SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO
GENERAL DIGITAL
NUMERO 16 CALTENCO

Antropología
Camila Hernández Jiménez
ÍNDICE
• Antropología general
• ¿Qué estudia la antropología?
• Primeras eras del universo y la tierra

• Evolución del hombre
• Conclusiones
INTRODUCCIÓN
La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos
antiguos y modernos y de sus estilos de vida.
La antropología suele estar representada por cuatro campos de
estudio:



Antropología cultural(antropología social)



Arqueología



Lingüística antropológica



Antropología física

La contribución de los cuatro campos se denomina antropología
general.
ANTROPOLOGÍA
Antropología del griego «hombre» y logos «conocimiento»,
ciencia que estudia las respuestas del humano
ante el medio, las relaciones interpersonales y
el marco sociocultural en que se desenvuelven,

cuyo objeto va a ser el estudio del
hombre en sus múltiples relaciones; además estudia
la cultura elemento diferenciarior de los humanos.
Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo
incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como
parte integral de cualquier grupo o sociedad.
Su objeto va a ser el estudio
del hombre en sus múltiples relaciones; estudia

al hombre en su totalidad, incluyendo aspectos
biológicos y socioculturales como parte integral social.
Antropología lingüística: esta estudia los lenguajes humanos.
Dado que el lenguaje es una amplia
parte constitutiva de la cultura, los antropólogos
esta la consideran como una disciplina separada.
Los lingüistas se interesan en el desarrollo
de las lenguas. Así mismo, se ocupan
de lenguajes vivos y como se vinculan.
Arqueología: esta estudia a la humanidad pretérita.
Permite conocer la vida en el pasado
de pueblos extintos. Los arqueólogos dependen de
los restos materiales de pueblos antiguos para
inferir sus estilos de vida. Esto es,
se realiza mediante el análisis estratigráfico de
los objetos obtenidos en las excavaciones.
Antropología biológica:(esta también conocida como antropobiología).
Esta rama analiza la diversidad del cuerpo
humano en el pasado y el presente.
Incluye, la evolución de la anatomía humana,

así como las diferencias y relaciones entre
los pueblos actuales y sus adaptaciones ambientales.
En ocasiones, abarca la evolución de los primates.
Antropología cultural:(también conocida como antropología sociocultural).
Estudia el comportamiento humano, la cultura, las
estructuras de las relaciones sociales. En la
actualidad la antropología social se ha volcado
al estudio de Occidente y su cultura.

Dependiendo de si surge de la tradición
anglosajona se conoce como antropología cultural.
¿QUÉ ESTUDIA LA
ANTROPOLOGÍA?
La antropología comparte el mismo objeto de
estudio con la sociología y la historia,
pues epistemológicamente estas tres disciplinas de las
Ciencias Humanas estudian el mismo comportamiento de
los grupos humanos. Y con lo que todavía no
se desprenden teóricamente. En este caso como
Es una ciencia joven como algo provisional.
En su devenir como ciencia comenzó la
antropología estudiando sociedades «primitivas» con temas como
Hechas de piedra «totemismo». Pero no le
fue fiel a estas sociedades y termino
estudiando también sociedades civilizadas, ajustando su objeto
a todos los grupos humanos que reunidos
conforman el conjunto de la humanidad.
La antropología deriva de una concepción del
mundo y de una manera original de
plantear los problemas, que se descubre con
«ocasión» del estudio de fenómenos sociales en
culturas aborígenes que no son precisamente las
mas «simples» y que contrastan con estos
Y que tienen como escenario la cultura.
 LOS CAMPOS DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGIA

La Antropología general reúne varias otras disciplinas
en sí aspirando a ser universal: la
semiótica y la lingüística, la historia, la
sociología, la psicología, la economía política y
las ciencias jurídicas. Es lo que podría
llamarse desde otra ciencia humana, historia universal.
Por otro lado, la antropología tiene compromiso
con las Ciencias Naturales: con la biología, la
anatomía comparada, la filosofía, la genética,
la zoología la paleontología, la geología,
la odontología y medicina forense. Ósea la
antropología estudia al hombre y la mujer
en semejanzas y diferencias anatómicas y culturales.
PRIMERAS ERAS DEL
UNIVERSO Y LA TIERRA
El origen del universo se remonta hacia
más de 14 000 años atrás, podríamos decir
14 500 millones de años. La teoría mas
conocida y aceptada es la «gran explosión»
o teoría del «big bang», sucedió cuando
alguna vez se produjo una explosión que
libero grandes cantidades de energía y partículas.
El origen de la tierra: la Tierra
apareció hace 4 500 millones de años, poco
después de la aparición del Sol. Esta,
se formo apartir de asteroides que chocaban
entre sí y formaron una gran esfera
que se atrajo por el campo del
Sol y quedo orbitando alrededor de este.
Primera era de la tierra(paleozoica)
El Paleozoico es la primera era. Anteriormente
llamado era Primaria, se trata de una
etapa bastante larga, que comenzó hace 542
millones de años y finalizó hace 251.
El Paleozoico comienza poco después de la
desmembración del súper continente Pannotia y el
final de una edad de hielo.
En las primeras etapas de esta era,
las masas de tierra fueron divididas en
un número importante de pequeños continentes, que
se fueron uniendo hasta dar lugar, al
final del Paleozoico, al nuevo súper continente Pangea.
Este se caracterizo por la explosión de
la vida: aparecieron grupos de seres vivos.
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Los seres más antiguos en el camino
evolutivo son los Driopitecus. Este posee una
molar con una forma o patrón encontrado
sólo en los humanos, de lo que se
deduce que era un tipo o variedad
de mono cuya cabeza al menos ya
estaba evolucionando hacia la forma de Homo.
AUSTRALOPITECUS

Los Australopitecus eran un grupo variado de
homínidos de amplia distribución, que empezaron a
extenderse en hace unos cinco millones de
años. La principal forma de especialización de

los hominoides parece haber sido el convertirse
en vegetarianos estrictos. El Australopitecus evolucionó hacia
un predador de cerebro grande, apto para cazar.
HOMO HABILIS

El Homo Habilis es el primer representante
del género Homo. tenía unos brazos muy
largos, y experimentó una expiación cerebral y
una reducción del aparato masticador .Sus utensilios

eran piedras rotas para obtener un filo
con el que poder cortar la carne que
consumían, ya que se comprobó que eran vegetarianos.
EL HOMO ERCTUS

Este fue el primer homo en colonizar
nuevos espacios. Aprendió a cubrirse con pieles
y a encender fuego. Su cerebro era
grande. Tenía molares grandes y con esmalte
grueso, frente baja, cuerpo robusto y con
una piel similar a la humana. Se
caracteriza por fabricar el hacha de mano,
HOMO SAPIENS

Eran herbívoros, quizás insectívoros y en cierta
forma cuadrúpedos, pues para desplazarse por el
suelo utilizaban los pies y los nudillos
de las manos. Vivían de forma familiar .
Después fueron evolucionando la forma del
pie hasta adoptar una forma en la
que los desplazamientos rápidos fuesen fáciles y cómodos.
HOMO SAPIENS SAPIENS

Hombre actual. Capacidad craneana de 1600 centímetros
cúbicos. Somos los únicos homo que existimos

después de un largo periodo evolutivo. Desde
hace tiempo tenemos unas grandes similitudes con
los chimpancés, pero nos diferenciamos de ellos
por atribuirnos una mente privilegiada. Nuestras condiciones
de vida han ido progresando constantemente.
CONCLUSIONES
La antropología es un tema demasiado extenso,
podría decirse que comienza desde que apareció
el universo, la tierra, el hombre y
todo lo que se relaciona con esto,
la antropología principalmente estudia al ser humano
en sus características, desde una perspectiva bilógica,
social y humanista, estudia integralmente al humano.
La antropología es una ciencia general e
interpretativa, en esta se inserta la etnografía,
y la etnología dentro de un marco
tanto sincrónico como diacrónico, y las orienta
hacia la construcción de conclusiones globales y
la formulación de leyes generales acerca del

comportamiento cultural de las sociedades humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
diazjerez
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
dedozZ
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Conceptos de sociología
Conceptos de sociologíaConceptos de sociología
Conceptos de sociología
lgarcia95
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez
 
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptxCLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
LaryBernal1
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
Infografía de la psicología como ciencia (HÉCTOR JESÚS GALVÁN CORTÉS)S)
Infografía de la psicología como ciencia (HÉCTOR JESÚS GALVÁN CORTÉS)S)Infografía de la psicología como ciencia (HÉCTOR JESÚS GALVÁN CORTÉS)S)
Infografía de la psicología como ciencia (HÉCTOR JESÚS GALVÁN CORTÉS)S)
Hector2768
 
1 IntroduccióN A La Sociología
1  IntroduccióN A La Sociología1  IntroduccióN A La Sociología
1 IntroduccióN A La Sociología
guestde87f2
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
deysivch
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
aideevargas
 
LISCHETTI Avalos-Leal.pptx
LISCHETTI Avalos-Leal.pptxLISCHETTI Avalos-Leal.pptx
LISCHETTI Avalos-Leal.pptx
RuthLael
 
George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.Mariela Ledezma
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Faride Barrios
 
Animismo, grecia y roma sesión 3
Animismo, grecia y roma sesión 3Animismo, grecia y roma sesión 3
Animismo, grecia y roma sesión 3
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
 
Que es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursoresQue es antropologia y cuales son sus precursores
Que es antropologia y cuales son sus precursores
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Conceptos de sociología
Conceptos de sociologíaConceptos de sociología
Conceptos de sociología
 
Escuela humanista
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
 
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptxCLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
CLASE 5 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA.pptx
 
¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?¿Qué es la Psicología?
¿Qué es la Psicología?
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Infografía de la psicología como ciencia (HÉCTOR JESÚS GALVÁN CORTÉS)S)
Infografía de la psicología como ciencia (HÉCTOR JESÚS GALVÁN CORTÉS)S)Infografía de la psicología como ciencia (HÉCTOR JESÚS GALVÁN CORTÉS)S)
Infografía de la psicología como ciencia (HÉCTOR JESÚS GALVÁN CORTÉS)S)
 
1 IntroduccióN A La Sociología
1  IntroduccióN A La Sociología1  IntroduccióN A La Sociología
1 IntroduccióN A La Sociología
 
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvchprecursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
precursores y fundadores de la antropología y sociologia_uap_dvch
 
filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!filósofos y sus aportaciones!
filósofos y sus aportaciones!
 
LISCHETTI Avalos-Leal.pptx
LISCHETTI Avalos-Leal.pptxLISCHETTI Avalos-Leal.pptx
LISCHETTI Avalos-Leal.pptx
 
George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.George berkeley Resumen.
George berkeley Resumen.
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Animismo, grecia y roma sesión 3
Animismo, grecia y roma sesión 3Animismo, grecia y roma sesión 3
Animismo, grecia y roma sesión 3
 
Herbert spencer
Herbert spencerHerbert spencer
Herbert spencer
 

Destacado

Consolidado de proyectos 23 abril (2)
Consolidado de proyectos 23 abril (2)Consolidado de proyectos 23 abril (2)
Consolidado de proyectos 23 abril (2)
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Centro de investigaciones
Centro de investigacionesCentro de investigaciones
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Antropología y tecnología 29092012
Antropología y tecnología 29092012Antropología y tecnología 29092012
Antropología y tecnología 29092012
Papi Zednanre C
 
Antrolpologia aplicada (1)
Antrolpologia aplicada (1)Antrolpologia aplicada (1)
Antrolpologia aplicada (1)MIlton Gonzalez
 
Antropología aplicada
Antropología aplicadaAntropología aplicada
Antropología aplicadafLakita Meza
 
Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Papel de la antropologi a aplicada
Papel de la antropologi a aplicadaPapel de la antropologi a aplicada
Papel de la antropologi a aplicada
Daniel_0125
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropología autores
Antropología autoresAntropología autores
Antropología autores
agusalonso
 
Antropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo socialAntropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo social
fLakita Meza
 
Antropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
Yordanis19
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...Ledy Cabrera
 
Antropologia aplicada
Antropologia aplicadaAntropologia aplicada
Antropologia aplicadaJean Carlo
 
conceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaconceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaguest6eb97bd
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
equipoverde2
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
Rosa Palacio Diaz
 
Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Antropología Aplicada, Física-Biológica.Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Jakelyn Almeyda
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
Florentino Arpa Calachua
 

Destacado (20)

Consolidado de proyectos 23 abril (2)
Consolidado de proyectos 23 abril (2)Consolidado de proyectos 23 abril (2)
Consolidado de proyectos 23 abril (2)
 
Centro de investigaciones
Centro de investigacionesCentro de investigaciones
Centro de investigaciones
 
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ANTROPOLOGÍA ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Antropología y tecnología 29092012
Antropología y tecnología 29092012Antropología y tecnología 29092012
Antropología y tecnología 29092012
 
Antrolpologia aplicada (1)
Antrolpologia aplicada (1)Antrolpologia aplicada (1)
Antrolpologia aplicada (1)
 
Antropología aplicada
Antropología aplicadaAntropología aplicada
Antropología aplicada
 
Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)Antropología (I Bimestre)
Antropología (I Bimestre)
 
Papel de la antropologi a aplicada
Papel de la antropologi a aplicadaPapel de la antropologi a aplicada
Papel de la antropologi a aplicada
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropología autores
Antropología autoresAntropología autores
Antropología autores
 
Antropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo socialAntropología aplicada y el trabajo social
Antropología aplicada y el trabajo social
 
Antropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo socialAntropologia y trabajo social
Antropologia y trabajo social
 
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso  histórico. Casos ...
Surgimiento de la antropología como ciencia social proceso histórico. Casos ...
 
Antropologia aplicada
Antropologia aplicadaAntropologia aplicada
Antropologia aplicada
 
conceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologiaconceptos y categorias de la antropologia
conceptos y categorias de la antropologia
 
Era Paleozoica
Era PaleozoicaEra Paleozoica
Era Paleozoica
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
 
Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Antropología Aplicada, Física-Biológica.Antropología Aplicada, Física-Biológica.
Antropología Aplicada, Física-Biológica.
 
Tema 1 introducción a la antropología
Tema 1   introducción a la antropologíaTema 1   introducción a la antropología
Tema 1 introducción a la antropología
 

Similar a antropologia

Historia de la antropologia general y cristiana
Historia de la antropologia  general y cristianaHistoria de la antropologia  general y cristiana
Historia de la antropologia general y cristiana
JulianValdezValdez2
 
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
EduardoHurtado43
 
8448146344
84481463448448146344
8448146344
Psi Angel Telles
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Pptguest7b220c
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Pptgueste22487
 
Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)maathann
 
Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6
lalomarval123
 
Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6
lalomarval123
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropologíamaryjo14
 
Definición de antropología
Definición de antropologíaDefinición de antropología
Definición de antropología
Piero Olivares Torres
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
presentacionpaoladurango
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
jenny ramos huamani
 
Instituto de estudio superiores juan bosco
Instituto de estudio superiores juan boscoInstituto de estudio superiores juan bosco
Instituto de estudio superiores juan bosco
IVAN Márquez
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
josemiguellopezabreu
 
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003cristina riascos
 
1. antropología
1. antropología1. antropología
1. antropología
estevenri
 
1. antropología
1. antropología1. antropología
1. antropología
estevenri
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 

Similar a antropologia (20)

Historia de la antropologia general y cristiana
Historia de la antropologia  general y cristianaHistoria de la antropologia  general y cristiana
Historia de la antropologia general y cristiana
 
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
1-introduccion-a-la-antropologia.ppt
 
8448146344
84481463448448146344
8448146344
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Ppt
 
AntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social PptAntropologíA Social Ppt
AntropologíA Social Ppt
 
Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)
 
Introduccinala
IntroduccinalaIntroduccinala
Introduccinala
 
Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6
 
Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6Antropologiareligiongrado6
Antropologiareligiongrado6
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
 
Definición de antropología
Definición de antropologíaDefinición de antropología
Definición de antropología
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
Caratula sergio bernales
Caratula sergio bernalesCaratula sergio bernales
Caratula sergio bernales
 
Instituto de estudio superiores juan bosco
Instituto de estudio superiores juan boscoInstituto de estudio superiores juan bosco
Instituto de estudio superiores juan bosco
 
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docxLa antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
La antropología Su nombre proviene de los vocablos griegos anthropos.docx
 
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
Conceptos Y Categorias De La Antropologia Cultural Arch 2003
 
1. antropología
1. antropología1. antropología
1. antropología
 
1. antropología
1. antropología1. antropología
1. antropología
 
Antropologa clsica
Antropologa clsicaAntropologa clsica
Antropologa clsica
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 

Más de Camii Hdz Jimenez

El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
Camii Hdz Jimenez
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Camii Hdz Jimenez
 
Plataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativosPlataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativos
Camii Hdz Jimenez
 
Plataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativosPlataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativos
Camii Hdz Jimenez
 
una sociedad socialista
 una sociedad socialista una sociedad socialista
una sociedad socialista
Camii Hdz Jimenez
 

Más de Camii Hdz Jimenez (10)

El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Plataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativosPlataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativos
 
Plataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativosPlataformas y Programas educativos
Plataformas y Programas educativos
 
la cultura olmeca
la cultura olmecala cultura olmeca
la cultura olmeca
 
El problema del respeto
El problema del respetoEl problema del respeto
El problema del respeto
 
Reforma política actual
Reforma política actualReforma política actual
Reforma política actual
 
Reforma política actual
Reforma  política actualReforma  política actual
Reforma política actual
 
Reforma política actual
Reforma política actualReforma política actual
Reforma política actual
 
una sociedad socialista
 una sociedad socialista una sociedad socialista
una sociedad socialista
 

antropologia

  • 1. BACHILLERATO GENERAL DIGITAL NUMERO 16 CALTENCO Antropología Camila Hernández Jiménez
  • 2. ÍNDICE • Antropología general • ¿Qué estudia la antropología? • Primeras eras del universo y la tierra • Evolución del hombre • Conclusiones
  • 3. INTRODUCCIÓN La antropología es el estudio de la humanidad, de los pueblos antiguos y modernos y de sus estilos de vida. La antropología suele estar representada por cuatro campos de estudio:  Antropología cultural(antropología social)  Arqueología  Lingüística antropológica  Antropología física La contribución de los cuatro campos se denomina antropología general.
  • 4. ANTROPOLOGÍA Antropología del griego «hombre» y logos «conocimiento», ciencia que estudia las respuestas del humano ante el medio, las relaciones interpersonales y el marco sociocultural en que se desenvuelven, cuyo objeto va a ser el estudio del hombre en sus múltiples relaciones; además estudia la cultura elemento diferenciarior de los humanos.
  • 5. Estudia al hombre en su totalidad, incluyendo incluyendo los aspectos biológicos y socioculturales como parte integral de cualquier grupo o sociedad. Su objeto va a ser el estudio del hombre en sus múltiples relaciones; estudia al hombre en su totalidad, incluyendo aspectos biológicos y socioculturales como parte integral social.
  • 6. Antropología lingüística: esta estudia los lenguajes humanos. Dado que el lenguaje es una amplia parte constitutiva de la cultura, los antropólogos esta la consideran como una disciplina separada. Los lingüistas se interesan en el desarrollo de las lenguas. Así mismo, se ocupan de lenguajes vivos y como se vinculan.
  • 7. Arqueología: esta estudia a la humanidad pretérita. Permite conocer la vida en el pasado de pueblos extintos. Los arqueólogos dependen de los restos materiales de pueblos antiguos para inferir sus estilos de vida. Esto es, se realiza mediante el análisis estratigráfico de los objetos obtenidos en las excavaciones.
  • 8. Antropología biológica:(esta también conocida como antropobiología). Esta rama analiza la diversidad del cuerpo humano en el pasado y el presente. Incluye, la evolución de la anatomía humana, así como las diferencias y relaciones entre los pueblos actuales y sus adaptaciones ambientales. En ocasiones, abarca la evolución de los primates.
  • 9. Antropología cultural:(también conocida como antropología sociocultural). Estudia el comportamiento humano, la cultura, las estructuras de las relaciones sociales. En la actualidad la antropología social se ha volcado al estudio de Occidente y su cultura. Dependiendo de si surge de la tradición anglosajona se conoce como antropología cultural.
  • 10. ¿QUÉ ESTUDIA LA ANTROPOLOGÍA? La antropología comparte el mismo objeto de estudio con la sociología y la historia, pues epistemológicamente estas tres disciplinas de las Ciencias Humanas estudian el mismo comportamiento de los grupos humanos. Y con lo que todavía no se desprenden teóricamente. En este caso como Es una ciencia joven como algo provisional.
  • 11. En su devenir como ciencia comenzó la antropología estudiando sociedades «primitivas» con temas como Hechas de piedra «totemismo». Pero no le fue fiel a estas sociedades y termino estudiando también sociedades civilizadas, ajustando su objeto a todos los grupos humanos que reunidos conforman el conjunto de la humanidad.
  • 12. La antropología deriva de una concepción del mundo y de una manera original de plantear los problemas, que se descubre con «ocasión» del estudio de fenómenos sociales en culturas aborígenes que no son precisamente las mas «simples» y que contrastan con estos Y que tienen como escenario la cultura.
  • 13.  LOS CAMPOS DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGIA La Antropología general reúne varias otras disciplinas en sí aspirando a ser universal: la semiótica y la lingüística, la historia, la sociología, la psicología, la economía política y las ciencias jurídicas. Es lo que podría llamarse desde otra ciencia humana, historia universal.
  • 14. Por otro lado, la antropología tiene compromiso con las Ciencias Naturales: con la biología, la anatomía comparada, la filosofía, la genética, la zoología la paleontología, la geología, la odontología y medicina forense. Ósea la antropología estudia al hombre y la mujer en semejanzas y diferencias anatómicas y culturales.
  • 15. PRIMERAS ERAS DEL UNIVERSO Y LA TIERRA El origen del universo se remonta hacia más de 14 000 años atrás, podríamos decir 14 500 millones de años. La teoría mas conocida y aceptada es la «gran explosión» o teoría del «big bang», sucedió cuando alguna vez se produjo una explosión que libero grandes cantidades de energía y partículas.
  • 16. El origen de la tierra: la Tierra apareció hace 4 500 millones de años, poco después de la aparición del Sol. Esta, se formo apartir de asteroides que chocaban entre sí y formaron una gran esfera que se atrajo por el campo del Sol y quedo orbitando alrededor de este.
  • 17. Primera era de la tierra(paleozoica) El Paleozoico es la primera era. Anteriormente llamado era Primaria, se trata de una etapa bastante larga, que comenzó hace 542 millones de años y finalizó hace 251. El Paleozoico comienza poco después de la desmembración del súper continente Pannotia y el final de una edad de hielo.
  • 18. En las primeras etapas de esta era, las masas de tierra fueron divididas en un número importante de pequeños continentes, que se fueron uniendo hasta dar lugar, al final del Paleozoico, al nuevo súper continente Pangea. Este se caracterizo por la explosión de la vida: aparecieron grupos de seres vivos.
  • 19. LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Los seres más antiguos en el camino evolutivo son los Driopitecus. Este posee una molar con una forma o patrón encontrado sólo en los humanos, de lo que se deduce que era un tipo o variedad de mono cuya cabeza al menos ya estaba evolucionando hacia la forma de Homo.
  • 20. AUSTRALOPITECUS Los Australopitecus eran un grupo variado de homínidos de amplia distribución, que empezaron a extenderse en hace unos cinco millones de años. La principal forma de especialización de los hominoides parece haber sido el convertirse en vegetarianos estrictos. El Australopitecus evolucionó hacia un predador de cerebro grande, apto para cazar.
  • 21. HOMO HABILIS El Homo Habilis es el primer representante del género Homo. tenía unos brazos muy largos, y experimentó una expiación cerebral y una reducción del aparato masticador .Sus utensilios eran piedras rotas para obtener un filo con el que poder cortar la carne que consumían, ya que se comprobó que eran vegetarianos.
  • 22. EL HOMO ERCTUS Este fue el primer homo en colonizar nuevos espacios. Aprendió a cubrirse con pieles y a encender fuego. Su cerebro era grande. Tenía molares grandes y con esmalte grueso, frente baja, cuerpo robusto y con una piel similar a la humana. Se caracteriza por fabricar el hacha de mano,
  • 23. HOMO SAPIENS Eran herbívoros, quizás insectívoros y en cierta forma cuadrúpedos, pues para desplazarse por el suelo utilizaban los pies y los nudillos de las manos. Vivían de forma familiar . Después fueron evolucionando la forma del pie hasta adoptar una forma en la que los desplazamientos rápidos fuesen fáciles y cómodos.
  • 24. HOMO SAPIENS SAPIENS Hombre actual. Capacidad craneana de 1600 centímetros cúbicos. Somos los únicos homo que existimos después de un largo periodo evolutivo. Desde hace tiempo tenemos unas grandes similitudes con los chimpancés, pero nos diferenciamos de ellos por atribuirnos una mente privilegiada. Nuestras condiciones de vida han ido progresando constantemente.
  • 25. CONCLUSIONES La antropología es un tema demasiado extenso, podría decirse que comienza desde que apareció el universo, la tierra, el hombre y todo lo que se relaciona con esto, la antropología principalmente estudia al ser humano en sus características, desde una perspectiva bilógica, social y humanista, estudia integralmente al humano.
  • 26. La antropología es una ciencia general e interpretativa, en esta se inserta la etnografía, y la etnología dentro de un marco tanto sincrónico como diacrónico, y las orienta hacia la construcción de conclusiones globales y la formulación de leyes generales acerca del comportamiento cultural de las sociedades humanas.