dan una serie de rasgos comunes en los que la mayoría de
autores son coincidentes.
En primer lugar es de destacar el carácter preponderante de la acción, como
definitorio de este método de investigación. Esta dimensión se concreta en el papel
activo que asumen los sujetos que participan en la investigación, la cual toma como
inicio los problemas surgidos de la práctica educativa, reflexionando sobre ellos,
rompiendo de esta forma con la dicotomía separatista teoría/práctica.
“La investigación-acción es una forma de investigación llevada a cabo por parte de los
prácticos sobre sus propias prácticas" (Kemmis, 1988: 42).
Como investigación se concibe desde una perspectiva alternativa a la concepción
positivista, defendiendo la unión de investigador/investigado, forjando un nuevo
modelo de investigador que realiza su trabajo de forma sistemática a través de un
método flexible, ecológico y orientado a los valores.
La I-A implica un talante democrático en el modo de hacer investigación, una
perspectiva comunitaria. No se puede realizar de forma aislada; es necesaria la
implicación grupal. Se considera fundamental llevar a cabo la toma de decisiones
de forma conjunta, orientada hacia la creación de comunidades autocríticas con el
objetivo de transformar el medio social. Básicamente estas son las características
comunes de la I-A. No obstante, es preciso considerar los diferentes métodos de I-
A con los que contamos en la actualidad (Investigación- Acción del Profesor,
Investigación-Acción Participativa, Investigación-Acción Cooperativa) dadas las
características peculiares de cada uno de ellos.
Aunque para denominar la I-A realizada por parte del profesor se vienen
utilizando distintos nombres, el más común suele ser el de Investigación-Acción, como
es el caso de Elliot (1990) o Kemmis (1988). Este hecho es, en cierta medida, el
culpable de que cuando se habla de I-A desde el terreno educativo se haga desde la
perspectiva de la investigación realizada por parte del profesor en su aula, olvidando
otras modalidades de I-A donde participan agentes diferentes, sobre todo en contextos
de educación no formal, como es el caso de la Investigación-Acción Participativa
o la Investigación- Acción Cooperativa. En definitiva, todas son modalidades de I-A.
No olvidemos, por ejemplo, la definición que plantea Kemmis de la I-A:
La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por
participantes en situaciones sociales (incluyendo las educativas), para perfeccionar la
lógica y la equidad de:
a) Las propias prácticas sociales o educativas en las que se efectúan estas prácticas.
b) La comprensión de estas prácticas.
c) Las situaciones en las que se efectúan estas prácticas (Kemmis. 1988: 42).
Reason ( 1994) llega a establecer que la diferencia fundamental de estas tres
modalidades de I-A puede radicar en que la participativa sirve a la
comunidad, la cooperativa al grupo y la investigación acción al individuo. Claro
que esto resulta una simplificación excesiva, pues cada una se solapa con las
demás.
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN DEL PROFESOR
En uno de los primeros trabajos realizados por Elliot en torno a la investigación
acción, aparecido en 1978, y traducido posteriormente al castellano (Elliot, J 990: 23-
26) se presentan ocho características fundamentales de la investigación-acción en la
escuela, y que vamos a reproducir a continuación dada la claridad con la que se presenta
este método de investigación.
1. La investigación-acción en las escuelas analiza las acciones humanas y las
situaciones sociales experimentadas por los profesores como:
a) Inaceptables en algunos aspectos (problemáticas);
b) susceptibles de cambio (contingentes);
c) que requieren una respuesta práctica (prescriptivas).
2. El propósito de la investigación-acción es que el profesor profundice en la
comprensión (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria
frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el profesor
pueda mantener.
3. La investigación-acción adopta una postura te6rica según la cual la acción
emprendida para cambiar la situación se suspende temporalmente hasta conseguir una
comprensión más profunda del problema práctico en cuestión.
4. Al explicar "lo que sucede", la investigación-acción construye un "guión'. Sobre el
hecho en cuestión, relacionándolo con un contextode contingencias mutuamente
interdependiente, o sea, hechos que se agrupan porque la ocurrencia de uno
depende de la aparición de los demás.
5. La investigación-acción interpreta "lo que ocurre" desde el punto de vista de quienes
actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos,
profesores y director.
6. Como la investigación-acción considera la situación desde el punto de vista de
los participantes, describirá y explicará "lo que sucede" con el mismo lenguaje
utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje de sentido común que la gente usa para
describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en la vida diaria.
7. Como la investigación-acción contempla los problemas desde el punto de vista de
quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a través del diálogo libre de
trabas con ellos.
8. Como la investigación-acción incluye el diálogo libre de trabas entre el
“investigador" (se trate de un extraño o de un profesor/investigador) y los participantes,
debe haber un flujo libre de información entre ellos.
En el momento de llevar a la práctica la I-A se han planteado diferentes
modelos, destacando en este sentido los propuestos por parte de Elliot ( 1986) y
Kemmis y McTaggart ( 1988).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
RENY ALONZO
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
porta_e
 
Investigación acción - amy...1
Investigación   acción - amy...1Investigación   acción - amy...1
Investigación acción - amy...1
amandavillahermosaq
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
docenteshawking
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
Horacio Rene Armas
 
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
ReinaOzuna
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
Yasmina Bouriga
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
docenteshawking
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
Omar Reynel
 
3 la investigación acción
3  la investigación acción3  la investigación acción
3 la investigación acción
Ana María Palomino Cueto
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Ppt investigacion accion sem 4
Ppt investigacion accion sem 4Ppt investigacion accion sem 4
Ppt investigacion accion sem 4
moniquevmorales
 
Investigación acción educativa
Investigación acción educativaInvestigación acción educativa
Investigación acción educativa
Jhon Richard Orosco Fabián
 
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque prácticoInvestigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Hernan zu?ga
 
Presentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción ParticipantePresentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción Participante
Mangori Coromoto
 
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O NI N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
guest170e2f
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
Gina Valdes
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Liss CB
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 

La actualidad más candente (20)

La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigación acción - amy...1
Investigación   acción - amy...1Investigación   acción - amy...1
Investigación acción - amy...1
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Metodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - AcciónMetodología Investigación - Acción
Metodología Investigación - Acción
 
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
Investigación Acción Leon y Ozuna (2015)
 
Investigación acción (2)
Investigación acción (2)Investigación acción (2)
Investigación acción (2)
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
 
3 la investigación acción
3  la investigación acción3  la investigación acción
3 la investigación acción
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Ppt investigacion accion sem 4
Ppt investigacion accion sem 4Ppt investigacion accion sem 4
Ppt investigacion accion sem 4
 
Investigación acción educativa
Investigación acción educativaInvestigación acción educativa
Investigación acción educativa
 
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque prácticoInvestigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque práctico
 
Presentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción ParticipantePresentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción Participante
 
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O NI N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 

Destacado

Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Mouna Touma
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
Jorge La Chira
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acción
Carlos Marcelo
 
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo  APA, 6ta edición Guía a la redacción en el estilo  APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
MariaC Bernal
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
Sandra Antolinez Val
 
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Normas APA sexta edición  (comentarios Centro de Escritura Javeriano)Normas APA sexta edición  (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
MariaC Bernal
 
Elección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigaciónElección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigación
Canek Riestra
 
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y SocialesFilosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Marco González
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
Lara Caravaca
 
Metodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAMetodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IA
ajavier81
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
Joselyn Castañeda
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
guest975e56
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
guest122ea7
 

Destacado (15)

Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes GradeLa InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
La InvestigacióN AccióN Como MéTodo De InvestigacióN Para Docentes Grade
 
Sesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acciónSesión 1 investigación acción
Sesión 1 investigación acción
 
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo  APA, 6ta edición Guía a la redacción en el estilo  APA, 6ta edición
Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición
 
Tipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
 
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Normas APA sexta edición  (comentarios Centro de Escritura Javeriano)Normas APA sexta edición  (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
Normas APA sexta edición (comentarios Centro de Escritura Javeriano)
 
Elección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigaciónElección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigación
 
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y SocialesFilosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Metodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAMetodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IA
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 

Similar a Antologia investigación accion del profesor

Grupo alfa3
Grupo alfa3Grupo alfa3
Grupo alfa3
Leonardo Flores
 
investigacion-accion (1).pptx
investigacion-accion (1).pptxinvestigacion-accion (1).pptx
investigacion-accion (1).pptx
Juan Carlos Becerra Perez
 
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx
 CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx
JazibeEstarrn
 
descripcion cualitativa
descripcion cualitativadescripcion cualitativa
descripcion cualitativa
Fernando Vega Cerna
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Washington Gamez Itachi
 
Ensayo martir
Ensayo martirEnsayo martir
Ensayo martir
martir jimenez
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Vale Vale
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
k4rol1n4
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativaUna variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
andavipe
 
370 Restrepo
370 Restrepo370 Restrepo
370 Restrepo
dangerousx
 
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativaUna variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
andavipe
 
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
Ppt  semana 4  investigacion accion mstvPpt  semana 4  investigacion accion mstv
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
Maria Stella Torres
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
lilivillarreal
 
Power mirea (1) 1
Power mirea (1) 1Power mirea (1) 1
Power mirea (1) 1
Universidad de Oviedo
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
Alex Espinoza Loor
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Clase_
 

Similar a Antologia investigación accion del profesor (20)

Grupo alfa3
Grupo alfa3Grupo alfa3
Grupo alfa3
 
investigacion-accion (1).pptx
investigacion-accion (1).pptxinvestigacion-accion (1).pptx
investigacion-accion (1).pptx
 
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx
 CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx
CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.pptx
 
descripcion cualitativa
descripcion cualitativadescripcion cualitativa
descripcion cualitativa
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓN
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Ensayo martir
Ensayo martirEnsayo martir
Ensayo martir
 
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativaUna variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
 
370 Restrepo
370 Restrepo370 Restrepo
370 Restrepo
 
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativaUna variante pedagógica de la investigación acción-educativa
Una variante pedagógica de la investigación acción-educativa
 
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
Ppt  semana 4  investigacion accion mstvPpt  semana 4  investigacion accion mstv
Ppt semana 4 investigacion accion mstv
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Epistemología y Educación
Epistemología y EducaciónEpistemología y Educación
Epistemología y Educación
 
Power mirea (1) 1
Power mirea (1) 1Power mirea (1) 1
Power mirea (1) 1
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Antologia investigación accion del profesor

  • 1. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (I-A) DEL PROFESOR Se señala como origen de la Investigación-Acción (I-A) el trabajo de Lewin en el período inmediato a la Segunda Guerra Mundial. Lewin identificó cuatro fases en la I- A (planificar, actuar, observar y reflexionar) y la imaginó basada en los principios que pudieran llevar "gradualmente hacia la independencia, la igualdad y la cooperación" (Lewin, 1946). A lo largo de estos años el método de I-A se ha ido configurando a partir de numerosas aportaciones desde diferentes contextos geográficos e ideológicos. La gran diversidad de concepciones que existen actualmente en torno a la I-A, tanto desde una perspectiva teórica como experiencial, hace poco menos que imposible llegar a una conceptualización unívoca. No obstante, se dan una serie de rasgos comunes en los que la mayoría de autores son coincidentes. En primer lugar es de destacar el carácter preponderante de la acción, como definitorio de este método de investigación. Esta dimensión se concreta en el papel activo que asumen los sujetos que participan en la investigación, la cual toma como inicio los problemas surgidos de la práctica educativa, reflexionando sobre ellos, rompiendo de esta forma con la dicotomía separatista teoría/práctica. “La investigación-acción es una forma de investigación llevada a cabo por parte de los prácticos sobre sus propias prácticas" (Kemmis, 1988: 42). Como investigación se concibe desde una perspectiva alternativa a la concepción positivista, defendiendo la unión de investigador/investigado, forjando un nuevo modelo de investigador que realiza su trabajo de forma sistemática a través de un método flexible, ecológico y orientado a los valores. La I-A implica un talante democrático en el modo de hacer investigación, una perspectiva comunitaria. No se puede realizar de forma aislada; es necesaria la implicación grupal. Se considera fundamental llevar a cabo la toma de decisiones de forma conjunta, orientada hacia la creación de comunidades autocríticas con el objetivo de transformar el medio social. Básicamente estas son las características comunes de la I-A. No obstante, es preciso considerar los diferentes métodos de I- A con los que contamos en la actualidad (Investigación- Acción del Profesor, Investigación-Acción Participativa, Investigación-Acción Cooperativa) dadas las características peculiares de cada uno de ellos. Aunque para denominar la I-A realizada por parte del profesor se vienen utilizando distintos nombres, el más común suele ser el de Investigación-Acción, como es el caso de Elliot (1990) o Kemmis (1988). Este hecho es, en cierta medida, el culpable de que cuando se habla de I-A desde el terreno educativo se haga desde la perspectiva de la investigación realizada por parte del profesor en su aula, olvidando otras modalidades de I-A donde participan agentes diferentes, sobre todo en contextos de educación no formal, como es el caso de la Investigación-Acción Participativa o la Investigación- Acción Cooperativa. En definitiva, todas son modalidades de I-A. No olvidemos, por ejemplo, la definición que plantea Kemmis de la I-A: La investigación-acción es una forma de búsqueda autorreflexiva, llevada a cabo por participantes en situaciones sociales (incluyendo las educativas), para perfeccionar la lógica y la equidad de: a) Las propias prácticas sociales o educativas en las que se efectúan estas prácticas. b) La comprensión de estas prácticas.
  • 2. c) Las situaciones en las que se efectúan estas prácticas (Kemmis. 1988: 42). Reason ( 1994) llega a establecer que la diferencia fundamental de estas tres modalidades de I-A puede radicar en que la participativa sirve a la comunidad, la cooperativa al grupo y la investigación acción al individuo. Claro que esto resulta una simplificación excesiva, pues cada una se solapa con las demás. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN DEL PROFESOR En uno de los primeros trabajos realizados por Elliot en torno a la investigación acción, aparecido en 1978, y traducido posteriormente al castellano (Elliot, J 990: 23- 26) se presentan ocho características fundamentales de la investigación-acción en la escuela, y que vamos a reproducir a continuación dada la claridad con la que se presenta este método de investigación. 1. La investigación-acción en las escuelas analiza las acciones humanas y las situaciones sociales experimentadas por los profesores como: a) Inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); b) susceptibles de cambio (contingentes); c) que requieren una respuesta práctica (prescriptivas). 2. El propósito de la investigación-acción es que el profesor profundice en la comprensión (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener. 3. La investigación-acción adopta una postura te6rica según la cual la acción emprendida para cambiar la situación se suspende temporalmente hasta conseguir una comprensión más profunda del problema práctico en cuestión. 4. Al explicar "lo que sucede", la investigación-acción construye un "guión'. Sobre el hecho en cuestión, relacionándolo con un contextode contingencias mutuamente interdependiente, o sea, hechos que se agrupan porque la ocurrencia de uno depende de la aparición de los demás. 5. La investigación-acción interpreta "lo que ocurre" desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director. 6. Como la investigación-acción considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará "lo que sucede" con el mismo lenguaje utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje de sentido común que la gente usa para describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en la vida diaria. 7. Como la investigación-acción contempla los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a través del diálogo libre de trabas con ellos. 8. Como la investigación-acción incluye el diálogo libre de trabas entre el “investigador" (se trate de un extraño o de un profesor/investigador) y los participantes, debe haber un flujo libre de información entre ellos. En el momento de llevar a la práctica la I-A se han planteado diferentes modelos, destacando en este sentido los propuestos por parte de Elliot ( 1986) y Kemmis y McTaggart ( 1988).