SlideShare una empresa de Scribd logo
   ELLIOT, Jhon. 2000
    .La investigación-
    acción en
    educación,
    Ediciones Morata,
    Cuarta edición, pp
    5-6
   1 .La investigación-acción en las escuelas
    analiza las acciones humanas y las
    situaciones sociales experimentadas por los
    profesores como:

 (a) inaceptables en algunos aspectos
  (problemáticas);
 (b) susceptibles de cambio (contingentes),
 (c) que requieren una respuesta práctica
  (prescriptivas).
La investigación-acción se relaciona
  con los problemas prácticos
  cotidianos experimentados por los
  profesores, en vez de con los
  "problemas teóricos" definidos por
  los investigadores puros en el
  entorno de una disciplina del saber.
  Puede ser desarrollada por los
  mismos profesores o por alguien a
  quien ellos se lo encarguen.
El propósito de la investigación-acción consiste
   en profundizar la comprensión del profesor
   (diagnóstico) de su problema. Por tanto,
   adopta una postura exploratoria frente a
   cualesquiera definiciones iniciales de su
   propia situación que el profesor pueda
   mantener. Esta comprensión no impone
   ninguna respuesta específica sino que indica,
   de manera más general, el tipo de respuesta
   adecuada. La comprensión no determina la
   acción adecuada, aunque la acción
   adecuada deba fundarse en la comprensión.
La investigación-acción adopta una
  postura teórica según la cual la
  acción emprendida para cambiar
  la situación se suspende
  temporalmente hasta conseguir
  una comprensión más profunda del
  problema práctico en cuestión.
Al explicar "lo que sucede", la investigación-
  acción construye un "guión" sobre el hecho
  en cuestión, relacionándolo con un
  contexto de contingencias mutuamente
  interdependientes, o sea, hechos que se
  agrupan porque la ocurrencia de uno
  depende de la aparición de los demás.
  Este "guión" se denomina a veces "estudio
  de casos".
La forma de explicación utilizada en los
  estudios de casos es naturalista en vez de
  formalista. Las relaciones se "iluminan"
  mediante la descripción concreta, en
  vez de a través de enunciados de leyes
  causales y de correlaciones estadísticas.
  Los estudios de casos proporcionan una
  teoría de la situación, pero se trata de
  una teoría naturalista presentada de
  forma narrativa, en lugar de una teoría
  formal enunciada de forma
  proporcional.
La investigación-acción interpreta "lo que
  ocurre" desde el punto de vista de
  quienes actúan e interactúan en la
  situación problema, por ejemplo,
  profesores y alumnos, profesores y
  director.
Los hechos se interpretan como acciones
  y transacciones humanas, en vez de
  como procesos naturales sujetos a las
  leyes de la ciencia natural. Las acciones
  y transacciones se interpretan en
  relación con las condiciones que ellas
  postulan, por ejemplo, como
  expresiones de:
(a) la comprensión que el sujeto tiene
  de su situación y las creencias que
  alberga sobre la misma.
(b) las intenciones y los objetivos del
  sujeto;
(c) sus elecciones y decisiones;
(d) el reconocimiento de
  determinadas normas, principios y
  valores para diagnosticar, el
  establecimiento de objetivos y la
  selección de cursos de acción.
"Lo que ocurre" se hace inteligible al
  relacionarlo con los significados
  subjetivos que los participantes les
  adscriben. He ahí, por qué las
  entrevistas y la observación
  participante son importantes
  herramientas de investigación en
  un contexto de investigación-
  acción
Como la investigación-acción considera la
 situación desde el punto de vista de los
 participantes, describirá y explicará "lo
 que sucede" con el mismo lenguaje
 utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje
 de sentido común que la gente usa
 para describir y explicar las acciones
 humanas y las situaciones sociales en la
 vida diaria.
Por eso, los relatos de
 investigación-acción pueden
 ser validados en el diálogo con
 los participantes. Un informe de
 investigación vertido en el
 lenguaje de las disciplinas
 abstractas nunca es producto
 de la auténtica investigación-
 acción.
   Como la investigación-acción
    contempla los problemas desde el
    punto de vista de quienes están
    implicados en ellos, sólo puede ser
    válida a través del diálogo libre de
    trabas con ellos. La investigación-acción
    implica necesariamente a los
    participantes en la autorreflexión sobre
    su situación, en cuanto compañeros
    activos en la investigación.
Los relatos de los diálogos con
 los participantes acerca de
 las interpretaciones y
 explicaciones que surgen de
 la investigación deben formar
 parte de cualquier informe de
 investigación-acción.
Como la investigación-acción incluye el diálogo
 libre de trabas entre el investigador" (se trate
 de un extraño o de un profesor/investigador) y
 los participantes, debe haber un flujo libre de
 información entre ellos. Los participantes
 deben tener libre acceso a los datos del
 investigador, a sus interpretaciones, relatos,
 etc., y "el investigador" debe tener libre
 acceso a "lo que sucede" y a las
 interpretaciones y relatos que se hagan sobre
 ello
Por eso la investigación-acción
 no puede llevarse a cabo
 adecuadamente si falta la
 confianza basada en la
 fidelidad a un marco ético,
 mutuamente aceptado, que
 rija la recogida, el uso y la
 comunicación de los datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalDimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalRominaPoletto1
 
Currículum producto o praxis.
Currículum  producto o praxis.Currículum  producto o praxis.
Currículum producto o praxis.
María Julia Bravo
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Carlos Vid Sgdo
 
Historia del curriculo.pdf
Historia del curriculo.pdfHistoria del curriculo.pdf
Historia del curriculo.pdf
MiguelViasus
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
Universidad Católica
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfOcha3630
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
alessia rocha
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineauHeddkas
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaElis Vergara
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma criticoPaco1963
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Dimensión Organizacional
Dimensión OrganizacionalDimensión Organizacional
Dimensión Organizacional
 
Currículum producto o praxis.
Currículum  producto o praxis.Currículum  producto o praxis.
Currículum producto o praxis.
 
Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Historia del curriculo.pdf
Historia del curriculo.pdfHistoria del curriculo.pdf
Historia del curriculo.pdf
 
Modelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanzaModelos de planificación de la enseñanza
Modelos de planificación de la enseñanza
 
Paradigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdfParadigmas del currículum pdf
Paradigmas del currículum pdf
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
2. el curriculo
2. el curriculo2. el curriculo
2. el curriculo
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
 
Aspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La DidacticaAspectos Teorico De La Didactica
Aspectos Teorico De La Didactica
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
6 modelo de evaluacin curricular de stufflebeam
 
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 

Destacado

Investigacion en el aula
Investigacion en el aulaInvestigacion en el aula
Investigacion en el aula
Pedro Espinoza Hurtado
 
La investigación en el aula
La investigación en el aulaLa investigación en el aula
La investigación en el aulaLilia Calderon
 
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULALA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
Lepiju
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
Ana María Palomino Cueto
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónBiblioteca
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
mayrarmr
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
Laura Plaza Leal
 
Docencia e investigación 2.0
Docencia e investigación 2.0Docencia e investigación 2.0
Docencia e investigación 2.0
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
1 jhon elliot-la_investigacion-accion_en_educacion
1 jhon elliot-la_investigacion-accion_en_educacion1 jhon elliot-la_investigacion-accion_en_educacion
1 jhon elliot-la_investigacion-accion_en_educacionÚrsula Vargas Bustos
 
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Mario Boza
 
La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
RENY ALONZO
 
Docencia e investigacion
Docencia e investigacionDocencia e investigacion
Docencia e investigacionrbgalvez
 
Exercicios contabilidade gabarito 02
Exercicios contabilidade gabarito 02Exercicios contabilidade gabarito 02
Exercicios contabilidade gabarito 02capitulocontabil
 
La investigacion accion_en_educacion._elliot
La investigacion accion_en_educacion._elliotLa investigacion accion_en_educacion._elliot
La investigacion accion_en_educacion._elliot
Otoniel Claveria Suarez
 
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O NI N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O Nguest170e2f
 
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accionSesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
rcavero
 

Destacado (20)

Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
Investigacion en el aula
Investigacion en el aulaInvestigacion en el aula
Investigacion en el aula
 
La investigación en el aula
La investigación en el aulaLa investigación en el aula
La investigación en el aula
 
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULALA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL AULA
 
4 investigación acción en el aula
4  investigación acción en el aula4  investigación acción en el aula
4 investigación acción en el aula
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educación
 
La InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGicaLa InvestigacióN PedagóGica
La InvestigacióN PedagóGica
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
Investigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aulaInvestigación-acción en el aula
Investigación-acción en el aula
 
Docencia e investigación 2.0
Docencia e investigación 2.0Docencia e investigación 2.0
Docencia e investigación 2.0
 
1 jhon elliot-la_investigacion-accion_en_educacion
1 jhon elliot-la_investigacion-accion_en_educacion1 jhon elliot-la_investigacion-accion_en_educacion
1 jhon elliot-la_investigacion-accion_en_educacion
 
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
Proyecto Tecnopedagógico de Capacitación Docente para el Correcto uso de las ...
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
La Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el AulaLa Investigación Acción en el Aula
La Investigación Acción en el Aula
 
Docencia e investigacion
Docencia e investigacionDocencia e investigacion
Docencia e investigacion
 
Exercicios contabilidade gabarito 02
Exercicios contabilidade gabarito 02Exercicios contabilidade gabarito 02
Exercicios contabilidade gabarito 02
 
La investigacion accion_en_educacion._elliot
La investigacion accion_en_educacion._elliotLa investigacion accion_en_educacion._elliot
La investigacion accion_en_educacion._elliot
 
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O NI N V E S T I G A C I O N  A C C I O N  E N  L A  E D U C A C I O N
I N V E S T I G A C I O N A C C I O N E N L A E D U C A C I O N
 
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accionSesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
Sesión 1 - Los fundamentos de la Investigacion accion
 

Similar a Características de la investigación en la escuela

Investigación cualitativa 1
Investigación cualitativa   1Investigación cualitativa   1
Investigación cualitativa 1
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]auyoya
 
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
Sergio Quiroz
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
AnaCecilio2
 
El investigador como instrumento flexible de la indagación
El investigador como instrumento flexible de la indagaciónEl investigador como instrumento flexible de la indagación
El investigador como instrumento flexible de la indagaciónValeria Bohorquez Gonzalez
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
Alex Espinoza Loor
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionmonerito
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
Luis Eduardo Aponte
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
DiegoRodM
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativanAyblancO
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
María Carreras
 
IA rosalinda jimenez lugo
IA rosalinda jimenez lugoIA rosalinda jimenez lugo
IA rosalinda jimenez lugo
Rosalinda Jiménez
 
Niveles de investigacion 2
Niveles de investigacion 2Niveles de investigacion 2
Niveles de investigacion 2
monicamandujanobarzo1
 
Investigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònInvestigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònHermila A
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Eneincy Herrera López
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEmerson Quejada
 
Yapocitivas
YapocitivasYapocitivas
Yapocitivas
Mayvillalva
 

Similar a Características de la investigación en la escuela (20)

Investigación cualitativa 1
Investigación cualitativa   1Investigación cualitativa   1
Investigación cualitativa 1
 
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
Alcances y limitaciones_de_los_enfoques_cuantitativos_y_cualitativos_en_la[1]
 
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor:    F. Jav...
“Estudio de casos” Métodos de la investigación educativa. Profesor: F. Jav...
 
Metodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativosMetodos_de_investigacion_cualitativos
Metodos_de_investigacion_cualitativos
 
El investigador como instrumento flexible de la indagación
El investigador como instrumento flexible de la indagaciónEl investigador como instrumento flexible de la indagación
El investigador como instrumento flexible de la indagación
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptxINVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
INVESTIGACION CUALITATIVA 2020 II.pptx
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Paradigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigaciónParadigmas Metodología de la investigación
Paradigmas Metodología de la investigación
 
IA rosalinda jimenez lugo
IA rosalinda jimenez lugoIA rosalinda jimenez lugo
IA rosalinda jimenez lugo
 
Niveles de investigacion 2
Niveles de investigacion 2Niveles de investigacion 2
Niveles de investigacion 2
 
Investigaciòn acciòn
Investigaciòn acciònInvestigaciòn acciòn
Investigaciòn acciòn
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
 
Yapocitivas
YapocitivasYapocitivas
Yapocitivas
 

Más de giovani coache bravo

Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...giovani coache bravo
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...giovani coache bravo
 
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014giovani coache bravo
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014giovani coache bravo
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014giovani coache bravo
 
Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea
Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea
Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea giovani coache bravo
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014......TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...giovani coache bravo
 
...Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013...
...Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013......Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013...
...Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013...giovani coache bravo
 
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...giovani coache bravo
 
Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...
Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...
Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...giovani coache bravo
 
Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...
Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...
Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...giovani coache bravo
 
Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...
Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...
Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...giovani coache bravo
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...giovani coache bravo
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...giovani coache bravo
 

Más de giovani coache bravo (20)

Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
 
Asamblea estatal 24/abril/2014
Asamblea estatal 24/abril/2014Asamblea estatal 24/abril/2014
Asamblea estatal 24/abril/2014
 
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
 
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
 
Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea
Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea
Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea
 
Cuadernillo PTEO
Cuadernillo PTEOCuadernillo PTEO
Cuadernillo PTEO
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014......TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
 
...Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013...
...Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013......Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013...
...Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013...
 
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
 
Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...
Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...
Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...
 
Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...
Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...
Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...
 
Periodico combativo 37
Periodico combativo 37Periodico combativo 37
Periodico combativo 37
 
Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...
Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...
Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 

Características de la investigación en la escuela

  • 1.
  • 2. ELLIOT, Jhon. 2000 .La investigación- acción en educación, Ediciones Morata, Cuarta edición, pp 5-6
  • 3. 1 .La investigación-acción en las escuelas analiza las acciones humanas y las situaciones sociales experimentadas por los profesores como:  (a) inaceptables en algunos aspectos (problemáticas);  (b) susceptibles de cambio (contingentes),  (c) que requieren una respuesta práctica (prescriptivas).
  • 4. La investigación-acción se relaciona con los problemas prácticos cotidianos experimentados por los profesores, en vez de con los "problemas teóricos" definidos por los investigadores puros en el entorno de una disciplina del saber. Puede ser desarrollada por los mismos profesores o por alguien a quien ellos se lo encarguen.
  • 5. El propósito de la investigación-acción consiste en profundizar la comprensión del profesor (diagnóstico) de su problema. Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales de su propia situación que el profesor pueda mantener. Esta comprensión no impone ninguna respuesta específica sino que indica, de manera más general, el tipo de respuesta adecuada. La comprensión no determina la acción adecuada, aunque la acción adecuada deba fundarse en la comprensión.
  • 6. La investigación-acción adopta una postura teórica según la cual la acción emprendida para cambiar la situación se suspende temporalmente hasta conseguir una comprensión más profunda del problema práctico en cuestión.
  • 7. Al explicar "lo que sucede", la investigación- acción construye un "guión" sobre el hecho en cuestión, relacionándolo con un contexto de contingencias mutuamente interdependientes, o sea, hechos que se agrupan porque la ocurrencia de uno depende de la aparición de los demás. Este "guión" se denomina a veces "estudio de casos".
  • 8. La forma de explicación utilizada en los estudios de casos es naturalista en vez de formalista. Las relaciones se "iluminan" mediante la descripción concreta, en vez de a través de enunciados de leyes causales y de correlaciones estadísticas. Los estudios de casos proporcionan una teoría de la situación, pero se trata de una teoría naturalista presentada de forma narrativa, en lugar de una teoría formal enunciada de forma proporcional.
  • 9. La investigación-acción interpreta "lo que ocurre" desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director.
  • 10. Los hechos se interpretan como acciones y transacciones humanas, en vez de como procesos naturales sujetos a las leyes de la ciencia natural. Las acciones y transacciones se interpretan en relación con las condiciones que ellas postulan, por ejemplo, como expresiones de:
  • 11. (a) la comprensión que el sujeto tiene de su situación y las creencias que alberga sobre la misma. (b) las intenciones y los objetivos del sujeto; (c) sus elecciones y decisiones; (d) el reconocimiento de determinadas normas, principios y valores para diagnosticar, el establecimiento de objetivos y la selección de cursos de acción.
  • 12. "Lo que ocurre" se hace inteligible al relacionarlo con los significados subjetivos que los participantes les adscriben. He ahí, por qué las entrevistas y la observación participante son importantes herramientas de investigación en un contexto de investigación- acción
  • 13. Como la investigación-acción considera la situación desde el punto de vista de los participantes, describirá y explicará "lo que sucede" con el mismo lenguaje utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje de sentido común que la gente usa para describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en la vida diaria.
  • 14. Por eso, los relatos de investigación-acción pueden ser validados en el diálogo con los participantes. Un informe de investigación vertido en el lenguaje de las disciplinas abstractas nunca es producto de la auténtica investigación- acción.
  • 15. Como la investigación-acción contempla los problemas desde el punto de vista de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a través del diálogo libre de trabas con ellos. La investigación-acción implica necesariamente a los participantes en la autorreflexión sobre su situación, en cuanto compañeros activos en la investigación.
  • 16. Los relatos de los diálogos con los participantes acerca de las interpretaciones y explicaciones que surgen de la investigación deben formar parte de cualquier informe de investigación-acción.
  • 17. Como la investigación-acción incluye el diálogo libre de trabas entre el investigador" (se trate de un extraño o de un profesor/investigador) y los participantes, debe haber un flujo libre de información entre ellos. Los participantes deben tener libre acceso a los datos del investigador, a sus interpretaciones, relatos, etc., y "el investigador" debe tener libre acceso a "lo que sucede" y a las interpretaciones y relatos que se hagan sobre ello
  • 18. Por eso la investigación-acción no puede llevarse a cabo adecuadamente si falta la confianza basada en la fidelidad a un marco ético, mutuamente aceptado, que rija la recogida, el uso y la comunicación de los datos.