SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION,
EXTENCION Y POSTGRADO
CHARALLAVE-ESTADO MIRANDA
CATEDRA: ANÀLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Participantes:
Migdalia Rojas CI: 6.231.990
Yetzali Zambrano CI: 12.502.495
Nathalia Guía CI: 13.833.262
Vanessa Jiménez CI: 15.023.070
Marline Bastidas CI: 18.368.063
Yeniffer Ramírez CI: 15.099.059
JUNIO, 2017.
Facilitador: Lic. Alì González
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO
MARLINÉ BASTIDAS
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO
MARLINÉ BASTIDAS
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO
MARLINÉ BASTIDAS
Robert kiyosaki
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO
MARLINÉ BASTIDAS
INGRESOS LINEALES
Opción 1
INGRESOS RESIDUALES
Opción 2
Trabajo Tradicional Trabajo en Red
100% de esfuerzos propios % de esfuerzos de otros
50 horas por semana
Por 50 semanas
100 Personas
Por 10 horas por semana
2,500 horas por año
Por 40 años
1,000 horas por semana
Por 100 semanas (2 años)
100,000 horas 100,000 horas
40 Años
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO
MARLINÉ BASTIDAS
Prefiero ganar el 1% del
esfuerzo de 100
hombres que el 100%
de mi propio esfuerzo.
John Paul Getty
ESTRUCTURA FINANCIERA
YETZALI ZAMBRANO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APLICACIÓN FUENTE U ORÍGEN
En que se utilizan los fondos De donde se obtienen los fondos
BALANCE
Rentabilidad Coste
Rentabilidad Neta
YETZALI ZAMBRANO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
FUENTES DE
FINACIACIÒN
INTERNAS
EXTERNAS
AUTOFINANCIACIÓN
FUENTES DE FINANCIACION
PROPIAS
AJENAS
APORTE DE LOS SOCIOS
A CORTO PLAZO
A LARGO PLAZO
YETZALI ZAMBRANO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
ANALISIS DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA
ACTIVOS CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
CAJA Y BANCOS 200.000,00 OBLIGACIONES FINANCIERAS 12.000.500,00
CLIENTES (CUENTAS POR COBRAR) 1.589.000,00 PROVEEDORES(CUENTAS POR PAGAR) 5.999.089,00
INVENTARIO MATERIAS PRIMAS 2.587.000,00 IVA POR PAGAR 235.580,00
INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESOS 1.258.000,00 OBLIGACIONES LABORALES POR PAGAR (CESTATICKETS)1.250.000,00
INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS 3.000.000,00 OTROS PASIVOS POR PAGAR 125.700,00
INVENTARIO DE RESPUESTOS Y ACCESORIOS 230.000,00 POVISIONES PARA EL ISLR 778.000,47
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 8.864.000,00 TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO 20.388.869,47
ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO A LARGO PLAZO
INVERSIONES 580.000,00 OBLIGACIONES FINANCIERA A LARGO PLAZO10.500.500,00
PRESTAMOS DE VIVIENDA 120.000,00 PROVISION JUBILADOS 2.578.000,00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 700.000,00 TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 13.078.500,00
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO TOTAL PASIVO 33.467.369,47
EDIFICIOS 480.000.000,00 PATRIMONIO NETO
TERRENOS 1.258.000,00 CAPITAL 244.403.256,00
VEHICULOS 698.000,00 UTILIDAD DEL EJERCICIO 205.017.374,53
MAQUINARIA Y EQUIPO 1.458.000,00 RESERVA LEGAL 1.500.000,00
MUEBLES Y ENSERES 384.000,00 OTRAS RESERVAS 45.000,00
DEPRESIACION ACUMULADA -215.000,00 VALORIZACIONES 320.000,00
TOTAL ACTIVO FIJO 483.583.000,00 TOTAL PATRIMONIO NETO 451.285.630,53
OTROS ACTIVOS TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 484.753.000,00
VALORIZACIONES 320.000,00
OTROS ACTIVOS 150.000,00
470.000,00
TOTAL ACTIVOS 484.753.000,00
ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO
INVERSIONES LOS TELARES, C.A.
BALANCE GENERAL AL 31/12/2016
YETZALI ZAMBRANO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
COSTO DE CAPITALCOSTO DE CAPITAL
Es laEs la tasa detasa de
rendimientorendimiento que unaque una
empresa debe percibirempresa debe percibir
sobre sus inversionessobre sus inversiones
proyectadas a fin deproyectadas a fin de
mantener el valor delmantener el valor del
mercado de susmercado de sus
acciones.acciones.
- Utilidades
- Patrimonio Neto
- Valor de Mercado
de la empresa
- Discriminar entre
posibles proyectos
- Estimar el Riesgo
del Emprendimiento
- El grado de riesgo
comercial y financiero
- Las imposiciones
tributarias e impuestos
- La oferta y demanda
por Recursos de
financiamiento
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
COSTO DE CAPITAL
- Mayor rendimiento al
menor riesgo
NATHALIA GUIA
- Capital Social
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
COSTO DE CAPITAL
1era OPORTUNIDAD:1era OPORTUNIDAD:
(Financiamiento externo)
Inversión: Bsf. 1.000.000
Vigencia: 5 años
Rendimiento M.E.A: 7%
Costo de la Fuente de Financiamiento
de Mínimo Costo Disponible
Costo de Capital Deuda: 6%
2da OPORTUNIDAD:2da OPORTUNIDAD:
(Acciones)
Inversión: Bsf. 1.000.000
Vigencia: 5 años
Rendimiento M.E.A: 12%
Costo de la Fuente de Financiamiento
de Mínimo Costo Disponible
Costo de Capital Acciones: 14%
ANÁLISIS:ANÁLISIS:
Evaluando ambos casos, se toma como mejor opción de financiamiento la
propuesta en el Caso A, ya que, aquí se realizaría una inversión de Bsf. 1.000.000 a
5 años, percibiendo 7% sobre la inversión de fondos, por un costo solo del 6%.
Y rechazaría la opción del Caso B, porque el costo de financiamiento de 14% es
mayor que el rendimiento esperado de 12%
NATHALIA GUIA
Pasivos a largo
plazo
Pasivos a largo
plazo
Pasivos a largo
plazo
Pasivos a largo
plazo
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
COSTO DE CAPITAL
Análisis de las
fuentes especificas
de Capital:
CostoCosto
PromedioPromedio
PonderadoPonderado
de Capitalde Capital
Obtener Insumos
básicos para
determinar
4 Fuentes de4 Fuentes de
FondoFondo
a Largo Plazoa Largo Plazo
Pasivos a largo
plazo
Acciones
Preferentes
Acciones
Comunes
Utilidades
Retenidas
Costo de la deuda antes de impuestos
Costo de la deuda después de impuestos
Cálculo del costo de las acciones preferentes
Cálculo del costo de las participaciones de
los accionistas
Costo de nuevas emisiones de acciones
comunes
Costo de las utilidades retenidas
0
Estructura optimaEstructura optima
de Capitalde Capital
Combinación
de Recursos
Propios
Ajenos
Pasivos a largo
plazo
Maximizar el
valor de la
empresa
NATHALIA GUIA
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
COSTO DE CAPITAL
Costo Promedio Ponderado de CapitalCosto Promedio Ponderado de Capital
Se determina ponderando el costo de cada
tipo especifico de capital por su proporción
en la estructura de capital de la empresa.
FORMULA:
CPPC: Ws x Ks + Wd x (Kd (1-t)CPPC: Ws x Ks + Wd x (Kd (1-t)
Es una medidaEs una medida
financiera que englobafinanciera que engloba
en una sola cifraen una sola cifra
porcentual, elporcentual, el COSTOCOSTO
de las diferentesde las diferentes
fuentes defuentes de
financiamiento quefinanciamiento que
usará una empresausará una empresa
para financiar unpara financiar un
proyectoproyecto
NATHALIA GUIA
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
COSTO DE CAPITAL
EL COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (CPPC)EL COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (CPPC)
SUSTITUIMOS:SUSTITUIMOS: Opción A
CPPC=CPPC= 50% (18%) + 50% x (7%(1-0.30)=
CPPC=CPPC= = 11,45%11,45%
Formula:Formula:
CPPC: Ws x Ks + Wd x (Kd (1-t)CPPC: Ws x Ks + Wd x (Kd (1-t)
Ws: Peso del Aporte de los Accionistas
Ks: Rentabilidad exigida por los accionistas
Wd: Peso del Aporte de la Deuda
Kd: Rentabilidad exigida por los que aportan
El financiamiento
1-t: tasa de impuesto
DondeDonde: Opción A: Opción A
Capital 50% y Deuda 50%
Inversión: 10.000.000
Ws: 50% (5.000.000)
Ks: 18%
Wd: 50% (5.000.000)
Kd: 7%
T: 30%
LA EMPRESA “X” TIENE LA NECESIDAD DE ADQUIRIR UNA MAQUINARIA VALORADA
EN BSF. 10.000.000, PARA LO CUAL SE LE PRESENTAN LAS SIGUIENTES OPCIONES
DE INVERSION A EVALUAR MEDIANTE LA ACOMBINACION DE ADEUDOS Y ACCIONES:
DondeDonde: Opción B: Opción B
Capital 10% y Deuda 90%
Inversión: 10.000.000
Ws: 10% (1.000.000)
Ks: 18%
Wd: 90% (9.000.000)
Kd: 7%
T: 30%
SUSTITUIMOS:SUSTITUIMOS: Opción B
CPPC=CPPC= 110% (18%) + 90% x (7%(1-0.30)=
CPPC=CPPC= = 6,21%6,21%
NATHALIA GUIA
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
COSTO DE CAPITAL
COMPARACIÓNCOMPARACIÓN
1era Opción:
18% de Rendimiento > al 11,45% del
Costo de Capital Promedio Ponderado
2da Opción:
18% de Rendimiento > al 6,25% del
Costo de Capital Promedio Ponderado
NATHALIA GUIA
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO OPERATIVO
Concibe un cambio
porcentual en las
utilidades .
Se presentan en
compañías con
altos costos fijos
y costos variables
Es la capacidad de las
empresas emplear
costos fijos de
operación para
aumentar los cambios
en las ventas sobres las
utilidades antes de
interés e impuestos
Mas alto El
grado, mayor
riesgo
YENIFFER RAMIREZ
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO OPERATIVO
SUPONGAMOS QUE TIENE LA SIGUIENTE INFORMACION DE LA EMPRESA X PARA EL AÑO
2016: LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ES DE 27 UNID,EL VOLUMEN DE PRODUCCION Y
VENTAS ES DE 18000 UNID,EL PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ES DE 1600,00Bs , El COSTO
VARIABLE UNITARIO ES DE BS 1000,00 , LOS COSTOS Y GASTOS FIJOS DE OPERAION SON DE
4500,00 BS. EL PRONÓSTICO PARA EL AÑO 2017 SE CONSIDERA UN AUMENTO EN
PRODUCCION DE 12℅ .LA MISION ES CONOCER EL GRADO DE IMPACTO EN SU UTILIDAD
BRUTA OPERACIONAL Y GAO.
COMPRUEBELO.
CONVECCIONES:
GAO:GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO
UII:UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERÉS
VTAS:VENTAS
MC:MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
∆% : CAMBIO PORCENTUAL O PORCENTAJE DE CAMBIO
FORMULAS:
MAO. ∆℅.UAII
Gao=UAII. GAO =∆Vta.
YENIFFER RAMIREZ
EMPRESA “X”.
ESTADO DE RESULTADO
AL 31/12/2016
Ventas 28800
Costos Variables. ( 18000)
Margen de contribución 10800
. Costos Fijos. ( 4500)
Utilidad Operacional 6300
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO OPERATIVO
El planteamiento se ve así:
Capacidad de producción 27.000 unidades
Volumen de producción y ventas 18.000 unidades
Precio de venta unidad Bs1.600
Costo variable unitario Bs1.000
Costo y gastos fijo de operación Bs 4.500.000
 
YENIFFER RAMIREZ
MAO. 10.800.000
GAO=UAII. GAO= 6.300.000
Interpertacion: por cada puntonde incremento en elmmsrgen de contribución antes de
interes e impuestos se incrementará en 1.7143 puntos.
Para comprobarlo se arma un nuevo estado de resultado y se verifica la UAII.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO OPERATIVO
YENIFFER RAMIREZ
EMPRESA “X”.
ESTADO DE RESULTADO
AL 31/12/2016
DISMINUCION 12%
AUMENTO12℅
VENTAS 25.344.000 32.256.000
COSTOS VARIABLES 15.840.000 20.160.000
MARGEN DE CONTRIBUCION 9.504.000 12.096.000
COSTOS Y GASTOS Y FIJOS DE OPERACION 4.500.000 4.500.000
UTILIDAD OPERACIONAL UAII 5.004.000 7.596.000
Utilizamos la fórmula para el aumento:
GAO= ∆℅ UAII GAO=(UAII AUMENTO /UAII PRONOSTICO)-1
∆℅ Vtas (Vtas Aumento /Vtas pronostico)-1
GAO=7.596.000 / 6.300.000) - 1
(32.256.000 / 28.800.000) – 1
Interpretación: por cada punto de incremento en ventas, a partir de 18.000 unidades de
producción y hasta 27.000 unidades, la utilidad operacional antes de intereses e
impuestos se incrementará en 1.7143 puntos.
.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
YENIFFER RAMIREZ
APALACAMIENTO OPERATIVO
Utilizamos la fórmula para la disminucion:
GAO= ∆℅ UAII GAO=-1(UAII DISMINUCION /UAII PRONOSTICO)
∆℅ Vtas -1 (Vtas DISMINUCION/Vtas pronostico)
GAO=-1(5.004.00/ 6.300.000) = 1,7143
-1(25.344.000/ 28.800.000)
Interpretación: por cada punto de disminución en ventas, a partir de 18.000
unidades, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos se disminuirá
en 1.7143 puntos
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO FINANCIERO
Se define como la
capacidad de la empresa
para emplear costos fijos
con el fin de aumentar las
utilidades antes de
intereses e impuestos
sobre las utilidad por
acción.
Estos no son
afectados
Deben ser pagados
independiente
Intereses sobre
la deuda y los
dividendos por
acción
YENIFFER RAMIREZ
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
FORMULAS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO
UAII Δ% UPA
GAF = ------- GAF = -------------
UAI Δ% UAII
Suponga que la empresa tiene un nivel de endeudamiento del 50% sobre la inversión que
esta asciende a Bs12.000.000, tendría un monto de deuda de Bs 6.000.000. El costo de
la deuda se calcula en 20% anual y se estima una tasa de impuestos del 33% y se
debe tener en cuenta la reserva legal, el patrimonio de la empresa es de Bs12.500.000
y está representado en 800 acciones. Con los datos anteriores complemente la
estructura del estado de resultados y mida el GAF y compruébelo.
Se plantea:
• Inversión inicial Bs 12.000.000
• Nivel de endeudamiento 50%
• Monto de la deuda Bs 6.000.000
• Costo de la deuda 20%
• Tasa de impuestos 33%
• Reserva legal 10%
• Patrimonio Bs 12.500.000
• Número de acciones 800
YENIFFER RAMIREZ
APALACAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
DISMINUCION PROMEDIO AUMENTO
VENTAS 25.344.000 28.800.000 32.256.000
COSTOS VARIABLES 15.840.000 18.000.000 20.160.000
MARGEN DE CONTRIBUCION 9.504.000 10.800.000 12.096.000
COSTOS Y GASTOS FIJOS DE OPERACIÓN 4.500.000 4.500.000 4.500.000
UTILIDAD OPERACIONAL UTI 5.004.000 6.300.000 7.596.000
INTERESES FINANCIEROS 1.200.000 1.200.000 1.200.000
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3.804.000 5.100.000 6.396.000
PROVISION PARA IMPUESTOS 1.255.320 1.683.000 2.110.680
UTILIDAD NETA 2.548.868 3.417.000 4.285.320
RESERVA LEGAL 254.868 341.700 428.532
UTILIDADES DESPUES DE LA RESERVA LEGAL 2.293.812 3.075.300 3.856.788
UTILIDAD POR ACCION 2.867 3.844 4.821
EMPRESA “X”.
ESTADO DE RESULTADO
AL 31/12/2016
YENIFFER RAMIREZ
APALACAMIENTO FINANCIERO
GAF=Grado de apalancamiento financiero.
UAI = Utilidad antes de impuestos.
UPA = Utilidad por acción.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Por la fórmula se resuelve asi:
UAII 6.300.000
GAF = ------- = ---------------- = 1,2353
UAI 5.100.000
Interpretación: por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e
impuestos a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000 unidades, la
utilidad antes de impuestos se incrementará 1,2353 puntos.
Ahora por la fórmula para aumento se comprueba así:
GAF= ∆℅ UPA GAF=(UPA AUMENTO/ -UPA PRONOSTICO)-1
∆℅ UAII (UII Aumento / UII pronostico)-1
GAF= 4.821 / 3.844) - 1
(7.596.000/ 6.300.000) – 1
Interpretación: por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e
impuestos a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000, la utilidad por
acción se incrementará en 1,2353 puntos.
YENIFFER RAMIREZ
APALACAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
YENIFFER RAMIREZ
La fórmula para disminución se comprueba así:
Δ% UPA (UPA disminución / UPA pronóstico) -1
GAF = -------------- = -----------------------------------------------------
Δ% UAII (UAII disminución / UAII pronóstico) - 1
(2.867 / 3.844) -1
GAF = -------------------------------------- = 1,2353
(5.004.000 / 6.300.000) - 1
Interpretación: por cada punto de disminución en la utilidad
operativa antes de intereses e impuestos a partir de 18.000
unidades de producción, la utilidad por acción se disminuirá en
1,2353 puntos.
APALACAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
APALANCAMIENTO TOTAL
La capacidad de la
empresa para utilizar
costos fijos tanto
operativos como
financieros maximizando
los cambios en las ventas
sobre la utilidad por
acción
Combina la
palanca
operativa y
financiera
Un cambio en la
contribución
marginal
Costos fijos y
la estructura
de financiera
YENIFFER RAMIREZ
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
A partir de los resultados obtenidos con el ejemplo anterior, podemos observar el efecto
multiplicador del apalancamiento total, como consecuencia de la combinancion del
apalancamiento operativo y finaciero, del mismo modo , su naturaleza positiva
(rentabilidad esperada)y negativa (riesgo).
El Apalancamiento total puede hallarse empleando la siguiente formula:
Existen dos fórmulas para hallar el grado de Apalacamiento Total:
MC Δ% UPA
GAT = ------ GAT = -----------
UAI Δ% Vta
Si utilizamos la formula
MC 10.800.00
GAF = ------- = ---------------- = 2,1176
UAI 5.100.000
Interpretación: por cada punto de incremento en el margen de contribucion a partir de
18.000 unidades de producción y hasta 27.000 unidades, la utilidad antes de
impuestos se incrementará 2,1176 puntos.
APALANCAMIENTO TOTAL
YENIFFER RAMIREZ
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Ahora por la fórmula para aumento se comprueba así:
Δ% UPA (UPA aumento / UPA pronóstico) -1
GAT= -------------- = -------------------------------------------------
Δ% VTA (Vtas aumento / Vtas pronóstico) - 1
(4.821 / 3.844) -1
GAT= ------------------------------------- = 2,1176
(32.256.000/ 28.800.000) - 1
Interpretación: por cada punto de incremento de las ventas a partir de 18.000
unidades de producción y hasta 27.000, la utilidad por acción se
incrementará en 2,1176 puntos.
APALANCAMIENTO TOTAL
YENIFFER RAMIREZ
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
La fórmula para disminución se comprueba así:
Δ% UPA (UPA disminución / UPA pronóstico) -1
GAT= -------------- = -----------------------------------------------------
Δ% UAII (Vtas disminución / Vtas pronóstico) - 1
(2.867 / 3.844) -1
GAT = -------------------------------------- = 2,1176
(25.344.000/ 28.800.000) - 1
Interpretación: por cada punto de disminución en las ventas a partir
de 18.000 unidades de producción, la utilidad por acción se
disminuirá en 2,1176 puntos.
APALANCAMIENTO TOTAL
YENIFFER RAMIREZ
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
PUNTO DE EQUILIBRIO
VANESSA JIMENEZ
Punto de equilibrio es
un concepto de las finanzas
que hace referencia al nivel de
ventas donde los costos fijos y
variables se encuentran
cubiertos.
PUNTO DE
EQUILIBRIO
OPERACIONAL
PUNTO DE
EQUILIBRIO
FINANCIERO
NÚMERO DE
UNIDADES A
VENDER
CANTIDAD
EXPRESADA
EN TÉRMINOS
MONETAROS
COSTOS
FIJOS
COSTOS
VARIABLES
ALQUILERES
GASTOS DE SERVICIOS
MATERIA PRIMA
INSUMOS
SUPONGAMOS QUE EL PRECIO DE VENTA POR CADA PRODUCTO DE UNA EMPRESA “X” ES
DE 15 BS, VENDE 110.000 UNIDADES AL AÑO Y EL COSTO DE VENTAS VARIABLE UNITARIO ES
DE 12,30 BS, ES DECIR, EL 82% DEL PRECIO DE VENTA. Y QUE TENEMOS EL SIGUIENTE
ESTADO DE RESULTADOS:
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO
Ventas 1.650.000,00 bs.
Costo de Ventas Variable ( 1.353.000,00bs).
Utilidad Bruta 297.000,00 bs.
Costos Fijos Operativos ( 154.000,00 bs).
Utilidad Neta Operativa 143.000,00 bs.
EMPRESA “X”.
ESTADO DE RESULTADO
AL 31/12/2016
Costos fijos Operativos
Precio de Venta- Costo de Venta Unitario
154.000,00 BS
15 bs- 12,30 bs
PEU:PEU:
VANESSA JIMENEZ
PEU: 57.037 unidades
Margen de Contribución.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO
VANESSA JIMENEZ
PEBS:
EMPRESA “X”.
ESTADO DE RESULTADO
AL 31/12/2016
PEBS:
Ventas 1.650.000,00 bs.
Costo de Ventas Variable ( 1.353.000,00bs).
Utilidad Bruta 297.000,00 bs.
Costos Fijos Operativos (154.000,00 bs).
.
Utilidad Neta Operativa 143.000,00 bs.
Costos fijos Operativos
1-( Costo Variables Unitario/ Precio de Venta Unitario)
154.000,00 bs
1-( 12,30 bs / 15,00 bs)
=
855.555 bsPEBS:
Margen de Utilidad Bruta.
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO
VANESSA JIMENEZ
0 50.00025.000 75.000 90.000 115.000
250.000
500.000
750.000
1.000.000
1.250.000
COSTOS FIJOS
1.500.000
1.750.000
2.000.000
2.250.000
2.500.000
COSTOS
OPERATIVOS
FIJOS + VARIABLES
VENTAS TOTALES
PUNTO DE EQUILIBRIO
INGRESOS Y COSTOS
( Millones de Bs)
UNIDADES PRODUCIDAS Y
VENDIDAS ( Miles)
57.037 UNIDADES
855.555 BS
UTILIDAD OPERATIVA
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO
VANESSA JIMENEZ
PEFU:
EMPRESA “X”.
ESTADO DE RESULTADO
AL 31/12/2016
PEF:
Ventas 1.650.000,00 bs.
Costo de Ventas Variable ( 1.353.000,00bs.)
Utilidad Bruta 297.000,00 bs.
Costos Fijos Operativos ( 154.000,00 bs)
Utilidad Neta Operativa 93.000,00 bs.
Costos Financieros ( 50.000,00 bs.)
Utilidad antes de Impuesto 43.000,00 bs.
Costos fijos Operativos + Costos Financieros
Precio de Venta – Costo Unitario de Venta
154.000,00 bs + 50.000 bs
15,00 bs – 12,30 bs
=
75.555 unidadesPEFU:
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO
VANESSA JIMENEZ
PEF BS:
EMPRESA “X”.
ESTADO DE RESULTADO
AL 31/12/2016
PEFBS:
Ventas 1.650.000,00 bs.
Costo de Ventas Variable ( 1.353.000,00bs.)
Utilidad Bruta 297.000,00 bs.
Costos Fijos Operativos ( 154.000,00 bs)
Utilidad Neta Operativa 93.000,00 bs.
Costos Financieros ( 50.000,00 bs.)
Utilidad antes de Impuesto 43.000,00 bs.
Costos fijos Operativos + Costos Financieros
1-( Costos Variables Totales/ Ventas Totales)
154.000,00 bs + 50.000 bs
1- (1.353.000/ 1.650.000)
=
248.780,49 BSPEFBS:
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO
VANESSA JIMENEZ
0 60.00030.000 90.000 120.000 150.000
100.000
200.000
300.000
COSTOS FIJOS
400.000
500.000
600.000
COSTOS
OPERATIVOS
FIJOS + VARIABLES
+ COSTOS
FINANCIEROS
VENTAS TOTALES
PUNTO DE EQUILIBRIO
UTILIDAD FINANCIERA
INGRESOS Y COSTOS
( Miles de Bs)
UNIDADES PRODUCIDAS Y
VENDIDAS ( Miles)
75.555 UNIDADES
248.780,49 BS
PÉRDIDA FINANCIERA
CRECIMIENTO
EMPRESARIAL
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
MIGDALIA ROJAS
BENEFICIOS DEL CRECIMIENTO
EMPRESARIAL
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
MIGDALIA ROJAS
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE
CAPITAL
MIGDALIA ROJAS
Apalancamiento y estructura de capital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental administración fínanciera
Mapa mental administración fínanciera Mapa mental administración fínanciera
Mapa mental administración fínanciera
CarolPrado20
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarSergio Paez Hernandez
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
Jesús Rodolfo Andrade León
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2Andrés de la Garza
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
ALFREDO GARCIA
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Chayo Mateus
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
Nelson Yesith
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
ANDREACASTILLO243
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
wicho180993
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
Jhonny Francisco Reaño Silva
 
Analisis fundamental en power point
Analisis fundamental en power pointAnalisis fundamental en power point
Analisis fundamental en power point
Fabio de Jesus Suarez Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 
Mapa mental administración fínanciera
Mapa mental administración fínanciera Mapa mental administración fínanciera
Mapa mental administración fínanciera
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
Administración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrarAdministración de las cuentas por cobrar
Administración de las cuentas por cobrar
 
Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
El modelo costo – volumen – utilidad y su aplicación en la empresa en el proc...
 
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
WACC (Costo promedio ponderado  de capital)WACC (Costo promedio ponderado  de capital)
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Tasa interna de retorno
Tasa interna de retornoTasa interna de retorno
Tasa interna de retorno
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Costo De Capital
Costo De CapitalCosto De Capital
Costo De Capital
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Costos y determinacion de precios
Costos y determinacion de preciosCostos y determinacion de precios
Costos y determinacion de precios
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Analisis fundamental en power point
Analisis fundamental en power pointAnalisis fundamental en power point
Analisis fundamental en power point
 

Similar a Apalancamiento y estructura de capital

Apalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capitalApalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capital
vanessa garcia
 
UNIDAD IV ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO.
UNIDAD IV ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO.UNIDAD IV ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO.
UNIDAD IV ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VI ESTUDIO FINANCIERO.
UNIDAD VI ESTUDIO FINANCIERO.UNIDAD VI ESTUDIO FINANCIERO.
UNIDAD VI ESTUDIO FINANCIERO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Tema # 4 estudio financiero proyectos y presupuestos
Tema # 4 estudio financiero proyectos y presupuestosTema # 4 estudio financiero proyectos y presupuestos
Tema # 4 estudio financiero proyectos y presupuestos
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO IIUNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO II
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
belisariogaravitoesc
 
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Gobernación de Caldas
 
El rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversiónEl rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversión
Comunidad Andina
 
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISISINFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
Will Encalada
 
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoDiapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
anayra roman
 
Balance y estado de resultados
Balance y estado de resultadosBalance y estado de resultados
Balance y estado de resultados
alfonxxo80
 
Anexo practica-pares - victor soriano
Anexo practica-pares - victor sorianoAnexo practica-pares - victor soriano
Anexo practica-pares - victor soriano
Victor Soriano Laborda
 
Presentacion modulo vi_-_dt_2010
Presentacion modulo vi_-_dt_2010Presentacion modulo vi_-_dt_2010
Presentacion modulo vi_-_dt_2010maldonadodo
 
Anexo practica-pares-resuelto
Anexo practica-pares-resueltoAnexo practica-pares-resuelto
Anexo practica-pares-resuelto
JesusMedina179
 
Informe final Ingeniería Economica
Informe final Ingeniería EconomicaInforme final Ingeniería Economica
Informe final Ingeniería Economica
Gerson Salamanca
 
Repaso de los contenidos a evaluar el ii parcial del ii semestre contabilidad...
Repaso de los contenidos a evaluar el ii parcial del ii semestre contabilidad...Repaso de los contenidos a evaluar el ii parcial del ii semestre contabilidad...
Repaso de los contenidos a evaluar el ii parcial del ii semestre contabilidad...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a Apalancamiento y estructura de capital (20)

Apalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capitalApalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capital
 
UNIDAD IV ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO.
UNIDAD IV ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO.UNIDAD IV ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO.
UNIDAD IV ESTUDIO FINANCIERO DE UN PROYECTO.
 
UNIDAD VI ESTUDIO FINANCIERO.
UNIDAD VI ESTUDIO FINANCIERO.UNIDAD VI ESTUDIO FINANCIERO.
UNIDAD VI ESTUDIO FINANCIERO.
 
Tema # 4 estudio financiero proyectos y presupuestos
Tema # 4 estudio financiero proyectos y presupuestosTema # 4 estudio financiero proyectos y presupuestos
Tema # 4 estudio financiero proyectos y presupuestos
 
UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
UNIDAD XIV EL ESTUDIO FINANCIERO DE PROYECTOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.
 
UNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO IIUNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO II
UNIDAD VI EL ESTUDIO FINANCIERO EMPRENDIMIENTO II
 
EXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptxEXPONER PROYECTOS.pptx
EXPONER PROYECTOS.pptx
 
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
 
NIIF 16.pdf
NIIF 16.pdfNIIF 16.pdf
NIIF 16.pdf
 
El rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversiónEl rol de Proinversión y el clima de inversión
El rol de Proinversión y el clima de inversión
 
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISISINFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU ANÁLISIS
 
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoDiapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Diapositivas Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
 
Balance y estado de resultados
Balance y estado de resultadosBalance y estado de resultados
Balance y estado de resultados
 
Anexo practica-pares - victor soriano
Anexo practica-pares - victor sorianoAnexo practica-pares - victor soriano
Anexo practica-pares - victor soriano
 
Presentacion modulo vi_-_dt_2010
Presentacion modulo vi_-_dt_2010Presentacion modulo vi_-_dt_2010
Presentacion modulo vi_-_dt_2010
 
PRACTICAS
PRACTICASPRACTICAS
PRACTICAS
 
Anexo practica-pares-resuelto
Anexo practica-pares-resueltoAnexo practica-pares-resuelto
Anexo practica-pares-resuelto
 
E. Econ Financ
E. Econ FinancE. Econ Financ
E. Econ Financ
 
Informe final Ingeniería Economica
Informe final Ingeniería EconomicaInforme final Ingeniería Economica
Informe final Ingeniería Economica
 
Repaso de los contenidos a evaluar el ii parcial del ii semestre contabilidad...
Repaso de los contenidos a evaluar el ii parcial del ii semestre contabilidad...Repaso de los contenidos a evaluar el ii parcial del ii semestre contabilidad...
Repaso de los contenidos a evaluar el ii parcial del ii semestre contabilidad...
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Apalancamiento y estructura de capital

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION, EXTENCION Y POSTGRADO CHARALLAVE-ESTADO MIRANDA CATEDRA: ANÀLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL Participantes: Migdalia Rojas CI: 6.231.990 Yetzali Zambrano CI: 12.502.495 Nathalia Guía CI: 13.833.262 Vanessa Jiménez CI: 15.023.070 Marline Bastidas CI: 18.368.063 Yeniffer Ramírez CI: 15.099.059 JUNIO, 2017. Facilitador: Lic. Alì González
  • 2. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO MARLINÉ BASTIDAS
  • 3. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO MARLINÉ BASTIDAS
  • 4. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO MARLINÉ BASTIDAS Robert kiyosaki
  • 5. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO MARLINÉ BASTIDAS INGRESOS LINEALES Opción 1 INGRESOS RESIDUALES Opción 2 Trabajo Tradicional Trabajo en Red 100% de esfuerzos propios % de esfuerzos de otros 50 horas por semana Por 50 semanas 100 Personas Por 10 horas por semana 2,500 horas por año Por 40 años 1,000 horas por semana Por 100 semanas (2 años) 100,000 horas 100,000 horas 40 Años
  • 6. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO MARLINÉ BASTIDAS Prefiero ganar el 1% del esfuerzo de 100 hombres que el 100% de mi propio esfuerzo. John Paul Getty
  • 8. APLICACIÓN FUENTE U ORÍGEN En que se utilizan los fondos De donde se obtienen los fondos BALANCE Rentabilidad Coste Rentabilidad Neta YETZALI ZAMBRANO APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
  • 9. FUENTES DE FINACIACIÒN INTERNAS EXTERNAS AUTOFINANCIACIÓN FUENTES DE FINANCIACION PROPIAS AJENAS APORTE DE LOS SOCIOS A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO YETZALI ZAMBRANO APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
  • 10. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA ACTIVOS CORRIENTE PASIVO CORRIENTE CAJA Y BANCOS 200.000,00 OBLIGACIONES FINANCIERAS 12.000.500,00 CLIENTES (CUENTAS POR COBRAR) 1.589.000,00 PROVEEDORES(CUENTAS POR PAGAR) 5.999.089,00 INVENTARIO MATERIAS PRIMAS 2.587.000,00 IVA POR PAGAR 235.580,00 INVENTARIO PRODUCTOS EN PROCESOS 1.258.000,00 OBLIGACIONES LABORALES POR PAGAR (CESTATICKETS)1.250.000,00 INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS 3.000.000,00 OTROS PASIVOS POR PAGAR 125.700,00 INVENTARIO DE RESPUESTOS Y ACCESORIOS 230.000,00 POVISIONES PARA EL ISLR 778.000,47 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 8.864.000,00 TOTAL PASIVO A CORTO PLAZO 20.388.869,47 ACTIVO NO CORRIENTE PASIVO A LARGO PLAZO INVERSIONES 580.000,00 OBLIGACIONES FINANCIERA A LARGO PLAZO10.500.500,00 PRESTAMOS DE VIVIENDA 120.000,00 PROVISION JUBILADOS 2.578.000,00 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 700.000,00 TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 13.078.500,00 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO TOTAL PASIVO 33.467.369,47 EDIFICIOS 480.000.000,00 PATRIMONIO NETO TERRENOS 1.258.000,00 CAPITAL 244.403.256,00 VEHICULOS 698.000,00 UTILIDAD DEL EJERCICIO 205.017.374,53 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.458.000,00 RESERVA LEGAL 1.500.000,00 MUEBLES Y ENSERES 384.000,00 OTRAS RESERVAS 45.000,00 DEPRESIACION ACUMULADA -215.000,00 VALORIZACIONES 320.000,00 TOTAL ACTIVO FIJO 483.583.000,00 TOTAL PATRIMONIO NETO 451.285.630,53 OTROS ACTIVOS TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 484.753.000,00 VALORIZACIONES 320.000,00 OTROS ACTIVOS 150.000,00 470.000,00 TOTAL ACTIVOS 484.753.000,00 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO INVERSIONES LOS TELARES, C.A. BALANCE GENERAL AL 31/12/2016 YETZALI ZAMBRANO APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
  • 11. COSTO DE CAPITALCOSTO DE CAPITAL Es laEs la tasa detasa de rendimientorendimiento que unaque una empresa debe percibirempresa debe percibir sobre sus inversionessobre sus inversiones proyectadas a fin deproyectadas a fin de mantener el valor delmantener el valor del mercado de susmercado de sus acciones.acciones. - Utilidades - Patrimonio Neto - Valor de Mercado de la empresa - Discriminar entre posibles proyectos - Estimar el Riesgo del Emprendimiento - El grado de riesgo comercial y financiero - Las imposiciones tributarias e impuestos - La oferta y demanda por Recursos de financiamiento APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL - Mayor rendimiento al menor riesgo NATHALIA GUIA - Capital Social
  • 12. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL 1era OPORTUNIDAD:1era OPORTUNIDAD: (Financiamiento externo) Inversión: Bsf. 1.000.000 Vigencia: 5 años Rendimiento M.E.A: 7% Costo de la Fuente de Financiamiento de Mínimo Costo Disponible Costo de Capital Deuda: 6% 2da OPORTUNIDAD:2da OPORTUNIDAD: (Acciones) Inversión: Bsf. 1.000.000 Vigencia: 5 años Rendimiento M.E.A: 12% Costo de la Fuente de Financiamiento de Mínimo Costo Disponible Costo de Capital Acciones: 14% ANÁLISIS:ANÁLISIS: Evaluando ambos casos, se toma como mejor opción de financiamiento la propuesta en el Caso A, ya que, aquí se realizaría una inversión de Bsf. 1.000.000 a 5 años, percibiendo 7% sobre la inversión de fondos, por un costo solo del 6%. Y rechazaría la opción del Caso B, porque el costo de financiamiento de 14% es mayor que el rendimiento esperado de 12% NATHALIA GUIA
  • 13. Pasivos a largo plazo Pasivos a largo plazo Pasivos a largo plazo Pasivos a largo plazo APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL Análisis de las fuentes especificas de Capital: CostoCosto PromedioPromedio PonderadoPonderado de Capitalde Capital Obtener Insumos básicos para determinar 4 Fuentes de4 Fuentes de FondoFondo a Largo Plazoa Largo Plazo Pasivos a largo plazo Acciones Preferentes Acciones Comunes Utilidades Retenidas Costo de la deuda antes de impuestos Costo de la deuda después de impuestos Cálculo del costo de las acciones preferentes Cálculo del costo de las participaciones de los accionistas Costo de nuevas emisiones de acciones comunes Costo de las utilidades retenidas 0 Estructura optimaEstructura optima de Capitalde Capital Combinación de Recursos Propios Ajenos Pasivos a largo plazo Maximizar el valor de la empresa NATHALIA GUIA
  • 14. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL Costo Promedio Ponderado de CapitalCosto Promedio Ponderado de Capital Se determina ponderando el costo de cada tipo especifico de capital por su proporción en la estructura de capital de la empresa. FORMULA: CPPC: Ws x Ks + Wd x (Kd (1-t)CPPC: Ws x Ks + Wd x (Kd (1-t) Es una medidaEs una medida financiera que englobafinanciera que engloba en una sola cifraen una sola cifra porcentual, elporcentual, el COSTOCOSTO de las diferentesde las diferentes fuentes defuentes de financiamiento quefinanciamiento que usará una empresausará una empresa para financiar unpara financiar un proyectoproyecto NATHALIA GUIA
  • 15. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL EL COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (CPPC)EL COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL (CPPC) SUSTITUIMOS:SUSTITUIMOS: Opción A CPPC=CPPC= 50% (18%) + 50% x (7%(1-0.30)= CPPC=CPPC= = 11,45%11,45% Formula:Formula: CPPC: Ws x Ks + Wd x (Kd (1-t)CPPC: Ws x Ks + Wd x (Kd (1-t) Ws: Peso del Aporte de los Accionistas Ks: Rentabilidad exigida por los accionistas Wd: Peso del Aporte de la Deuda Kd: Rentabilidad exigida por los que aportan El financiamiento 1-t: tasa de impuesto DondeDonde: Opción A: Opción A Capital 50% y Deuda 50% Inversión: 10.000.000 Ws: 50% (5.000.000) Ks: 18% Wd: 50% (5.000.000) Kd: 7% T: 30% LA EMPRESA “X” TIENE LA NECESIDAD DE ADQUIRIR UNA MAQUINARIA VALORADA EN BSF. 10.000.000, PARA LO CUAL SE LE PRESENTAN LAS SIGUIENTES OPCIONES DE INVERSION A EVALUAR MEDIANTE LA ACOMBINACION DE ADEUDOS Y ACCIONES: DondeDonde: Opción B: Opción B Capital 10% y Deuda 90% Inversión: 10.000.000 Ws: 10% (1.000.000) Ks: 18% Wd: 90% (9.000.000) Kd: 7% T: 30% SUSTITUIMOS:SUSTITUIMOS: Opción B CPPC=CPPC= 110% (18%) + 90% x (7%(1-0.30)= CPPC=CPPC= = 6,21%6,21% NATHALIA GUIA
  • 16. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL COSTO DE CAPITAL COMPARACIÓNCOMPARACIÓN 1era Opción: 18% de Rendimiento > al 11,45% del Costo de Capital Promedio Ponderado 2da Opción: 18% de Rendimiento > al 6,25% del Costo de Capital Promedio Ponderado NATHALIA GUIA
  • 17. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO OPERATIVO Concibe un cambio porcentual en las utilidades . Se presentan en compañías con altos costos fijos y costos variables Es la capacidad de las empresas emplear costos fijos de operación para aumentar los cambios en las ventas sobres las utilidades antes de interés e impuestos Mas alto El grado, mayor riesgo YENIFFER RAMIREZ
  • 18. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO OPERATIVO SUPONGAMOS QUE TIENE LA SIGUIENTE INFORMACION DE LA EMPRESA X PARA EL AÑO 2016: LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ES DE 27 UNID,EL VOLUMEN DE PRODUCCION Y VENTAS ES DE 18000 UNID,EL PRECIO DE VENTA POR UNIDAD ES DE 1600,00Bs , El COSTO VARIABLE UNITARIO ES DE BS 1000,00 , LOS COSTOS Y GASTOS FIJOS DE OPERAION SON DE 4500,00 BS. EL PRONÓSTICO PARA EL AÑO 2017 SE CONSIDERA UN AUMENTO EN PRODUCCION DE 12℅ .LA MISION ES CONOCER EL GRADO DE IMPACTO EN SU UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL Y GAO. COMPRUEBELO. CONVECCIONES: GAO:GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO UII:UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS E INTERÉS VTAS:VENTAS MC:MARGEN DE CONTRIBUCIÓN ∆% : CAMBIO PORCENTUAL O PORCENTAJE DE CAMBIO FORMULAS: MAO. ∆℅.UAII Gao=UAII. GAO =∆Vta. YENIFFER RAMIREZ
  • 19. EMPRESA “X”. ESTADO DE RESULTADO AL 31/12/2016 Ventas 28800 Costos Variables. ( 18000) Margen de contribución 10800 . Costos Fijos. ( 4500) Utilidad Operacional 6300 APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO OPERATIVO El planteamiento se ve así: Capacidad de producción 27.000 unidades Volumen de producción y ventas 18.000 unidades Precio de venta unidad Bs1.600 Costo variable unitario Bs1.000 Costo y gastos fijo de operación Bs 4.500.000   YENIFFER RAMIREZ
  • 20. MAO. 10.800.000 GAO=UAII. GAO= 6.300.000 Interpertacion: por cada puntonde incremento en elmmsrgen de contribución antes de interes e impuestos se incrementará en 1.7143 puntos. Para comprobarlo se arma un nuevo estado de resultado y se verifica la UAII. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO OPERATIVO YENIFFER RAMIREZ EMPRESA “X”. ESTADO DE RESULTADO AL 31/12/2016 DISMINUCION 12% AUMENTO12℅ VENTAS 25.344.000 32.256.000 COSTOS VARIABLES 15.840.000 20.160.000 MARGEN DE CONTRIBUCION 9.504.000 12.096.000 COSTOS Y GASTOS Y FIJOS DE OPERACION 4.500.000 4.500.000 UTILIDAD OPERACIONAL UAII 5.004.000 7.596.000
  • 21. Utilizamos la fórmula para el aumento: GAO= ∆℅ UAII GAO=(UAII AUMENTO /UAII PRONOSTICO)-1 ∆℅ Vtas (Vtas Aumento /Vtas pronostico)-1 GAO=7.596.000 / 6.300.000) - 1 (32.256.000 / 28.800.000) – 1 Interpretación: por cada punto de incremento en ventas, a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000 unidades, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos se incrementará en 1.7143 puntos. . APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL YENIFFER RAMIREZ APALACAMIENTO OPERATIVO Utilizamos la fórmula para la disminucion: GAO= ∆℅ UAII GAO=-1(UAII DISMINUCION /UAII PRONOSTICO) ∆℅ Vtas -1 (Vtas DISMINUCION/Vtas pronostico) GAO=-1(5.004.00/ 6.300.000) = 1,7143 -1(25.344.000/ 28.800.000) Interpretación: por cada punto de disminución en ventas, a partir de 18.000 unidades, la utilidad operacional antes de intereses e impuestos se disminuirá en 1.7143 puntos
  • 22. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO FINANCIERO Se define como la capacidad de la empresa para emplear costos fijos con el fin de aumentar las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las utilidad por acción. Estos no son afectados Deben ser pagados independiente Intereses sobre la deuda y los dividendos por acción YENIFFER RAMIREZ
  • 23. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL FORMULAS DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO UAII Δ% UPA GAF = ------- GAF = ------------- UAI Δ% UAII Suponga que la empresa tiene un nivel de endeudamiento del 50% sobre la inversión que esta asciende a Bs12.000.000, tendría un monto de deuda de Bs 6.000.000. El costo de la deuda se calcula en 20% anual y se estima una tasa de impuestos del 33% y se debe tener en cuenta la reserva legal, el patrimonio de la empresa es de Bs12.500.000 y está representado en 800 acciones. Con los datos anteriores complemente la estructura del estado de resultados y mida el GAF y compruébelo. Se plantea: • Inversión inicial Bs 12.000.000 • Nivel de endeudamiento 50% • Monto de la deuda Bs 6.000.000 • Costo de la deuda 20% • Tasa de impuestos 33% • Reserva legal 10% • Patrimonio Bs 12.500.000 • Número de acciones 800 YENIFFER RAMIREZ APALACAMIENTO FINANCIERO
  • 24. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL DISMINUCION PROMEDIO AUMENTO VENTAS 25.344.000 28.800.000 32.256.000 COSTOS VARIABLES 15.840.000 18.000.000 20.160.000 MARGEN DE CONTRIBUCION 9.504.000 10.800.000 12.096.000 COSTOS Y GASTOS FIJOS DE OPERACIÓN 4.500.000 4.500.000 4.500.000 UTILIDAD OPERACIONAL UTI 5.004.000 6.300.000 7.596.000 INTERESES FINANCIEROS 1.200.000 1.200.000 1.200.000 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 3.804.000 5.100.000 6.396.000 PROVISION PARA IMPUESTOS 1.255.320 1.683.000 2.110.680 UTILIDAD NETA 2.548.868 3.417.000 4.285.320 RESERVA LEGAL 254.868 341.700 428.532 UTILIDADES DESPUES DE LA RESERVA LEGAL 2.293.812 3.075.300 3.856.788 UTILIDAD POR ACCION 2.867 3.844 4.821 EMPRESA “X”. ESTADO DE RESULTADO AL 31/12/2016 YENIFFER RAMIREZ APALACAMIENTO FINANCIERO GAF=Grado de apalancamiento financiero. UAI = Utilidad antes de impuestos. UPA = Utilidad por acción.
  • 25. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL Por la fórmula se resuelve asi: UAII 6.300.000 GAF = ------- = ---------------- = 1,2353 UAI 5.100.000 Interpretación: por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e impuestos a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000 unidades, la utilidad antes de impuestos se incrementará 1,2353 puntos. Ahora por la fórmula para aumento se comprueba así: GAF= ∆℅ UPA GAF=(UPA AUMENTO/ -UPA PRONOSTICO)-1 ∆℅ UAII (UII Aumento / UII pronostico)-1 GAF= 4.821 / 3.844) - 1 (7.596.000/ 6.300.000) – 1 Interpretación: por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e impuestos a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000, la utilidad por acción se incrementará en 1,2353 puntos. YENIFFER RAMIREZ APALACAMIENTO FINANCIERO
  • 26. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL YENIFFER RAMIREZ La fórmula para disminución se comprueba así: Δ% UPA (UPA disminución / UPA pronóstico) -1 GAF = -------------- = ----------------------------------------------------- Δ% UAII (UAII disminución / UAII pronóstico) - 1 (2.867 / 3.844) -1 GAF = -------------------------------------- = 1,2353 (5.004.000 / 6.300.000) - 1 Interpretación: por cada punto de disminución en la utilidad operativa antes de intereses e impuestos a partir de 18.000 unidades de producción, la utilidad por acción se disminuirá en 1,2353 puntos. APALACAMIENTO FINANCIERO
  • 27. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL APALANCAMIENTO TOTAL La capacidad de la empresa para utilizar costos fijos tanto operativos como financieros maximizando los cambios en las ventas sobre la utilidad por acción Combina la palanca operativa y financiera Un cambio en la contribución marginal Costos fijos y la estructura de financiera YENIFFER RAMIREZ
  • 28. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL A partir de los resultados obtenidos con el ejemplo anterior, podemos observar el efecto multiplicador del apalancamiento total, como consecuencia de la combinancion del apalancamiento operativo y finaciero, del mismo modo , su naturaleza positiva (rentabilidad esperada)y negativa (riesgo). El Apalancamiento total puede hallarse empleando la siguiente formula: Existen dos fórmulas para hallar el grado de Apalacamiento Total: MC Δ% UPA GAT = ------ GAT = ----------- UAI Δ% Vta Si utilizamos la formula MC 10.800.00 GAF = ------- = ---------------- = 2,1176 UAI 5.100.000 Interpretación: por cada punto de incremento en el margen de contribucion a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000 unidades, la utilidad antes de impuestos se incrementará 2,1176 puntos. APALANCAMIENTO TOTAL YENIFFER RAMIREZ
  • 29. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL Ahora por la fórmula para aumento se comprueba así: Δ% UPA (UPA aumento / UPA pronóstico) -1 GAT= -------------- = ------------------------------------------------- Δ% VTA (Vtas aumento / Vtas pronóstico) - 1 (4.821 / 3.844) -1 GAT= ------------------------------------- = 2,1176 (32.256.000/ 28.800.000) - 1 Interpretación: por cada punto de incremento de las ventas a partir de 18.000 unidades de producción y hasta 27.000, la utilidad por acción se incrementará en 2,1176 puntos. APALANCAMIENTO TOTAL YENIFFER RAMIREZ
  • 30. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL La fórmula para disminución se comprueba así: Δ% UPA (UPA disminución / UPA pronóstico) -1 GAT= -------------- = ----------------------------------------------------- Δ% UAII (Vtas disminución / Vtas pronóstico) - 1 (2.867 / 3.844) -1 GAT = -------------------------------------- = 2,1176 (25.344.000/ 28.800.000) - 1 Interpretación: por cada punto de disminución en las ventas a partir de 18.000 unidades de producción, la utilidad por acción se disminuirá en 2,1176 puntos. APALANCAMIENTO TOTAL YENIFFER RAMIREZ
  • 31. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL PUNTO DE EQUILIBRIO VANESSA JIMENEZ Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. PUNTO DE EQUILIBRIO OPERACIONAL PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO NÚMERO DE UNIDADES A VENDER CANTIDAD EXPRESADA EN TÉRMINOS MONETAROS COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES ALQUILERES GASTOS DE SERVICIOS MATERIA PRIMA INSUMOS
  • 32. SUPONGAMOS QUE EL PRECIO DE VENTA POR CADA PRODUCTO DE UNA EMPRESA “X” ES DE 15 BS, VENDE 110.000 UNIDADES AL AÑO Y EL COSTO DE VENTAS VARIABLE UNITARIO ES DE 12,30 BS, ES DECIR, EL 82% DEL PRECIO DE VENTA. Y QUE TENEMOS EL SIGUIENTE ESTADO DE RESULTADOS: APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO Ventas 1.650.000,00 bs. Costo de Ventas Variable ( 1.353.000,00bs). Utilidad Bruta 297.000,00 bs. Costos Fijos Operativos ( 154.000,00 bs). Utilidad Neta Operativa 143.000,00 bs. EMPRESA “X”. ESTADO DE RESULTADO AL 31/12/2016 Costos fijos Operativos Precio de Venta- Costo de Venta Unitario 154.000,00 BS 15 bs- 12,30 bs PEU:PEU: VANESSA JIMENEZ PEU: 57.037 unidades Margen de Contribución.
  • 33. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO VANESSA JIMENEZ PEBS: EMPRESA “X”. ESTADO DE RESULTADO AL 31/12/2016 PEBS: Ventas 1.650.000,00 bs. Costo de Ventas Variable ( 1.353.000,00bs). Utilidad Bruta 297.000,00 bs. Costos Fijos Operativos (154.000,00 bs). . Utilidad Neta Operativa 143.000,00 bs. Costos fijos Operativos 1-( Costo Variables Unitario/ Precio de Venta Unitario) 154.000,00 bs 1-( 12,30 bs / 15,00 bs) = 855.555 bsPEBS: Margen de Utilidad Bruta.
  • 34. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO VANESSA JIMENEZ 0 50.00025.000 75.000 90.000 115.000 250.000 500.000 750.000 1.000.000 1.250.000 COSTOS FIJOS 1.500.000 1.750.000 2.000.000 2.250.000 2.500.000 COSTOS OPERATIVOS FIJOS + VARIABLES VENTAS TOTALES PUNTO DE EQUILIBRIO INGRESOS Y COSTOS ( Millones de Bs) UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS ( Miles) 57.037 UNIDADES 855.555 BS UTILIDAD OPERATIVA
  • 35. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO VANESSA JIMENEZ PEFU: EMPRESA “X”. ESTADO DE RESULTADO AL 31/12/2016 PEF: Ventas 1.650.000,00 bs. Costo de Ventas Variable ( 1.353.000,00bs.) Utilidad Bruta 297.000,00 bs. Costos Fijos Operativos ( 154.000,00 bs) Utilidad Neta Operativa 93.000,00 bs. Costos Financieros ( 50.000,00 bs.) Utilidad antes de Impuesto 43.000,00 bs. Costos fijos Operativos + Costos Financieros Precio de Venta – Costo Unitario de Venta 154.000,00 bs + 50.000 bs 15,00 bs – 12,30 bs = 75.555 unidadesPEFU:
  • 36. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO VANESSA JIMENEZ PEF BS: EMPRESA “X”. ESTADO DE RESULTADO AL 31/12/2016 PEFBS: Ventas 1.650.000,00 bs. Costo de Ventas Variable ( 1.353.000,00bs.) Utilidad Bruta 297.000,00 bs. Costos Fijos Operativos ( 154.000,00 bs) Utilidad Neta Operativa 93.000,00 bs. Costos Financieros ( 50.000,00 bs.) Utilidad antes de Impuesto 43.000,00 bs. Costos fijos Operativos + Costos Financieros 1-( Costos Variables Totales/ Ventas Totales) 154.000,00 bs + 50.000 bs 1- (1.353.000/ 1.650.000) = 248.780,49 BSPEFBS:
  • 37. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO VANESSA JIMENEZ 0 60.00030.000 90.000 120.000 150.000 100.000 200.000 300.000 COSTOS FIJOS 400.000 500.000 600.000 COSTOS OPERATIVOS FIJOS + VARIABLES + COSTOS FINANCIEROS VENTAS TOTALES PUNTO DE EQUILIBRIO UTILIDAD FINANCIERA INGRESOS Y COSTOS ( Miles de Bs) UNIDADES PRODUCIDAS Y VENDIDAS ( Miles) 75.555 UNIDADES 248.780,49 BS PÉRDIDA FINANCIERA
  • 39. BENEFICIOS DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL MIGDALIA ROJAS
  • 40. APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL MIGDALIA ROJAS