SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 
2013– 2015 
IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION 
NOMBRE: Institución Educativa Técnica Agropecuaria 
“Juan Carlos Barragán Troncoso” 
NIT: 809006104-1 
CODIGO DANE: 273043000787 
CODIGO ICFES: 093609 
RESOLUCIONES DE APROBACION: 
0360 de marzo 23 del año 2000 
2093 de septiembre 3 de 2010 
RESOLUCION DE FUSION y/o INTEGRACION: 
Número 1053 de noviembre 16 de 2004 
RESOLUCION DE APROBACION DE ESTUDIOS ACTUAL 
Número 3435 del 27 de agosto de 2012 
PATENTE DE SANIDAD: 
Aprobada en acta de Visita 001 de marzo 25 de 1999 por el Técnico de 
Saneamiento - Hospital San Juan de Dios (Anzoátegui) 
DIRECCION: Vereda Lisboa 
UBICACIÓN: Zona rural 
FECHA DE FUNDACION: Terreno Marzo 8 de 1999 
TELEFONO: 3134197052 
EMAIL: paito1357@hotmail.com colisboatol@gmail.com 
NATURALEZA: Oficial 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
CALENDARIO: A
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
POBLACION ATENDIDA: Mixta 
MODALIDAD: Media Técnica 
TITULO QUE EXPIDE: Bachiller Técnico con énfasis en “Agropecuaria. 
JORNADA: Mañana 
HORARIO: De Lunes a Viernes 
De 7:30 a.m. a 1:30 p.m. Sede Juan Carlos Barragán T. 
De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en las Sedes: 
Lisboa, Balcones, Santa Elena, San Antonio, 
China Alta, China Media, El Brillante, Santa Rita, 
José Humberto Núñez, Fonda Colombia. 
NUMERO DE SEDES: Once (11) 
SEDES QUE CONFORMAN LA INSTITUCION, DOCENTES QUE LABORAN 
EN ELLAS: 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
Nombre de la 
Sede 
Nombre del Docente Código 
DANE de las 
Sedes 
Código 
Consecutivo 
JUAN CARLOS 
BARRAGAN 
TRONCOSO 
Fredic Liliana Suárez Rengifo, 
Astrid Soraida Gonzalez Valaguera 
Sorany Astrid Molano Jhon, 
Olga Marina Sandoval Bustos, 
Fabricio Galeano Arambul, 
William Javier bastidas 
Máximo Vargas Fierro 
Álvaro Herrán Méndez 
Luis Fernando Ramírez Fernández 
Germán Murillejo Oviedo 
Diego Antonio Marín Cruz 
Carlos Evelio García Cuellar. 
Diego Antonio Marin Cruz 
Briyid Lizeth Sierra Leal 
273043000787 27304300078701 
LISBOA Misael Moreno Zuluaga, 273043000051 273043000787-02
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
Mary Luz Leiva Velandia 
María Eugenia Munèvar Maldonado 
María del Rosario Verjan Cerquera 
Carolina Guzmán Guzmán. 
SANTA RITA Diego Armando Velásquez Paiva, 
Martha Isabel Giraldo Salazar 
273043000388 273043000787-03 
SAN ANTONIO Yuly Sildana Suárez Suárez, 
Sandra Liliana Gutiérrez Rojas 
Miguel Angel Vargas Niño 
273043000621 273043000787-04 
SANTAELENA Nohoralba Yolima Ramón Ordoñe 
Nidia Yinet González González 
Jaime Escobar Ayala 
273043000248 273043000787-05 
BALCONES Waldir Arnaldo Calderón Mora, 
Rosalì Suarez 
273043000060 273043000787-06 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
FONDA 
COLOMBIA 
Jhon Fredy Santos Sánchez 273043000612 273043000787-07 
EL BRILLANTE Gerardo Acuña 273043000647 273043000787-08 
CHINA MEDIA Yaneth Gonzalez Valderrama 273043000663 273043000787-09 
JOSE H. 
Nery Monroy Galicia 273043000680 273043000787-10 
NUÑEZ 
CHINA ALTA Gloria Fonseca Velez 273043000736 273043000787-11 
Rectora:. Luz Amparo del Rosario Lozano Olaya 
Coordinador. Gricelio Castillo Rojas 
Tutora PTA: Luz Marina Esguerra Reyes 
MISION 
Formar personas con alto grado de compromiso sociocultural y 
laboral, dentro de las exigencias científicas, tecnológicas y 
agropecuarias de su entorno, promoviendo líderes en la creación de 
propuestas de trabajo asociativo y con conciencia ambiental, 
sentido de pertenencia y amor por su comunidad.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
VISION 
Para el año 2018, ser una institución que en la región lidere 
procesos pedagógicos productivos, proyectados a las innovaciones 
tecnológicas, empresariales y sociales, que permitan el 
Emprendimiento y el desarrollo de un Proyecto de Vida exitoso. 
HIMNO A LA INSTITUCION EDUCATIVA TÈCNICA AGROPECUARIA 
JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
Autor: Hean Humberto Camacho Mora. Exalumno de la institución 
Ondeando banderas de alegría 
Unido nuestro pueblo cantara 
El grito de victoria cada día 
Ya logramos nuestra meta superar. 
Fundado por anhelos y esperanzas 
De un pueblo noble y luchador 
Orgullo cultural de nuestra raza 
Mi bello manantial de educación. 
Fértil semillero de talentos 
Conducidos a la gloria sin afán 
Mi pueblo de Lisboa tu aposento 
Tu padre Juan Carlos Barragán. 
Yo prometo cuidarte con esmero 
Aprovechar lo que me brindas con amor 
Y armados de cuadernos y de lápiz 
Construiremos un mundo mejor. 
Unidos en Lisboa cantaremos 
Un grito que nadie acallará 
Con orgullo a Colombia le diremos 
Soy estudiante del Juan Carlos Barragán. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
LA BANDERA INSTITUCIONAL. 
EL ESCUDO DE LA INSTITUCION. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
Capitulo I 
INTRODUCCION 
La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en 
compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica 
y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las 
personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe 
enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral. 
Es así como el clima escolar positivo no se improvisa. se construye 
contando con la voz de los estudiantes, docentes, directivos, padres de 
familia y personal administrativo. 
La construcción del clima escolar implica unas normas que reconozcan 
los derechos y difunda los deberes que tienen todos los integrantes de 
la comunidad educativa y que debe plasmarse en un documento que en 
las instituciones es el manual de convivencia. 
El Manual de Convivencia es una parte importante del PEI en el cual se 
definen los derechos y obligaciones de todas las personas de la 
comunidad educativa en pro de una convivencia integral. 
El presente ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR, es 
el resultado de un proceso de análisis, diálogo, construcción, 
socialización y concertación entre estudiantes, padres de familia y/o 
acudientes, docentes y Directivos Docentes y personal administrativo y 
será el parámetro general que regirá las diversas interacciones y/o 
compromisos de la institución, y la comunidad educativa. 
No debemos olvidar que la convivencia dentro de una sociedad, representa 
para sus miembros el ejercicio y disfrute de sus derechos, acompañados de 
formas para que cumplan con sus deberes 
Por esta razón, reconocemos la importancia de la función social de la 
educación como un derecho – deber, que involucra a todos los Estamentos de 
la comunidad educativa de nuestra institución, teniendo en cuenta los derechos 
fundamentales de todos sus componentes, con sus particularidades e 
individualidades, los derechos entre iguales y los deberes de la misma persona 
para consigo misma. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
En Sentencia de la Honorable Corte Constitucional de 1992, el Magistrado 
Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero dijo: “De la tesis de la función social 
de la educación, implica a todos los participantes del proceso educativo, a 
cumplir ciertas obligaciones y gozar de ciertos derechos establecidos en el 
ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR, el cual es la norma 
reguladora que garantiza una mejor armonía entre los sujetos del proceso 
pedagógico y entre las distintas relaciones que se producen en la comunidad 
educativa”. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
CAPITULO II 
OBJETIVO GENERAL 
Permitir a la comunidad educativa de nuestra institución, ser la gestora de las 
normas que le garanticen a cada uno de sus miembros una mejor armonía, el 
respeto de sus derechos y la sana convivencia, en búsqueda de su verdadera 
libertad e identidad, pero con responsabilidad y honestidad. 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
. dar a conocer el Manual de Convivencia a través de material impreso a 
los integrantes de la comunidad educativa de todas las sedes. 
 Dar a conocer los deberes, derechos y estímulos de los estudiantes, 
padres de familia y/o acudientes, conductores, celadores, 
administrativos, docentes y Directivos Docentes. 
 
 Orientar los comportamientos de los miembros dentro de la comunidad 
educativa, entendiendo que a través de la Conciliación, podemos llegar 
a acuerdos que permitan resolver las diferencias y conflictos. 
 Valorar la vida del otro y la nuestra, buscando la unidad y no la 
uniformidad, además de respetar la vida íntima de nuestro prójimo. 
 
 Cumplir con nuestros deberes para exigir nuestros derechos con 
comportamientos agradables y respetuosos. 
 
 Fijar criterios de respeto, valoración y compromiso, frente a la utilización 
y conservación de los bienes de la institución, de uso personal y 
colectivo. 

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
 Establecer reglas claras para el trato amable y las relaciones de los 
estudiantes con los demás miembros de la Institución dentro de las 
condiciones del respeto mutuo, equidad, convivencia armónica, y 
práctica de los derechos y deberes. 
 
 Garantizar el Debido Proceso en cada una de las actuaciones 
 Concienzar a la comunidad educativa para que asuma sus 
responsabilidades académicas, disciplinarias y sociales. 
 Generar mecanismos de diálogo entre docentes, directivos docentes, 
estudiantes, padres de familia y/o acudientes, para mejorar la disciplina, 
el aprendizaje y la convivencia. 
 Determinar las pautas de presentación personal y de comportamiento 
cuando se porta el uniforme u otras prendas distintivas de la institución, 
dentro y/o fuera de ella. 
 Propiciar espacios de reflexión, para la convivencia armónica, 
cultivando los valores culturales, éticos y morales, así como el respeto 
por la vida y la conservación del ambiente. 
 Promover la permanente evaluación del Pacto y/o Acuerdo de 
Convivencia, para realizar los ajustes pertinentes de manera oportuna. 
 Dar a conocer el Pacto o Manual de convivencia a través de la 
socialización por parte de los docentes como también de forma impresa 
a todos los integrantes de la comunidad educativa. 
CAPITULO III 
PRESENTACIÓN 
La Institución Educativa Técnica Agropecuaria “JUAN CARLOS BARRAGÂN 
TRONCOSO de la vereda LISBOA municipio de ANZOÀTEGUI (TOLIMA), es 
una institución educativa de carácter oficial, que ofrece los servicios de: 
 PREESCOLAR. 
 BÂSICA PRIMARIA CON METODOLOGÌA ESCUELA NUEVA, en las 
Sedes: El Brillante, China Alta, China Media, San Antonio, Santa Elena, 
Balcones, Lisboa, José Humberto Núñez, Fonda Colombia y Santa Rita. 
 BÀSICA SECUNDARIA, en la Sede Juan Carlos Barragán Troncoso 
 MEDIA TÈCNICA CON ÈNFASIS EN AGROPECUARIAS, en la Sede 
Juan Carlos Barragán Troncoso 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
 En el marco del Programa Nacional de Alfabetización, “Cero 
Analfabetismo” – Metodología A Crecer, que desarrolla el Ministerio de 
Educación Nacional, y bajo la coordinación de la Secretaría de Educación 
y Cultura del departamento, estamos a la espera de la Autorización para 
complementar y/o culminar los estudios que quedaron pendientes para 
los estudiantes en los ciclos 3 (grados 6 y 7), 4 (grados 8 y 9), 5(grado 
10) y 6 (grado 11) del PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y 
EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS - 
METODOLOGÍA CAFAM. 
La Institución ofrece a toda la comunidad educativa el presente ACUERDO 
Y /O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR, resultado del aporte de todos los 
integrantes de la comunidad en un trabajo de equipo, el cual se realiza a lo 
largo de todo el año escolar a fin de ir realizando los ajustes correspondientes. 
Este Manual tiene sus últimos ajustes en el mes de agosto del presente año y 
está fundamentado en: 
 La Constitución política de Colombia 
 El Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006 
 Fallos de sentencias de la corte constitucional 
 El respeto y garantía del pleno equilibrio de los Derechos Humanos 
 La integridad y dignidad del ser humano 
 La excelencia académica y comportamental 
 La equidad de oportunidades 
 La justicia, reconociendo a cada uno lo que le corresponde. 
 Respetar la Autoridad de la institución, legítimamente constituida. 
El proceso de reforma, se inicia en el segundo semestre de 2013, con 
encuentros periódicos con el grupo dinamizador, quienes fueron los 
responsables de preparar, difundir y liderar la construcción del presente 
ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR con toda la comunidad 
educativa 
El presente ACUERDO y/o PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR contiene 
las normas básicas que se deben acatar y que son de obligatorio 
cumplimiento, para que las relaciones entre los estamentos de la comunidad 
educativa se desarrollen con un espíritu de compromiso, honestidad, respeto, 
perseverancia y visión de futuro; con los principios de trabajo en equipo, 
integridad, responsabilidad, calidad y eficiencia, con el fin de promover la 
convivencia pacífica y la cordialidad entre los miembros de la comunidad. 
. También, establece los lineamientos de la conducta ideal de sus miembros, 
a fin de cumplir con los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
Institucional (PEI), Por lo cual, es deber de todos conocer, interiorizar, asumir, 
cumplir y hacer cumplir los acuerdos estipulados en el presente ACUERDO 
Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR a fin de brindar una educación 
integral que permita lograr la misión, visión, filosofía y principios de la 
Institución. 
Así pues, EL ACUERDO y/o PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR se 
convierte en un instrumento orientador dentro de la vida académica 
disciplinaria que permite una relación armónica entre todos los miembros de la 
comunidad. Por tanto la inminente participación de todos los miembros de la 
comunidad educativa en la construcción de reglas que garanticen el compartir 
institucional. De tal forma, dando estricto cumplimiento a las sentencias de la 
corte constitucional: 
Que “La función social que cumple la Educación hace que dicha garantía se 
entienda como un derecho – deber que genera para el Educador como para los 
educandos y para sus progenitores un conjunto de obligaciones recíprocas que 
no pueden sustraerse; ello implica que los Planteles Educativos puedan y 
deban establecer una serie de normas o reglamentos en donde se viertan las 
pautas de comportamiento que deben seguir las partes del proceso Educativo” 
(ST- 527/95). 
Que “La exigibilidad de esas reglas mínimas al alumno resulta acorde con sus 
propios derechos y perfectamente legítima cuando se encuentran consignadas 
en el Manual de Convivencia que él y sus acudientes, firman al momento de 
establecer la vinculación educativa. Nadie obliga al aspirante a suscribir ese 
documento, así como a integrar el plantel, pero lo que sí se le puede exigir, 
inclusive mediante razonables razones es que cumpla sus cláusulas una vez 
han entrado en Vigor, en este orden de ideas, concedida la oportunidad de 
estudio, el comportamiento del estudiante si reiteradamente incumple pautas 
mínimas y denota desinterés o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta 
como motivo de exclusión” (SC- 555/94). 
Al interpretar el artículo 16 de la Constitución que consagra el derecho al libre 
desarrollo de la personalidad, la corte constitucional y la doctrina han entendido 
que: “ese derecho consagra una protección general de la capacidad que la 
Constitución reconoce a las personas para auto determinarse, esto es, a darse 
sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no 
afecten derechos de terceros”. (SC-481/98). 
(Sentencia T-569 de 1994) “La educación como derecho fundamental conlleva 
deberes del estudiante, uno de los cuales es someterse y cumplir el reglamento 
o las normas de comportamiento establecidas por el plantel educativo a que 
está vinculado. Su inobservancia permite a las autoridades escolares tomar las 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
decisiones que correspondan, siempre que se observe y respete el debido 
proceso del estudiante, para corregir situaciones que estén por fuera de la 
Constitución, de la ley y del ordenamiento interno del ente educativo… El deber 
de los estudiantes radica, desde el punto de vista disciplinario, en respetar el 
reglamento y las buenas costumbres, y en el caso particular se destaca la 
obligación de mantener las normas de presentación establecidas por el 
Colegio, así como los horarios de entrada, de clases, de recreo y de salida, y el 
debido comportamiento y respeto por sus profesores y compañeros. El hecho 
de que el menor haya tenido un aceptable rendimiento académico no lo exime 
del cumplimiento de sus deberes de alumno.” 
“Si bien la educación es un derecho fundamental y el estudiante debe tener la 
posibilidad de permanecer vinculado al plantel hasta la culminación de los 
estudios, de allí no debe colegirse que el centro docente está obligado a 
mantener indefinidamente entre sus discípulos a quien de manera constante y 
reiterada desconoce las directrices disciplinarias y quebranta el orden 
dispuesto por el reglamento educativo, ya que semejantes conductas, además 
de constituir incumplimiento de los deberes ya resaltados como inherentes a la 
relación que el estudiante establece con la Institución en que se forma, 
representa un abuso de derecho en cuanto causa perjuicio a la comunidad 
educativa e impide al plantel los fines que le son propios”. (ST 519 DE 1992). 
“Ahora bien, una característica de algunos de los derechos constitucionales 
fundamentales es la existencia de deberes correlativos. En el artículo 95 de la 
Constitución Política se encuentran los deberes y obligaciones de toda 
persona. La persona humana además de derechos tienen deberes; ello es 
como las dos caras de una moneda, pues es impensable la existencia de un 
derecho sin deber frente a sí mismo y frente a los demás.” (Sentencia 002 de 
1992) 
La Corte Constitucional insiste en que toda comunidad requiere de un mínimo 
de orden y del imperio de la autoridad para que pueda subsistir en ella una 
civilizada convivencia, evitando el caos que podría generarse si cada individuo, 
sin atender reglas ni preceptos, hiciera su absoluta voluntad, aun en contravía 
de los intereses comunes, en un mal entendido concepto del derecho al libre 
desarrollo de la personalidad.”. 
(Sentencia 037 de 1995) "La disciplina, que es indispensable en toda 
organización social para asegurar el logro de sus fines dentro de un orden 
mínimo, resulta inherente a la educación, en cuanto hace parte insustituible de 
la formación del individuo. Pretender que, por una errónea concepción del 
derecho al libre desarrollo de la personalidad, las instituciones educativas 
renuncien a exigir de sus alumnos comportamientos acordes con un régimen 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
disciplinario al que están obligados desde su ingreso, equivale a contrariar los 
objetivos propios de la función formativa que cumple la educación". 
(Sentencia T-366 de 1997) “El proceso educativo exige no solamente el cabal y 
constante ejercicio de la función docente y formativa por parte del 
establecimiento, sino la colaboración del propio alumno y el concurso de sus 
padres o acudientes. Estos tienen la obligación, prevista en el artículo 67 de la 
Constitución, de concurrir a la formación moral, intelectual y física del menor y 
del adolescente, pues "el Estado, la sociedad y la familia son responsables de 
la educación". No contribuye el padre de familia a la formación de la 
personalidad ni a la estructuración del carácter de su hijo cuando, so pretexto 
de una mal entendida protección paterna -que en realidad significa cohonestar 
sus faltas-, obstruye la labor que adelantan los educadores cuando lo corrigen, 
menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e irrespetuosa” 
CAPITULO IV 
FUNDAMENTOS LEGALES DEL ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA 
Para la elaboración del presente Acuerdo y/o Pacto de Convivencia de nuestra 
institución educativa, se han tenido en cuenta los siguientes fundamentos 
legales: 
 Constitución Política de Colombia. 
 Ley General de Educación 115 de Febrero de 1994. 
 Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de noviembre 8 de 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
2006). 
 Decreto 1860 de 1994. 
 Decreto 1850 de agosto 13 de 2002. 
 Ley 133 de 1994 sobre la libertad religiosa. 
 Resolución 2343 de 1996. 
 Ley 1620 de 2013 
 Ley 30 de 1986 sobre Prevención de la. 
 Código del Menor (decreto 2737 de 1989). 
. Decreto 1290 de 2009, Por el cual se reglamenta la evaluación del 
de educación básica y media. 
. Decreto 1965 de 2013 (reglamentación de la ley 1620) 
Sentencias de la Honorable Corte Constitucional: T092 del 3 de marzo de 
1994 (Reprobación del año escolar), T569 del 7 de diciembre de 1994 (Bajo 
Rendimiento Académico), T316 de julio 12 de 1994 (Sanción por Faltas
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
Disciplinarias), T439 del 12 de octubre de 1994 (Exigencia de Buen 
Rendimiento Académico y Mal Comportamiento), ST 527 de 1995, SC 555 
de 1994. 
GENERALIDADES. 
CAPITULO V 
RESEÑA HISTORICA 
En 1981 se inicia por primera vez la educación secundaria en ésta Inspección, 
pero no continuó, ya que las administraciones Municipales no mostraron interès 
por apoyar la Institución. 
En 1991 se volvió a intentar por espacio de un año pero los docentes fueron 
retirados. 
En 1994 fue elegido como alcalde al señor JUAN CARLOS BARRAGAN 
TROCOSO quien se comprometió con el pueblo y las comunidades vecinas a 
reiniciar la educación secundaria. 
En 1995 se dio inicio al primer año de educación secundaria con dos 
profesores, quienes tenían que dar clases en la escuela con pocos recursos y 
un solo grado; pero en 1997 llegaron recursos conseguidos por el Doctor 
JUAN JOSE MEDINA ,Representante a la Cámara por Bogotá, con los cuales 
se construyo la planta física bien dotada en infraestructura; de esta manera la 
educación secundaria en la Inspección no desfallece y sigue funcionando como 
satélite del colegio CARLOS BLANCO NASSAR de Anzoátegui. 
Debido a él aumento de la población estudiantil y que se contaba con 
instalaciones propias y recursos humanos suficientes se ve la necesidad de 
independizar el instituto; En 1998 unida la comunidad educativa se da a la 
tarea de buscar la independencia, es así como en el mes de septiembre 
contamos con la presencia de las supervisoras RAFAELA PATIÑO MENDEZ y 
NATIVIDAD LOZANO DE VARGAS representantes de la oficina de control y 
calidad de la secretaria de Educación Departamental, las cuales dieron un 
informe favorable para la independencia mediante oficio 2008 del mismo mes 
con copia a la alcaldía municipal, dando algunas recomendaciones entre ellas: 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
Concedida la independencia del colegio pedir visita de supervisión para el 
reconocimiento legal de sus estudios y escoger la razón social y modalidad del 
colegio. Con el apoyo de la nueva alcaldesa del municipio señora MARIA INES 
PEREZ MARTINEZ se logro dicha independencia el pasado 9 de marzo de 
1999 según acuerdo 008. 
La comunidad en general decidió en memoria del ex alcalde colocarle su 
nombre al instituto cuya modalidad se determino por ser esta una población 
netamente campesina. 
Para 1999 las buenas nuevas para la comunidad educativa de la Inspección 
fueron muchas puesto que se creó el INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO 
“JUAN CARLOS BARRAGAN”. 
Mediante resolución xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
El 3 de septiembre de 2010 se contó nuevamente con la visita de los 
supervisores de la Secretaria de Educación del Departamento del Tolima para 
dar el reconocimiento de estudios por un periodo de dos (2) años, quedando la 
Media Técnica con énfasis en Agropecuarias” 
Resoluciones actualesxxxxxxxxxxxxxxxxxx 
BIOGRAFIA DEL SEÑOR JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
Nacido el 28 de Marzo de l.964, en Anzoátegui (Tolima) hijo de Teresa 
Troncoso Díaz y Jesús Alberto Barragán Montoya. Abuelos maternos Miguel 
Alcides Troncoso Trujillo y Claudina Díaz de Troncoso. Abuelos paternos 
Francisco Barragán y Dolores Montoya de Barragán, fueron sus hermanos 
Miguel Francisco, Aída y Germán Augusto. Formó su hogar con la señora 
María del Pilar Urrea en el año de 1.987, hogar en el que nacieron sus hijas 
Marcela, Luisa Alejandra y Juanita. 
Cursó sus estudios primarios en la escuela de la policía Teniente Josué Jaimes 
Ortiz de Anzoátegui, Colegio Tolimense de Ibagué y de la escuela Urbana de 
Varones Jesús Antonio Lombana de Anzoátegui. Estudios secundario en el 
Colegio Carlos Blanco Nassar de Anzoátegui (Tolima), desempeñó en el 
municipio varios cargos como auxiliar de terreno del Instituto geográfico 
Agustín Codazzi, escribiente del Juzgado Promiscuo Municipal, auxiliar de 
catastro en la tesorería del municipio. A partir del mes de mayo de 1.984 siendo 
alcalde de Bogotá distrito especial el doctor Augusto Ramírez Ocampo, fue 
nombrado inspector de alcaldía menor de la capital. En 1.993 fue nombrado 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
administrador del coliseo de ferias de Ibagué, siendo alcalde el doctor 
Francisco José Peñaloza se retira para aspirar nuevamente a la alcaldía 
popular de Anzoátegui periodo comprendido entre 1.995 –1.997, obteniendo el 
triunfo con una amplia mayoría, durante su campaña a la alcaldía fundó el 
movimiento cívico “TODOS POR ANZOATEGUI” En el ejercicio de su mandato 
se dio inicio y terminación de la carretera Palobayo-Anzoátegui. Otras obras: 
Construcción de la planta física del colegio satélite Carlos Blanco Nassar 
Inspección de Lisboa. 
Construcción del centro de Acopio de Anzoátegui. 
Construcción de la planta de tratamiento 
Construcción del puente San Antonio Palomar. 
Remodelación de la cancha de baloncesto del municipio. 
Electrificación de la vereda hoyo frío. 
Culminación del ancianato de Anzoátegui. 
Construcción del salón comunal vereda Balcones. 
Construcción del Polideportivo de Buenos Aires. 
Dotación de las Escuelas Urbanas y Rurales del municipio. 
Remodelación de la escuela de Betulia. 
En asocio con el comité de cafeteros se dio el mantenimiento de varias vías 
terciarias. 
CAPITULO VI 
ARTICULO 1 ADQUISICION DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE 
Para adquirir la calidad de estudiante de la institución, es necesario que en 
compañía de sus padres y/o acudientes presenten la documentación requerida 
completa, legalicen la matrícula y acepten libremente respetar y cumplir 
fielmente todo lo estipulado y convenido en el presente Acuerdo y/o Pacto de 
Convivencia Escolar. 
ARTICULO 2 PERDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE 
Se pierde la calidad de estudiante de la institución educativa, cuando: 
2.1 No se legaliza la renovación de matrícula dentro de los plazos 
establecidos. 
2.2 Por cierre del plantel. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
2.3 Cuando así lo determine una medida disciplinaria, conforme a lo 
establecido en el presente Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar. 
2.4 Por retiro voluntario, bien sea que dicha voluntad, provenga del estudiante 
o del padre de familia y/o acudiente. 
2.5 el estudiante haya dejado de asistir a las actividades escolares 
programadas en el plan de estudio para un determinado grado a la cuarta parte 
del tiempo total previsto, (artic. 53 decreto 1860) 
ARTICULO 3 DE LA ADMISION 
3.1 La admisión es el acto por el cual, la institución educativa recibe a la 
población estudiantil en edad escolar, que voluntariamente solicita su 
inscripción y matrícula, ya sea personal nuevo o antiguo, a quienes de acuerdo 
por cumplir legalmente con los requisitos y prioridades establecidas, pueden 
matricularse en alguno de los grados ofrecidos de la básica y/o media técnica. 
ARTICULO 4 DE LA MATRICULA Y SUS REQUISITOS 
(Ley 115 de 1994 Art. 96) 
La matrícula es el acto jurídico o contrato, que formaliza y legaliza la 
vinculación del estudiante. 
Se realiza por una sola vez al ingresar a la institución y se podrá renovar para 
cada año lectivo, en la medida que el estudiante y sus padres y/o acudientes, 
cumplan con los requisitos exigidos para tal fin. 
Comprometerse a cumplir con lo señalado en el Manual o pacto de 
convivencia. 
Para poder ser admitido como estudiante de la institución educativa, es 
necesario revisar los antecedentes académicos y disciplinarios. 
El estudiante que ingresa por primera vez a la institución, para efectos de 
matrícula, debe cumplir con los siguientes requisitos: 
4.1 Haber sido admitido. 
4.2 Presentar registro civil de nacimiento para los menores de siete años. 
4.3 Presentar copia del Factor RH 
4.4 Presentar copia de la tarjeta de identidad (mayores de siete años) 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
4.5 presentar la copia de cedula de ciudadanía (mayores de 18 años) 
4.6 Presentar certificados de estudios cuando llegan de otra institución 
educativa. 
4.7 Presentar fotocopia del documento de identidad del padre y/o acudiente. 
4.8 Presentar fotocopia del SISBEN. 
4.9 Presentar fotocopia del carnet de salud. 
4.10 do (3) fotos a color, tamaño 3 X 4. 
4.11 Firmar el Libro de matrícula en compañía de su padre y/o acudiente. 
ARTICULO 5 RENOVACION DE LA MATRICULA 
Para la renovación de la matrícula, el estudiante debe: 
5.1 No estar inhabilitado para hacerlo. 
5.2 Presentarse en la fecha y hora señaladas por la institución, acompañado 
de su padre y/o acudiente. 
5.3 Presentar Paz y salvo académico. 
5.4 Presentar su Informe final de calificaciones o su certificado de estudio. 
5.5 Firmar el Libro de matrícula en compañía de su padre y/o acudiente. 
CAPITULO VII 
DE LOS UNIFORMES 
ARTÍCULO 6 Todo el estudiantado tendrá dos uniformes, primero es el de 
diario y el segundo es el de educación física, así: 
6.1 UNIFORMES DE DIARIO NIÑAS 
 Falda azul oscuro con prenses y cuyo ruedo se encuentre sobre la rodilla. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
 Camibuso blanco 
 Buso o saco azul oscuro cuello en v con el escudo de la institucion 
 Zapatos colegiales negros 
 Media totalmente blanca a la altura de la rodilla.l 
 Adornos para el cabello negro azul oscuro o blanco. Aretes discretos 
6.2 UNIFORMES DE DIARIO HOMBRES 
 Pantalón azul oscuro con o sin pliegues. 
 Camibuso totalmente blanco con el escudo de la institución 
 Buso azul oscuro cuello en v con el escudo de la institución 
 Zapatos colegiales negros. 
 Medias oscuras. 
6.3 UNIFORMES DE EDUCACION FISICA: 
 Sudadera vino tinto 
 Camibuso blanco con ribete vino tinto y escudo de la institución al lado 
izquierdo y a la altura del pecho. 
 Media blanca larga. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
 Tenis rojos. 
PARAGRAFO 1: el uniforme no admite uso de maquillaje, ni adornos; 
exceptuando hebillas o bambas de color blanco o negro u azul oscuro. 
PARAGRAFO 2: la bota del pantalón de diario y la sudadera, debe tener un 
ancho entre 20 cm., no estubado. 
PARAGRAFO 3: el corte de cabello para los hombres debe ser adecuado, 
teniendo en cuenta que estamos en un plantel educativo.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
El uniforme se debe portar dentro de la sede o cuando se representa a la 
institución en otros establecimientos educativos, en actos públicos, culturales, 
sociales o deportivos. 
CAPITULO VIII 
DEL REGIMEN ACADEMICO CURRICULAR 
ARTICULO 7 CURRICULO 
(Ley 115 de 1994 Art. 76, 77, 78 y 148; decreto 1860 de 1994 Art. 33 al 38; 
resolución 2343 de 1996 Art. 3 al 17). 
7.1 Para efectos de la educación que imparte la institución, se entiende por 
currículo el conjunto de criterios, planes de estudios, programas, metodologías 
y procesos que contribuyen a la formación integral y a la consti tución de la 
identidad cultural, nacional, regional y local incluyendo también a los recursos 
humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a 
cabo el proyecto educativo institucional. 
ARTICULO 8 ADOPCION Y DIVULGACION DEL CURRICULO 
(decreto1860 de 1994 Art. 37; resolución 2343 de 1996 Art 4 al 7). 
8.1 La adopción del currículo y sus modificaciones son efectuadas por el 
consejo académico de la institución, mediante el mismo procedimiento 
señalado para el proyecto educativo institucional en el art. 15 del decreto 1860 
de1994. 
PARAGRAFO 1 Una vez adoptado debe ser socializado a los miembros de la 
comunidad educativa. 
ARTICULO 9 PLAN DE ESTUDIOS 
(Ley 115 de 1994 artículos 78 y 79; decreto 1860 de 1994 artículo 38; 
resolución 2343 de 1996 artículo 18). 
9.1 El Plan de Estudios, es el esquema estructurado de las àreas obligatorias y 
fundamentales y optativas, con sus respectivas asignaturas, que conforman 
parte del currículo de la institución. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
9.2 Se entiende como una propuesta dinámica del quehacer educativo, nacida 
de los procesos curriculares, que incorpora y promueve las dimensiones, 
competencias y procesos del desarrollo integral humano. 
9.3 Las àreas obligatorias y fundamentales, son: 
9.3.1 Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Física y Química). 
9.3.2 Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Educación Cívica y Constitución 
Política). 
9.3.3 Educación Artística y Cultural. 
9.3.4 Educación Ética y Valores Humanos. 
9.3.5 Educación Física, Recreación y Deportes. 
9.3.6 Educación Religiosa. 
9.3.7 Humanidades, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros. 
9.3.8 Matemáticas 
9.3.9 Tecnología e Informática. 
9.4 Las AREAS de la EDUCACION MEDIA TECNICA las establece el artículo 
41 del decreto 1860 de 1994, de conformidad con el artículo 33 de la Ley de 
Educación, son las mismas de la educación básica en un nivel más avanzado 
y además las áreas propias de la especialidad que ofrezcan los 
establecimientos educativos, en la proporción que defina el P.E.I. 
El desempeño LABORAL deberá estar dirigido a la formación calificada en la 
especialidad de nuestra institución, que es la de AGROPECUARIA. 
9.5 La EDUCACION MEDIA TECNICA se desarrolla en los grados diez y once. Su 
finalidad es la de preparar a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los 
sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la educación 
superior. 
PARAGRAFO 1 Para el logro de los objetivos de la educación media 
académica, serán obligatorias y fundamentales las mismas àreas de la 
educación básica en un nivel más avanzado, además de las ciencias 
Económicas, Políticas y la Filosofía. 
PARAGRAFO 2 “En la Educación Media Técnica, de acuerdo a lo anterior, las 
áreas de Ciencias Económicas, Ciencias Políticas y Filosofía no son 
obligatorias, pero en concepto del Ministerio de Educación Nacional pueden 
incorporarse como áreas optativas”. 
PARAGRAFO 3 “Aunque todas las àreas de la educación media académica 
son obligatorias y fundamentales, las instituciones educativas organizarán la 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
programación, de tal manera que los estudiantes puedan intensificar, entre 
otros, en ciencias naturales, Ciencias sociales, Humanidades, Arte o lenguas 
Extranjeras, de acuerdo con su vocación e intereses, como orientación a la 
carrera que vayan a escoger en la institución superior”.(concepto MEN). 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
CAPITULO IX 
DE LOS PERFILES 
ARTICULO 10 PERFIL DEL ESTUDIANTE 
El estudiante de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS 
BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por ser: 
10.1 Un ciudadano capaz de Amar, cuidar y respetar el campo como espacio 
de encuentro consigo mismo, con los demás y con Dios, sin perder su 
identidad, sus valores, costumbres y el amor por su tierra. 
Un ciudadano practicante de su Fe, vivenciando su relación con Dios y 
respetando las creencias de los demás. 
10.2 Un ciudadano responsable, participativo, creativo y que siempre está en 
búsqueda de la Excelencia. 
10.3 Un ciudadano responsable, creativo, participativo demostrando 
conciencia de sus derechos y deberes en lo cultural, social, económico y 
político. 
10.4 Líder capaz de desempeñar un empleo de manera eficiente, promoviendo 
proyectos productivos, asociativos, solidarias y sostenibles. 
10.5 Capaz de desarrollar las habilidades de leer, comprender, escribir, 
escuchar, hablar y expresarse correctamente. 
11 Capaz de discernir en la toma de decisiones con propios y en función de 
los valores fundamentales de la sociedad 
12 Desarrolloar competencias acordes a una vida personal y profesional que 
le permitan a sser parte de una sociedad en continuos cambio. 
12.5 Con hábitos de higiene y excelente presentación personal. 
12.6 Conocedora de sus derechos y cumplidora de sus deberes, 
demostrando comportamientos respetuosos. 
12.7 Orgulloso de pertenecer a la institución, fiel a sus principios y valores, 
comprometido con su formación.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
ARTICULO 11 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE 
El padre de familia y/o acudiente de la Institución Educativa Técnica 
Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por 
ser: 
11.1 Comprometido con el proceso de formación integral de sus hijos y/o 
acudidos en la institución, de manera permanente. 
11.2 Comprometido .con la formación integral de sus hijos acompañándolos 
en la realización de sus actividades escolares 
11.3 
11.4 Participativos en los diferentes procesos o actividades que se realiza en 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
la institución. 
11.5 Comprometidos con la filosofía y principios de la institución, sus 
proyectos y actividades. 
11.6 Cumplidor con el Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar. 
11.7 Constante en el apoyo y seguimiento de los procesos de formación de 
su hijo y/o acudido, colaborando con la solución de problemas, 
presentando alternativas adecuadas en situaciones de conflicto. 
11.8 Generador de respeto, orientación y buen ejemplo de su hijo y/o acudido 
11.9 Los primeros y principales educadores de sus hijos y/o acudidos, por tal 
razón son los responsables de la realización familiar y de la formación en 
valores 
11.10 Modelo de identificación por su responsabilidad, comprensión, respeto 
y buen trato. 
11.11 Orientadores y posibilitadores del cambio de sus hijos, a través del 
diálogo, la concertación y el consenso. 
11.12 Activo en los procesos de participación comunitaria. 
11.13 Ejemplo de asumir y practicar valores como. La responsabilidad, el 
respeto, la honradez, la puntualidad, la tolerancia, etc. 
11.14 Formador y transformador de su entorno familiar y social. 
11.15 Coherente en pensar y el obrar ya que el ejemplo constituye el aporte 
más valioso en la educación de sus hijos. 
11.16 Apoyo desde el hogar en el cumplimiento de los deberes de sus hijos, 
en la presentación personal, puntualidad, responsabilidad, etc. 
ARTICULO 12 PERFIL DEL DOCENTE 
El(la) docente de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN 
CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por ser: 
12.1 Un docente íntegro como ciudadano y como representante de la 
comunidad educativa.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
12.2 una persona íntegra e Idónea en el ejercicio de su labor pedagógica. 
12.3 Un docente que fomente en los estudiantes la construcción de sus 
proyectos de vida. 
12.4 Responsable en el cumplimiento de sus funciones, y prudencia en el 
ejercicio de la autoriadad. 
12.5 Con mentalidad abierta al cambio, con capacidad creativa e innovador, 
dispuesto a la investigación, al mejoramiento académico, aceptación y respeto 
hacia el otro en búsqueda de una sana convivencia. 
12.6 Generador de buenos modales y sanas costumbres dentro y fuera de la 
institución. 
12.7 Poseedor de valores éticos, ideológicos y de convivencia ciudadana. 
12.8 Mediador y facilitador para la resolución de conflictos. 
12.9 Profesional integral, interesado en la conservación y desarrollo sostenible 
de los recursos naturales y del ambiente. 
12.10 Poseedor de un alto Sentido de Pertenencia y colaboración en el 
desarrollo de las actividades institucionales. 
12.11 Ser democrático y tolerante sin ninguna clase de discriminación. 
12.12 Asertivo y convertir las aulas de clase en ambientes escolares inclusivos, 
donde se propicien aprendizajes significativos. 
12.13 Desarrollar decisiones de gestión y mejoramiento institucional. 
12.14 Inspirador de confianza por su sentido de responsabilidad, cumplimiento, 
manejo de grupo y trato con los demás, amar su profesión para poder 
desarrollar eficazmente su función social e idoneidad. 
12.15 Lider en el ejercicio de un educación basada en el ejemplo 
12.16 Generador de espacios de recuperación psicoafectiva a través de la 
aplicación de estrategias didácticas, pedagógicas y prácticas, al inicio, 
desarrollo o finalización de la clase. 
12.17Comprometido frente a su autoformación a favor de su labor docente. 
12.18 Conocedor y garante de la filosofía, misión, visión, principios y valores de 
la institución. 
12.19 Cuidadoso de su imagen y presentación personal. 
ARTICULO 13 PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE 
El Directivo Docente de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN 
CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por: 
13.1 Conocedor y garante de la Filosofía, misión, visión, principios y valores 
de la institución. 
13.2 Creador de estrategias gerenciales, administrativas, financieras y 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
académicas. 
13.3 Cumplidor de sus deberes dentro y fuera de la institución. 
13.4 Motivador constante con el ejemplo y las acciones del trabajo docente. 
13.5 Generador de buenos ambientes pedagógicos y dignos.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
13.6 Gestor de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y demás que 
garanticen el mejoramiento del entorno escolar. 
13.7 Imparcial y respetuoso de las directrices legales en el momento de tomar 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
decisiones. 
13.8 Colaborador y solidario con cada uno de los estamentos de la 
comunidad educativa en todos y cada uno de los aspectos académicos y 
administrativos que así lo requieran, enmarcados y pertinentes a la Ley. 
13.9 Comprometido con la comunidad educativa en la búsqueda de la 
Excelencia en los procesos académicos y administrativos. 
13.10 Fortalecer los canales de comunicación entre los diferentes estamentos 
de la comunidad educativa. 
13.11 Propiciar en la institución un clima organizacional favorable para el 
desarrollo de las actividades pedagógicas, lúdicas, deportivas y culturales. 
13.12 Tener disposición a involucrarse en el diseño e implementación de los 
proyectos que se desarrollan al interior de la institución. 
13.13 Ser solidario con el docente, estudiante y demás personas, en el marco 
de la libertad, derecho y dignidad. 
13.14 Creador de ideas, actividades, estrategias y pautas de trabajo. 
13.15 Cuidadoso de su imagen y presentación personal. 
ARTICULO 14 PERFIL DE LOS ADMINISTRATIVOS Y PERSONAL DE 
SERVICIOS GENERALES 
El Personal Administrativo y de servicios generales de la Institución Educativa 
Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se 
caracteriza por: 
14.1 ser generador de un trato cortés, amable y de un buen ambiente de 
trabajo con todos los miembros de la Comunidad educativa. 
14.2 Cuidador de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y demás, que 
garanticen el mejoramiento del entorno escolar. 
14.3 Honesto, responsable, cumplido y comprometido en el ejercicio de las 
labores inherentes a su cargo. 
14.4 Respetuoso y conocedor de la filosofía institucional. 
14.5 Cuidadoso de su imagen y presentación personal, observando buen 
comportamiento, dentro y fuera de la institución. 
14.6 Es cauto frente a las conversaciones que escucha dentro de su contexto 
laboral. 
14.7 Es respetuoso frente a las diferencias individuales y grupales de 
compañeros estudiantes y comunidad en general. 
14.8 Asumir su rol con honestidad y responsabilidad frente a elementos 
encontrados frente a las elementos u objetos encontrados dentro de las 
instalaciones
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
14.9 Expresa en todas sus acciones y labores el amor y el sentido de 
pertenencia por la institución. 
ARTICULO 15 PERFIL DEL EGRESADO (A) 
15.1 Líder social con capacidad para reconocer su entorno y propiciar 
condiciones de vida digna para sí mismo y su comunidad. 
15.2 Ciudadano que respeta las normas y reglas de convivencia. 
15.3 Consciente de los procesos de corresponsabilidad que tienen como 
ciudadanos. 
15.4 Destacados por su formación en principios y valores, basados en la 
justicia, el amor, el respeto y la responsabilidad por los derechos humanos, la 
cultura, el ambiente y la formación para el ejercicio de la ciudadanía. 
15.5 Creativo, dinámico y emprendedor de proyectos productivos sostenibles 
con una agricultura orgánica. 
15.6 Ser capaz de ingresar a una institución de educación superior con 
bases sólidas que le permitan ser exitoso. 
15.7 Desarrollarse en su contexto social y laboral aplicando los conocimientos 
tecnológicos y humanísticos que le permitan resolver los problemas con 
una actitud creadora e innovadora. 
CAPITULO X 
DE LOS DERECHOS 
ARTICULO 16 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES 
Los siguientes son los derechos y garantías que tienen todos los estudiantes 
de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN 
TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente, y/o a través de sus padres 
y/o acudientes, y/o representantes legales: 
16.1 Conocer previo a la matrícula del año lectivo correspondiente las normas 
contenidas en el Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
16.2 Adquirir la condición de estudiante de la Institución al firmar la matrícula. 
16.3 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de 
Convivencia Escolar, dentro de los primeros veinte (20) días hábiles 
siguientes a la iniciación del año lectivo. 
16.4 Que se le reconozca, y respeten sus derechos fundamentales, 
consagrados en la Constitución Nacional, la Ley de la Infancia y la 
Adolescencia, la Ley General de Educación, normas complementarias y 
Tratados Internacionales. 
16.5 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menos Cavo del Derecho de los 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
demás. 
16.6 Recibir el carné estudiantil. 
16.7 Poder expresarse libremente de manera educada y respetuosa. 
16.8 Conocer dentro de los primeros diez (10) días hábiles del inicio del año 
escolar: cronograma de actividades, planes de estudios, programación del 
área, horarios, metodología, sistema evaluación, Estándares, 
Competencias, contenidos temáticos, desempeños, indicadores de 
desempeño y actividades. 
16.9 Ser informado oportunamente sobre los objetivos y desempeños 
mínimos de cada asignatura a si como los juicios y criterios seleccionados 
para la evaluación de su rendimiento escolar y los resultados de las 
evaluaciones en cada periodo académico y antes, del registro definitivo. 
16.10 Recibir de manera oportuna y en las fechas establecidas en el 
cronograma de la institución, los boletines informativos de cada periodo y 
el informe de final de año. 
16.11 Que se le Trate Dignamente sin perjuicio de creencia, raza, sexo y 
posición socioeconómica (Art.15 de la Constitución Política de Colombia). 
16.12 Disfrutar de un ambiente de aprendizaje sano, agradable, democrático, 
confortable y estético que potencialice el desarrollo de sus facultades. 
16.13 Disfrutar de los servicios institucionales dentro de los horarios 
establecidos. 
16.14 Que en el Observador del alumno se le consignen no solamente las 
debilidades, sino también las Fortalezas. Teniendo en cuenta más las 
fortalezas para reforzar los comportamientos positivos. 
16.15 Que se le expidan constancias y certificados dentro del plazo establecido 
por el Ministerio de Educación Nacional. 
16.16 Elegir Democráticamente y/o Postularse y ser Elegido en los diferentes 
cargos del gobierno escolar: Personero (Art93 y 94 de la Constitución 
Nacional y Ley 115) Miembros del Consejo Directivo y/o Representante de 
Grado. 
16.17 Participar en la construcción y/o modificaciones del Acuerdo y/o Pacto 
de Convivencia Escolar. 
16.18 Participar en las actividades que promueva la Institución para su 
bienestar y desarrollo personal, familiar, institucional y artístico.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
16.19 Participar en actividades extra clase como salidas pedagógicas visitas a 
instituciones, espectáculos, exposiciones, prácticas de campo, 
campamentos, etc. 
16.20 Recibir una educación que le permita contar con todas las oportunidades 
y servicios educativos orientados a darle una formación integral de calidad, 
de acuerdo a los ideales de nuestra Constitución y demás leyes emanadas 
del Poder Público, con el propósito de desarrollar el potencial creativo de 
cada ser humano, para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía. 
16.21 Recibir una formación adecuada y con miras a una Educación Integral 
(Art. 7 y 27 de la Constitución Nacional y al Art 90 de la Ley 115 y el Art 
311 del código de la Infancia y la Adolescencia). 
16.22 Recibir la totalidad de las clases señaladas en el plan de estudio, 
contando con la puntualidad del docente del área y/o asignatura 
16.23 Ser atendido oportunamente por las autoridades educativas de la 
Institución cuando acudan a ellos, para formular planteamientos 
relacionados con sus estudios, derechos e intereses. 
16.24 Recibir información de las decisiones de las reuniones del Consejo 
Directivo y del Consejo Académico. 
16.25 Recibir oportuna atención de los docentes para la superación de las 
dificultades que se le presenten en el aprendizaje, recibiendo sus 
actividades de nivelación. 
16.26 Tener conocimiento sobre los informes que sobre su proceso formativo 
realicen en las respectivas Comisiones antes de llegar, a sus padres y/o 
acudientes. Que dichos informes guarden concordancia entre lo que 
informa el profesor del área y/o asignatura y el Coordinador. 
16.27 Conocer con anterioridad las causas de la sanción a que hubiere mérito, 
para poder presentar de manera oportuna sus descargos y aplicarle o no la 
sanción correspondiente, teniendo en cuenta los principios de justicia y 
equidad, observando y haciendo uso del Debido Proceso, con el fin de 
garantizarle las condiciones amplias y suficientes para su defensa, 
especialmente en todos los procedimientos de carácter sancionatorio. 
16.28 Recibir una educación acorde con su desarrollo biológico, psicológico y 
social, ajustándose a sus aptitudes y/o aspiraciones. 
16.29 Recibir una educación técnica, científica, humanística, deportiva, 
recreativa y artística, que le permita la continuidad de estudios a nivel 
superior. 
16.30 Ser tratado con equidad y sin ningún tipo de discriminación al momento 
que se le aplique el debido proceso, en caso de cometer faltas 
establecidas en este Acuerdo y/o Pacto de convivencia Escolar. 
16.31 Ser atendido en sus reclamos y solicitudes particulares, siguiendo el 
conducto regular, enmarcado dentro de la veracidad, respeto, honestidad y 
cumplimiento. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
16.32 Velar porque su quehacer escolar sea racional y pedagógico, con 
objetivos claros y de carácter formativo, con evaluación integral, continua, 
flexible, cuantitativa y cualitativa, pero no acumulativa en función de la 
obtención de los logros propuestos. 
16.33 Ser evaluado en los aspectos y competencias cognitivas, 
procedimentales, actitudinal y socializadora, según las disposiciones 
legales, la normatividad vigente y de acuerdo al Sistema Institucional de 
Evaluación Escolar adoptado. 
16.34 Ser partícipe de la valoración mediante la Autoevaluación, antes de ser 
registradas las notas en las planillas. 
16.35 Ser exonerado(a) de las prácticas de Educación Física y Deporte, 
cuando se presente prescripción médica que le justifique o la 
manifestación por escrito del padre de familia y/o acudiente. 
16.36 Presentar y ser tenidas en cuenta sus excusas con la incapacidad 
médica y/o calamidad doméstica firmada por el padre de Familia y/o 
acudiente dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la inasistencia y a 
que se le permita presentar las evaluaciones, trabajos, actividades, tareas 
y demás actividades curriculares, una vez vuelva a la Institución, hasta por 
cinco (5) días hábiles durante el respectivo periodo académico. Si la 
ausencia es prolongada o injustificada, se procederá de acuerdo a lo 
establecido en los artículos 313 y 314 del Código del menor. 
16.37 Gozar de una buena atención, calidad y precios favorables de los 
servicios que brinda la tienda escolaR 
16.38 Recibir orientación en valores éticos y morales para el uso de las redes 
sociales que maneja por INTERNET. 
16.39 Recibir orientación sobre la Acción de Tutela, de conformidad con lo 
establecido en el artículo 41 y sobre el Derecho de Petición establecido en 
el artículo 23 (Constitución Política de Colombia). 
16.40 Recibir el Título de “Bachiller Técnico con énfasis en Agropecuaria”, 
cuando culmine el grado once y haya cumplido con todos los requisitos de 
Ley. 
ARTICULO 17 DERECHOS DEL PADRE DE FAMILIA Y/OACUDIENTE 
Los siguientes son los derechos y garantías que tienen todos los Padres de 
Familia y/o Acudientes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN 
CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente y/o 
a través de representantes legales si lo estiman necesario: 
17.1 Representar a sus hijos y/o acudidos en las actividades programadas 
por la Institución. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
17.2 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menos Cavo del Derecho de los 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
demás. 
17.3 Recibir informaciones oportunas del rendimiento académico y 
comportamiento disciplinario de sus acudidos. 
17.4 Estar informados oportunamente de todas las actividades programadas 
por la institución educativa. 
17.5 Tener acceso al diálogo directo con los diferentes estamentos de la 
institución educativa, teniendo en cuenta el conducto regular y los horarios 
establecidos, pero de manera cortés y respetuosa. 
17.6 Proponer respetuosamente iniciativas y sugerencias que estén de 
acuerdo con las normas vigentes y contribuyan al mejor funcionamiento de 
la institución. 
17.7 Conocer previo a la matrícula del año lectivo correspondiente las 
normas contenidas en el Acuerdo y/ Pacto de Convivencia Escolar. 
17.8 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de 
Convivencia Escolar. 
17.9 Elegir y ser elegido para los organismos de gobierno escolar (Consejo 
Directivo, Comité de Evaluación y Promoción, Consejo de padres, 
Asociación de padres de familia, etc. 
17.10 Participar de las actividades recreativas, culturales, deportivas y 
formativas que sean programadas por la institución. 
17.11 Dar y recibir buen trato y atención por parte de los diferentes estamentos 
de la institución. 
17.12 Tener voz y voto en las asambleas de la Sociedad de Padres y 
Representantes. 
17.13 Defender los derechos, garantías e intereses de niños, niñas y 
adolescentes, haciendo uso del debido proceso y condiciones suficientes 
para la defensa especialmente en todos los procedimientos de carácter 
sancionatorio. 
17.14 Derecho a opinar libremente sobre todos los asuntos de la vida de la 
Institución Educativa en que tengan interés, de manera respetuosa. 
17.15 Los demás derechos y garantías reconocidos en el ordenamiento 
jurídico, las presentes Normas de Convivencia y los Reglamentos 
Especiales. 
ARTICULO 18 DERECHOS DE LOS DOCENTES 
Los siguientes son los derechos y garantías que tienen todos los docentes de 
la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN 
TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente, y/o a través de sus 
representantes legales, en caso de ser necesario:
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
18.1 Beneficiarse de las garantías y derechos fundamentales que emanan de 
la Constitución Política de Colombia, las leyes de la República, decretos 
reglamentarios, el Código Único Disciplinario, la ley General de Educación, 
y las normas internas que imparta la institución. 
18.2 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menoscabo del Derecho de los 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
demás. 
18.3 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de 
Convivencia Escolar. 
18.4 Participar activamente en las actividades sindicales. 
18.5 Derecho a la Defensa a los Descargos, interponer recursos y al Debido 
Proceso. 
18.6 Ejercer libremente la docencia, en armonía con lo establecido en el 
ordenamiento jurídico Colombiano y las presentes Normas de Convivencia. 
18.7 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los miembros de la 
comunidad educativa. 
18.8 Formular reclamos y solicitudes respetuosas ante los directivos docentes 
de la institución y recibir una pronta respuesta. 
18.9 Recibir oportunamente la remuneración asignada de acuerdo al cargo, 
grado en el escalafón, bonificaciones de ley, etc., de conformidad con las 
normas legales vigentes. 
18.10 Ser tratado en forma respetuosa por todos los miembros de la 
comunidad educativa. 
18.11 No ser discriminado por razones género, etnia, credo, filosofía, opinión 
política, condición socioeconómica o de cualquier otra índole. 
18.12 Derecho a elegir y ser elegido democráticamente para representar a su 
respectivo estamento en los diferentes Comités o Consejo de la Institución. 
18.13 Recibir del personal directivo facilidades de acuerdo a las posibilidades 
de la Institución, para asistir a talleres, cursos, convivencias, reuniones y 
todo tipo de actividades dirigidas al perfeccionamiento de su profesión y/o 
mejora de la calidad de su labor docente. 
18.14 Derecho al Libre Desarrollo de la Labor Docente y al ejercicio de la 
Libertad de cátedra, observando las directrices y normatividad vigente. 
18.15 Solicitar y recibir del personal directivo y de los coordinadores, 
orientación oportuna y adecuada para mejorar la calidad de sus labores 
docentes. 
18.16 Recibir información y capacitación sobre aspectos pedagógicos. 
18.17 Ser informado de manera oportuna y eficaz en todo lo relacionado con 
los aspectos pedagógicos y disciplinarios de la institución. 
18.18 Solicitar permiso y licencia siguiendo el conducto regular y según lo 
establecido por las normatividad vigente. 
18.19 Recibir una evaluación objetiva de su desempeño. 
18.20 Disfrutar de un buen bienestar institucional, que le permitan el descanso 
y la recreación.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
18.21 Disponer de un ambiente propicio para el trabajo, contando con los 
materiales y recursos necesarios para el cumplimiento de su labor docente. 
18.22 Ser respetados sus informes académicos y opiniones, teniendo en 
cuenta la normatividad vigente, las directrices ministeriales y el SIEE de la 
institución. 
18.23 Que las jornadas pedagógicas sean programadas teniendo en cuenta la 
jornada laboral. 
18.24 Recibir los estímulos que la Institución disponga como reconocimiento 
de su labor docente, de manera pública y con copia a la hoja de vida, 
cuando su labor en beneficio de la institución educativa sea meritoria. 
18.25 Ser respetado dentro de su especialidad para la asignación académica. 
18.26 Representar a la institución en eventos académicos, deportivos y 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
culturales. 
18.27 Ser escuchado y atendido cuando tenga conflictos personales o 
familiares, para evitar que esto afecte su desempeño laboral o la imagen 
institucional. 
ARTICULO 19 DERECHOS DE LOS ADMINISTRATIVOS 
Los siguientes son los derechos y garantías que tiene el personal 
administrativo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS 
BARRAGAN TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente, y/o a través 
de sus representantes legales, en caso de ser necesario: 
19.1 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menos Cavo del Derecho de los 
demás. 
19.2 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los estamentos de la 
comunidad educativa. 
19.3 Ser escuchadas las sugerencias que presenten, de manera respetuosa y 
mediante las debidas formas a los directivos docentes, tendientes a buscar 
un mejoramiento continuo de la Institución. 
19.4 Que se le respeten sus garantías y derechos. 
19.5 Que se le Trate Dignamente sin perjuicios de creencias, raza, sexo y 
posición socioeconómica (Art.15 de la Constitución Nacional). 
19.6 Disponer de un ambiente propicio para el trabajo, contando con los 
materiales y recursos necesarios para el cumplimiento de su labor docente. 
19.7 Derecho a la Defensa a los Descargos, interponer recursos y al Debido 
Proceso. 
19.8 Ser escuchado y atendido cuando tenga conflictos personales o 
familiares, para evitar que esto afecte su desempeño laboral o la imagen 
institucional.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
19.9 Disponer de un ambiente propicio para el trabajo, contando con los 
materiales y recursos necesarios para el cumplimiento de su labor. 
ARTICULO 20 DERECHOS DEL CELADOR, DE LOS CONDUCTORES Y 
DE LAS MANIPULADORAS 
Los siguientes son los derechos y garantías que tienen: EL CELADOR, LOS 
CONDUCTORES y LAS MANIPULADORAS, que prestan sus servicios en la 
Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN 
TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente: 
20.1 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menos Cavo del Derecho de los 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
demás. 
20.2 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los estamentos de la 
comunidad educativa. 
20.3 Ser escuchadas las sugerencias que presenten, de manera respetuosa. 
20.4 Que se le Trate Dignamente sin perjuicios de creencias, raza, sexo y 
posición socioeconómica (Art.15 de la Constitución Nacional). 
20.5 Que se le respeten sus garantías y derechos. 
20.6 Ser informados de todas las inquietudes de los estamentos de la 
comunidad educativa. 
20.7 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los estamentos de la 
comunidad educativa. 
20.8 Disponer de un ambiente propicio para el trabajo, contando con los 
materiales y recursos necesarios para el cumplimiento de su labor. 
ARTICULO 21 DERECHOS DE LOS EXALUMNOS 
Se consideran Ex alumnos de la Institución, aquellos estudiantes que cursaron 
y aprobaron todos sus estudios y culminaron los mismos con el Título de 
“Bachiller Técnico con énfasis en Agropecuaria”, otorgado por la institución. Y 
tienen derecho a: 
21.1 Solicitar ante la Rectoría, el acceso a los servicios que presta la 
institución. 
21.2 Ser escuchadas las sugerencias que presenten, de manera 
respetuosa y mediante las debidas formas a los directivos de la 
institución, tendientes a buscar un mejoramiento institucional. 
21.3 Permanecer informados de las diferentes actividades de la 
institución y manifestar sus aptitudes, habilidades y destrezas, 
integrándose a los diferentes grupos culturales y deportivos que se 
organizan. 
21.4 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los estamentos 
de la comunidad educativa.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
21.5 Que se les Trate Dignamente sin perjuicios de creencias, raza, 
sexo y posición socioeconómica (Art.15 de la Constitución 
Nacional). 
CAPITULO XI 
DE LOS DEBERES 
ARTICULO 22 DEBERES DE LOS ESTUDIANTES 
El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en este Acuerdo y/o Pacto 
de Convivencia, implica responsabilidades por parte de cada uno de los 
estamentos de nuestra comunidad educativa, para garantizar una convivencia 
pacífica y asumir con éxito el compromiso planteado en nuestro Proyecto 
Educativo Institucional. 
22.1 Acatar la carta política y las leyes de nuestro País, las disposiciones 
establecidas en este Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar, circulares 
y orientaciones dadas por las diferentes autoridades de la Institución. 
22.2 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de 
Convivencia Escolar. Así, como de la planeación, ejecución, ajustes y 
evaluación del PEI. 
22.3 Conocer y cumplir junto con los Padres de Familia y/o acudientes, los 
compromisos adquiridos a partir de la firma de la matrícula y el Acuerdo y/o 
Pacto de Convivencia. 
22.4 Ingresar puntualmente a la sede JUAN CARLOS BARRAGAN 
TRONCOSO a las 7:20 a.m., de lunes a viernes, para poder iniciar las 
clases a las 7:30 a.m. 
En las demás sedes de la institución, los estudiantes ingresarán a las 
7:50 A.M, para empezar clases a las 8:00 A.M. 
22.5 Identificarse como estudiante dentro y fuera de la institución, 
manifestando sentido de pertenencia. 
22.6 Estar atento a las explicaciones, evitar pararse del puesto y/o 
prestando cuaderno u otro elemento escolar. 
22.7 Respetar los derechos ajenos y cumplir responsablemente los propios. 
22.8 Entregar oportunamente a Padres de Familia y/o acudientes la 
información que envíe la Institución por medio de circulares, memorandos 
o boletines y devolver la copia al siguiente día hábil. 
22.9 Promover y participar en campañas y eventos que busquen el bienestar 
y superación estudiantil e institucional, de acuerdo con el decreto 1860 de 
1994, y que propicien el normal desempeño de actividades académicas y 
curriculares enmarcadas dentro de los principios y filosofía de la institución. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
22.10 Emplear el conducto regular para apelar determinaciones en su orden: 
docente de la asignatura, director de grado, coordinador, Comité de 
Convivencia Escolar, rector y consejo directivo. 
22.11 Presentarse a la institución puntualmente, perfectamente aseado, 
vistiendo el uniforme adecuado y completo, según el modelo acordado y 
adecuadamente, con los materiales necesarios para el buen desarrollo de 
las actividades académicas. 
22.12 Todos los estudiantes varones deben peluquearse adecuadamente; 
utilizando un corte tradicional sin taparse las orejas o raparse con figuras 
estrafalarias. Igualmente, abstenerse de usar exceso de gelatina o gel, 
aretes, piercings, melenas y tatuajes. 
22.12.1 Se les permiten cortes de cabello con cuatro (4) centímetros de 
largo como máximo. 
22.13 Comportarse adecuadamente dentro y fuera de la institución de acuerdo 
con las normas de convivencia social, evitando los apodos y burlas que 
entorpezcan las buenas relaciones humanas. 
22.14 Mantener excelente disciplina y orden en las diferentes actividades como 
muestra de valores sociales y culturales. 
22.15 El respeto de los símbolos patrios y los de la Institución, además de la 
entonación de los himnos en los actos culturales y deportivos 
programados. 
22.16 Cuidar las paredes de los salones, baños y otros espacios, evitando 
escribir palabras soeces, en contra de cualquier persona, con el objetivo de 
denigrar, destruir y dañar su imagen. 
22.17 Abstenerse de utilizar palabras soeces en contra de los compañeros, 
profesores, directivos, administrativos, visitantes, dentro y fuera de la 
Institución. 
22.18 Asistir puntualmente a cada jornada y portar de manera correcta y 
aseada (a) los uniformes completos. 
22.19 Utilizar los uniformes completos, según las actividades programadas y 
según lo indica el horario de clases. 
22.20 En el caso de las niñas embarazadas, pueden utilizar ropa distinta al 
uniforme institucional (batas, zapatos cómodos y adecuados a su estado de 
ingravidez). 
22.21 Demostrar respeto por los Directivos docentes, docentes, compañeros de 
estudio, personal administrativo, celadores, demás miembros de la comunidad 
educativa y comunidad en general, dentro y fuera de la institución al momento 
de dirigirme a ellos en el medio de transporte usado. 
22.22 Tratar a todas las personas con la debida consideración y cortesía; 
saludar formalmente siempre, ponerse de pie de en señal de respeto y saludar 
cuando una persona entra al salón de clases. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
22.23 Respetar el ambiente de trabajo de clase, evitando el consumo de 
alimentos, goma de mascar o bebidas. 
22.24 No fumar dentro del plantel o fuera de él, portando el uniforme de la 
institución. 
22.25 Permanecer en el aula o en el sitio donde se desarrollen actividades 
pedagógicas durante las horas de clase y disfrutar de los descansos en 
los lugares establecidos para ello. 
22.26 Respetar y cuidar las pertenencias propias y las de sus compañeros, 
evitando apropiarse o esconder materiales, útiles y todo aquello de uso 
privado. 
22.27 Preservar, cuidar y mantener en buen estado las instalaciones, al igual 
que los equipos, material didáctico, muebles y enseres puestos a su 
disposición. 
22.28 No hacer fraude en la presentación de las evaluaciones, tareas o 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
trabajos. 
22.29 Escuchar y acatar de manera respetuosa las ideas y sugerencias de 
mejoramiento, que ayuden al rendimiento académico y disciplinario, 
tanto personal como grupal, para ponerlas en práctica. 
22.30 Cuidar los cultivos e instalaciones de la granja y huerta escolar, 
haciendo uso adecuado y racional de ellos. 
22.31 Responsabilizarse asistiendo cumplidamente a todas las actividades 
académicas de profundización, nivelación, complementarias y demás 
compromisos, programadas en las diferentes áreas, como refuerzo del 
aprendizaje. 
22.32 Responder con los gastos por asistencia médica por las lesiones 
personales que pueda causar a cualquier persona en la Institución, bien 
sea a sus compañeros, docentes, coordinador, rector, secretarias, 
personal de servicios generales, etc. 
22.33 Recibir de sus profesores las evaluaciones calificadas o los resultados 
escolares de toda actividad académica en un tiempo no mayor de cinco 
(5) días hábiles. 
22.34 Preparar cuidadosamente la evaluación como medio formativo y de 
desarrollo personal y académico. 
22.35 Aprovechar el tiempo libre en forma constructiva. 
22.36 Practicar reglas de salud pública que preserven el bienestar de la 
comunidad educativa, la conservación individual y prevención frente al 
consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas. 
22.37 Participar activa y responsablemente en la obtención de logros y 
competencias para adquirir la superación personal y grupal que eleven el 
nivel académico y disciplinario de la institución. 
22.38 Demostrar todo el esfuerzo y consagración para alcanzar los logros 
propuestos.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
Parágrafo 1: se le puede sugerir cambio de Institución o sede cuando al 
analizar su desempeño institucional disciplinario y/o académico al 
finalizar el año afecta su rendimiento y las relaciones con sus 
compañeros; además, si tiene cinco (5) o más áreas insuficientes, 
habiéndole hecho los compromisos académicos y disciplinarios 
necesarios para su recuperación. 
22.39 El estudiante MAYOR DE EDAD y el de los programas de educación 
para adultos, responderán y asumirán en nombre propio, su 
representación y responsabilidad, ante cualquier acto de indisciplina o 
incumplimiento de compromisos adquiridos y pactados. 
22.40 Presentar las excusas justificadas bien presentadas y con el visto bueno 
de los padres o acudientes antes o durante los tres (3) días siguientes de 
la ausencia a las jornadas académicas o actividades complementarias. 
22.41 Presentar dentro de los tres días hábiles posteriores a la inasistencia 
justificada y/o en el día y hora previamente acordada con el docente; las 
evaluaciones, trabajos, talleres o tareas que se hayan realizado en su 
ausencia. 
22.42 Colaborar con el aseo y decoración del aula de clase y la Institución en 
general, creando un ambiente agradable a los compañeros, profesores y 
visitantes. 
22.43 Cuidar los objetos personales y/o de valor de su propiedad, pues la 
institución no responde por daño o pérdida de los mismos. 
22.44 Respetar y Acatar el reglamento de la sala de cómputos, laboratorios, 
biblioteca, restaurante y demás dependencias. 
22.45 Abstenerse de Falsificar firmas o presentar documentación falsa para 
justificar una situación disciplinaria o académica. 
22.46 Abstenerse de Incurrir en Injuria o calumnia o testimonios carentes de 
veracidad en contra de compañeros de estudio, docentes, directivos 
docentes y de cualquier persona que integre la comunidad educativa. 
22.47 Hacer uso adecuado y legal de correos electrónicos, páginas como 
facebook, Sony, y demás redes sociales, evitando difamar, calumniar 
amenazar y/o realizar cualquier montaje que atente contra la moral y la 
ética de las personas. 
22.48 Abstenerse de traer a la institución cualquier tipo de material y/o revistas 
pornográficas. 
22.49 Abstenerse de traer a la Institución animales, walkman, reproductores de 
cualquier tipo, juguetes, marcadores y artículos deportivos que no hayan 
sido solicitados por los docentes. 
22.50 Abstenerse de distribuir o consumir bebidas alcohólicas, psicoactivas o 
cigarrillos, así como el porte de armas de cualquier tipo o elementos que 
generen violencia. 
22.51 Utilizar responsablemente sus equipos de telefonía celular, en caso de 
traerlos a la Institución. Los teléfonos celulares sólo podrán ser 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
utilizados en caso de ser necesario, fuera del salón de clases en los 
períodos de receso u horas libres y siempre que no interfieran con sus 
actividades escolares por lo tanto estos deberán estar apagados durante 
las clases. 
22.52 Responder y Resarcir los daños causados a la Institución, al inmobiliario, 
a la granja y a los bienes de compañeros, profesores Directivos docentes 
y personal administrativo. 
22.53 Firmar las observaciones realizadas y los procesos que se le adelanten. 
22.54 Cumplir con las actividades de acompañamiento requeridas por las 
instituciones de educación superior en el proceso de articulación. 
22.55 Evitar interrumpir las clases realizando actividades ajenas a estas o 
saliendo a buscar implementos o útiles escolares. 
22.56 No propiciar o participar en rechiflas, gritos y sonidos estruendosos que 
alteren el ambiente educativo. 
22.57 Colaborar con un buen comportamiento para mantener un ambiente de 
armonía, entendimiento, colaboración, tolerancia y paz entre todos los 
miembros de la comunidad. 
22.58 Una vez terminada la jornada escolar dirigirse a su hogar, evitando las 
reuniones grupales causantes de riñas y agresiones físicas. 
Parágrafo 1: Los encargos o diligencias personales que afecten el uso y 
comportamiento en el transporte escolar quedan prohibidos. 
22.59 Respetar el procedimiento de resolución adecuada de conflictos. 
22.60 Participar en la organización del gobierno escolar como estudiante de 
11º y poseer condiciones especiales como buen rendimiento académico 
disciplinario, aptitud de liderazgo y solidaridad. 
22.61 Cumplir con todos los requisitos esenciales para optar el título de 
Bachiller Técnico como: Realizar trabajo de Acción Social a partir del 
grado 10° con una intensidad de ochenta (80) horas. Y Realizar 
proyecto productivo en el grado 11º, como requisito para obtener el título 
de Bachiller Técnico con énfasis en Agropecuarias). 
22.62 Entregar finalizando el año escolar el aula de clases, pupitres y demás 
enseres confiados en perfecto estado. 
22.63 Presentar al final del año el paz y salvo por todo concepto. 
ARTICULO 23 DEBERES DEL PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE 
23.1 Conocer y cumplir los compromisos adquiridos a partir de la firma de la 
matrícula y el Acuerdo y/o Pacto de Convivencia. 
23.2 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de 
Convivencia Escolar. Así, como de la planeación, ejecución, ajustes y 
evaluación del PEI. 
23.3 Participar en la conformación de los diferentes consejos y/o comisiones 
que se conforman en la institución. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
23.4 Responsabilizarse de la formación y educación de sus hijos, en 
concordancia con lo establecido por la Constitución Nacional, Ley 115/94. 
Ley de la Infancia y de la Adolescencia y acuerdo de convivencia. 
23.5 Responder por los daños materiales ocasionados dentro de la institución 
educativa por su hijo y/o acudido. 
23.6 Utilizar adecuadamente y respetar los conductos regulares para formular 
peticiones en su orden: docente de la asignatura, director de grado, 
coordinador, Comité de Convivencia Escolar, rector y por último el Consejo 
Directivo, según el caso. 
23.7 Cumplir de manera respetuosa con las citaciones que se le hagan para 
enterarlo del rendimiento académico o disciplinario de su acudido. 
23.8 Al presentarse a la Institución debe hacerlo en forma adecuada (no 
venir en pantalonetas, pantalones cortos, blusas cortas, chanclas, etc) . 
23.9 Cuando sea citado para atender un caso particular de su acudido, 
debe firmar personalmente la citación con su número de cedula y 
devolverla. 
23.10 Dirigirse de manera culta, respetuosa y con buenos modales al personal 
estudiantil, docente, directivo docente y demás integrantes de la 
comunidad educativa. 
23.11 Entregar bien presentadas y de manera respetuosa, ya sea de manera 
personal o por escrito, las excusas por faltas o retrasos de su acudido y 
averiguar el comportamiento del estudiante dentro del horario escolar 
establecido por la institución. 
23.12 Proteger a sus hijos y/o acudidos de toda forma de abandono físico o 
moral, descuido o trato negligente, abuso sexual, explotación, uso de 
sustancias que produzcan dependencia, influencia de grupos satánicos, 
espiritismo u otros. 
23.13 Proporcionar al estudiante un ambiente de comprensión y respeto dentro 
del hogar y no recargarlo de trabajo que le impidan el rendimiento escolar. 
23.14 Enviar a sus hijos o acudidos, debidamente alimentados para evitar 
trastornos de salud, que le impidan rendir adecuadamente en sus 
exigencias académicas, y de esta manera evitar malos entendidos con el 
personal docente, porque no se le concede permiso al estudiante para 
ausentarse de la institución. 
23.15 No hacerle encargos de remesa a sus hijos y/o acudidos, porque está 
prohibido que los estudiantes estén por fuera de la institución, sin la 
supervisión y acompañamiento docente. 
23.16 Ser responsable para que su acudido cumpla con todos los requisitos 
establecidos por la Institución (certificados de estudio, registro civil, útiles 
escolares, uniforme y otros. 
23.17 Participar en las campañas para mejorar el servicio educativo, salud, 
alimentación, recursos didácticos, ecológicos, democráticos y otros. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
23.18 Verificar y estar pendiente de la puntualidad y presentación personal 
impecable de su acudido, así como el cumplimiento de sus deberes 
académicos, antes de dirigirse hacia la institución. 
PARAGRAFO 1: en el caso de los estudiantes de preescolar, el padre de 
familia y/o acudiente, se compromete a buscarlo y recogerlo en la sede 
correspondiente de la institución, para llevarlo a su casa, bajo su propia 
responsabilidad. Para aquellos estudiantes que el padre no lo pueda recoger, 
deberá presentar la autorización por escrito para que otra persona lo haga. 
23.19 Enseñarle a su hijo y/o acudido, a lucir con pulcritud y decoro los 
uniformes correspondientes de la institución, en todo evento y lugar. 
23.20 Participar activamente en la organización, promoción y realización de 
actividades de difusión cultural, actos cívicos, conmemorativos, deportivos, 
recreacionales y cualquier otra actividad que propicie las buenas 
relaciones entre la Institución y la comunidad. 
23.21 Informarse constantemente del rendimiento y comportamiento del 
estudiante, y reclamar de manera oportuna el día que se cite a reunión de 
padres de familia, el informe académico. 
23.22 Informar a las Directivas de la institución sobre cualquier anomalía que 
se presente y que afecte el buen desarrollo e imagen de la institución. 
23.23 Apoyar a sus acudidos con los implementos necesarios para que pueda 
desarrollar sus actividades académicas con normalidad. 
23.24 Resaltar en los estudiantes valores como: responsabilidad, honestidad, 
solidaridad, amor, respeto y hermandad, que favorezcan la sana 
convivencia. 
23.25 Enaltecer el buen nombre de la institución ante la comunidad. 
23.26 Apoyar de manera solidaria, a los docentes y directivos docentes en la 
aplicación de los correctivos disciplinarios y de las normas del Acuerdo y/o 
Pacto de convivencia. 
23.27 En caso de retiro del estudiante por traslado, cambio de domicilio o 
cualquiera que fuere el motivo, se requiere que el padre de familia y/o 
notifique por escrito a la Rectora. 
23.28 Asistir puntualmente a reuniones, absteniéndose de traer niños o 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
mascotas. 
ARTICULO 24 DEBERES DE LOS DOCENTES 
24.1 Conocer, aplicar y cumplir los compromisos establecidos en el Acuerdo 
y/o Pacto de Convivencia. 
24.2 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de 
Convivencia Escolar. Así, como de la planeación, ejecución, ajustes y 
evaluación del PEI. 
24.3 Cumplir estrictamente con el horario establecido en la institución:
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
Los docentes de la sede Juan Carlos Barragán Troncoso, se 
presentarán a las 7:20 a.m., de lunes a viernes, para iniciar la jornada 
laboral y escolar con puntualidad a las 7:30 a.m. 
Los docentes de las demás sedes de la institución, se presentarán en la 
sede respectiva a las 7:30 A.m. para empezar la jornada escolar a las 
8:00 A.M. y terminar la jornada laboral a la 1:30 P.M. 
24.4 Llegar puntual a la institución o el sitio de trabajo, al iniciar la jornada 
laboral y al salón, al inicio de la clase y mantenerse allí el tiempo completo, 
para evitar desórdenes. 
24.5 Revisar permanentemente el aseo y la presentación personal de los 
estudiantes e informar al profesor de disciplina y/o Coordinador, para 
realizar las anotaciones correspondientes en el cuaderno de disciplina, 
para poder realizar los correctivos necesarios. 
24.6 Asistir con puntualidad y participar activamente en las reuniones 
ordinarias y extraordinarias, convocadas por los directivos docentes. 
24.7 Organizar el plan de asignatura y/o de Área, para desarrollar su labor 
académica, teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de 
Educación Nacional y las observaciones de la Coordinación de la 
institución. 
24.8 Diligenciar de manera responsable y oportunamente el diario parcelador, 
las planillas de calificaciones, los libros de rendimiento académico y el de 
disciplina, además de la documentación requerida para el normal 
desarrollo institucional. 
PARAGRAFO 1: Esta información debe ser entregada en las fechas 
establecidas en el cronograma de actividades y/o cuando sea requerida por los 
Directivos docentes. 
24.9 Presentar a la Coordinación y/o director de grado cuando se requiera, el 
informe del rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes. 
24.10 Cumplir en forma responsable y eficaz, las funciones asignadas por los 
directivos docentes. 
24.11 Solicitar por escrito los permisos. En caso de haber obtenido un permiso 
o incapacidad médica, presentar su justificación y/o cumplido. 
24.12 Demostrar interés y respeto por los actos realizados en comunidad. 
24.13 Participar activa y responsablemente, en las salidas pedagógicas y 
demás eventos organizados por la institución. 
24.14 Involucrarse activamente en los comités y/o consejos, en los cuales se 
requieran sus aptitudes y habilidades individuales, para beneficio de la 
comunidad educativa y de la institución. 
24.15 Propiciar junto con las directivas, consejo académico, consejo de 
convivencia escolar y/o consejo directivo, estrategias metodológicas 
especiales que promuevan el mejoramiento de los estudiantes con 
diferencias académicas y disciplinarias. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
24.16 Actuar con imparcialidad y justicia en el ejercicio de su cargo y con 
relación a los estudiantes. 
24.17 Informar oportunamente al padre de familia y/o acudiente, director de 
grado y/o directivo docente, sobre los problemas académicos o 
disciplinarios que presenten los estudiantes y que ameriten orientación o 
correctivos oportunos. 
24.18 Servir como canal de comunicación efectivo entre los padres de familia 
y/o acudientes y los directivos docentes. 
24.19 Atender con respeto y cordialidad a los padres de familia y/o acudientes, 
estudiantes, directivos y demás integrantes de la comunidad educativa. 
24.20 Entregar los informes académicos de cada periodo teniendo en cuenta el 
horario establecido. 
24.21 Entregar oportunamente evaluaciones, cuadernos, carpetas y demás 
materiales que el estudiante le presente. 
24.22 Motivar y orientar al estudiante con respecto al Acuerdo y/o Pacto de 
Convivencia institucional. 
24.23 Abstenerse de utilizar la calificación o nota, como mecanismo de presión 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
o sanción. 
24.24 Velar por la conservación de implementos, mobiliario, bienes y espacios 
de la institución. 
24.25 Abstenerse de solicitar préstamos de dinero o cualquier otro beneficio 
económico a los estudiantes y/o padres de familia. 
24.26 Cumplir puntualmente con los horarios, turnos de disciplina, actividades 
académicas y demás funciones propias de su labor docente. 
24.27 Asistir a los cursos de capacitación y demás eventos asignados por la 
Rectoría de la institución, que se requieran para el desarrollo de los 
procesos institucionales, socializándolos con los demás docentes. 
24.28 Utilizar adecuadamente los conductos regulares para formular peticiones 
en su orden: director de grado, coordinador, Comité de Convivencia 
Escolar, rector y por último el Consejo Directivo. 
ARTICULO 25 DEBERES DE LOS DOCENTES DIRECTORES DE GRADO 
Además de los compromisos señalados en los deberes de los docentes, se le 
anexan los siguientes: 
25.1 Ejecutar el programa de inducción de los educandos del grado confiado 
a su orientación. 
25.2 Responder por la organización, ambientación y decoración de su salón 
de clase. 
25.3 Cuidar de la buena marcha de sus estudiantes en todo lo relacionado 
con lo académico, disciplinario, cultural y recreativo. 
25.4 Estar atento a las novedades que se presenten con su grupo, para tomar 
los correctivos oportunamente.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
25.5 Establecer una cordial relación con los padres de familia y/o acudientes, 
para atenderlos en las fechas establecidos por la institución y brindar una 
información clara y eficaz, que permita mejorar el rendimiento académico y 
disciplinario de sus acudidos 
25.6 Acompañar y orientar a su grupo de estudiantes, durante el desarrollo y 
culminación de las actividades programadas o salidas pedagógicas. 
25.7 Motivar, orientar y constatar que sus estudiantes, desarrollen en su trato 
normas de cortesía, higiene personal y valores. 
25.8 Hacer seguimiento al ausentismo para tomar los correctivos oportunos. 
25.9 Tener actualizados y con datos completos, los observadores de sus 
estudiantes y el libro de rendimiento académico. 
25.10 Vigilar, orientar y estimular la excelencia en sus estudiantes. 
25.11 Estar informado de las debilidades académicas y disciplinarias de sus 
estudiantes, para motivarlos a solucionar sus dificultades, fortaleciendo su 
autoestima. 
25.12 Utilizar adecuadamente los conductos regulares para formular peticiones 
en su orden: docente de la asignatura, coordinador, Comité de Convivencia 
Escolar, rector y por último el Consejo Directivo. 
ARTICULO 26 DEBERES DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES 
Son deberes de los directivos docentes de la institución, los siguientes: 
26.1 Orientar y velar por el cumplimiento de las diferentes actividades y/o 
proyectos que propicien el bienestar de la Comunidad Educativa y su 
Proyecto Educativo Institucional. 
26.2 Aceptar y reconocer la “responsabilidad compartida” en la acción 
educativa como agente fundamental del proceso escolar. 
26.3 Cumplir con las obligaciones contraídas al matricular a los estudiantes 
con énfasis en los aspectos académicos. Éticos, laborales sociales y 
deportivos respetando las reglas particulares de la prestación de los 
servicios educativos. 
26.4 Cumplir con los tipos e instrumentos de control y evaluaciones 
acordadas con los profesores de las áreas y los estudiantes, dentro de los 
principios legales. 
26.5 Facilitar el derecho a todas las actividades curriculares y 
extracurriculares, así como promover la participación de todos los 
integrantes de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje 
según horarios previstos. 
26.6 Incentivar y facilitar la formación permanente del docente mediante 
cursos de actualización, conferencias y talleres en cada una de las ramas 
del saber. 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
26.7 Dar a conocer los resultados y consecuencias de los procesos 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
evaluativos. 
26.8 Solicitar y recibir información oportuna sobre el proceso de formación 
personal y los resultados de las evaluaciones y seguimiento da cada 
estudiante. 
26.9 Incentivar el desarrollo de la Proyección Social, por parte cada uno de 
los miembros de la Comunidad Educativa, en la comunidad a la cual se 
pertenece. 
26.10 Facilitar, a todos los integrantes de la Comunidad Educativa, los 
mecanismos de participación y estructuración del Gobierno Escolar y 
demás instrumentos de la vida democrática de la institución. 
26.11 En el caso de la rectora: Realizar la evaluación periódica en base al 
portafolio de evidencias del personal administrativo y docentes del decreto 
1278 de acuerdo a los criterios de la normatividad vigente. 
26.12 Y los demás, que la normatividad le dicte en materia de dirección y 
coordinación. 
CAPITULO XI 
DE LAS FUNCIONES 
ARTICULO 27 FUNCIONES DE LA RECTORA 
27.1 Orientar la ejecución del Proyecto Educativo y aplicar las decisiones del 
Gobierno Escolar. 
27.2 Velar por el cumplimiento de las funciones de los docentes y el oportuno 
aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto. 
27.3 Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la 
Educación en la Institución. 
27.4 Mantener activa las relaciones con las autoridades educativas, con los 
patrocinadores o auspiciadores de la Institución y la comunidad local, para 
el continuo progreso académico de la Institución y el mejoramiento de la 
vida comunitaria. 
27.5 Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de 
la comunidad Educativa. 
27.6 Orientar el proceso Educativo con la asistencia del Consejo Académico. 
27.7 Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyen la Ley, los 
reglamentos y el ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 
27.8 Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para 
canalizarlas a favor del mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA 
JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO 
RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 
DANE 273043000787 
27.9 Promover actividades de beneficio social que vinculen al 
establecimiento con la comunidad local. 
27.10 Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado, atinentes 
a la prestación del servicio público Educativo. 
27.11 Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le 
atribuya el Proyecto Educativo Institucional y la normatividad vigente. 
ARTICULO 28 FUNCIONES DEL COORDINADOR 
El Coordinador, es el administrador u orientador de la parte académica y 
disciplinaria de la Institución Educativa. 
Del coordinador dependen por razón funcional, los profesores. 
Sus funciones son: 
28.1 Participar en el Consejo Académico y en el comité de convivencia 
EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 
escolar. 
28.2 Colaborar con el Rector en la Planeación de la Evaluación Institucional, 
organización y programación de las actividades curriculares de acuerdo 
con los objetivos y criterios institucionales. 
28.3 Dirigir la planeación y programación académica de acuerdo con los 
criterios curriculares. 
28.4 Establecer canales y mecanismos de comunicación entre los miembros 
de la comunidad educativa. 
28.5 Organizar a los profesores por área y coordinar sus acciones para el 
logro de los objetivos. 
28.6 Orientar la evaluación del rendimiento académico y fomentar la 
investigación para el logro de los propósitos educativos del plantel. 
28.7 Asesorar las acciones de los docentes y personal a su cargo para el 
logro de las metas propuestas. 
28.8 Coordinar y controlar los tiempos programados en el desarrollo de las 
actividades curriculares. 
28.9 Programar la asignación académica de los docentes. 
28.10 Elaborar horarios laborales para cada jornada. 
28.11 Mantener relación de respeto y cordialidad con los miembros de la 
comunidad educativa. 
28.12 Ejercer manejo y control de los equipos y útiles de la Institución. 
28.13 Rendir informe al rector sobre las necesidades, novedades y avances 
de los procesos curriculares y administrativos de la Institución. 
28.14 Recibir los permisos justificados al docente por una jornada laboral o 
parte de ella en ausencia de la Rectora. 
28.15 Coordinar direcciones de grupo, servicios, bienestar estudiantil, 
reuniones de padres de familia.
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014
Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del código de convivencia tarea
Estructura del código de convivencia tareaEstructura del código de convivencia tarea
Estructura del código de convivencia tarea
Francisco Urgilez
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012
Diana Cárdenas Cuervo
 
Manual convivencia 2015.3
Manual convivencia 2015.3Manual convivencia 2015.3
Manual convivencia 2015.3
Sandra Paola R
 
Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Docentic Inecicu
 
Manual convivencia 2016
Manual convivencia 2016Manual convivencia 2016
Manual convivencia 2016
Sandra Paola R
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
ValeriaCaBu
 
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio PenillaManual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
IndalecioPenilla
 
Pei 2012 col. otenga
Pei 2012 col. otengaPei 2012 col. otenga
Pei 2012 col. otenga
ietnstrasradelao
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciasorbivi
 
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformadoAtaco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
sebasecret
 
Manual de convivencia eudoro granada 2011
Manual de convivencia eudoro granada  2011Manual de convivencia eudoro granada  2011
Manual de convivencia eudoro granada 2011
Institución Educativa Eudoro Granada
 
Natagaima ie técnica francisco josé de caldas nuevo manual de convivencia 2014
Natagaima ie técnica francisco josé de caldas nuevo manual de convivencia 2014Natagaima ie técnica francisco josé de caldas nuevo manual de convivencia 2014
Natagaima ie técnica francisco josé de caldas nuevo manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Normas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacionNormas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacion16964masinfantil
 
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60OrientadoraVictoria
 

La actualidad más candente (19)

Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013
 
Estructura del código de convivencia tarea
Estructura del código de convivencia tareaEstructura del código de convivencia tarea
Estructura del código de convivencia tarea
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012
 
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
 
Manual convivencia 2015.3
Manual convivencia 2015.3Manual convivencia 2015.3
Manual convivencia 2015.3
 
Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014
 
Manual convivencia 2016
Manual convivencia 2016Manual convivencia 2016
Manual convivencia 2016
 
MCE
MCEMCE
MCE
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio PenillaManual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
Manual de Convivencia - Institución Educativa Indalecio Penilla
 
Pei 2012 col. otenga
Pei 2012 col. otengaPei 2012 col. otenga
Pei 2012 col. otenga
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
MANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIAMANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA
 
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformadoAtaco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
Ataco ie. antonio nariño manual de convivencia antonio nariño reformado
 
Manual de convivencia eudoro granada 2011
Manual de convivencia eudoro granada  2011Manual de convivencia eudoro granada  2011
Manual de convivencia eudoro granada 2011
 
Natagaima ie técnica francisco josé de caldas nuevo manual de convivencia 2014
Natagaima ie técnica francisco josé de caldas nuevo manual de convivencia 2014Natagaima ie técnica francisco josé de caldas nuevo manual de convivencia 2014
Natagaima ie técnica francisco josé de caldas nuevo manual de convivencia 2014
 
Normas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacionNormas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacion
 
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
Reglamento de convivencia escolar 2013 f 60
 

Similar a Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014

MANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIAMANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA
Karen Julieth Torres Arriola
 
Manual version 2016.2
Manual version 2016.2Manual version 2016.2
Manual version 2016.2
Evis Alvarez Avila
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
JuliiCordobaDJ
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
Cristina Isabel Torres Julio
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Dainy Luz Martinez
 
Pei ie marabamba
Pei  ie marabambaPei  ie marabamba
Pei ie marabamba
ramossantiago
 
Dolores iet san josé pacto convivencia 2014
Dolores iet san josé pacto convivencia  2014Dolores iet san josé pacto convivencia  2014
Dolores iet san josé pacto convivencia 2014
sebasecret
 
Manual de convivencia 2012 liceo
Manual de convivencia 2012 liceoManual de convivencia 2012 liceo
Manual de convivencia 2012 liceo
Diana Cárdenas Cuervo
 
GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALR
GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALRGUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALR
GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALR
ceipmariaquintana
 
Manual de convivencia prom 2017
Manual de convivencia prom 2017Manual de convivencia prom 2017
Manual de convivencia prom 2017
natayeliana
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
christian1342
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Ernestina Sandoval
 
Murillo i.e. el bosque manual convivencia nuevo
Murillo i.e. el bosque manual convivencia nuevoMurillo i.e. el bosque manual convivencia nuevo
Murillo i.e. el bosque manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciahildebon
 
Manual de convivencia. proyecto 2011
Manual de convivencia. proyecto 2011Manual de convivencia. proyecto 2011
Manual de convivencia. proyecto 2011hildebon
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciahildebon
 
Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016
Jean Paul Acero Soto
 
Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016
juan camilo gonzalez castillo
 

Similar a Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014 (20)

MANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIAMANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA
 
Manual version 2016.2
Manual version 2016.2Manual version 2016.2
Manual version 2016.2
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Manual de convivencia 2011
Manual de convivencia 2011Manual de convivencia 2011
Manual de convivencia 2011
 
Pei ie marabamba
Pei  ie marabambaPei  ie marabamba
Pei ie marabamba
 
Dolores iet san josé pacto convivencia 2014
Dolores iet san josé pacto convivencia  2014Dolores iet san josé pacto convivencia  2014
Dolores iet san josé pacto convivencia 2014
 
Manual de convivencia 2012 liceo
Manual de convivencia 2012 liceoManual de convivencia 2012 liceo
Manual de convivencia 2012 liceo
 
GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALR
GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALRGUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALR
GUÍA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOALR
 
Manual1
Manual1Manual1
Manual1
 
Manual de convivencia prom 2017
Manual de convivencia prom 2017Manual de convivencia prom 2017
Manual de convivencia prom 2017
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Murillo i.e. el bosque manual convivencia nuevo
Murillo i.e. el bosque manual convivencia nuevoMurillo i.e. el bosque manual convivencia nuevo
Murillo i.e. el bosque manual convivencia nuevo
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Manual de convivencia. proyecto 2011
Manual de convivencia. proyecto 2011Manual de convivencia. proyecto 2011
Manual de convivencia. proyecto 2011
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016
 
Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016
 

Más de sebasecret

Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
sebasecret
 
Villarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezVillarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopez
sebasecret
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevoVillahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguoVillahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
sebasecret
 
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevoVillahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevosebasecret
 
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012sebasecret
 
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubreVenadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
sebasecret
 
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014sebasecret
 
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
sebasecret
 
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galanVenadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
sebasecret
 
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
sebasecret
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
sebasecret
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
sebasecret
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladosebasecret
 
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevoSan luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevosebasecret
 
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevoSan luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevosebasecret
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevosebasecret
 
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. okSan antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. oksebasecret
 
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciaSan antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
sebasecret
 

Más de sebasecret (20)

Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivenciaVillarrica ie. los alpes manual de convivencia
Villarrica ie. los alpes manual de convivencia
 
Villarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopezVillarrica ie. francisco pineda lopez
Villarrica ie. francisco pineda lopez
 
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevoVillahermosa i.e. yarumal manual  convivencia nuevo
Villahermosa i.e. yarumal manual convivencia nuevo
 
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevoVillahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
Villahermosa i.e. normal superior manual convivencia nuevo
 
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguoVillahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
Villahermosa i.e. las pavas manual convivencia antiguo
 
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevoVillahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
Villahermosa fco jose de caldas manual convivencia nuevo
 
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
Venadillo ietc camila molano folleto pacto de convivencia 2012
 
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubreVenadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
Venadillo ie. francisco hurtado manual convivencia 2014 a octubre
 
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
Venadillo ie teresa camacho de suarez manual convivencia 2014
 
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
Venadillo ie otoniel guzman manual de convivencia 2014
 
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galanVenadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
Venadillo ie luis carlos galán sarmiento manual convivencia galan
 
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
Suárez santa rosa de lima manual de convivencia 2011
 
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
Santa isabel iet santa isabel manual convivencia 2014
 
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizadoSanta isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
Santa isabel iet san rafael manual de convivencia actualizado
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
 
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevoSan luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
San luis ietc san juan bosco manual convivencia nuevo
 
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevoSan luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
San luis ie san miguel manualconvivencia nuevo
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
 
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. okSan antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
San antonio ie santo domingo savio manual de convivencia. 2012. ok
 
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivenciaSan antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
San antonio ie san josé de tetuan manual de convivencia
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Anzoategui iet agricola juan carlos barrag apacto de_convivencia 2014

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013– 2015 IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION NOMBRE: Institución Educativa Técnica Agropecuaria “Juan Carlos Barragán Troncoso” NIT: 809006104-1 CODIGO DANE: 273043000787 CODIGO ICFES: 093609 RESOLUCIONES DE APROBACION: 0360 de marzo 23 del año 2000 2093 de septiembre 3 de 2010 RESOLUCION DE FUSION y/o INTEGRACION: Número 1053 de noviembre 16 de 2004 RESOLUCION DE APROBACION DE ESTUDIOS ACTUAL Número 3435 del 27 de agosto de 2012 PATENTE DE SANIDAD: Aprobada en acta de Visita 001 de marzo 25 de 1999 por el Técnico de Saneamiento - Hospital San Juan de Dios (Anzoátegui) DIRECCION: Vereda Lisboa UBICACIÓN: Zona rural FECHA DE FUNDACION: Terreno Marzo 8 de 1999 TELEFONO: 3134197052 EMAIL: paito1357@hotmail.com colisboatol@gmail.com NATURALEZA: Oficial EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA CALENDARIO: A
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 POBLACION ATENDIDA: Mixta MODALIDAD: Media Técnica TITULO QUE EXPIDE: Bachiller Técnico con énfasis en “Agropecuaria. JORNADA: Mañana HORARIO: De Lunes a Viernes De 7:30 a.m. a 1:30 p.m. Sede Juan Carlos Barragán T. De 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en las Sedes: Lisboa, Balcones, Santa Elena, San Antonio, China Alta, China Media, El Brillante, Santa Rita, José Humberto Núñez, Fonda Colombia. NUMERO DE SEDES: Once (11) SEDES QUE CONFORMAN LA INSTITUCION, DOCENTES QUE LABORAN EN ELLAS: EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA Nombre de la Sede Nombre del Docente Código DANE de las Sedes Código Consecutivo JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO Fredic Liliana Suárez Rengifo, Astrid Soraida Gonzalez Valaguera Sorany Astrid Molano Jhon, Olga Marina Sandoval Bustos, Fabricio Galeano Arambul, William Javier bastidas Máximo Vargas Fierro Álvaro Herrán Méndez Luis Fernando Ramírez Fernández Germán Murillejo Oviedo Diego Antonio Marín Cruz Carlos Evelio García Cuellar. Diego Antonio Marin Cruz Briyid Lizeth Sierra Leal 273043000787 27304300078701 LISBOA Misael Moreno Zuluaga, 273043000051 273043000787-02
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 Mary Luz Leiva Velandia María Eugenia Munèvar Maldonado María del Rosario Verjan Cerquera Carolina Guzmán Guzmán. SANTA RITA Diego Armando Velásquez Paiva, Martha Isabel Giraldo Salazar 273043000388 273043000787-03 SAN ANTONIO Yuly Sildana Suárez Suárez, Sandra Liliana Gutiérrez Rojas Miguel Angel Vargas Niño 273043000621 273043000787-04 SANTAELENA Nohoralba Yolima Ramón Ordoñe Nidia Yinet González González Jaime Escobar Ayala 273043000248 273043000787-05 BALCONES Waldir Arnaldo Calderón Mora, Rosalì Suarez 273043000060 273043000787-06 EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA FONDA COLOMBIA Jhon Fredy Santos Sánchez 273043000612 273043000787-07 EL BRILLANTE Gerardo Acuña 273043000647 273043000787-08 CHINA MEDIA Yaneth Gonzalez Valderrama 273043000663 273043000787-09 JOSE H. Nery Monroy Galicia 273043000680 273043000787-10 NUÑEZ CHINA ALTA Gloria Fonseca Velez 273043000736 273043000787-11 Rectora:. Luz Amparo del Rosario Lozano Olaya Coordinador. Gricelio Castillo Rojas Tutora PTA: Luz Marina Esguerra Reyes MISION Formar personas con alto grado de compromiso sociocultural y laboral, dentro de las exigencias científicas, tecnológicas y agropecuarias de su entorno, promoviendo líderes en la creación de propuestas de trabajo asociativo y con conciencia ambiental, sentido de pertenencia y amor por su comunidad.
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 VISION Para el año 2018, ser una institución que en la región lidere procesos pedagógicos productivos, proyectados a las innovaciones tecnológicas, empresariales y sociales, que permitan el Emprendimiento y el desarrollo de un Proyecto de Vida exitoso. HIMNO A LA INSTITUCION EDUCATIVA TÈCNICA AGROPECUARIA JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO Autor: Hean Humberto Camacho Mora. Exalumno de la institución Ondeando banderas de alegría Unido nuestro pueblo cantara El grito de victoria cada día Ya logramos nuestra meta superar. Fundado por anhelos y esperanzas De un pueblo noble y luchador Orgullo cultural de nuestra raza Mi bello manantial de educación. Fértil semillero de talentos Conducidos a la gloria sin afán Mi pueblo de Lisboa tu aposento Tu padre Juan Carlos Barragán. Yo prometo cuidarte con esmero Aprovechar lo que me brindas con amor Y armados de cuadernos y de lápiz Construiremos un mundo mejor. Unidos en Lisboa cantaremos Un grito que nadie acallará Con orgullo a Colombia le diremos Soy estudiante del Juan Carlos Barragán. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 LA BANDERA INSTITUCIONAL. EL ESCUDO DE LA INSTITUCION. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 Capitulo I INTRODUCCION La convivencia escolar se puede entender como la acción de vivir en compañía de otras personas en el contexto escolar y de manera pacífica y armónica. Se refiere al conjunto de relaciones que ocurren entre las personas que hacen parte de la comunidad educativa, el cual debe enfocarse en el logro de los objetivos educativos y su desarrollo integral. Es así como el clima escolar positivo no se improvisa. se construye contando con la voz de los estudiantes, docentes, directivos, padres de familia y personal administrativo. La construcción del clima escolar implica unas normas que reconozcan los derechos y difunda los deberes que tienen todos los integrantes de la comunidad educativa y que debe plasmarse en un documento que en las instituciones es el manual de convivencia. El Manual de Convivencia es una parte importante del PEI en el cual se definen los derechos y obligaciones de todas las personas de la comunidad educativa en pro de una convivencia integral. El presente ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR, es el resultado de un proceso de análisis, diálogo, construcción, socialización y concertación entre estudiantes, padres de familia y/o acudientes, docentes y Directivos Docentes y personal administrativo y será el parámetro general que regirá las diversas interacciones y/o compromisos de la institución, y la comunidad educativa. No debemos olvidar que la convivencia dentro de una sociedad, representa para sus miembros el ejercicio y disfrute de sus derechos, acompañados de formas para que cumplan con sus deberes Por esta razón, reconocemos la importancia de la función social de la educación como un derecho – deber, que involucra a todos los Estamentos de la comunidad educativa de nuestra institución, teniendo en cuenta los derechos fundamentales de todos sus componentes, con sus particularidades e individualidades, los derechos entre iguales y los deberes de la misma persona para consigo misma. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 En Sentencia de la Honorable Corte Constitucional de 1992, el Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero dijo: “De la tesis de la función social de la educación, implica a todos los participantes del proceso educativo, a cumplir ciertas obligaciones y gozar de ciertos derechos establecidos en el ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR, el cual es la norma reguladora que garantiza una mejor armonía entre los sujetos del proceso pedagógico y entre las distintas relaciones que se producen en la comunidad educativa”. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA CAPITULO II OBJETIVO GENERAL Permitir a la comunidad educativa de nuestra institución, ser la gestora de las normas que le garanticen a cada uno de sus miembros una mejor armonía, el respeto de sus derechos y la sana convivencia, en búsqueda de su verdadera libertad e identidad, pero con responsabilidad y honestidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS . dar a conocer el Manual de Convivencia a través de material impreso a los integrantes de la comunidad educativa de todas las sedes.  Dar a conocer los deberes, derechos y estímulos de los estudiantes, padres de familia y/o acudientes, conductores, celadores, administrativos, docentes y Directivos Docentes.   Orientar los comportamientos de los miembros dentro de la comunidad educativa, entendiendo que a través de la Conciliación, podemos llegar a acuerdos que permitan resolver las diferencias y conflictos.  Valorar la vida del otro y la nuestra, buscando la unidad y no la uniformidad, además de respetar la vida íntima de nuestro prójimo.   Cumplir con nuestros deberes para exigir nuestros derechos con comportamientos agradables y respetuosos.   Fijar criterios de respeto, valoración y compromiso, frente a la utilización y conservación de los bienes de la institución, de uso personal y colectivo. 
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787  Establecer reglas claras para el trato amable y las relaciones de los estudiantes con los demás miembros de la Institución dentro de las condiciones del respeto mutuo, equidad, convivencia armónica, y práctica de los derechos y deberes.   Garantizar el Debido Proceso en cada una de las actuaciones  Concienzar a la comunidad educativa para que asuma sus responsabilidades académicas, disciplinarias y sociales.  Generar mecanismos de diálogo entre docentes, directivos docentes, estudiantes, padres de familia y/o acudientes, para mejorar la disciplina, el aprendizaje y la convivencia.  Determinar las pautas de presentación personal y de comportamiento cuando se porta el uniforme u otras prendas distintivas de la institución, dentro y/o fuera de ella.  Propiciar espacios de reflexión, para la convivencia armónica, cultivando los valores culturales, éticos y morales, así como el respeto por la vida y la conservación del ambiente.  Promover la permanente evaluación del Pacto y/o Acuerdo de Convivencia, para realizar los ajustes pertinentes de manera oportuna.  Dar a conocer el Pacto o Manual de convivencia a través de la socialización por parte de los docentes como también de forma impresa a todos los integrantes de la comunidad educativa. CAPITULO III PRESENTACIÓN La Institución Educativa Técnica Agropecuaria “JUAN CARLOS BARRAGÂN TRONCOSO de la vereda LISBOA municipio de ANZOÀTEGUI (TOLIMA), es una institución educativa de carácter oficial, que ofrece los servicios de:  PREESCOLAR.  BÂSICA PRIMARIA CON METODOLOGÌA ESCUELA NUEVA, en las Sedes: El Brillante, China Alta, China Media, San Antonio, Santa Elena, Balcones, Lisboa, José Humberto Núñez, Fonda Colombia y Santa Rita.  BÀSICA SECUNDARIA, en la Sede Juan Carlos Barragán Troncoso  MEDIA TÈCNICA CON ÈNFASIS EN AGROPECUARIAS, en la Sede Juan Carlos Barragán Troncoso EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787  En el marco del Programa Nacional de Alfabetización, “Cero Analfabetismo” – Metodología A Crecer, que desarrolla el Ministerio de Educación Nacional, y bajo la coordinación de la Secretaría de Educación y Cultura del departamento, estamos a la espera de la Autorización para complementar y/o culminar los estudios que quedaron pendientes para los estudiantes en los ciclos 3 (grados 6 y 7), 4 (grados 8 y 9), 5(grado 10) y 6 (grado 11) del PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS - METODOLOGÍA CAFAM. La Institución ofrece a toda la comunidad educativa el presente ACUERDO Y /O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR, resultado del aporte de todos los integrantes de la comunidad en un trabajo de equipo, el cual se realiza a lo largo de todo el año escolar a fin de ir realizando los ajustes correspondientes. Este Manual tiene sus últimos ajustes en el mes de agosto del presente año y está fundamentado en:  La Constitución política de Colombia  El Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006  Fallos de sentencias de la corte constitucional  El respeto y garantía del pleno equilibrio de los Derechos Humanos  La integridad y dignidad del ser humano  La excelencia académica y comportamental  La equidad de oportunidades  La justicia, reconociendo a cada uno lo que le corresponde.  Respetar la Autoridad de la institución, legítimamente constituida. El proceso de reforma, se inicia en el segundo semestre de 2013, con encuentros periódicos con el grupo dinamizador, quienes fueron los responsables de preparar, difundir y liderar la construcción del presente ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR con toda la comunidad educativa El presente ACUERDO y/o PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR contiene las normas básicas que se deben acatar y que son de obligatorio cumplimiento, para que las relaciones entre los estamentos de la comunidad educativa se desarrollen con un espíritu de compromiso, honestidad, respeto, perseverancia y visión de futuro; con los principios de trabajo en equipo, integridad, responsabilidad, calidad y eficiencia, con el fin de promover la convivencia pacífica y la cordialidad entre los miembros de la comunidad. . También, establece los lineamientos de la conducta ideal de sus miembros, a fin de cumplir con los objetivos propuestos en el Proyecto Educativo EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 Institucional (PEI), Por lo cual, es deber de todos conocer, interiorizar, asumir, cumplir y hacer cumplir los acuerdos estipulados en el presente ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR a fin de brindar una educación integral que permita lograr la misión, visión, filosofía y principios de la Institución. Así pues, EL ACUERDO y/o PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR se convierte en un instrumento orientador dentro de la vida académica disciplinaria que permite una relación armónica entre todos los miembros de la comunidad. Por tanto la inminente participación de todos los miembros de la comunidad educativa en la construcción de reglas que garanticen el compartir institucional. De tal forma, dando estricto cumplimiento a las sentencias de la corte constitucional: Que “La función social que cumple la Educación hace que dicha garantía se entienda como un derecho – deber que genera para el Educador como para los educandos y para sus progenitores un conjunto de obligaciones recíprocas que no pueden sustraerse; ello implica que los Planteles Educativos puedan y deban establecer una serie de normas o reglamentos en donde se viertan las pautas de comportamiento que deben seguir las partes del proceso Educativo” (ST- 527/95). Que “La exigibilidad de esas reglas mínimas al alumno resulta acorde con sus propios derechos y perfectamente legítima cuando se encuentran consignadas en el Manual de Convivencia que él y sus acudientes, firman al momento de establecer la vinculación educativa. Nadie obliga al aspirante a suscribir ese documento, así como a integrar el plantel, pero lo que sí se le puede exigir, inclusive mediante razonables razones es que cumpla sus cláusulas una vez han entrado en Vigor, en este orden de ideas, concedida la oportunidad de estudio, el comportamiento del estudiante si reiteradamente incumple pautas mínimas y denota desinterés o grave indisciplina puede ser tomado en cuenta como motivo de exclusión” (SC- 555/94). Al interpretar el artículo 16 de la Constitución que consagra el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la corte constitucional y la doctrina han entendido que: “ese derecho consagra una protección general de la capacidad que la Constitución reconoce a las personas para auto determinarse, esto es, a darse sus propias normas y desarrollar planes propios de vida, siempre y cuando no afecten derechos de terceros”. (SC-481/98). (Sentencia T-569 de 1994) “La educación como derecho fundamental conlleva deberes del estudiante, uno de los cuales es someterse y cumplir el reglamento o las normas de comportamiento establecidas por el plantel educativo a que está vinculado. Su inobservancia permite a las autoridades escolares tomar las EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 decisiones que correspondan, siempre que se observe y respete el debido proceso del estudiante, para corregir situaciones que estén por fuera de la Constitución, de la ley y del ordenamiento interno del ente educativo… El deber de los estudiantes radica, desde el punto de vista disciplinario, en respetar el reglamento y las buenas costumbres, y en el caso particular se destaca la obligación de mantener las normas de presentación establecidas por el Colegio, así como los horarios de entrada, de clases, de recreo y de salida, y el debido comportamiento y respeto por sus profesores y compañeros. El hecho de que el menor haya tenido un aceptable rendimiento académico no lo exime del cumplimiento de sus deberes de alumno.” “Si bien la educación es un derecho fundamental y el estudiante debe tener la posibilidad de permanecer vinculado al plantel hasta la culminación de los estudios, de allí no debe colegirse que el centro docente está obligado a mantener indefinidamente entre sus discípulos a quien de manera constante y reiterada desconoce las directrices disciplinarias y quebranta el orden dispuesto por el reglamento educativo, ya que semejantes conductas, además de constituir incumplimiento de los deberes ya resaltados como inherentes a la relación que el estudiante establece con la Institución en que se forma, representa un abuso de derecho en cuanto causa perjuicio a la comunidad educativa e impide al plantel los fines que le son propios”. (ST 519 DE 1992). “Ahora bien, una característica de algunos de los derechos constitucionales fundamentales es la existencia de deberes correlativos. En el artículo 95 de la Constitución Política se encuentran los deberes y obligaciones de toda persona. La persona humana además de derechos tienen deberes; ello es como las dos caras de una moneda, pues es impensable la existencia de un derecho sin deber frente a sí mismo y frente a los demás.” (Sentencia 002 de 1992) La Corte Constitucional insiste en que toda comunidad requiere de un mínimo de orden y del imperio de la autoridad para que pueda subsistir en ella una civilizada convivencia, evitando el caos que podría generarse si cada individuo, sin atender reglas ni preceptos, hiciera su absoluta voluntad, aun en contravía de los intereses comunes, en un mal entendido concepto del derecho al libre desarrollo de la personalidad.”. (Sentencia 037 de 1995) "La disciplina, que es indispensable en toda organización social para asegurar el logro de sus fines dentro de un orden mínimo, resulta inherente a la educación, en cuanto hace parte insustituible de la formación del individuo. Pretender que, por una errónea concepción del derecho al libre desarrollo de la personalidad, las instituciones educativas renuncien a exigir de sus alumnos comportamientos acordes con un régimen EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 disciplinario al que están obligados desde su ingreso, equivale a contrariar los objetivos propios de la función formativa que cumple la educación". (Sentencia T-366 de 1997) “El proceso educativo exige no solamente el cabal y constante ejercicio de la función docente y formativa por parte del establecimiento, sino la colaboración del propio alumno y el concurso de sus padres o acudientes. Estos tienen la obligación, prevista en el artículo 67 de la Constitución, de concurrir a la formación moral, intelectual y física del menor y del adolescente, pues "el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación". No contribuye el padre de familia a la formación de la personalidad ni a la estructuración del carácter de su hijo cuando, so pretexto de una mal entendida protección paterna -que en realidad significa cohonestar sus faltas-, obstruye la labor que adelantan los educadores cuando lo corrigen, menos todavía si ello se refleja en una actitud agresiva e irrespetuosa” CAPITULO IV FUNDAMENTOS LEGALES DEL ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA Para la elaboración del presente Acuerdo y/o Pacto de Convivencia de nuestra institución educativa, se han tenido en cuenta los siguientes fundamentos legales:  Constitución Política de Colombia.  Ley General de Educación 115 de Febrero de 1994.  Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de noviembre 8 de EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA 2006).  Decreto 1860 de 1994.  Decreto 1850 de agosto 13 de 2002.  Ley 133 de 1994 sobre la libertad religiosa.  Resolución 2343 de 1996.  Ley 1620 de 2013  Ley 30 de 1986 sobre Prevención de la.  Código del Menor (decreto 2737 de 1989). . Decreto 1290 de 2009, Por el cual se reglamenta la evaluación del de educación básica y media. . Decreto 1965 de 2013 (reglamentación de la ley 1620) Sentencias de la Honorable Corte Constitucional: T092 del 3 de marzo de 1994 (Reprobación del año escolar), T569 del 7 de diciembre de 1994 (Bajo Rendimiento Académico), T316 de julio 12 de 1994 (Sanción por Faltas
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 Disciplinarias), T439 del 12 de octubre de 1994 (Exigencia de Buen Rendimiento Académico y Mal Comportamiento), ST 527 de 1995, SC 555 de 1994. GENERALIDADES. CAPITULO V RESEÑA HISTORICA En 1981 se inicia por primera vez la educación secundaria en ésta Inspección, pero no continuó, ya que las administraciones Municipales no mostraron interès por apoyar la Institución. En 1991 se volvió a intentar por espacio de un año pero los docentes fueron retirados. En 1994 fue elegido como alcalde al señor JUAN CARLOS BARRAGAN TROCOSO quien se comprometió con el pueblo y las comunidades vecinas a reiniciar la educación secundaria. En 1995 se dio inicio al primer año de educación secundaria con dos profesores, quienes tenían que dar clases en la escuela con pocos recursos y un solo grado; pero en 1997 llegaron recursos conseguidos por el Doctor JUAN JOSE MEDINA ,Representante a la Cámara por Bogotá, con los cuales se construyo la planta física bien dotada en infraestructura; de esta manera la educación secundaria en la Inspección no desfallece y sigue funcionando como satélite del colegio CARLOS BLANCO NASSAR de Anzoátegui. Debido a él aumento de la población estudiantil y que se contaba con instalaciones propias y recursos humanos suficientes se ve la necesidad de independizar el instituto; En 1998 unida la comunidad educativa se da a la tarea de buscar la independencia, es así como en el mes de septiembre contamos con la presencia de las supervisoras RAFAELA PATIÑO MENDEZ y NATIVIDAD LOZANO DE VARGAS representantes de la oficina de control y calidad de la secretaria de Educación Departamental, las cuales dieron un informe favorable para la independencia mediante oficio 2008 del mismo mes con copia a la alcaldía municipal, dando algunas recomendaciones entre ellas: EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 14. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 Concedida la independencia del colegio pedir visita de supervisión para el reconocimiento legal de sus estudios y escoger la razón social y modalidad del colegio. Con el apoyo de la nueva alcaldesa del municipio señora MARIA INES PEREZ MARTINEZ se logro dicha independencia el pasado 9 de marzo de 1999 según acuerdo 008. La comunidad en general decidió en memoria del ex alcalde colocarle su nombre al instituto cuya modalidad se determino por ser esta una población netamente campesina. Para 1999 las buenas nuevas para la comunidad educativa de la Inspección fueron muchas puesto que se creó el INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIO “JUAN CARLOS BARRAGAN”. Mediante resolución xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx El 3 de septiembre de 2010 se contó nuevamente con la visita de los supervisores de la Secretaria de Educación del Departamento del Tolima para dar el reconocimiento de estudios por un periodo de dos (2) años, quedando la Media Técnica con énfasis en Agropecuarias” Resoluciones actualesxxxxxxxxxxxxxxxxxx BIOGRAFIA DEL SEÑOR JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO Nacido el 28 de Marzo de l.964, en Anzoátegui (Tolima) hijo de Teresa Troncoso Díaz y Jesús Alberto Barragán Montoya. Abuelos maternos Miguel Alcides Troncoso Trujillo y Claudina Díaz de Troncoso. Abuelos paternos Francisco Barragán y Dolores Montoya de Barragán, fueron sus hermanos Miguel Francisco, Aída y Germán Augusto. Formó su hogar con la señora María del Pilar Urrea en el año de 1.987, hogar en el que nacieron sus hijas Marcela, Luisa Alejandra y Juanita. Cursó sus estudios primarios en la escuela de la policía Teniente Josué Jaimes Ortiz de Anzoátegui, Colegio Tolimense de Ibagué y de la escuela Urbana de Varones Jesús Antonio Lombana de Anzoátegui. Estudios secundario en el Colegio Carlos Blanco Nassar de Anzoátegui (Tolima), desempeñó en el municipio varios cargos como auxiliar de terreno del Instituto geográfico Agustín Codazzi, escribiente del Juzgado Promiscuo Municipal, auxiliar de catastro en la tesorería del municipio. A partir del mes de mayo de 1.984 siendo alcalde de Bogotá distrito especial el doctor Augusto Ramírez Ocampo, fue nombrado inspector de alcaldía menor de la capital. En 1.993 fue nombrado EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 15. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 administrador del coliseo de ferias de Ibagué, siendo alcalde el doctor Francisco José Peñaloza se retira para aspirar nuevamente a la alcaldía popular de Anzoátegui periodo comprendido entre 1.995 –1.997, obteniendo el triunfo con una amplia mayoría, durante su campaña a la alcaldía fundó el movimiento cívico “TODOS POR ANZOATEGUI” En el ejercicio de su mandato se dio inicio y terminación de la carretera Palobayo-Anzoátegui. Otras obras: Construcción de la planta física del colegio satélite Carlos Blanco Nassar Inspección de Lisboa. Construcción del centro de Acopio de Anzoátegui. Construcción de la planta de tratamiento Construcción del puente San Antonio Palomar. Remodelación de la cancha de baloncesto del municipio. Electrificación de la vereda hoyo frío. Culminación del ancianato de Anzoátegui. Construcción del salón comunal vereda Balcones. Construcción del Polideportivo de Buenos Aires. Dotación de las Escuelas Urbanas y Rurales del municipio. Remodelación de la escuela de Betulia. En asocio con el comité de cafeteros se dio el mantenimiento de varias vías terciarias. CAPITULO VI ARTICULO 1 ADQUISICION DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE Para adquirir la calidad de estudiante de la institución, es necesario que en compañía de sus padres y/o acudientes presenten la documentación requerida completa, legalicen la matrícula y acepten libremente respetar y cumplir fielmente todo lo estipulado y convenido en el presente Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar. ARTICULO 2 PERDIDA DE LA CALIDAD DE ESTUDIANTE Se pierde la calidad de estudiante de la institución educativa, cuando: 2.1 No se legaliza la renovación de matrícula dentro de los plazos establecidos. 2.2 Por cierre del plantel. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 16. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 2.3 Cuando así lo determine una medida disciplinaria, conforme a lo establecido en el presente Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar. 2.4 Por retiro voluntario, bien sea que dicha voluntad, provenga del estudiante o del padre de familia y/o acudiente. 2.5 el estudiante haya dejado de asistir a las actividades escolares programadas en el plan de estudio para un determinado grado a la cuarta parte del tiempo total previsto, (artic. 53 decreto 1860) ARTICULO 3 DE LA ADMISION 3.1 La admisión es el acto por el cual, la institución educativa recibe a la población estudiantil en edad escolar, que voluntariamente solicita su inscripción y matrícula, ya sea personal nuevo o antiguo, a quienes de acuerdo por cumplir legalmente con los requisitos y prioridades establecidas, pueden matricularse en alguno de los grados ofrecidos de la básica y/o media técnica. ARTICULO 4 DE LA MATRICULA Y SUS REQUISITOS (Ley 115 de 1994 Art. 96) La matrícula es el acto jurídico o contrato, que formaliza y legaliza la vinculación del estudiante. Se realiza por una sola vez al ingresar a la institución y se podrá renovar para cada año lectivo, en la medida que el estudiante y sus padres y/o acudientes, cumplan con los requisitos exigidos para tal fin. Comprometerse a cumplir con lo señalado en el Manual o pacto de convivencia. Para poder ser admitido como estudiante de la institución educativa, es necesario revisar los antecedentes académicos y disciplinarios. El estudiante que ingresa por primera vez a la institución, para efectos de matrícula, debe cumplir con los siguientes requisitos: 4.1 Haber sido admitido. 4.2 Presentar registro civil de nacimiento para los menores de siete años. 4.3 Presentar copia del Factor RH 4.4 Presentar copia de la tarjeta de identidad (mayores de siete años) EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 17. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 4.5 presentar la copia de cedula de ciudadanía (mayores de 18 años) 4.6 Presentar certificados de estudios cuando llegan de otra institución educativa. 4.7 Presentar fotocopia del documento de identidad del padre y/o acudiente. 4.8 Presentar fotocopia del SISBEN. 4.9 Presentar fotocopia del carnet de salud. 4.10 do (3) fotos a color, tamaño 3 X 4. 4.11 Firmar el Libro de matrícula en compañía de su padre y/o acudiente. ARTICULO 5 RENOVACION DE LA MATRICULA Para la renovación de la matrícula, el estudiante debe: 5.1 No estar inhabilitado para hacerlo. 5.2 Presentarse en la fecha y hora señaladas por la institución, acompañado de su padre y/o acudiente. 5.3 Presentar Paz y salvo académico. 5.4 Presentar su Informe final de calificaciones o su certificado de estudio. 5.5 Firmar el Libro de matrícula en compañía de su padre y/o acudiente. CAPITULO VII DE LOS UNIFORMES ARTÍCULO 6 Todo el estudiantado tendrá dos uniformes, primero es el de diario y el segundo es el de educación física, así: 6.1 UNIFORMES DE DIARIO NIÑAS  Falda azul oscuro con prenses y cuyo ruedo se encuentre sobre la rodilla. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 18. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787  Camibuso blanco  Buso o saco azul oscuro cuello en v con el escudo de la institucion  Zapatos colegiales negros  Media totalmente blanca a la altura de la rodilla.l  Adornos para el cabello negro azul oscuro o blanco. Aretes discretos 6.2 UNIFORMES DE DIARIO HOMBRES  Pantalón azul oscuro con o sin pliegues.  Camibuso totalmente blanco con el escudo de la institución  Buso azul oscuro cuello en v con el escudo de la institución  Zapatos colegiales negros.  Medias oscuras. 6.3 UNIFORMES DE EDUCACION FISICA:  Sudadera vino tinto  Camibuso blanco con ribete vino tinto y escudo de la institución al lado izquierdo y a la altura del pecho.  Media blanca larga. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA  Tenis rojos. PARAGRAFO 1: el uniforme no admite uso de maquillaje, ni adornos; exceptuando hebillas o bambas de color blanco o negro u azul oscuro. PARAGRAFO 2: la bota del pantalón de diario y la sudadera, debe tener un ancho entre 20 cm., no estubado. PARAGRAFO 3: el corte de cabello para los hombres debe ser adecuado, teniendo en cuenta que estamos en un plantel educativo.
  • 19. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 El uniforme se debe portar dentro de la sede o cuando se representa a la institución en otros establecimientos educativos, en actos públicos, culturales, sociales o deportivos. CAPITULO VIII DEL REGIMEN ACADEMICO CURRICULAR ARTICULO 7 CURRICULO (Ley 115 de 1994 Art. 76, 77, 78 y 148; decreto 1860 de 1994 Art. 33 al 38; resolución 2343 de 1996 Art. 3 al 17). 7.1 Para efectos de la educación que imparte la institución, se entiende por currículo el conjunto de criterios, planes de estudios, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la consti tución de la identidad cultural, nacional, regional y local incluyendo también a los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. ARTICULO 8 ADOPCION Y DIVULGACION DEL CURRICULO (decreto1860 de 1994 Art. 37; resolución 2343 de 1996 Art 4 al 7). 8.1 La adopción del currículo y sus modificaciones son efectuadas por el consejo académico de la institución, mediante el mismo procedimiento señalado para el proyecto educativo institucional en el art. 15 del decreto 1860 de1994. PARAGRAFO 1 Una vez adoptado debe ser socializado a los miembros de la comunidad educativa. ARTICULO 9 PLAN DE ESTUDIOS (Ley 115 de 1994 artículos 78 y 79; decreto 1860 de 1994 artículo 38; resolución 2343 de 1996 artículo 18). 9.1 El Plan de Estudios, es el esquema estructurado de las àreas obligatorias y fundamentales y optativas, con sus respectivas asignaturas, que conforman parte del currículo de la institución. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 20. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 9.2 Se entiende como una propuesta dinámica del quehacer educativo, nacida de los procesos curriculares, que incorpora y promueve las dimensiones, competencias y procesos del desarrollo integral humano. 9.3 Las àreas obligatorias y fundamentales, son: 9.3.1 Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Física y Química). 9.3.2 Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Educación Cívica y Constitución Política). 9.3.3 Educación Artística y Cultural. 9.3.4 Educación Ética y Valores Humanos. 9.3.5 Educación Física, Recreación y Deportes. 9.3.6 Educación Religiosa. 9.3.7 Humanidades, Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros. 9.3.8 Matemáticas 9.3.9 Tecnología e Informática. 9.4 Las AREAS de la EDUCACION MEDIA TECNICA las establece el artículo 41 del decreto 1860 de 1994, de conformidad con el artículo 33 de la Ley de Educación, son las mismas de la educación básica en un nivel más avanzado y además las áreas propias de la especialidad que ofrezcan los establecimientos educativos, en la proporción que defina el P.E.I. El desempeño LABORAL deberá estar dirigido a la formación calificada en la especialidad de nuestra institución, que es la de AGROPECUARIA. 9.5 La EDUCACION MEDIA TECNICA se desarrolla en los grados diez y once. Su finalidad es la de preparar a los estudiantes para el desempeño laboral en uno de los sectores de la producción y de los servicios, y para la continuación en la educación superior. PARAGRAFO 1 Para el logro de los objetivos de la educación media académica, serán obligatorias y fundamentales las mismas àreas de la educación básica en un nivel más avanzado, además de las ciencias Económicas, Políticas y la Filosofía. PARAGRAFO 2 “En la Educación Media Técnica, de acuerdo a lo anterior, las áreas de Ciencias Económicas, Ciencias Políticas y Filosofía no son obligatorias, pero en concepto del Ministerio de Educación Nacional pueden incorporarse como áreas optativas”. PARAGRAFO 3 “Aunque todas las àreas de la educación media académica son obligatorias y fundamentales, las instituciones educativas organizarán la EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 21. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 programación, de tal manera que los estudiantes puedan intensificar, entre otros, en ciencias naturales, Ciencias sociales, Humanidades, Arte o lenguas Extranjeras, de acuerdo con su vocación e intereses, como orientación a la carrera que vayan a escoger en la institución superior”.(concepto MEN). EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA CAPITULO IX DE LOS PERFILES ARTICULO 10 PERFIL DEL ESTUDIANTE El estudiante de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por ser: 10.1 Un ciudadano capaz de Amar, cuidar y respetar el campo como espacio de encuentro consigo mismo, con los demás y con Dios, sin perder su identidad, sus valores, costumbres y el amor por su tierra. Un ciudadano practicante de su Fe, vivenciando su relación con Dios y respetando las creencias de los demás. 10.2 Un ciudadano responsable, participativo, creativo y que siempre está en búsqueda de la Excelencia. 10.3 Un ciudadano responsable, creativo, participativo demostrando conciencia de sus derechos y deberes en lo cultural, social, económico y político. 10.4 Líder capaz de desempeñar un empleo de manera eficiente, promoviendo proyectos productivos, asociativos, solidarias y sostenibles. 10.5 Capaz de desarrollar las habilidades de leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente. 11 Capaz de discernir en la toma de decisiones con propios y en función de los valores fundamentales de la sociedad 12 Desarrolloar competencias acordes a una vida personal y profesional que le permitan a sser parte de una sociedad en continuos cambio. 12.5 Con hábitos de higiene y excelente presentación personal. 12.6 Conocedora de sus derechos y cumplidora de sus deberes, demostrando comportamientos respetuosos. 12.7 Orgulloso de pertenecer a la institución, fiel a sus principios y valores, comprometido con su formación.
  • 22. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 ARTICULO 11 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE El padre de familia y/o acudiente de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por ser: 11.1 Comprometido con el proceso de formación integral de sus hijos y/o acudidos en la institución, de manera permanente. 11.2 Comprometido .con la formación integral de sus hijos acompañándolos en la realización de sus actividades escolares 11.3 11.4 Participativos en los diferentes procesos o actividades que se realiza en EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA la institución. 11.5 Comprometidos con la filosofía y principios de la institución, sus proyectos y actividades. 11.6 Cumplidor con el Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar. 11.7 Constante en el apoyo y seguimiento de los procesos de formación de su hijo y/o acudido, colaborando con la solución de problemas, presentando alternativas adecuadas en situaciones de conflicto. 11.8 Generador de respeto, orientación y buen ejemplo de su hijo y/o acudido 11.9 Los primeros y principales educadores de sus hijos y/o acudidos, por tal razón son los responsables de la realización familiar y de la formación en valores 11.10 Modelo de identificación por su responsabilidad, comprensión, respeto y buen trato. 11.11 Orientadores y posibilitadores del cambio de sus hijos, a través del diálogo, la concertación y el consenso. 11.12 Activo en los procesos de participación comunitaria. 11.13 Ejemplo de asumir y practicar valores como. La responsabilidad, el respeto, la honradez, la puntualidad, la tolerancia, etc. 11.14 Formador y transformador de su entorno familiar y social. 11.15 Coherente en pensar y el obrar ya que el ejemplo constituye el aporte más valioso en la educación de sus hijos. 11.16 Apoyo desde el hogar en el cumplimiento de los deberes de sus hijos, en la presentación personal, puntualidad, responsabilidad, etc. ARTICULO 12 PERFIL DEL DOCENTE El(la) docente de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por ser: 12.1 Un docente íntegro como ciudadano y como representante de la comunidad educativa.
  • 23. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 12.2 una persona íntegra e Idónea en el ejercicio de su labor pedagógica. 12.3 Un docente que fomente en los estudiantes la construcción de sus proyectos de vida. 12.4 Responsable en el cumplimiento de sus funciones, y prudencia en el ejercicio de la autoriadad. 12.5 Con mentalidad abierta al cambio, con capacidad creativa e innovador, dispuesto a la investigación, al mejoramiento académico, aceptación y respeto hacia el otro en búsqueda de una sana convivencia. 12.6 Generador de buenos modales y sanas costumbres dentro y fuera de la institución. 12.7 Poseedor de valores éticos, ideológicos y de convivencia ciudadana. 12.8 Mediador y facilitador para la resolución de conflictos. 12.9 Profesional integral, interesado en la conservación y desarrollo sostenible de los recursos naturales y del ambiente. 12.10 Poseedor de un alto Sentido de Pertenencia y colaboración en el desarrollo de las actividades institucionales. 12.11 Ser democrático y tolerante sin ninguna clase de discriminación. 12.12 Asertivo y convertir las aulas de clase en ambientes escolares inclusivos, donde se propicien aprendizajes significativos. 12.13 Desarrollar decisiones de gestión y mejoramiento institucional. 12.14 Inspirador de confianza por su sentido de responsabilidad, cumplimiento, manejo de grupo y trato con los demás, amar su profesión para poder desarrollar eficazmente su función social e idoneidad. 12.15 Lider en el ejercicio de un educación basada en el ejemplo 12.16 Generador de espacios de recuperación psicoafectiva a través de la aplicación de estrategias didácticas, pedagógicas y prácticas, al inicio, desarrollo o finalización de la clase. 12.17Comprometido frente a su autoformación a favor de su labor docente. 12.18 Conocedor y garante de la filosofía, misión, visión, principios y valores de la institución. 12.19 Cuidadoso de su imagen y presentación personal. ARTICULO 13 PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE El Directivo Docente de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por: 13.1 Conocedor y garante de la Filosofía, misión, visión, principios y valores de la institución. 13.2 Creador de estrategias gerenciales, administrativas, financieras y EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA académicas. 13.3 Cumplidor de sus deberes dentro y fuera de la institución. 13.4 Motivador constante con el ejemplo y las acciones del trabajo docente. 13.5 Generador de buenos ambientes pedagógicos y dignos.
  • 24. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 13.6 Gestor de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y demás que garanticen el mejoramiento del entorno escolar. 13.7 Imparcial y respetuoso de las directrices legales en el momento de tomar EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA decisiones. 13.8 Colaborador y solidario con cada uno de los estamentos de la comunidad educativa en todos y cada uno de los aspectos académicos y administrativos que así lo requieran, enmarcados y pertinentes a la Ley. 13.9 Comprometido con la comunidad educativa en la búsqueda de la Excelencia en los procesos académicos y administrativos. 13.10 Fortalecer los canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. 13.11 Propiciar en la institución un clima organizacional favorable para el desarrollo de las actividades pedagógicas, lúdicas, deportivas y culturales. 13.12 Tener disposición a involucrarse en el diseño e implementación de los proyectos que se desarrollan al interior de la institución. 13.13 Ser solidario con el docente, estudiante y demás personas, en el marco de la libertad, derecho y dignidad. 13.14 Creador de ideas, actividades, estrategias y pautas de trabajo. 13.15 Cuidadoso de su imagen y presentación personal. ARTICULO 14 PERFIL DE LOS ADMINISTRATIVOS Y PERSONAL DE SERVICIOS GENERALES El Personal Administrativo y de servicios generales de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, se caracteriza por: 14.1 ser generador de un trato cortés, amable y de un buen ambiente de trabajo con todos los miembros de la Comunidad educativa. 14.2 Cuidador de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y demás, que garanticen el mejoramiento del entorno escolar. 14.3 Honesto, responsable, cumplido y comprometido en el ejercicio de las labores inherentes a su cargo. 14.4 Respetuoso y conocedor de la filosofía institucional. 14.5 Cuidadoso de su imagen y presentación personal, observando buen comportamiento, dentro y fuera de la institución. 14.6 Es cauto frente a las conversaciones que escucha dentro de su contexto laboral. 14.7 Es respetuoso frente a las diferencias individuales y grupales de compañeros estudiantes y comunidad en general. 14.8 Asumir su rol con honestidad y responsabilidad frente a elementos encontrados frente a las elementos u objetos encontrados dentro de las instalaciones
  • 25. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 14.9 Expresa en todas sus acciones y labores el amor y el sentido de pertenencia por la institución. ARTICULO 15 PERFIL DEL EGRESADO (A) 15.1 Líder social con capacidad para reconocer su entorno y propiciar condiciones de vida digna para sí mismo y su comunidad. 15.2 Ciudadano que respeta las normas y reglas de convivencia. 15.3 Consciente de los procesos de corresponsabilidad que tienen como ciudadanos. 15.4 Destacados por su formación en principios y valores, basados en la justicia, el amor, el respeto y la responsabilidad por los derechos humanos, la cultura, el ambiente y la formación para el ejercicio de la ciudadanía. 15.5 Creativo, dinámico y emprendedor de proyectos productivos sostenibles con una agricultura orgánica. 15.6 Ser capaz de ingresar a una institución de educación superior con bases sólidas que le permitan ser exitoso. 15.7 Desarrollarse en su contexto social y laboral aplicando los conocimientos tecnológicos y humanísticos que le permitan resolver los problemas con una actitud creadora e innovadora. CAPITULO X DE LOS DERECHOS ARTICULO 16 DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES Los siguientes son los derechos y garantías que tienen todos los estudiantes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente, y/o a través de sus padres y/o acudientes, y/o representantes legales: 16.1 Conocer previo a la matrícula del año lectivo correspondiente las normas contenidas en el Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 26. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 16.2 Adquirir la condición de estudiante de la Institución al firmar la matrícula. 16.3 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de Convivencia Escolar, dentro de los primeros veinte (20) días hábiles siguientes a la iniciación del año lectivo. 16.4 Que se le reconozca, y respeten sus derechos fundamentales, consagrados en la Constitución Nacional, la Ley de la Infancia y la Adolescencia, la Ley General de Educación, normas complementarias y Tratados Internacionales. 16.5 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menos Cavo del Derecho de los EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA demás. 16.6 Recibir el carné estudiantil. 16.7 Poder expresarse libremente de manera educada y respetuosa. 16.8 Conocer dentro de los primeros diez (10) días hábiles del inicio del año escolar: cronograma de actividades, planes de estudios, programación del área, horarios, metodología, sistema evaluación, Estándares, Competencias, contenidos temáticos, desempeños, indicadores de desempeño y actividades. 16.9 Ser informado oportunamente sobre los objetivos y desempeños mínimos de cada asignatura a si como los juicios y criterios seleccionados para la evaluación de su rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones en cada periodo académico y antes, del registro definitivo. 16.10 Recibir de manera oportuna y en las fechas establecidas en el cronograma de la institución, los boletines informativos de cada periodo y el informe de final de año. 16.11 Que se le Trate Dignamente sin perjuicio de creencia, raza, sexo y posición socioeconómica (Art.15 de la Constitución Política de Colombia). 16.12 Disfrutar de un ambiente de aprendizaje sano, agradable, democrático, confortable y estético que potencialice el desarrollo de sus facultades. 16.13 Disfrutar de los servicios institucionales dentro de los horarios establecidos. 16.14 Que en el Observador del alumno se le consignen no solamente las debilidades, sino también las Fortalezas. Teniendo en cuenta más las fortalezas para reforzar los comportamientos positivos. 16.15 Que se le expidan constancias y certificados dentro del plazo establecido por el Ministerio de Educación Nacional. 16.16 Elegir Democráticamente y/o Postularse y ser Elegido en los diferentes cargos del gobierno escolar: Personero (Art93 y 94 de la Constitución Nacional y Ley 115) Miembros del Consejo Directivo y/o Representante de Grado. 16.17 Participar en la construcción y/o modificaciones del Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar. 16.18 Participar en las actividades que promueva la Institución para su bienestar y desarrollo personal, familiar, institucional y artístico.
  • 27. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 16.19 Participar en actividades extra clase como salidas pedagógicas visitas a instituciones, espectáculos, exposiciones, prácticas de campo, campamentos, etc. 16.20 Recibir una educación que le permita contar con todas las oportunidades y servicios educativos orientados a darle una formación integral de calidad, de acuerdo a los ideales de nuestra Constitución y demás leyes emanadas del Poder Público, con el propósito de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano, para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía. 16.21 Recibir una formación adecuada y con miras a una Educación Integral (Art. 7 y 27 de la Constitución Nacional y al Art 90 de la Ley 115 y el Art 311 del código de la Infancia y la Adolescencia). 16.22 Recibir la totalidad de las clases señaladas en el plan de estudio, contando con la puntualidad del docente del área y/o asignatura 16.23 Ser atendido oportunamente por las autoridades educativas de la Institución cuando acudan a ellos, para formular planteamientos relacionados con sus estudios, derechos e intereses. 16.24 Recibir información de las decisiones de las reuniones del Consejo Directivo y del Consejo Académico. 16.25 Recibir oportuna atención de los docentes para la superación de las dificultades que se le presenten en el aprendizaje, recibiendo sus actividades de nivelación. 16.26 Tener conocimiento sobre los informes que sobre su proceso formativo realicen en las respectivas Comisiones antes de llegar, a sus padres y/o acudientes. Que dichos informes guarden concordancia entre lo que informa el profesor del área y/o asignatura y el Coordinador. 16.27 Conocer con anterioridad las causas de la sanción a que hubiere mérito, para poder presentar de manera oportuna sus descargos y aplicarle o no la sanción correspondiente, teniendo en cuenta los principios de justicia y equidad, observando y haciendo uso del Debido Proceso, con el fin de garantizarle las condiciones amplias y suficientes para su defensa, especialmente en todos los procedimientos de carácter sancionatorio. 16.28 Recibir una educación acorde con su desarrollo biológico, psicológico y social, ajustándose a sus aptitudes y/o aspiraciones. 16.29 Recibir una educación técnica, científica, humanística, deportiva, recreativa y artística, que le permita la continuidad de estudios a nivel superior. 16.30 Ser tratado con equidad y sin ningún tipo de discriminación al momento que se le aplique el debido proceso, en caso de cometer faltas establecidas en este Acuerdo y/o Pacto de convivencia Escolar. 16.31 Ser atendido en sus reclamos y solicitudes particulares, siguiendo el conducto regular, enmarcado dentro de la veracidad, respeto, honestidad y cumplimiento. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 28. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 16.32 Velar porque su quehacer escolar sea racional y pedagógico, con objetivos claros y de carácter formativo, con evaluación integral, continua, flexible, cuantitativa y cualitativa, pero no acumulativa en función de la obtención de los logros propuestos. 16.33 Ser evaluado en los aspectos y competencias cognitivas, procedimentales, actitudinal y socializadora, según las disposiciones legales, la normatividad vigente y de acuerdo al Sistema Institucional de Evaluación Escolar adoptado. 16.34 Ser partícipe de la valoración mediante la Autoevaluación, antes de ser registradas las notas en las planillas. 16.35 Ser exonerado(a) de las prácticas de Educación Física y Deporte, cuando se presente prescripción médica que le justifique o la manifestación por escrito del padre de familia y/o acudiente. 16.36 Presentar y ser tenidas en cuenta sus excusas con la incapacidad médica y/o calamidad doméstica firmada por el padre de Familia y/o acudiente dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la inasistencia y a que se le permita presentar las evaluaciones, trabajos, actividades, tareas y demás actividades curriculares, una vez vuelva a la Institución, hasta por cinco (5) días hábiles durante el respectivo periodo académico. Si la ausencia es prolongada o injustificada, se procederá de acuerdo a lo establecido en los artículos 313 y 314 del Código del menor. 16.37 Gozar de una buena atención, calidad y precios favorables de los servicios que brinda la tienda escolaR 16.38 Recibir orientación en valores éticos y morales para el uso de las redes sociales que maneja por INTERNET. 16.39 Recibir orientación sobre la Acción de Tutela, de conformidad con lo establecido en el artículo 41 y sobre el Derecho de Petición establecido en el artículo 23 (Constitución Política de Colombia). 16.40 Recibir el Título de “Bachiller Técnico con énfasis en Agropecuaria”, cuando culmine el grado once y haya cumplido con todos los requisitos de Ley. ARTICULO 17 DERECHOS DEL PADRE DE FAMILIA Y/OACUDIENTE Los siguientes son los derechos y garantías que tienen todos los Padres de Familia y/o Acudientes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente y/o a través de representantes legales si lo estiman necesario: 17.1 Representar a sus hijos y/o acudidos en las actividades programadas por la Institución. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 29. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 17.2 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menos Cavo del Derecho de los EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA demás. 17.3 Recibir informaciones oportunas del rendimiento académico y comportamiento disciplinario de sus acudidos. 17.4 Estar informados oportunamente de todas las actividades programadas por la institución educativa. 17.5 Tener acceso al diálogo directo con los diferentes estamentos de la institución educativa, teniendo en cuenta el conducto regular y los horarios establecidos, pero de manera cortés y respetuosa. 17.6 Proponer respetuosamente iniciativas y sugerencias que estén de acuerdo con las normas vigentes y contribuyan al mejor funcionamiento de la institución. 17.7 Conocer previo a la matrícula del año lectivo correspondiente las normas contenidas en el Acuerdo y/ Pacto de Convivencia Escolar. 17.8 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de Convivencia Escolar. 17.9 Elegir y ser elegido para los organismos de gobierno escolar (Consejo Directivo, Comité de Evaluación y Promoción, Consejo de padres, Asociación de padres de familia, etc. 17.10 Participar de las actividades recreativas, culturales, deportivas y formativas que sean programadas por la institución. 17.11 Dar y recibir buen trato y atención por parte de los diferentes estamentos de la institución. 17.12 Tener voz y voto en las asambleas de la Sociedad de Padres y Representantes. 17.13 Defender los derechos, garantías e intereses de niños, niñas y adolescentes, haciendo uso del debido proceso y condiciones suficientes para la defensa especialmente en todos los procedimientos de carácter sancionatorio. 17.14 Derecho a opinar libremente sobre todos los asuntos de la vida de la Institución Educativa en que tengan interés, de manera respetuosa. 17.15 Los demás derechos y garantías reconocidos en el ordenamiento jurídico, las presentes Normas de Convivencia y los Reglamentos Especiales. ARTICULO 18 DERECHOS DE LOS DOCENTES Los siguientes son los derechos y garantías que tienen todos los docentes de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente, y/o a través de sus representantes legales, en caso de ser necesario:
  • 30. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 18.1 Beneficiarse de las garantías y derechos fundamentales que emanan de la Constitución Política de Colombia, las leyes de la República, decretos reglamentarios, el Código Único Disciplinario, la ley General de Educación, y las normas internas que imparta la institución. 18.2 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menoscabo del Derecho de los EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA demás. 18.3 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de Convivencia Escolar. 18.4 Participar activamente en las actividades sindicales. 18.5 Derecho a la Defensa a los Descargos, interponer recursos y al Debido Proceso. 18.6 Ejercer libremente la docencia, en armonía con lo establecido en el ordenamiento jurídico Colombiano y las presentes Normas de Convivencia. 18.7 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los miembros de la comunidad educativa. 18.8 Formular reclamos y solicitudes respetuosas ante los directivos docentes de la institución y recibir una pronta respuesta. 18.9 Recibir oportunamente la remuneración asignada de acuerdo al cargo, grado en el escalafón, bonificaciones de ley, etc., de conformidad con las normas legales vigentes. 18.10 Ser tratado en forma respetuosa por todos los miembros de la comunidad educativa. 18.11 No ser discriminado por razones género, etnia, credo, filosofía, opinión política, condición socioeconómica o de cualquier otra índole. 18.12 Derecho a elegir y ser elegido democráticamente para representar a su respectivo estamento en los diferentes Comités o Consejo de la Institución. 18.13 Recibir del personal directivo facilidades de acuerdo a las posibilidades de la Institución, para asistir a talleres, cursos, convivencias, reuniones y todo tipo de actividades dirigidas al perfeccionamiento de su profesión y/o mejora de la calidad de su labor docente. 18.14 Derecho al Libre Desarrollo de la Labor Docente y al ejercicio de la Libertad de cátedra, observando las directrices y normatividad vigente. 18.15 Solicitar y recibir del personal directivo y de los coordinadores, orientación oportuna y adecuada para mejorar la calidad de sus labores docentes. 18.16 Recibir información y capacitación sobre aspectos pedagógicos. 18.17 Ser informado de manera oportuna y eficaz en todo lo relacionado con los aspectos pedagógicos y disciplinarios de la institución. 18.18 Solicitar permiso y licencia siguiendo el conducto regular y según lo establecido por las normatividad vigente. 18.19 Recibir una evaluación objetiva de su desempeño. 18.20 Disfrutar de un buen bienestar institucional, que le permitan el descanso y la recreación.
  • 31. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 18.21 Disponer de un ambiente propicio para el trabajo, contando con los materiales y recursos necesarios para el cumplimiento de su labor docente. 18.22 Ser respetados sus informes académicos y opiniones, teniendo en cuenta la normatividad vigente, las directrices ministeriales y el SIEE de la institución. 18.23 Que las jornadas pedagógicas sean programadas teniendo en cuenta la jornada laboral. 18.24 Recibir los estímulos que la Institución disponga como reconocimiento de su labor docente, de manera pública y con copia a la hoja de vida, cuando su labor en beneficio de la institución educativa sea meritoria. 18.25 Ser respetado dentro de su especialidad para la asignación académica. 18.26 Representar a la institución en eventos académicos, deportivos y EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA culturales. 18.27 Ser escuchado y atendido cuando tenga conflictos personales o familiares, para evitar que esto afecte su desempeño laboral o la imagen institucional. ARTICULO 19 DERECHOS DE LOS ADMINISTRATIVOS Los siguientes son los derechos y garantías que tiene el personal administrativo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente, y/o a través de sus representantes legales, en caso de ser necesario: 19.1 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menos Cavo del Derecho de los demás. 19.2 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa. 19.3 Ser escuchadas las sugerencias que presenten, de manera respetuosa y mediante las debidas formas a los directivos docentes, tendientes a buscar un mejoramiento continuo de la Institución. 19.4 Que se le respeten sus garantías y derechos. 19.5 Que se le Trate Dignamente sin perjuicios de creencias, raza, sexo y posición socioeconómica (Art.15 de la Constitución Nacional). 19.6 Disponer de un ambiente propicio para el trabajo, contando con los materiales y recursos necesarios para el cumplimiento de su labor docente. 19.7 Derecho a la Defensa a los Descargos, interponer recursos y al Debido Proceso. 19.8 Ser escuchado y atendido cuando tenga conflictos personales o familiares, para evitar que esto afecte su desempeño laboral o la imagen institucional.
  • 32. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 19.9 Disponer de un ambiente propicio para el trabajo, contando con los materiales y recursos necesarios para el cumplimiento de su labor. ARTICULO 20 DERECHOS DEL CELADOR, DE LOS CONDUCTORES Y DE LAS MANIPULADORAS Los siguientes son los derechos y garantías que tienen: EL CELADOR, LOS CONDUCTORES y LAS MANIPULADORAS, que prestan sus servicios en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO, los cuales podrá ejercer directamente: 20.1 Derecho al Buen Nombre y Honra sin Menos Cavo del Derecho de los EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA demás. 20.2 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa. 20.3 Ser escuchadas las sugerencias que presenten, de manera respetuosa. 20.4 Que se le Trate Dignamente sin perjuicios de creencias, raza, sexo y posición socioeconómica (Art.15 de la Constitución Nacional). 20.5 Que se le respeten sus garantías y derechos. 20.6 Ser informados de todas las inquietudes de los estamentos de la comunidad educativa. 20.7 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa. 20.8 Disponer de un ambiente propicio para el trabajo, contando con los materiales y recursos necesarios para el cumplimiento de su labor. ARTICULO 21 DERECHOS DE LOS EXALUMNOS Se consideran Ex alumnos de la Institución, aquellos estudiantes que cursaron y aprobaron todos sus estudios y culminaron los mismos con el Título de “Bachiller Técnico con énfasis en Agropecuaria”, otorgado por la institución. Y tienen derecho a: 21.1 Solicitar ante la Rectoría, el acceso a los servicios que presta la institución. 21.2 Ser escuchadas las sugerencias que presenten, de manera respetuosa y mediante las debidas formas a los directivos de la institución, tendientes a buscar un mejoramiento institucional. 21.3 Permanecer informados de las diferentes actividades de la institución y manifestar sus aptitudes, habilidades y destrezas, integrándose a los diferentes grupos culturales y deportivos que se organizan. 21.4 Recibir trato digno y respetuoso de cada uno de los estamentos de la comunidad educativa.
  • 33. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 21.5 Que se les Trate Dignamente sin perjuicios de creencias, raza, sexo y posición socioeconómica (Art.15 de la Constitución Nacional). CAPITULO XI DE LOS DEBERES ARTICULO 22 DEBERES DE LOS ESTUDIANTES El ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en este Acuerdo y/o Pacto de Convivencia, implica responsabilidades por parte de cada uno de los estamentos de nuestra comunidad educativa, para garantizar una convivencia pacífica y asumir con éxito el compromiso planteado en nuestro Proyecto Educativo Institucional. 22.1 Acatar la carta política y las leyes de nuestro País, las disposiciones establecidas en este Acuerdo y/o Pacto de Convivencia Escolar, circulares y orientaciones dadas por las diferentes autoridades de la Institución. 22.2 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de Convivencia Escolar. Así, como de la planeación, ejecución, ajustes y evaluación del PEI. 22.3 Conocer y cumplir junto con los Padres de Familia y/o acudientes, los compromisos adquiridos a partir de la firma de la matrícula y el Acuerdo y/o Pacto de Convivencia. 22.4 Ingresar puntualmente a la sede JUAN CARLOS BARRAGAN TRONCOSO a las 7:20 a.m., de lunes a viernes, para poder iniciar las clases a las 7:30 a.m. En las demás sedes de la institución, los estudiantes ingresarán a las 7:50 A.M, para empezar clases a las 8:00 A.M. 22.5 Identificarse como estudiante dentro y fuera de la institución, manifestando sentido de pertenencia. 22.6 Estar atento a las explicaciones, evitar pararse del puesto y/o prestando cuaderno u otro elemento escolar. 22.7 Respetar los derechos ajenos y cumplir responsablemente los propios. 22.8 Entregar oportunamente a Padres de Familia y/o acudientes la información que envíe la Institución por medio de circulares, memorandos o boletines y devolver la copia al siguiente día hábil. 22.9 Promover y participar en campañas y eventos que busquen el bienestar y superación estudiantil e institucional, de acuerdo con el decreto 1860 de 1994, y que propicien el normal desempeño de actividades académicas y curriculares enmarcadas dentro de los principios y filosofía de la institución. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 34. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 22.10 Emplear el conducto regular para apelar determinaciones en su orden: docente de la asignatura, director de grado, coordinador, Comité de Convivencia Escolar, rector y consejo directivo. 22.11 Presentarse a la institución puntualmente, perfectamente aseado, vistiendo el uniforme adecuado y completo, según el modelo acordado y adecuadamente, con los materiales necesarios para el buen desarrollo de las actividades académicas. 22.12 Todos los estudiantes varones deben peluquearse adecuadamente; utilizando un corte tradicional sin taparse las orejas o raparse con figuras estrafalarias. Igualmente, abstenerse de usar exceso de gelatina o gel, aretes, piercings, melenas y tatuajes. 22.12.1 Se les permiten cortes de cabello con cuatro (4) centímetros de largo como máximo. 22.13 Comportarse adecuadamente dentro y fuera de la institución de acuerdo con las normas de convivencia social, evitando los apodos y burlas que entorpezcan las buenas relaciones humanas. 22.14 Mantener excelente disciplina y orden en las diferentes actividades como muestra de valores sociales y culturales. 22.15 El respeto de los símbolos patrios y los de la Institución, además de la entonación de los himnos en los actos culturales y deportivos programados. 22.16 Cuidar las paredes de los salones, baños y otros espacios, evitando escribir palabras soeces, en contra de cualquier persona, con el objetivo de denigrar, destruir y dañar su imagen. 22.17 Abstenerse de utilizar palabras soeces en contra de los compañeros, profesores, directivos, administrativos, visitantes, dentro y fuera de la Institución. 22.18 Asistir puntualmente a cada jornada y portar de manera correcta y aseada (a) los uniformes completos. 22.19 Utilizar los uniformes completos, según las actividades programadas y según lo indica el horario de clases. 22.20 En el caso de las niñas embarazadas, pueden utilizar ropa distinta al uniforme institucional (batas, zapatos cómodos y adecuados a su estado de ingravidez). 22.21 Demostrar respeto por los Directivos docentes, docentes, compañeros de estudio, personal administrativo, celadores, demás miembros de la comunidad educativa y comunidad en general, dentro y fuera de la institución al momento de dirigirme a ellos en el medio de transporte usado. 22.22 Tratar a todas las personas con la debida consideración y cortesía; saludar formalmente siempre, ponerse de pie de en señal de respeto y saludar cuando una persona entra al salón de clases. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 35. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 22.23 Respetar el ambiente de trabajo de clase, evitando el consumo de alimentos, goma de mascar o bebidas. 22.24 No fumar dentro del plantel o fuera de él, portando el uniforme de la institución. 22.25 Permanecer en el aula o en el sitio donde se desarrollen actividades pedagógicas durante las horas de clase y disfrutar de los descansos en los lugares establecidos para ello. 22.26 Respetar y cuidar las pertenencias propias y las de sus compañeros, evitando apropiarse o esconder materiales, útiles y todo aquello de uso privado. 22.27 Preservar, cuidar y mantener en buen estado las instalaciones, al igual que los equipos, material didáctico, muebles y enseres puestos a su disposición. 22.28 No hacer fraude en la presentación de las evaluaciones, tareas o EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA trabajos. 22.29 Escuchar y acatar de manera respetuosa las ideas y sugerencias de mejoramiento, que ayuden al rendimiento académico y disciplinario, tanto personal como grupal, para ponerlas en práctica. 22.30 Cuidar los cultivos e instalaciones de la granja y huerta escolar, haciendo uso adecuado y racional de ellos. 22.31 Responsabilizarse asistiendo cumplidamente a todas las actividades académicas de profundización, nivelación, complementarias y demás compromisos, programadas en las diferentes áreas, como refuerzo del aprendizaje. 22.32 Responder con los gastos por asistencia médica por las lesiones personales que pueda causar a cualquier persona en la Institución, bien sea a sus compañeros, docentes, coordinador, rector, secretarias, personal de servicios generales, etc. 22.33 Recibir de sus profesores las evaluaciones calificadas o los resultados escolares de toda actividad académica en un tiempo no mayor de cinco (5) días hábiles. 22.34 Preparar cuidadosamente la evaluación como medio formativo y de desarrollo personal y académico. 22.35 Aprovechar el tiempo libre en forma constructiva. 22.36 Practicar reglas de salud pública que preserven el bienestar de la comunidad educativa, la conservación individual y prevención frente al consumo de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas. 22.37 Participar activa y responsablemente en la obtención de logros y competencias para adquirir la superación personal y grupal que eleven el nivel académico y disciplinario de la institución. 22.38 Demostrar todo el esfuerzo y consagración para alcanzar los logros propuestos.
  • 36. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 Parágrafo 1: se le puede sugerir cambio de Institución o sede cuando al analizar su desempeño institucional disciplinario y/o académico al finalizar el año afecta su rendimiento y las relaciones con sus compañeros; además, si tiene cinco (5) o más áreas insuficientes, habiéndole hecho los compromisos académicos y disciplinarios necesarios para su recuperación. 22.39 El estudiante MAYOR DE EDAD y el de los programas de educación para adultos, responderán y asumirán en nombre propio, su representación y responsabilidad, ante cualquier acto de indisciplina o incumplimiento de compromisos adquiridos y pactados. 22.40 Presentar las excusas justificadas bien presentadas y con el visto bueno de los padres o acudientes antes o durante los tres (3) días siguientes de la ausencia a las jornadas académicas o actividades complementarias. 22.41 Presentar dentro de los tres días hábiles posteriores a la inasistencia justificada y/o en el día y hora previamente acordada con el docente; las evaluaciones, trabajos, talleres o tareas que se hayan realizado en su ausencia. 22.42 Colaborar con el aseo y decoración del aula de clase y la Institución en general, creando un ambiente agradable a los compañeros, profesores y visitantes. 22.43 Cuidar los objetos personales y/o de valor de su propiedad, pues la institución no responde por daño o pérdida de los mismos. 22.44 Respetar y Acatar el reglamento de la sala de cómputos, laboratorios, biblioteca, restaurante y demás dependencias. 22.45 Abstenerse de Falsificar firmas o presentar documentación falsa para justificar una situación disciplinaria o académica. 22.46 Abstenerse de Incurrir en Injuria o calumnia o testimonios carentes de veracidad en contra de compañeros de estudio, docentes, directivos docentes y de cualquier persona que integre la comunidad educativa. 22.47 Hacer uso adecuado y legal de correos electrónicos, páginas como facebook, Sony, y demás redes sociales, evitando difamar, calumniar amenazar y/o realizar cualquier montaje que atente contra la moral y la ética de las personas. 22.48 Abstenerse de traer a la institución cualquier tipo de material y/o revistas pornográficas. 22.49 Abstenerse de traer a la Institución animales, walkman, reproductores de cualquier tipo, juguetes, marcadores y artículos deportivos que no hayan sido solicitados por los docentes. 22.50 Abstenerse de distribuir o consumir bebidas alcohólicas, psicoactivas o cigarrillos, así como el porte de armas de cualquier tipo o elementos que generen violencia. 22.51 Utilizar responsablemente sus equipos de telefonía celular, en caso de traerlos a la Institución. Los teléfonos celulares sólo podrán ser EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 37. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 utilizados en caso de ser necesario, fuera del salón de clases en los períodos de receso u horas libres y siempre que no interfieran con sus actividades escolares por lo tanto estos deberán estar apagados durante las clases. 22.52 Responder y Resarcir los daños causados a la Institución, al inmobiliario, a la granja y a los bienes de compañeros, profesores Directivos docentes y personal administrativo. 22.53 Firmar las observaciones realizadas y los procesos que se le adelanten. 22.54 Cumplir con las actividades de acompañamiento requeridas por las instituciones de educación superior en el proceso de articulación. 22.55 Evitar interrumpir las clases realizando actividades ajenas a estas o saliendo a buscar implementos o útiles escolares. 22.56 No propiciar o participar en rechiflas, gritos y sonidos estruendosos que alteren el ambiente educativo. 22.57 Colaborar con un buen comportamiento para mantener un ambiente de armonía, entendimiento, colaboración, tolerancia y paz entre todos los miembros de la comunidad. 22.58 Una vez terminada la jornada escolar dirigirse a su hogar, evitando las reuniones grupales causantes de riñas y agresiones físicas. Parágrafo 1: Los encargos o diligencias personales que afecten el uso y comportamiento en el transporte escolar quedan prohibidos. 22.59 Respetar el procedimiento de resolución adecuada de conflictos. 22.60 Participar en la organización del gobierno escolar como estudiante de 11º y poseer condiciones especiales como buen rendimiento académico disciplinario, aptitud de liderazgo y solidaridad. 22.61 Cumplir con todos los requisitos esenciales para optar el título de Bachiller Técnico como: Realizar trabajo de Acción Social a partir del grado 10° con una intensidad de ochenta (80) horas. Y Realizar proyecto productivo en el grado 11º, como requisito para obtener el título de Bachiller Técnico con énfasis en Agropecuarias). 22.62 Entregar finalizando el año escolar el aula de clases, pupitres y demás enseres confiados en perfecto estado. 22.63 Presentar al final del año el paz y salvo por todo concepto. ARTICULO 23 DEBERES DEL PADRE DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE 23.1 Conocer y cumplir los compromisos adquiridos a partir de la firma de la matrícula y el Acuerdo y/o Pacto de Convivencia. 23.2 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de Convivencia Escolar. Así, como de la planeación, ejecución, ajustes y evaluación del PEI. 23.3 Participar en la conformación de los diferentes consejos y/o comisiones que se conforman en la institución. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 38. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 23.4 Responsabilizarse de la formación y educación de sus hijos, en concordancia con lo establecido por la Constitución Nacional, Ley 115/94. Ley de la Infancia y de la Adolescencia y acuerdo de convivencia. 23.5 Responder por los daños materiales ocasionados dentro de la institución educativa por su hijo y/o acudido. 23.6 Utilizar adecuadamente y respetar los conductos regulares para formular peticiones en su orden: docente de la asignatura, director de grado, coordinador, Comité de Convivencia Escolar, rector y por último el Consejo Directivo, según el caso. 23.7 Cumplir de manera respetuosa con las citaciones que se le hagan para enterarlo del rendimiento académico o disciplinario de su acudido. 23.8 Al presentarse a la Institución debe hacerlo en forma adecuada (no venir en pantalonetas, pantalones cortos, blusas cortas, chanclas, etc) . 23.9 Cuando sea citado para atender un caso particular de su acudido, debe firmar personalmente la citación con su número de cedula y devolverla. 23.10 Dirigirse de manera culta, respetuosa y con buenos modales al personal estudiantil, docente, directivo docente y demás integrantes de la comunidad educativa. 23.11 Entregar bien presentadas y de manera respetuosa, ya sea de manera personal o por escrito, las excusas por faltas o retrasos de su acudido y averiguar el comportamiento del estudiante dentro del horario escolar establecido por la institución. 23.12 Proteger a sus hijos y/o acudidos de toda forma de abandono físico o moral, descuido o trato negligente, abuso sexual, explotación, uso de sustancias que produzcan dependencia, influencia de grupos satánicos, espiritismo u otros. 23.13 Proporcionar al estudiante un ambiente de comprensión y respeto dentro del hogar y no recargarlo de trabajo que le impidan el rendimiento escolar. 23.14 Enviar a sus hijos o acudidos, debidamente alimentados para evitar trastornos de salud, que le impidan rendir adecuadamente en sus exigencias académicas, y de esta manera evitar malos entendidos con el personal docente, porque no se le concede permiso al estudiante para ausentarse de la institución. 23.15 No hacerle encargos de remesa a sus hijos y/o acudidos, porque está prohibido que los estudiantes estén por fuera de la institución, sin la supervisión y acompañamiento docente. 23.16 Ser responsable para que su acudido cumpla con todos los requisitos establecidos por la Institución (certificados de estudio, registro civil, útiles escolares, uniforme y otros. 23.17 Participar en las campañas para mejorar el servicio educativo, salud, alimentación, recursos didácticos, ecológicos, democráticos y otros. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 39. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 23.18 Verificar y estar pendiente de la puntualidad y presentación personal impecable de su acudido, así como el cumplimiento de sus deberes académicos, antes de dirigirse hacia la institución. PARAGRAFO 1: en el caso de los estudiantes de preescolar, el padre de familia y/o acudiente, se compromete a buscarlo y recogerlo en la sede correspondiente de la institución, para llevarlo a su casa, bajo su propia responsabilidad. Para aquellos estudiantes que el padre no lo pueda recoger, deberá presentar la autorización por escrito para que otra persona lo haga. 23.19 Enseñarle a su hijo y/o acudido, a lucir con pulcritud y decoro los uniformes correspondientes de la institución, en todo evento y lugar. 23.20 Participar activamente en la organización, promoción y realización de actividades de difusión cultural, actos cívicos, conmemorativos, deportivos, recreacionales y cualquier otra actividad que propicie las buenas relaciones entre la Institución y la comunidad. 23.21 Informarse constantemente del rendimiento y comportamiento del estudiante, y reclamar de manera oportuna el día que se cite a reunión de padres de familia, el informe académico. 23.22 Informar a las Directivas de la institución sobre cualquier anomalía que se presente y que afecte el buen desarrollo e imagen de la institución. 23.23 Apoyar a sus acudidos con los implementos necesarios para que pueda desarrollar sus actividades académicas con normalidad. 23.24 Resaltar en los estudiantes valores como: responsabilidad, honestidad, solidaridad, amor, respeto y hermandad, que favorezcan la sana convivencia. 23.25 Enaltecer el buen nombre de la institución ante la comunidad. 23.26 Apoyar de manera solidaria, a los docentes y directivos docentes en la aplicación de los correctivos disciplinarios y de las normas del Acuerdo y/o Pacto de convivencia. 23.27 En caso de retiro del estudiante por traslado, cambio de domicilio o cualquiera que fuere el motivo, se requiere que el padre de familia y/o notifique por escrito a la Rectora. 23.28 Asistir puntualmente a reuniones, absteniéndose de traer niños o EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA mascotas. ARTICULO 24 DEBERES DE LOS DOCENTES 24.1 Conocer, aplicar y cumplir los compromisos establecidos en el Acuerdo y/o Pacto de Convivencia. 24.2 Participar en la construcción y socialización del Acuerdo y/o pacto de Convivencia Escolar. Así, como de la planeación, ejecución, ajustes y evaluación del PEI. 24.3 Cumplir estrictamente con el horario establecido en la institución:
  • 40. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 Los docentes de la sede Juan Carlos Barragán Troncoso, se presentarán a las 7:20 a.m., de lunes a viernes, para iniciar la jornada laboral y escolar con puntualidad a las 7:30 a.m. Los docentes de las demás sedes de la institución, se presentarán en la sede respectiva a las 7:30 A.m. para empezar la jornada escolar a las 8:00 A.M. y terminar la jornada laboral a la 1:30 P.M. 24.4 Llegar puntual a la institución o el sitio de trabajo, al iniciar la jornada laboral y al salón, al inicio de la clase y mantenerse allí el tiempo completo, para evitar desórdenes. 24.5 Revisar permanentemente el aseo y la presentación personal de los estudiantes e informar al profesor de disciplina y/o Coordinador, para realizar las anotaciones correspondientes en el cuaderno de disciplina, para poder realizar los correctivos necesarios. 24.6 Asistir con puntualidad y participar activamente en las reuniones ordinarias y extraordinarias, convocadas por los directivos docentes. 24.7 Organizar el plan de asignatura y/o de Área, para desarrollar su labor académica, teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y las observaciones de la Coordinación de la institución. 24.8 Diligenciar de manera responsable y oportunamente el diario parcelador, las planillas de calificaciones, los libros de rendimiento académico y el de disciplina, además de la documentación requerida para el normal desarrollo institucional. PARAGRAFO 1: Esta información debe ser entregada en las fechas establecidas en el cronograma de actividades y/o cuando sea requerida por los Directivos docentes. 24.9 Presentar a la Coordinación y/o director de grado cuando se requiera, el informe del rendimiento académico y disciplinario de los estudiantes. 24.10 Cumplir en forma responsable y eficaz, las funciones asignadas por los directivos docentes. 24.11 Solicitar por escrito los permisos. En caso de haber obtenido un permiso o incapacidad médica, presentar su justificación y/o cumplido. 24.12 Demostrar interés y respeto por los actos realizados en comunidad. 24.13 Participar activa y responsablemente, en las salidas pedagógicas y demás eventos organizados por la institución. 24.14 Involucrarse activamente en los comités y/o consejos, en los cuales se requieran sus aptitudes y habilidades individuales, para beneficio de la comunidad educativa y de la institución. 24.15 Propiciar junto con las directivas, consejo académico, consejo de convivencia escolar y/o consejo directivo, estrategias metodológicas especiales que promuevan el mejoramiento de los estudiantes con diferencias académicas y disciplinarias. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 41. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 24.16 Actuar con imparcialidad y justicia en el ejercicio de su cargo y con relación a los estudiantes. 24.17 Informar oportunamente al padre de familia y/o acudiente, director de grado y/o directivo docente, sobre los problemas académicos o disciplinarios que presenten los estudiantes y que ameriten orientación o correctivos oportunos. 24.18 Servir como canal de comunicación efectivo entre los padres de familia y/o acudientes y los directivos docentes. 24.19 Atender con respeto y cordialidad a los padres de familia y/o acudientes, estudiantes, directivos y demás integrantes de la comunidad educativa. 24.20 Entregar los informes académicos de cada periodo teniendo en cuenta el horario establecido. 24.21 Entregar oportunamente evaluaciones, cuadernos, carpetas y demás materiales que el estudiante le presente. 24.22 Motivar y orientar al estudiante con respecto al Acuerdo y/o Pacto de Convivencia institucional. 24.23 Abstenerse de utilizar la calificación o nota, como mecanismo de presión EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA o sanción. 24.24 Velar por la conservación de implementos, mobiliario, bienes y espacios de la institución. 24.25 Abstenerse de solicitar préstamos de dinero o cualquier otro beneficio económico a los estudiantes y/o padres de familia. 24.26 Cumplir puntualmente con los horarios, turnos de disciplina, actividades académicas y demás funciones propias de su labor docente. 24.27 Asistir a los cursos de capacitación y demás eventos asignados por la Rectoría de la institución, que se requieran para el desarrollo de los procesos institucionales, socializándolos con los demás docentes. 24.28 Utilizar adecuadamente los conductos regulares para formular peticiones en su orden: director de grado, coordinador, Comité de Convivencia Escolar, rector y por último el Consejo Directivo. ARTICULO 25 DEBERES DE LOS DOCENTES DIRECTORES DE GRADO Además de los compromisos señalados en los deberes de los docentes, se le anexan los siguientes: 25.1 Ejecutar el programa de inducción de los educandos del grado confiado a su orientación. 25.2 Responder por la organización, ambientación y decoración de su salón de clase. 25.3 Cuidar de la buena marcha de sus estudiantes en todo lo relacionado con lo académico, disciplinario, cultural y recreativo. 25.4 Estar atento a las novedades que se presenten con su grupo, para tomar los correctivos oportunamente.
  • 42. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 25.5 Establecer una cordial relación con los padres de familia y/o acudientes, para atenderlos en las fechas establecidos por la institución y brindar una información clara y eficaz, que permita mejorar el rendimiento académico y disciplinario de sus acudidos 25.6 Acompañar y orientar a su grupo de estudiantes, durante el desarrollo y culminación de las actividades programadas o salidas pedagógicas. 25.7 Motivar, orientar y constatar que sus estudiantes, desarrollen en su trato normas de cortesía, higiene personal y valores. 25.8 Hacer seguimiento al ausentismo para tomar los correctivos oportunos. 25.9 Tener actualizados y con datos completos, los observadores de sus estudiantes y el libro de rendimiento académico. 25.10 Vigilar, orientar y estimular la excelencia en sus estudiantes. 25.11 Estar informado de las debilidades académicas y disciplinarias de sus estudiantes, para motivarlos a solucionar sus dificultades, fortaleciendo su autoestima. 25.12 Utilizar adecuadamente los conductos regulares para formular peticiones en su orden: docente de la asignatura, coordinador, Comité de Convivencia Escolar, rector y por último el Consejo Directivo. ARTICULO 26 DEBERES DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES Son deberes de los directivos docentes de la institución, los siguientes: 26.1 Orientar y velar por el cumplimiento de las diferentes actividades y/o proyectos que propicien el bienestar de la Comunidad Educativa y su Proyecto Educativo Institucional. 26.2 Aceptar y reconocer la “responsabilidad compartida” en la acción educativa como agente fundamental del proceso escolar. 26.3 Cumplir con las obligaciones contraídas al matricular a los estudiantes con énfasis en los aspectos académicos. Éticos, laborales sociales y deportivos respetando las reglas particulares de la prestación de los servicios educativos. 26.4 Cumplir con los tipos e instrumentos de control y evaluaciones acordadas con los profesores de las áreas y los estudiantes, dentro de los principios legales. 26.5 Facilitar el derecho a todas las actividades curriculares y extracurriculares, así como promover la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje según horarios previstos. 26.6 Incentivar y facilitar la formación permanente del docente mediante cursos de actualización, conferencias y talleres en cada una de las ramas del saber. EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA
  • 43. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 26.7 Dar a conocer los resultados y consecuencias de los procesos EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA evaluativos. 26.8 Solicitar y recibir información oportuna sobre el proceso de formación personal y los resultados de las evaluaciones y seguimiento da cada estudiante. 26.9 Incentivar el desarrollo de la Proyección Social, por parte cada uno de los miembros de la Comunidad Educativa, en la comunidad a la cual se pertenece. 26.10 Facilitar, a todos los integrantes de la Comunidad Educativa, los mecanismos de participación y estructuración del Gobierno Escolar y demás instrumentos de la vida democrática de la institución. 26.11 En el caso de la rectora: Realizar la evaluación periódica en base al portafolio de evidencias del personal administrativo y docentes del decreto 1278 de acuerdo a los criterios de la normatividad vigente. 26.12 Y los demás, que la normatividad le dicte en materia de dirección y coordinación. CAPITULO XI DE LAS FUNCIONES ARTICULO 27 FUNCIONES DE LA RECTORA 27.1 Orientar la ejecución del Proyecto Educativo y aplicar las decisiones del Gobierno Escolar. 27.2 Velar por el cumplimiento de las funciones de los docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto. 27.3 Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la Educación en la Institución. 27.4 Mantener activa las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores o auspiciadores de la Institución y la comunidad local, para el continuo progreso académico de la Institución y el mejoramiento de la vida comunitaria. 27.5 Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad Educativa. 27.6 Orientar el proceso Educativo con la asistencia del Consejo Académico. 27.7 Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyen la Ley, los reglamentos y el ACUERDO Y/O PACTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. 27.8 Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas a favor del mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional.
  • 44. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA JUANCARLOS BARRAGAN TRONCOSO RESOL DE APROBACION 3435 de 27 de agosto de 2012 DANE 273043000787 27.9 Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la comunidad local. 27.10 Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado, atinentes a la prestación del servicio público Educativo. 27.11 Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo Institucional y la normatividad vigente. ARTICULO 28 FUNCIONES DEL COORDINADOR El Coordinador, es el administrador u orientador de la parte académica y disciplinaria de la Institución Educativa. Del coordinador dependen por razón funcional, los profesores. Sus funciones son: 28.1 Participar en el Consejo Académico y en el comité de convivencia EDUCANDO HOMBRES DE BIEN PARA LA VIDA escolar. 28.2 Colaborar con el Rector en la Planeación de la Evaluación Institucional, organización y programación de las actividades curriculares de acuerdo con los objetivos y criterios institucionales. 28.3 Dirigir la planeación y programación académica de acuerdo con los criterios curriculares. 28.4 Establecer canales y mecanismos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. 28.5 Organizar a los profesores por área y coordinar sus acciones para el logro de los objetivos. 28.6 Orientar la evaluación del rendimiento académico y fomentar la investigación para el logro de los propósitos educativos del plantel. 28.7 Asesorar las acciones de los docentes y personal a su cargo para el logro de las metas propuestas. 28.8 Coordinar y controlar los tiempos programados en el desarrollo de las actividades curriculares. 28.9 Programar la asignación académica de los docentes. 28.10 Elaborar horarios laborales para cada jornada. 28.11 Mantener relación de respeto y cordialidad con los miembros de la comunidad educativa. 28.12 Ejercer manejo y control de los equipos y útiles de la Institución. 28.13 Rendir informe al rector sobre las necesidades, novedades y avances de los procesos curriculares y administrativos de la Institución. 28.14 Recibir los permisos justificados al docente por una jornada laboral o parte de ella en ausencia de la Rectora. 28.15 Coordinar direcciones de grupo, servicios, bienestar estudiantil, reuniones de padres de familia.