SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
  VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
     INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO




Cátedra: Diseños Cualitativos de
         Investigación
Métodos Cualitativos
Investigación Acción
Liszvett Dallos /Carlos Cedillo /Roberto Sandoval
Contenido

Investigación Acción

Aspectos elementales de la investigación acción

Importancia de la investigación acción

Características fundamentales de la investigación acción:

Aplicabilidad en la temática de investigación

Conclusiones

Referencias
Investigación Acción: Definición:
 La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva
 emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la
 racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su
 comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar Se
 trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la
 ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas
 sociales principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual, la
 investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual,
 transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación acción
 se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de
 manera que se unan la teoría y la práctica.
Origen:
Kurt Lewis (1940):
            1940)
 Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la
ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas
sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis
argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios
sociales.
El concepto tradicional proviene del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio
social: descongelación, movimiento, recongelación.
La investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas
para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo
colaborativo de los propios trabajadores.
Constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de
problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la
propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una
nueva problematización.
Origen:
Lawrence Stenhouse y de John Elliott:
                             Elliott:
Para ellos ya no significa una técnica de investigación para ocasionar cambios, sino
la convicción de que las ideas educativas sólo pueden expresar su auténtico valor
cuando se intenta traducirlas a la práctica, y esto sólo pueden hacerlo los
enseñantes investigando con su práctica y con las ideas con las que intentan guiarse
(Stenhouse, 1984).



Tal y como la define Elliott (1993: 88), la investigación – acción se entiende como
«el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción en
la misma”
Origen:
Stephen Kemmis junto con Wilfred Carr:
                                 Carr:
Y el equipo de la Universidad de Deakin, en Australia, desde comienzos de los años
80, buscan una reconceptualización de la investigación - acción. Consideran que
ésta no puede entenderse como un proceso de transformación de las prácticas
individuales del profesorado, sino como un proceso de cambio social que se
emprende colectivamente.


Gollete y Lesgard – Hervert (1988):
                             1988)
Identifican tres funciones y finalidades básicas; (i) investigación, (ii) acción y (iii)
formulación / perfeccionamiento. Afirman que este tipo de investigación beneficia
simultáneamente el desarrollo de destrezas, la expansión de la teoría y la
resolución de problemas.


Actualmente, es utilizado con diversos enfoques y perspectivas, depende de la
problemática a abordar.
Aspectos elementales de la
investigación acción
Identificar, Planear, Ejecutar y observar, Reflexionar.
    Identificación del estudio (Identificar)
    Programación de la investigación (Planear)
    Ejecución y obtención de información (Ejecutar y observar)
    Análisis de los resultados (Reflexionar)
Importancia de la
 investigación acción
La investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para
la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo
de los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación – acción tiene
un conjunto de rasgos propios. Por otra parte, se propone mejorar la educación a
través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios. El propósito
fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de conocimiento
como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran con la finalidad
de explicitarlos.
Características Fundamentales:
Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico,
intentando resolverlo.

Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar
conjuntamente.

Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.

Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el
último objetivo mejorar la práctica.
Características fundamentales
Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular
evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular
diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su
mejor solución.

Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan
predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es
consecuencia de los pasos anteriores.
Características Fundamentales:
Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento
(teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.

Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones,
etc.

Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.

Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata
Etapas de la Investigación Acción


         IDENTIFICAR        PLANEAR




                       EJECUTAR Y OBSERVAR
        REFLEXIONAR
Técnicas de Recolección de
Información


 Observación
 Entrevista
 Técnica socio métricas
 Historia de Vida
 Grabaciones en audio y video
 Diario de campo
 Notas de campo
Aplicabilidad en la temática
de investigación
Carlos Cedillo
    En mi caso aplicar el método cualitativo investigación acción al tema que estoy
    manejando para la investigación; evaluación efectividad del e-learning en una
    empresa transnacional en Venezuela, es posible ya que ayudara al análisis
    critico y a la construcción de planes de acción.
Aplicabilidad en la Temática de
la Investigación

Liszvett Dallos Avendaño
   Considero que esta metodología es aplicable a mi proyecto de investigación ,
   al ser el mismo, un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades
   internas de una región o comunidad local, de modo que puedan ser utilizadas
   para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que
   sea sustentable y sostenible en el tiempo, siendo que la investigación acción,
   es el estudio, la acción y la reflexión de una situación social, con el propósito
   de cambiar o mejorar, la calidad de la acción misma.
Aplicabilidad en la Temática de
la Investigación

Roberto Sandoval
   En lo particular considero que si es aplicable al proceso de investigación que
   estoy planteando dentro de la organización donde laboro actualmente ya que
   me permite realizar y ejecutar las diferentes etapas de la investigación de
   acción. Llevándome a realizar un análisis de la situación de manera bien
   detallada con la finalidad de establecer los planes de acción.
Conclusiones
Identificar,   planear,   ejecutar   y   observar,   reflexiona,   son   los   elementos
fundamentales de la investigación acción.

Utiliza distintas técnicas de recolección de información

La investigación acción es un método de investigación

Es una investigación que busca contribuir con un beneficio social, al tiempo que
ayuda el desarrollo de la ciencia.

Permite combinar tanto el conocimiento teórico con la practica

La investigación acción es un tipo de investigación usado mayormente en el área
educativa.
Bibliografía
Latorre, Antonio (2003), ¿Qué es la investigación acción? [Documento en línea].
Disponible en: http://www.scribd.com/doc/27686077/Que-Es-La-Investigacion-
Accion. [Consulta Febrero 10, 2012]


http://www.slideshare.net/guest122ea7/investigacinacci


Wikipedia. Kurt Lewin. (Consultado 28/6/12). Disponible en
URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Kurt_Lewin


RAFAEL BISQUERA. Procesos de Investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativaPresentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativa
Luis Enrique Saavedra Torres
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
Universidad Señor de Sipan
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
robertojose197
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
JuanMiguelCustodioMo
 
Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica
edgarpin
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS27
 
Principios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerPrincipios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tyler
DanielaSaaro
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
Vanessa CG
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Javier Armendariz
 
Pragmatismo como enfoque de investigación
Pragmatismo como enfoque de investigaciónPragmatismo como enfoque de investigación
Pragmatismo como enfoque de investigación
Melissa Barboza Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Presentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativaPresentación etnografia educativa
Presentación etnografia educativa
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
 
Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica
 
Los paradigmas educativos
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
 
Principios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tylerPrincipios básicos del currículo tyler
Principios básicos del currículo tyler
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
Paradigmas y enfoques de la investigación educativa Javier Armendariz Cortez ...
 
Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014Investigación acción jorge osorio-2014
Investigación acción jorge osorio-2014
 
Pragmatismo como enfoque de investigación
Pragmatismo como enfoque de investigaciónPragmatismo como enfoque de investigación
Pragmatismo como enfoque de investigación
 

Destacado

Metodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAMetodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IA
ajavier81
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaJoselyn Castañeda
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionIbeth Morales
 
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Karen Leites
 
Investigación acción warisata 2012 1
Investigación acción warisata 2012  1Investigación acción warisata 2012  1
Investigación acción warisata 2012 1
warisata
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
Grupo Educandos
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Ana Maria Franco
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accionLos Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Universidad Marcelino Champagnat
 
Investigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la saludInvestigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la salud
Ligia María Orellana
 
Colegionacionalnicols h1
Colegionacionalnicols h1Colegionacionalnicols h1
Colegionacionalnicols h1
dierco1
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
Jaco Skinfield
 
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
Dr. Orville M. Disdier
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
Gina Valdes
 
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013miperdomot
 
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación SocialII parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación SocialSociología
 

Destacado (20)

Metodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IAMetodología Investigación Accion IA
Metodología Investigación Accion IA
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
Presentacion de investigación educativa (Elliot y Stenhouse)
 
Investigación acción warisata 2012 1
Investigación acción warisata 2012  1Investigación acción warisata 2012  1
Investigación acción warisata 2012 1
 
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAOINVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
INVESTIGACION ACCION - COLEGIO DE PROFESORES -REGION CALLAO
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Invest.educat
Invest.educatInvest.educat
Invest.educat
 
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accionLos Desafios de la Educacion y la investigacion accion
Los Desafios de la Educacion y la investigacion accion
 
Investigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la saludInvestigación en psicología de la salud
Investigación en psicología de la salud
 
Colegionacionalnicols h1
Colegionacionalnicols h1Colegionacionalnicols h1
Colegionacionalnicols h1
 
Investigacion en accion
Investigacion  en  accionInvestigacion  en  accion
Investigacion en accion
 
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
InvestigacióN AccióN (Disdier Om)
 
Investigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 febInvestigación-Acción 16 feb
Investigación-Acción 16 feb
 
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
 
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
 
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación SocialII parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
 

Similar a Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
mfn12200020v
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajoOmar Guzman
 
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque prácticoInvestigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Hernan zu?ga
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
MilagrosPimienta1
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
MayraJulissaSuazoCar
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin Estrella Wences
 
Ideas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-AcciónIdeas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-Acción
jorgetrinidad88
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
aleacimquero
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
Carla Gonzalez
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
DrRafaeLArredondoZap
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
Sergio Saenz Hervert
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
R13amiro
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Diego Cupul
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 

Similar a Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1 (20)

Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Investigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque prácticoInvestigación acción teoria y enfoque práctico
Investigación acción teoria y enfoque práctico
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 la investigacion-accion enlace slideshare
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016Benjamin estrella investigación-acción_07022016
Benjamin estrella investigación-acción_07022016
 
Ideas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-AcciónIdeas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-Acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
Inv accion trabajo
Inv accion trabajoInv accion trabajo
Inv accion trabajo
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016Ramiro silva investigación acción 10022016
Ramiro silva investigación acción 10022016
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Cátedra: Diseños Cualitativos de Investigación
  • 2. Métodos Cualitativos Investigación Acción Liszvett Dallos /Carlos Cedillo /Roberto Sandoval
  • 3. Contenido Investigación Acción Aspectos elementales de la investigación acción Importancia de la investigación acción Características fundamentales de la investigación acción: Aplicabilidad en la temática de investigación Conclusiones Referencias
  • 4. Investigación Acción: Definición: La investigación-acción es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen lugar Se trata de una forma de investigación para enlazar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondan a los problemas sociales principales. Dado que los problemas sociales emergen de lo habitual, la investigación-acción inicia el cuestionamiento del fenómeno desde lo habitual, transitando sistemáticamente, hasta lo filosófico. Mediante la investigación acción se pretende tratar de forma simultánea conocimientos y cambios sociales, de manera que se unan la teoría y la práctica.
  • 5. Origen: Kurt Lewis (1940): 1940) Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales. El concepto tradicional proviene del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio social: descongelación, movimiento, recongelación. La investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores. Constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.
  • 6. Origen: Lawrence Stenhouse y de John Elliott: Elliott: Para ellos ya no significa una técnica de investigación para ocasionar cambios, sino la convicción de que las ideas educativas sólo pueden expresar su auténtico valor cuando se intenta traducirlas a la práctica, y esto sólo pueden hacerlo los enseñantes investigando con su práctica y con las ideas con las que intentan guiarse (Stenhouse, 1984). Tal y como la define Elliott (1993: 88), la investigación – acción se entiende como «el estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción en la misma”
  • 7. Origen: Stephen Kemmis junto con Wilfred Carr: Carr: Y el equipo de la Universidad de Deakin, en Australia, desde comienzos de los años 80, buscan una reconceptualización de la investigación - acción. Consideran que ésta no puede entenderse como un proceso de transformación de las prácticas individuales del profesorado, sino como un proceso de cambio social que se emprende colectivamente. Gollete y Lesgard – Hervert (1988): 1988) Identifican tres funciones y finalidades básicas; (i) investigación, (ii) acción y (iii) formulación / perfeccionamiento. Afirman que este tipo de investigación beneficia simultáneamente el desarrollo de destrezas, la expansión de la teoría y la resolución de problemas. Actualmente, es utilizado con diversos enfoques y perspectivas, depende de la problemática a abordar.
  • 8. Aspectos elementales de la investigación acción Identificar, Planear, Ejecutar y observar, Reflexionar. Identificación del estudio (Identificar) Programación de la investigación (Planear) Ejecución y obtención de información (Ejecutar y observar) Análisis de los resultados (Reflexionar)
  • 9. Importancia de la investigación acción La investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación – acción tiene un conjunto de rasgos propios. Por otra parte, se propone mejorar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios. El propósito fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran con la finalidad de explicitarlos.
  • 10. Características Fundamentales: Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente. Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación. Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.
  • 11. Características fundamentales Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución. Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.
  • 12. Características Fundamentales: Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta. Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc. Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto. Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata
  • 13. Etapas de la Investigación Acción IDENTIFICAR PLANEAR EJECUTAR Y OBSERVAR REFLEXIONAR
  • 14. Técnicas de Recolección de Información Observación Entrevista Técnica socio métricas Historia de Vida Grabaciones en audio y video Diario de campo Notas de campo
  • 15. Aplicabilidad en la temática de investigación Carlos Cedillo En mi caso aplicar el método cualitativo investigación acción al tema que estoy manejando para la investigación; evaluación efectividad del e-learning en una empresa transnacional en Venezuela, es posible ya que ayudara al análisis critico y a la construcción de planes de acción.
  • 16. Aplicabilidad en la Temática de la Investigación Liszvett Dallos Avendaño Considero que esta metodología es aplicable a mi proyecto de investigación , al ser el mismo, un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local, de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo, siendo que la investigación acción, es el estudio, la acción y la reflexión de una situación social, con el propósito de cambiar o mejorar, la calidad de la acción misma.
  • 17. Aplicabilidad en la Temática de la Investigación Roberto Sandoval En lo particular considero que si es aplicable al proceso de investigación que estoy planteando dentro de la organización donde laboro actualmente ya que me permite realizar y ejecutar las diferentes etapas de la investigación de acción. Llevándome a realizar un análisis de la situación de manera bien detallada con la finalidad de establecer los planes de acción.
  • 18. Conclusiones Identificar, planear, ejecutar y observar, reflexiona, son los elementos fundamentales de la investigación acción. Utiliza distintas técnicas de recolección de información La investigación acción es un método de investigación Es una investigación que busca contribuir con un beneficio social, al tiempo que ayuda el desarrollo de la ciencia. Permite combinar tanto el conocimiento teórico con la practica La investigación acción es un tipo de investigación usado mayormente en el área educativa.
  • 19. Bibliografía Latorre, Antonio (2003), ¿Qué es la investigación acción? [Documento en línea]. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/27686077/Que-Es-La-Investigacion- Accion. [Consulta Febrero 10, 2012] http://www.slideshare.net/guest122ea7/investigacinacci Wikipedia. Kurt Lewin. (Consultado 28/6/12). Disponible en URL: http://es.wikipedia.org/wiki/Kurt_Lewin RAFAEL BISQUERA. Procesos de Investigación.