SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS: NUEVAS TENDENCIAS
EN LA EVALUACIÓN DE LAEN LA EVALUACIÓN DE LA
EDUCACIÓN FÍSICA
Avilés, 19-23 mayo de 2009
¿Una evaluación de la Condición
Física hacia la salud?Física hacia la salud?
Vicente Martínez de Haro
Objetivo de la evaluación de una
condición física saludable
• Conocer los niveles de condición física según
parámetros saludables
Cubo de la salud
(marco teórico y epistemológico)
Programa de
Condición
FísicaFísica
Evaluación de
la Condición
Física
Capacidades Físicas relacionadas
con la salud
Pate RR. A new definition of youth fitness. The Physician and Sports Medicine
1983; 11:77-83.
Condición Física en el currículum
secundaria 2006
• Objetivo:
3. Realizar tareas dirigidas al incremento de
las posibilidades de rendimiento motor, a la
mejora de la condición física para la salud y almejora de la condición física para la salud y al
perfeccionamiento de las funciones de ajuste,
dominio y control corporal, adoptando una
actitud de autoexigencia en su ejecución.
Criterios de evaluación
• Primer curso: 3. Incrementar las cualidades físicas
relacionadas con la salud trabajadas durante el curso
respecto a su nivel inicial.
Con este criterio se pretende que el alumnado se
muestre autoexigente en su esfuerzo para mejorar
los niveles de las cualidades físicas relacionadas conlos niveles de las cualidades físicas relacionadas con
la salud.
Para la evaluación se deberá tener en cuenta, sobre
todo, la mejora respecto a sus propios niveles
iniciales en las capacidades de resistencia aeróbica,
fuerza
• Segundo curso: 1. Incrementar la resistencia
aeróbica y la flexibilidad respecto a su nivel
inicial.
• Tercer curso: 2. Incrementar los niveles de
resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerzaresistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza
resistencia a partir del nivel inicial,
participando en la selección de las actividades
y ejercicios en función de los métodos de
entrenamiento propios de cada capacidad.
• Cuarto curso: 3. Diseñar y llevar a cabo un
plan de trabajo de una cualidad física
relacionada con la salud, incrementando elrelacionada con la salud, incrementando el
propio nivel inicial, a partir del conocimiento
de sistemas y métodos de entrenamiento.
Bachillerato 2007
• Objetivo: 2. Elaborar y poner en práctica un
programa de actividad física y salud,
incrementando las cualidades físicas
implicadas, a partir de la evaluación delimplicadas, a partir de la evaluación del
estado inicial.
• Criterio de evaluación: 1. Elaborar y poner en
práctica de manera autónoma pruebas de valoración
de la condición física orientadas a la salud.
Mediante este criterio se pretende comprobar que el
alumnado es capaz de evaluar por sí mismo su nivel
de condición física inicial, fundamentalmente en
aquellas cualidades físicas directamente relacionadas
con la salud, es decir resistencia aeróbica, fuerza-con la salud, es decir resistencia aeróbica, fuerza-
resistencia y flexibilidad.
El alumnado preparará cada prueba, la ejecutará y
registrará el resultado, obteniendo así la información
necesaria para iniciar su propio programa de
actividad física y salud.
Análisis de las capacidades físicas
relacionadas con la saludrelacionadas con la salud
Elección de pruebas físicas
• Pertinencia y utilidad
• Normalización
• Validez (contenido, criterio, concepto)
• Fiabilidad (precisión de medida –test-retest-)
Objetividad (realización, evaluación e• Objetividad (realización, evaluación e
interpretación)
• Económica (tiempo, material y personal)
• Discriminante
Test de aptitud física relacionada
con la salud (health-related fitness)
• Batería Eurofit para Adultos (Oja, Tuxworth, 1995).
• CPAFLA, Canadian Physical Activity, Fitness and
Lifestyle Appraisal (1996).
• Health-Related Fitness Test Battery for Adults UKK
(Suni et al., 1996).(Suni et al., 1996).
• La batería de condición física para personas mayores
“Senior Fitness Test” (Rikli and Jones, 1999)
• Batería AFISAL-INEFC (Rodríguez et al. 1995)
• FITNESSGRAM® (Instituto Cooper, 1994)
Batería Eurofit para Adultos (Oja,
Tuxworth, 1995)
• - Dinamometría de prensión manual
• - Peso
• - Talla
• - Salto de longitud horizontal con pies juntos.• - Salto de longitud horizontal con pies juntos.
• - Sit and reach (flexión profunda de tronco).
• - 20 metros en velocidad
• - Carrera de ida y vuelta 10x5
• - Tapping test
• - Flamingo (test de equilibrio monopodal en
60 segundos)
• - Abdominales en 30 segundos.• - Abdominales en 30 segundos.
• - Course Navette
• - Flexión de brazos mantenida
CPAFLA, Canadian Physical Activity,
Fitness and Lifestyle Appraisal
(1996)
• 1. El índice de masa corporal;
• 2. Pliegues subcutáneos (en tríceps, bíceps,
subescapular, cresta ilíaca y gemelo);subescapular, cresta ilíaca y gemelo);
• 3. Fuerza de agarre manual;
• 4. Número máximo de flexiones de brazos
(push-ups);
• 5. Abdominales parciales a un ritmo máximo
de 25/minuto, durante 1 minuto;
• 6. Flexión de tronco se posición sentada (sit-
and-reach);
• 7. Salto vertical, y cálculo de la potencia
extensora de piernas utilizando la fórmula de
Lewis (en Fox y
• Mathews, 1974) hasta 1999, y desde entonces• Mathews, 1974) hasta 1999, y desde entonces
la ecuación de Sayers (1999);
• 8. Estilo de vida;
• 9. Participación en programas de actividad
física;
Health-Related Fitness Test Battery
for Adults UKK (Suni et al., 1996)
• 1. Equilibrio unipodal con brazos a lo largo del
cuerpo;
• 2. Test UKK de andar 2km;
• 3. Salto vertical;• 3. Salto vertical;
• 4. Sentadilla con una pierna;
• 5. Extensión lumbar estática (4 minutos);
• 6. Fondos de brazos (con una mano sobre la
otra);
• 7. Flexión lateral de tronco;
• 8. Flexibilidad de isquiotibiales (extensión
activa de rodilla desde tendido supino con
flexión de cadera);flexión de cadera);
• 9. Composición corporal (IMC).
“Senior Fitness Test” (Rikli and
Jones, 1999)
• 30 segundos chair stand test (número de
veces que la persona se sienta y levanta de
una silla en 30 segundos. Mide fuerza de tren
inferior).inferior).
• Arm curl (flexiones de brazos en 30 segundos.
Mide fuerza tren superior)
• Chair sit and reach (test de flexibilidad de la
cadena posterior desde una silla).
• Back scratch test (flexibilidad tren superior)
• -Test de los 6 minutos caminando (Se mide la
distancia recorrida en metros para valorar la
capacidad aeróbica del mayor)
• Test de los 2 minutos de step. (alternativa para
valorar la capacidad aeróbica del test de los 6
minutos)minutos)
• 8 foot up and go (Se cuantifica el tiempo en
segundos que la persona emplea en
levantarse de una silla rodear un cono situado
a 1,44 m. y volver a sentarse. Todo ello
caminando. Mide agilidad, coordinación y
equilibrio dinámico)equilibrio dinámico)
• Altura
• Peso
Batería AFISAL-INEFC (Rodríguez et
al. 1995)
• 1. Cuestionario de aptitud para la actividad
física (versión española de Rodríguez, 1994,
del reconocido PAR-Q de Chislom et al., 1978,
en versión de Thomas et al., 1992).en versión de Thomas et al., 1992).
• 2. Valoración composición corporal (IMC, ICC y
porcentaje graso estimado).
• 3. Fuerza máxima de prensión.
• 4. Equilibrio estático monopodal sin visión.
• 5. Fuerza-resistencia abdominal.
• 6. Flexibilidad del tronco (sit-and-reach).
• 7. Fuerza explosiva del tren inferior (salto
vertical).
8. Prueba submáxima de predicción del• 8. Prueba submáxima de predicción del
consumo máximo de oxígeno (caminar 2 km).
FITNESSGRAM® (Instituto Cooper,
1994)
• Capacidad Aeróbica: PACER (Progressive
Aerobic Cardiovascular Endurance Run) /
One-Mile Run / Walk Test
• Composición Corporal: Medición de pliegues• Composición Corporal: Medición de pliegues
(tríceps y pantorrilla) / IMC / bioimpedancia.
• Fuerza y Resistencia de la Musculatura
Abdominal: Curl-up (hasta 75)
• Fuerza y Flexibilidad de la Musculatura
Extensora del Tronco: Trunk Lift
• Fuerza y Flexibilidad parte superior cuerpo:
90º push-up / modified pull-up / pull-up90º push-up / modified pull-up / pull-up
/flexed arm hang
• Flexibilidad
–Back-Saver Sit and Reach
–Extensión de hombros (Shoulder Stretch)–Extensión de hombros (Shoulder Stretch)
Propuesta Grupo de Investigación
“Actividad Física, Educación y Salud-UAM”
• Fuerza:
– Extremidades inferiores: sentarse-levantarse
– Extremidades superiores (cada extremidad)
– Tronco– Tronco
• Resistencia aeróbica: 12 min.
• Velocidad: 5 m x 10
• Flexibilidad:
– Flexión desde sentados.
– Flexibilidad de hombros.
Formas de administrar las pruebas
• Fáciles de entender y realizar
• Autoadministradas
• Se pide un nivel máximo-moderado
cumpliendo los requisitos de la pruebacumpliendo los requisitos de la prueba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOLBATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
SCS1956
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
Andreans Seguel
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicasPruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
'Angel Becerra
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Patricio Andres
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
juaper10
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Katherin Guevara Callupe
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
Noé González Gallegos
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
alcahuetilla2010
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
Roland Limas
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
universidad alas peruanas
 
Test y baremos aptitud fisica
Test y baremos aptitud fisicaTest y baremos aptitud fisica
Test y baremos aptitud fisica
Jimmy Alberto Gutiérrez Vilca
 
Evaluacion Del Deportista
Evaluacion Del DeportistaEvaluacion Del Deportista
Evaluacion Del Deportista
Alvaro Escauriaza Sánchez
 
Ejercicios UAR Rugby Argentina
Ejercicios UAR Rugby ArgentinaEjercicios UAR Rugby Argentina
Ejercicios UAR Rugby Argentina
Bayron Quezada Jara
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
Claudio Cártenes
 
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De EntrenamientoBases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
Alberto García
 
Evaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaEvaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistencia
Sergio Aguayo
 

La actualidad más candente (20)

BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOLBATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
BATERÍA EUROFIT EN ESPAÑOL
 
Tests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistenciaTests para valorar la resistencia
Tests para valorar la resistencia
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicasPruebas de valoración de capacidades físicas básicas
Pruebas de valoración de capacidades físicas básicas
 
Nutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporteNutrición, salud y deporte
Nutrición, salud y deporte
 
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivoCap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
Cap. 3 carga y su aplicación en el entrenamiento deportivo
 
Concepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicioConcepto fisiología del ejercicio
Concepto fisiología del ejercicio
 
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicosEjercicios aerobicos y anaerobicos
Ejercicios aerobicos y anaerobicos
 
Energía para el ejercicio
Energía para el ejercicioEnergía para el ejercicio
Energía para el ejercicio
 
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONASPRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
PRUEBAS PARA MEDIR EL EQUILIBRIO DE LAS PERSONAS
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza Test y baremos de la fuerza
Test y baremos de la fuerza
 
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicosEjecicios aerobicos y anaerobicos
Ejecicios aerobicos y anaerobicos
 
Test y baremos aptitud fisica
Test y baremos aptitud fisicaTest y baremos aptitud fisica
Test y baremos aptitud fisica
 
Evaluacion Del Deportista
Evaluacion Del DeportistaEvaluacion Del Deportista
Evaluacion Del Deportista
 
Ejercicios UAR Rugby Argentina
Ejercicios UAR Rugby ArgentinaEjercicios UAR Rugby Argentina
Ejercicios UAR Rugby Argentina
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De EntrenamientoBases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
 
Evaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistenciaEvaluacion de la resistencia
Evaluacion de la resistencia
 

Destacado

Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
msaenzab
 
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisicaTest de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisica
Nelson Guerrero
 
Baremos cf idoceo
Baremos cf idoceoBaremos cf idoceo
Baremos cf idoceo
vorimorales
 
Teoría natación. 4º ESO
Teoría natación. 4º ESOTeoría natación. 4º ESO
Teoría natación. 4º ESO
Oscar Gómez
 
Teoría baloncesto bilingüe
Teoría baloncesto bilingüeTeoría baloncesto bilingüe
Teoría baloncesto bilingüe
Oscar Gómez
 
Text fisicos y valencias fisicas
Text fisicos y valencias fisicasText fisicos y valencias fisicas
Text fisicos y valencias fisicas
pompo213
 
Baremos Eso
Baremos EsoBaremos Eso
Baremos Eso
Javier Pérez
 
SAP: Fauna y pruebas en piscina
SAP: Fauna y pruebas en piscinaSAP: Fauna y pruebas en piscina
SAP: Fauna y pruebas en piscina
marcosgarate
 
Clase teórica 4º ESO (fuerza, velocidad, huesos y músculos)
Clase teórica 4º ESO (fuerza, velocidad, huesos y músculos)Clase teórica 4º ESO (fuerza, velocidad, huesos y músculos)
Clase teórica 4º ESO (fuerza, velocidad, huesos y músculos)
Oscar Gómez
 
TeoríA 3º Eso: Calentamiento, Resistencia y flexibilidad
TeoríA 3º Eso: Calentamiento,  Resistencia y flexibilidadTeoríA 3º Eso: Calentamiento,  Resistencia y flexibilidad
TeoríA 3º Eso: Calentamiento, Resistencia y flexibilidad
Oscar Gómez
 
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
Presentación Salidas Profesionales y TitulacionesPresentación Salidas Profesionales y Titulaciones
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
marcosgarate
 
Test físicos de campo
Test  físicos de campoTest  físicos de campo
Test físicos de campo
anderson
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
Jhon Ortiz
 
Tema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluaciónTema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluación
Colorado Vásquez Tello
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
Oscar Gómez
 
Alteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - PediatríaAlteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - Pediatría
Carla Valdivia Sanjinez
 
Ficha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion posturalFicha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion postural
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
unidaddocente
 

Destacado (20)

Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
Test de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisicaTest de valoracion de la condicion fisica
Test de valoracion de la condicion fisica
 
Baremos cf idoceo
Baremos cf idoceoBaremos cf idoceo
Baremos cf idoceo
 
Teoría natación. 4º ESO
Teoría natación. 4º ESOTeoría natación. 4º ESO
Teoría natación. 4º ESO
 
Teoría baloncesto bilingüe
Teoría baloncesto bilingüeTeoría baloncesto bilingüe
Teoría baloncesto bilingüe
 
Text fisicos y valencias fisicas
Text fisicos y valencias fisicasText fisicos y valencias fisicas
Text fisicos y valencias fisicas
 
Baremos Eso
Baremos EsoBaremos Eso
Baremos Eso
 
SAP: Fauna y pruebas en piscina
SAP: Fauna y pruebas en piscinaSAP: Fauna y pruebas en piscina
SAP: Fauna y pruebas en piscina
 
Clase teórica 4º ESO (fuerza, velocidad, huesos y músculos)
Clase teórica 4º ESO (fuerza, velocidad, huesos y músculos)Clase teórica 4º ESO (fuerza, velocidad, huesos y músculos)
Clase teórica 4º ESO (fuerza, velocidad, huesos y músculos)
 
TeoríA 3º Eso: Calentamiento, Resistencia y flexibilidad
TeoríA 3º Eso: Calentamiento,  Resistencia y flexibilidadTeoríA 3º Eso: Calentamiento,  Resistencia y flexibilidad
TeoríA 3º Eso: Calentamiento, Resistencia y flexibilidad
 
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
Presentación Salidas Profesionales y TitulacionesPresentación Salidas Profesionales y Titulaciones
Presentación Salidas Profesionales y Titulaciones
 
Test físicos de campo
Test  físicos de campoTest  físicos de campo
Test físicos de campo
 
Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical Test de sargent salto vertical
Test de sargent salto vertical
 
Tema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluaciónTema 10 control y evaluación
Tema 10 control y evaluación
 
Voleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicosVoleibol: conceptos básicos
Voleibol: conceptos básicos
 
Alteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - PediatríaAlteraciones Posturales - Pediatría
Alteraciones Posturales - Pediatría
 
Ficha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion posturalFicha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion postural
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 

Similar a Baterias afisal, eurofit… etc

Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
LeydimarPia
 
educacion fisica
educacion fisicaeducacion fisica
educacion fisica
gabriellamendez3
 
Tarea educ fisica
Tarea educ fisicaTarea educ fisica
Tarea educ fisica
AldoZecca1
 
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaPresentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Audiovisual Homework Proyect
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
Anyela Galante Salerno
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
Anyela Galante Salerno
 
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisicaMétodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Anabella Fernandez Perez
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
UFTguzman
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
HAROLD IVANOVICH
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
BelkysAcosta1
 
Aptitud fisicakim
Aptitud fisicakimAptitud fisicakim
Aptitud fisicakim
Kimberlyn Rojas
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescente
juaper10
 
Test fisicos - RAYDELEN MANZANO
Test fisicos - RAYDELEN MANZANOTest fisicos - RAYDELEN MANZANO
Test fisicos - RAYDELEN MANZANO
Raydelen Manzano
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
Fermín Toro
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
TeofilaDelgado
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
mariale3001
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
ssuser00a64d1
 
El ejercicio y la obesidad
El ejercicio y la obesidadEl ejercicio y la obesidad
El ejercicio y la obesidad
Wellness 4 Life SAC
 
Pruebas fisicas ascenso policial
Pruebas fisicas ascenso policialPruebas fisicas ascenso policial
Pruebas fisicas ascenso policial
Juan Sampablo
 

Similar a Baterias afisal, eurofit… etc (20)

Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
educacion fisica
educacion fisicaeducacion fisica
educacion fisica
 
Tarea educ fisica
Tarea educ fisicaTarea educ fisica
Tarea educ fisica
 
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud FísicaPresentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
Presentación Métodos de Entrenamiento y Test de Aptitud Física
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
 
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisicaMétodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
 
Aptitud fisica
Aptitud fisicaAptitud fisica
Aptitud fisica
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Aptitud fisicakim
Aptitud fisicakimAptitud fisicakim
Aptitud fisicakim
 
Prescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescentePrescripción del ejercicio en adolescente
Prescripción del ejercicio en adolescente
 
Test fisicos - RAYDELEN MANZANO
Test fisicos - RAYDELEN MANZANOTest fisicos - RAYDELEN MANZANO
Test fisicos - RAYDELEN MANZANO
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
 
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisicaMetodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
Metodos de entrenamiento y test de aptitud fisica
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptxEjercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
Ejercicio y Pérdida de Peso - ZONA FITNESS GSSI.pptx
 
El ejercicio y la obesidad
El ejercicio y la obesidadEl ejercicio y la obesidad
El ejercicio y la obesidad
 
Pruebas fisicas ascenso policial
Pruebas fisicas ascenso policialPruebas fisicas ascenso policial
Pruebas fisicas ascenso policial
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Baterias afisal, eurofit… etc

  • 1. JORNADAS: NUEVAS TENDENCIAS EN LA EVALUACIÓN DE LAEN LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Avilés, 19-23 mayo de 2009
  • 2. ¿Una evaluación de la Condición Física hacia la salud?Física hacia la salud? Vicente Martínez de Haro
  • 3. Objetivo de la evaluación de una condición física saludable • Conocer los niveles de condición física según parámetros saludables
  • 4. Cubo de la salud (marco teórico y epistemológico) Programa de Condición FísicaFísica Evaluación de la Condición Física
  • 5. Capacidades Físicas relacionadas con la salud Pate RR. A new definition of youth fitness. The Physician and Sports Medicine 1983; 11:77-83.
  • 6. Condición Física en el currículum secundaria 2006 • Objetivo: 3. Realizar tareas dirigidas al incremento de las posibilidades de rendimiento motor, a la mejora de la condición física para la salud y almejora de la condición física para la salud y al perfeccionamiento de las funciones de ajuste, dominio y control corporal, adoptando una actitud de autoexigencia en su ejecución.
  • 7. Criterios de evaluación • Primer curso: 3. Incrementar las cualidades físicas relacionadas con la salud trabajadas durante el curso respecto a su nivel inicial. Con este criterio se pretende que el alumnado se muestre autoexigente en su esfuerzo para mejorar los niveles de las cualidades físicas relacionadas conlos niveles de las cualidades físicas relacionadas con la salud. Para la evaluación se deberá tener en cuenta, sobre todo, la mejora respecto a sus propios niveles iniciales en las capacidades de resistencia aeróbica, fuerza
  • 8. • Segundo curso: 1. Incrementar la resistencia aeróbica y la flexibilidad respecto a su nivel inicial. • Tercer curso: 2. Incrementar los niveles de resistencia aeróbica, flexibilidad y fuerzaresistencia aeróbica, flexibilidad y fuerza resistencia a partir del nivel inicial, participando en la selección de las actividades y ejercicios en función de los métodos de entrenamiento propios de cada capacidad.
  • 9. • Cuarto curso: 3. Diseñar y llevar a cabo un plan de trabajo de una cualidad física relacionada con la salud, incrementando elrelacionada con la salud, incrementando el propio nivel inicial, a partir del conocimiento de sistemas y métodos de entrenamiento.
  • 10. Bachillerato 2007 • Objetivo: 2. Elaborar y poner en práctica un programa de actividad física y salud, incrementando las cualidades físicas implicadas, a partir de la evaluación delimplicadas, a partir de la evaluación del estado inicial.
  • 11. • Criterio de evaluación: 1. Elaborar y poner en práctica de manera autónoma pruebas de valoración de la condición física orientadas a la salud. Mediante este criterio se pretende comprobar que el alumnado es capaz de evaluar por sí mismo su nivel de condición física inicial, fundamentalmente en aquellas cualidades físicas directamente relacionadas con la salud, es decir resistencia aeróbica, fuerza-con la salud, es decir resistencia aeróbica, fuerza- resistencia y flexibilidad. El alumnado preparará cada prueba, la ejecutará y registrará el resultado, obteniendo así la información necesaria para iniciar su propio programa de actividad física y salud.
  • 12. Análisis de las capacidades físicas relacionadas con la saludrelacionadas con la salud
  • 13. Elección de pruebas físicas • Pertinencia y utilidad • Normalización • Validez (contenido, criterio, concepto) • Fiabilidad (precisión de medida –test-retest-) Objetividad (realización, evaluación e• Objetividad (realización, evaluación e interpretación) • Económica (tiempo, material y personal) • Discriminante
  • 14. Test de aptitud física relacionada con la salud (health-related fitness) • Batería Eurofit para Adultos (Oja, Tuxworth, 1995). • CPAFLA, Canadian Physical Activity, Fitness and Lifestyle Appraisal (1996). • Health-Related Fitness Test Battery for Adults UKK (Suni et al., 1996).(Suni et al., 1996). • La batería de condición física para personas mayores “Senior Fitness Test” (Rikli and Jones, 1999) • Batería AFISAL-INEFC (Rodríguez et al. 1995) • FITNESSGRAM® (Instituto Cooper, 1994)
  • 15. Batería Eurofit para Adultos (Oja, Tuxworth, 1995) • - Dinamometría de prensión manual • - Peso • - Talla • - Salto de longitud horizontal con pies juntos.• - Salto de longitud horizontal con pies juntos. • - Sit and reach (flexión profunda de tronco). • - 20 metros en velocidad • - Carrera de ida y vuelta 10x5
  • 16. • - Tapping test • - Flamingo (test de equilibrio monopodal en 60 segundos) • - Abdominales en 30 segundos.• - Abdominales en 30 segundos. • - Course Navette • - Flexión de brazos mantenida
  • 17. CPAFLA, Canadian Physical Activity, Fitness and Lifestyle Appraisal (1996) • 1. El índice de masa corporal; • 2. Pliegues subcutáneos (en tríceps, bíceps, subescapular, cresta ilíaca y gemelo);subescapular, cresta ilíaca y gemelo); • 3. Fuerza de agarre manual; • 4. Número máximo de flexiones de brazos (push-ups); • 5. Abdominales parciales a un ritmo máximo de 25/minuto, durante 1 minuto;
  • 18. • 6. Flexión de tronco se posición sentada (sit- and-reach); • 7. Salto vertical, y cálculo de la potencia extensora de piernas utilizando la fórmula de Lewis (en Fox y • Mathews, 1974) hasta 1999, y desde entonces• Mathews, 1974) hasta 1999, y desde entonces la ecuación de Sayers (1999); • 8. Estilo de vida; • 9. Participación en programas de actividad física;
  • 19. Health-Related Fitness Test Battery for Adults UKK (Suni et al., 1996) • 1. Equilibrio unipodal con brazos a lo largo del cuerpo; • 2. Test UKK de andar 2km; • 3. Salto vertical;• 3. Salto vertical; • 4. Sentadilla con una pierna; • 5. Extensión lumbar estática (4 minutos); • 6. Fondos de brazos (con una mano sobre la otra);
  • 20. • 7. Flexión lateral de tronco; • 8. Flexibilidad de isquiotibiales (extensión activa de rodilla desde tendido supino con flexión de cadera);flexión de cadera); • 9. Composición corporal (IMC).
  • 21. “Senior Fitness Test” (Rikli and Jones, 1999) • 30 segundos chair stand test (número de veces que la persona se sienta y levanta de una silla en 30 segundos. Mide fuerza de tren inferior).inferior). • Arm curl (flexiones de brazos en 30 segundos. Mide fuerza tren superior) • Chair sit and reach (test de flexibilidad de la cadena posterior desde una silla). • Back scratch test (flexibilidad tren superior)
  • 22. • -Test de los 6 minutos caminando (Se mide la distancia recorrida en metros para valorar la capacidad aeróbica del mayor) • Test de los 2 minutos de step. (alternativa para valorar la capacidad aeróbica del test de los 6 minutos)minutos)
  • 23. • 8 foot up and go (Se cuantifica el tiempo en segundos que la persona emplea en levantarse de una silla rodear un cono situado a 1,44 m. y volver a sentarse. Todo ello caminando. Mide agilidad, coordinación y equilibrio dinámico)equilibrio dinámico) • Altura • Peso
  • 24. Batería AFISAL-INEFC (Rodríguez et al. 1995) • 1. Cuestionario de aptitud para la actividad física (versión española de Rodríguez, 1994, del reconocido PAR-Q de Chislom et al., 1978, en versión de Thomas et al., 1992).en versión de Thomas et al., 1992). • 2. Valoración composición corporal (IMC, ICC y porcentaje graso estimado). • 3. Fuerza máxima de prensión. • 4. Equilibrio estático monopodal sin visión.
  • 25. • 5. Fuerza-resistencia abdominal. • 6. Flexibilidad del tronco (sit-and-reach). • 7. Fuerza explosiva del tren inferior (salto vertical). 8. Prueba submáxima de predicción del• 8. Prueba submáxima de predicción del consumo máximo de oxígeno (caminar 2 km).
  • 26. FITNESSGRAM® (Instituto Cooper, 1994) • Capacidad Aeróbica: PACER (Progressive Aerobic Cardiovascular Endurance Run) / One-Mile Run / Walk Test • Composición Corporal: Medición de pliegues• Composición Corporal: Medición de pliegues (tríceps y pantorrilla) / IMC / bioimpedancia. • Fuerza y Resistencia de la Musculatura Abdominal: Curl-up (hasta 75)
  • 27. • Fuerza y Flexibilidad de la Musculatura Extensora del Tronco: Trunk Lift • Fuerza y Flexibilidad parte superior cuerpo: 90º push-up / modified pull-up / pull-up90º push-up / modified pull-up / pull-up /flexed arm hang
  • 28. • Flexibilidad –Back-Saver Sit and Reach –Extensión de hombros (Shoulder Stretch)–Extensión de hombros (Shoulder Stretch)
  • 29. Propuesta Grupo de Investigación “Actividad Física, Educación y Salud-UAM” • Fuerza: – Extremidades inferiores: sentarse-levantarse – Extremidades superiores (cada extremidad) – Tronco– Tronco • Resistencia aeróbica: 12 min. • Velocidad: 5 m x 10 • Flexibilidad: – Flexión desde sentados. – Flexibilidad de hombros.
  • 30. Formas de administrar las pruebas • Fáciles de entender y realizar • Autoadministradas • Se pide un nivel máximo-moderado cumpliendo los requisitos de la pruebacumpliendo los requisitos de la prueba