SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Acción
¿Qué es la investigación acción? 
 Estrategias de acción que son implementadas y más tarde sometidas a 
observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento que 
genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social 
y/o educativa, proporciona autonomía y da poder a quienes la realizan.
 El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue 
utilizado por primera vez en 1944, describía una forma de investigación 
que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con 
programas de acción social que respondiera a los problemas sociales 
principales de entonces.
Papel del profesor en el aula. 
Profesional técnico que reproduce contenidos generados 
por otros. 
Profesional reflexivo, autónomo, que toma decisiones e 
interpreta la realidad con la intención de mejorar y 
transformar.
Propósitos de la investigación-acción 
 Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, 
a la vez que procurar una mejor comprensión de dicha 
práctica. 
 Articular de manera permanente la investigación, la 
acción y la formación. 
 Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el 
conocimiento. 
 Convertir a los prácticos en investigadores.
Identidad de la investigación acción 
 Pring (2000) señala cuatro características significativas 
de la investigación- acción: 
 Cíclica, recursiva. Pasos similares tienden a repetirse en 
una secuencia similar. 
 Participativa. Los clientes e informantes se implican 
como socios, o al menos como participantes activos, en 
el proceso de investigación. 
 Cualitativa. Trata más con el lenguaje que con los 
números. 
 Reflexiva. La reflexión crítica sobre el proceso y los 
resultados son partes importantes de cada ciclo.
¡Importante! 
Un rasgo específico de la investigación-acción es la 
necesidad o imperativo de integrar la acción. El foco de la 
investigación será el plan de acción para lograr el cambio 
o mejora de la práctica o propósito establecido.
Principios éticos de la investigación-acción 
 Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser 
consultadas y deben obtenerse los consentimientos precisos. 
 Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo cuando se 
trate de la propia clase) o examinar documentos que se elaboran con 
otros propósitos diferentes al de la investigación y que no sean públicos. 
 Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de 
otras partes, todos los participantes deberán entonces tener oportunidad 
de influir en el desarrollo del mismo, así como debe respetarse el deseo de 
quienes no deseen hacerlo. 
 El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros.
 Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser 
negociado con ellos antes de hacerse público. 
 El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado, o cualesquiera 
otros implicados, respecto a los datos que proceden de ellos. En concreto, 
debe negociarse con los alumnos y alumnas las interpretaciones de los 
datos que procedan de ellos y obtenerse su autorización para hacer uso 
público de los mismos. 
 En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el 
anonimato de las personas que participan en ella, así como de las 
instituciones implicadas, a no ser que haya deseo en contrario de los 
interesados y autorización para ello. En todo caso, debe mantenerse el 
anonimato del alumnado. 
 Todos los principios éticos que se establezcan deben ser conocidos 
previamente por los afectados y acordados con ellos, así como los 
términos de su uso.
 La investigación- acción es también un marco metodológico que forma 
parte del desarrollo del profesorado. 
 Es un proyecto de acción formado por estrategias de acción. 
 Proceso cíclico= acción y reflexión complementadas. 
 Fases: planificar, actuar, observar y reflexionar. 
 Proceso de aprendizaje individual o grupal. 
 En el proceso: 
-Se desarrolla un plan de acción. 
-se actúa para la implementación del mismo 
-se observa para el análisis del mismo. 
-se reflexiona acerca de las posibles áreas de mejora.
Modelos del proceso 
 Modelo de Lewin. 
Lo describe como ciclos de acción reflexiva. 
Cada ciclo compone 3 pasos: planificación, acción y evaluación.
Modelo de Kemmis 
 Basado en Lewin elabora un modelo aplicable en la enseñanza. 
Centrado en dos ejes: Estratégico: acción y reflexión. 
Organizativo: observación y planificación. 
Interactúan en una dinámica para resolver problemas en la vida cotidiana y escolar. 
Mismos 4 momentos que invitan a la retrospección.
 4 momentos: 
 Desarrollo del plan de acción. 
 Un Acuerdo para ponerlo en practica. 
 Observación de los efectos de acción. 
 Reflexión como base para una nueva planificación.
Modelo de Elliott 
 Toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin. 
 El propone estas faces: 
-Identificación de la idea. 
-Exploración o planteamiento de la hipótesis. 
-Construcción del plan de acción. (puesta en marcha, evaluación general, 
revisión).
Modelo de Whitehead 
 Critico las propuestas de Lewin y Elliott sustentando que se alejan de la 
realidad educativa convirtiéndose meramente en un ejercicio 
académico.
El proceso de Investigación-acción 
 Los ciclos ayudan a organizar el proceso, y por lo general se transforman en 
nuevos ciclos. 
 Puede verse como una espiral de espirales o espiral autoreflexiva, que inicia 
con un problema práctico, se analiza, con la finalidad de mejorar dicha 
situación, se implementa el plan a la vez que se observa, reflexiona, analiza y 
evalúa para volver a replantear el ciclo. 
 En el modelo de Hemmis el proceso es flexible y recursivo, que va emergiendo 
en medida que se realiza; tiene el propósito de ayudar y orientar. Consta de 
las siguientes partes:
 Planificación: Inicia con una idea general para mejorar, se diagnostica y a 
continuación se plantea la hipótesis. (¿qué sucede? ¿por qué es 
problemático? ¿qué puedo hacer?) 
-Problema o foco: Identificar un área para mejorar y asegurar que el 
cambio tenga lugar ahí. 
-Diagnóstico del problema: Descripción y explicación comprensiva de 
la situación actual . Recoger información sobre el tema y acción a 
implementar. Preguntas de comprobación (¿dispongo de suficiente 
información? ¿he leído suficiente sobre la metodología? ¿tengo libros o 
artículos que me faltan por leer?) 
-Hipótesis: Es un momento decisivo del proceso. Es una forma de 
deliberación que genera una clase de conocimiento que se manifiesta en 
un juicio sabio. 
Comprender las circunstancias en las que la acción tiene lugar: relación entre 
circunstancias, contexto, intención y acción.
 Acción: La reflexión cae sobre la acción. La investigación sirve a la acción. La 
acción es controlada, es un cambio reflexivo en la práctica y está limitada por 
políticas y materiales, por lo que los planes de acción deben ser flexibles. Se 
desarrolla en un tiempo real. El control de la acción debe ser sistemático. 
 Observación: La observación recae sobre la acción, ésta se controla y registra a 
través de la observación. Observamos para reflexionar 
-Cómo supervisa la acción: es la generación de datos para reflexionar, 
evaluar y explicar lo ocurrido. 
-Acciones que pueden supervisarse: Autoobservar la propia acción, 
supervisar la acción de otras personas, supervisar conversaciones críticas sobre la 
investigación.
 Cómo recoger la información: Tenemos 3 vías para averiguar lo que pasó: 
observar a las personas, preguntarles y analizar los materiales o huellas. Se 
puede observar los efectos de la acción en otros, solicitar a otros que 
observen su acción, o preguntar a las personas sus puntos de vista. 
 Reflexión: Cierre del ciclo y posiblemente el replanteamiento del problema 
para iniciar uno nuevo en la espiral auto reflexiva. Es el momento de 
centrare en qué hacer con los datos y cómo interpretar la información. Es 
el conjunto de tareas tendentes a extraer significados relevantes, 
evidencias o pruebas en relación a los efectos o consecuencias del plan 
de acción. 
 Proceso reflexivo: Los analistas suelen seguir sus pautas de trabajo, utilizan 
procesos de análisis a los que han llegado tras una larga experiencia y son 
particulares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de metaevaluacion
Presentacion de metaevaluacionPresentacion de metaevaluacion
Presentacion de metaevaluacionurrutiasosa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionELIO_CARIDAD
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
Investigacion accion uny
Investigacion accion unyInvestigacion accion uny
Investigacion accion uny
leydysgerencia
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Investigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - SociologíaInvestigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - Sociología
Cícero Nogueira
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Sylmy Agraz
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Maria Victoria Romero
 
Caracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónCaracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluación
Mariana Naranjo
 
Presentación de investigación acción
Presentación de investigación acciónPresentación de investigación acción
Presentación de investigación acción
Eloisa Hernandez
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
Joan Larreeaa
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
MaribelCParra
 
Hipotesis de accion
Hipotesis de accionHipotesis de accion
Hipotesis de accion
Julia Garcia
 
Estilos de pensamiento
Estilos de pensamientoEstilos de pensamiento
Estilos de pensamiento
Isbelia de Serrano
 
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth TovarMapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
lilibethtovar56
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
colmenaresjp
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de metaevaluacion
Presentacion de metaevaluacionPresentacion de metaevaluacion
Presentacion de metaevaluacion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
Investigacion accion uny
Investigacion accion unyInvestigacion accion uny
Investigacion accion uny
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Investigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - SociologíaInvestigación acción participativa - Sociología
Investigación acción participativa - Sociología
 
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
Seminario de Sistematización de Experiencia 2013
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
 
Caracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluaciónCaracteristicas de la evaluación
Caracteristicas de la evaluación
 
Presentación de investigación acción
Presentación de investigación acciónPresentación de investigación acción
Presentación de investigación acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Investigación participativa
Investigación participativaInvestigación participativa
Investigación participativa
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Hipotesis de accion
Hipotesis de accionHipotesis de accion
Hipotesis de accion
 
Estilos de pensamiento
Estilos de pensamientoEstilos de pensamiento
Estilos de pensamiento
 
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth TovarMapa conceptual tipos de  paradigma Lilibeth Tovar
Mapa conceptual tipos de paradigma Lilibeth Tovar
 
Investigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNYInvestigación-Acción UNY
Investigación-Acción UNY
 

Destacado

Las 6 categorías básicas de las emociones
Las 6 categorías básicas de las emocionesLas 6 categorías básicas de las emociones
Las 6 categorías básicas de las emocionesIDPONLINE
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
Ana Maria Franco
 
Separata informatica I- 2009ok-cc
Separata informatica I- 2009ok-ccSeparata informatica I- 2009ok-cc
Separata informatica I- 2009ok-cc
Oscar Ñañez Campos
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Miraeduca
 
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Ernesto Fernández
 
La Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptualesLa Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptuales
Víctor Manuel Beltrán Morales
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesriascosmaritza
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativajeissontacha418
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udesPOCHORIVERA
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSjcanuta
 
Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.
Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.
Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.
Marly Rodriguez
 
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúDiseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Jorge Luis Huayta
 
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONGEMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacionMapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacionyomar19
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Jimmy Alexander Rodriguez
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?Juan Ruffino
 

Destacado (20)

Las 6 categorías básicas de las emociones
Las 6 categorías básicas de las emocionesLas 6 categorías básicas de las emociones
Las 6 categorías básicas de las emociones
 
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectoraLa investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
La investigación acción para transformar la enseñanza de la comprensión lectora
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Separata investigación acción 2
Separata investigación acción 2Separata investigación acción 2
Separata investigación acción 2
 
Separata informatica I- 2009ok-cc
Separata informatica I- 2009ok-ccSeparata informatica I- 2009ok-cc
Separata informatica I- 2009ok-cc
 
Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1Investigacion AccióN Separata 1
Investigacion AccióN Separata 1
 
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
 
La Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptualesLa Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptuales
 
Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udes
 
Tesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativaTesis esp informatica educativa
Tesis esp informatica educativa
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
 
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICSTesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
Tesis Actitud de los Docentes frente al uso de las TICS
 
Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.
Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.
Matriz de competencias por ciclos- RELIGIÓN.
 
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU PerúDiseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
 
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONGEMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
 
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacionMapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
 

Similar a Investigación acción (2)

Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – acciondanielats
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accionanacaros42
 
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
AlbaAngelBranco AlbinoHoly Carranza Montalvo
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
LAUROJULIANSANTIAGO1
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
John Jairo Vásquez
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...David Medina
 
Ideas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-AcciónIdeas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-Acción
jorgetrinidad88
 
In.accion
In.accionIn.accion
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)
Alvaro Rivera
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNPavel Vargas
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
Allan Chacara
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
MilagrosPimienta1
 
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el DocenteInvestigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Horacio Rene Armas
 
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfMODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
GeorgedonatoSantosna
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación accióneivallejo
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Carmelinda Fernandez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
OscarAaronPalomares
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
Sergio Saenz Hervert
 

Similar a Investigación acción (2) (20)

Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
 
Investigacion – accion
Investigacion – accionInvestigacion – accion
Investigacion – accion
 
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
Bolivia, Rehabilitar, Rehabilitación, Post, Poster,Postear, Macro,Gigantograf...
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...   Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
Sntesis de investigacion-accion El docente investigador y su relacion con ...
 
Ideas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-AcciónIdeas centrales de la Investigación-Acción
Ideas centrales de la Investigación-Acción
 
In.accion
In.accionIn.accion
In.accion
 
Investigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristyInvestigacion clase miss cristy
Investigacion clase miss cristy
 
Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)Investigacion accion (ia)
Investigacion accion (ia)
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptxGestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
Gestion de la Evaluacion 31-08-17.pptx
 
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el DocenteInvestigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
Investigación - Acción: Una Metodología del Docente para el Docente
 
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdfMODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
MODULO IV Practica E investigacion VII.pdf
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Investigación acción (2)

  • 2. ¿Qué es la investigación acción?  Estrategias de acción que son implementadas y más tarde sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la realidad social y/o educativa, proporciona autonomía y da poder a quienes la realizan.
  • 3.
  • 4.  El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944, describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Papel del profesor en el aula. Profesional técnico que reproduce contenidos generados por otros. Profesional reflexivo, autónomo, que toma decisiones e interpreta la realidad con la intención de mejorar y transformar.
  • 8. Propósitos de la investigación-acción  Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión de dicha práctica.  Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.  Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.  Convertir a los prácticos en investigadores.
  • 9. Identidad de la investigación acción  Pring (2000) señala cuatro características significativas de la investigación- acción:  Cíclica, recursiva. Pasos similares tienden a repetirse en una secuencia similar.  Participativa. Los clientes e informantes se implican como socios, o al menos como participantes activos, en el proceso de investigación.  Cualitativa. Trata más con el lenguaje que con los números.  Reflexiva. La reflexión crítica sobre el proceso y los resultados son partes importantes de cada ciclo.
  • 10. ¡Importante! Un rasgo específico de la investigación-acción es la necesidad o imperativo de integrar la acción. El foco de la investigación será el plan de acción para lograr el cambio o mejora de la práctica o propósito establecido.
  • 11. Principios éticos de la investigación-acción  Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y deben obtenerse los consentimientos precisos.  Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo cuando se trate de la propia clase) o examinar documentos que se elaboran con otros propósitos diferentes al de la investigación y que no sean públicos.  Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes, todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de influir en el desarrollo del mismo, así como debe respetarse el deseo de quienes no deseen hacerlo.  El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros.
  • 12.  Cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser negociado con ellos antes de hacerse público.  El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado, o cualesquiera otros implicados, respecto a los datos que proceden de ellos. En concreto, debe negociarse con los alumnos y alumnas las interpretaciones de los datos que procedan de ellos y obtenerse su autorización para hacer uso público de los mismos.  En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el anonimato de las personas que participan en ella, así como de las instituciones implicadas, a no ser que haya deseo en contrario de los interesados y autorización para ello. En todo caso, debe mantenerse el anonimato del alumnado.  Todos los principios éticos que se establezcan deben ser conocidos previamente por los afectados y acordados con ellos, así como los términos de su uso.
  • 13.
  • 14.  La investigación- acción es también un marco metodológico que forma parte del desarrollo del profesorado.  Es un proyecto de acción formado por estrategias de acción.  Proceso cíclico= acción y reflexión complementadas.  Fases: planificar, actuar, observar y reflexionar.  Proceso de aprendizaje individual o grupal.  En el proceso: -Se desarrolla un plan de acción. -se actúa para la implementación del mismo -se observa para el análisis del mismo. -se reflexiona acerca de las posibles áreas de mejora.
  • 15. Modelos del proceso  Modelo de Lewin. Lo describe como ciclos de acción reflexiva. Cada ciclo compone 3 pasos: planificación, acción y evaluación.
  • 16. Modelo de Kemmis  Basado en Lewin elabora un modelo aplicable en la enseñanza. Centrado en dos ejes: Estratégico: acción y reflexión. Organizativo: observación y planificación. Interactúan en una dinámica para resolver problemas en la vida cotidiana y escolar. Mismos 4 momentos que invitan a la retrospección.
  • 17.  4 momentos:  Desarrollo del plan de acción.  Un Acuerdo para ponerlo en practica.  Observación de los efectos de acción.  Reflexión como base para una nueva planificación.
  • 18. Modelo de Elliott  Toma como punto de partida el modelo cíclico de Lewin.  El propone estas faces: -Identificación de la idea. -Exploración o planteamiento de la hipótesis. -Construcción del plan de acción. (puesta en marcha, evaluación general, revisión).
  • 19.
  • 20. Modelo de Whitehead  Critico las propuestas de Lewin y Elliott sustentando que se alejan de la realidad educativa convirtiéndose meramente en un ejercicio académico.
  • 21.
  • 22. El proceso de Investigación-acción  Los ciclos ayudan a organizar el proceso, y por lo general se transforman en nuevos ciclos.  Puede verse como una espiral de espirales o espiral autoreflexiva, que inicia con un problema práctico, se analiza, con la finalidad de mejorar dicha situación, se implementa el plan a la vez que se observa, reflexiona, analiza y evalúa para volver a replantear el ciclo.  En el modelo de Hemmis el proceso es flexible y recursivo, que va emergiendo en medida que se realiza; tiene el propósito de ayudar y orientar. Consta de las siguientes partes:
  • 23.  Planificación: Inicia con una idea general para mejorar, se diagnostica y a continuación se plantea la hipótesis. (¿qué sucede? ¿por qué es problemático? ¿qué puedo hacer?) -Problema o foco: Identificar un área para mejorar y asegurar que el cambio tenga lugar ahí. -Diagnóstico del problema: Descripción y explicación comprensiva de la situación actual . Recoger información sobre el tema y acción a implementar. Preguntas de comprobación (¿dispongo de suficiente información? ¿he leído suficiente sobre la metodología? ¿tengo libros o artículos que me faltan por leer?) -Hipótesis: Es un momento decisivo del proceso. Es una forma de deliberación que genera una clase de conocimiento que se manifiesta en un juicio sabio. Comprender las circunstancias en las que la acción tiene lugar: relación entre circunstancias, contexto, intención y acción.
  • 24.  Acción: La reflexión cae sobre la acción. La investigación sirve a la acción. La acción es controlada, es un cambio reflexivo en la práctica y está limitada por políticas y materiales, por lo que los planes de acción deben ser flexibles. Se desarrolla en un tiempo real. El control de la acción debe ser sistemático.  Observación: La observación recae sobre la acción, ésta se controla y registra a través de la observación. Observamos para reflexionar -Cómo supervisa la acción: es la generación de datos para reflexionar, evaluar y explicar lo ocurrido. -Acciones que pueden supervisarse: Autoobservar la propia acción, supervisar la acción de otras personas, supervisar conversaciones críticas sobre la investigación.
  • 25.  Cómo recoger la información: Tenemos 3 vías para averiguar lo que pasó: observar a las personas, preguntarles y analizar los materiales o huellas. Se puede observar los efectos de la acción en otros, solicitar a otros que observen su acción, o preguntar a las personas sus puntos de vista.  Reflexión: Cierre del ciclo y posiblemente el replanteamiento del problema para iniciar uno nuevo en la espiral auto reflexiva. Es el momento de centrare en qué hacer con los datos y cómo interpretar la información. Es el conjunto de tareas tendentes a extraer significados relevantes, evidencias o pruebas en relación a los efectos o consecuencias del plan de acción.  Proceso reflexivo: Los analistas suelen seguir sus pautas de trabajo, utilizan procesos de análisis a los que han llegado tras una larga experiencia y son particulares.