SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMATOMA
RETROBULBAR
Nestor Bautista
Introducción
 Síndrome Compartimental.
 Puede aparecer tras traumatismos craneofaciales,
como una rara complicación en la cirugía de órbita y
de parpados.
 Es una emergencia quirúrgica.
Epidemiología

Epidemiología
 Hematoma retrobulbar espontaneo
 El mayor repor desccribe 115 casos en 24 años. Malformaciones
vasculares, coagulopatias Hipertension, septicemia. Es raro en
ausencia de un factor de riesgo.
 Postraumático
 Traumatismo facial. Perdida de vision, hematoma vs fractura de
orbita.
 Presencia de hematoma 0,45 – 0,6 % de pacientes con fractura de
órbita.
 Hematoma fue causo pérdida de visión en 0,44-0,52% casos.
 Postanestesia
 Hematoma puede ser una complicación de inyeccion peri y
retrobulbar
 Presencia es muy variable 0,005 – 0,44 $ despues de inyeccion de
anestesia local.
 Tambien puede occurrir después de inyecciones peribulbar y sub
capsula deTenón.
 Postquirúrgico
 Reparación de Fractura Orbitaria: 0,242 – 0,3% sin embargo la pérdida de visión fue atribuida en
48% de los casos
 Cirugia de párpados: es la caomplicación más temida.
 incidencia 0.055%
 incidencia de pérdida permanente de visión 0.0045% (12 cases).
 El 96% de los casos ocurre en las primeras 24hs. Pueden ocurrir hasta 7 – 9 días.
Fisiopatología
 Es una lesión ocupante. --- Sd Compartimental --- disminuye la
perfusión.
 6 – 7mm de proptosis--- estrechamiento de nervio optico y
limitacion de movimientos oculares
 Pérdida de visión: neuropatia isquémica del n. óptico; Neuropatía
compresiva, isquemia de retina.
 Presión intra orbitaria normal: 4mmHg, y la arteria oftálmica aprox.
80mmHg
 Durante la blefaroplastia, probablmente ocurre por sangrado de la
grasa orbicular, o desgarro de vasos profundos de la grasa o de los
musculos oculares.
Diagnóstico
Paciente despierto
 Dolor
 Proptosis
 Aumento Presión
 Alteraciones visuales (diplopía, flashes, amaurosis)
 Pérdida de reflejo pupilar (consesuado conservado)
 Equimosis
 Imagen
Paciente no colaborador.
 Examen fisico
 Proptosis
 Tensión Ocular
 Reflejo pupilar
 Imagen!!
 Imagen !!!
 TC
Opciones terapéuticas
 El daño es proporcional al tiempo de exposición. >105 min, Arteria
central de la retina; >240 min, atrofia del n. óptico.
 Objetivo: Disminuir la presión Intraorbitaria.
 Opciones:
 Tratamiento Médico
 Tratamiento Quirúrgico.
Tratamiento Médico
 No debe demorar la cirugía si hay signos de pérdida de visión.
 Oxigenoterapia. (95% O2, 5% CO2)
 Manitol EV. Infusión rápida 1.5 - 2 g/kg 30 min
 Acetazolamida EV500 mg
 Corticoides EV. metilprednisolone, 100 mg
 B- bloqueantes tópicos (disminuye secresión de humor acuoso)
Tratamiento Quriúrgico.
 En caso de postoperatorio, si esta accesible la herida, abrir y drenar,
posibilidad de hacer hemostasia
 Otra etiología, o h:erida inaccesible-- Disminuir la Presión
orbitaria
 Cantotomia + Cantolisis inferior. Drenaje de hematoma si es posible.
 Si no es suficiente Cantolisis Superior
 Si aún no es suficiente Orbitotomia anterior inferolateral.
 Paracentesis es controversial.
Conclusión
 Hematoma retrobulbar es infrecuente. Sobretodo postquirúrgica.
 Tener presente Factores de riesgo.
 Pérdida de visión se debe a un rápido incremento de presión
intraorbitaria, resultando una isquemia del n. óptico o de la retina.
 Diagnóstico y tratamiento precoz evita pérdida de visión.
 El mejor tratamiento es el quirúrgico para descomprimir la orbita
Hematoma retrobulbar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de cráneo
Fracturas de cráneoFracturas de cráneo
Fracturas de cráneo
InvestigacinEducativ
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
Alan Gaytan L
 
Glaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
Glaucoma: Implante Ex-press vs TrabeculectomiaGlaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
Glaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
CLINICA REMENTERIA
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
Zurisadai Flores.
 
Distrofias maculares
Distrofias macularesDistrofias maculares
Distrofias maculares
Pablo Pizarro Thompson
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
CLINICA REMENTERIA
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
Eduardo Zaragoza
 
Cirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básicoCirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básico
MarianelaJimenezMdFE
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Queratitis Bacteriana
Queratitis BacterianaQueratitis Bacteriana
Queratitis Bacteriana
Kepa Balparda, MD
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAIvan Alberto Unda Velarde
 
Uveitis hipertensiva 12 dic 15 ronald sanchez
Uveitis hipertensiva 12 dic 15 ronald sanchezUveitis hipertensiva 12 dic 15 ronald sanchez
Uveitis hipertensiva 12 dic 15 ronald sanchez
Ronald Mauricio Sanchez-Avila, MD, M
 
Úlcera corneal
Úlcera cornealÚlcera corneal
Úlcera corneal
csjesusmarin
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
IVAN ALBERTO UNDA VELARDE
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaJuan Carlos Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de cráneo
Fracturas de cráneoFracturas de cráneo
Fracturas de cráneo
 
Catarata adquirida
Catarata adquiridaCatarata adquirida
Catarata adquirida
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
 
Glaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
Glaucoma: Implante Ex-press vs TrabeculectomiaGlaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
Glaucoma: Implante Ex-press vs Trabeculectomia
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.Retina Oftalmología.
Retina Oftalmología.
 
Glaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentarioGlaucoma pigmentario
Glaucoma pigmentario
 
Distrofias maculares
Distrofias macularesDistrofias maculares
Distrofias maculares
 
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratasIncisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
Incisiones corneales penetrantes en cirugía de cataratas
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Cirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básicoCirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básico
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Queratitis Bacteriana
Queratitis BacterianaQueratitis Bacteriana
Queratitis Bacteriana
 
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDAFacoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
Facoemulsificación paso a paso DR IVAN UNDA
 
Uveitis hipertensiva 12 dic 15 ronald sanchez
Uveitis hipertensiva 12 dic 15 ronald sanchezUveitis hipertensiva 12 dic 15 ronald sanchez
Uveitis hipertensiva 12 dic 15 ronald sanchez
 
Úlcera corneal
Úlcera cornealÚlcera corneal
Úlcera corneal
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Alteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retinaAlteraciones perifericas de la retina
Alteraciones perifericas de la retina
 

Destacado

Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Gema Zamora Loor
 
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpadosLo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Campus Virtual - Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimal Aparato lagrimal
Aparato lagrimal
maribel burgos
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalJonathan Cobeña
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
ezio_stm
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema LagrimalKarina Soto
 

Destacado (9)

Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Oftalmología
OftalmologíaOftalmología
Oftalmología
 
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpadosLo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
Lo frecuente, lo grave y lo urgente de los párpados
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimal Aparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía LagrimalAparato Lagrimal y Vía Lagrimal
Aparato Lagrimal y Vía Lagrimal
 
Patologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimalPatologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimal
 
Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
 
Sistema Lagrimal
Sistema LagrimalSistema Lagrimal
Sistema Lagrimal
 

Similar a Hematoma retrobulbar

Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Raul Fernando Vasquez
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Las Sesiones de San Blas
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
samuelcruzValderrama
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
Trauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y AnestesiaTrauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y Anestesiadrlucigniani
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAAttysaa
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgenciassafoelc
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para  cirugía  oftálmicaAnestesia para  cirugía  oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
AminAlahmedSad
 
Clase 3 Enf inflamatorias órbita.ppt
Clase 3 Enf inflamatorias órbita.pptClase 3 Enf inflamatorias órbita.ppt
Clase 3 Enf inflamatorias órbita.ppt
FernadoCarondelet
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
Socundianeste
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
JennyMaribelHuamanHu
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
ciajust
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
ciajust
 
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptxMANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
duber charca fernandez
 
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Dr. Damian Lastra Copello
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoMarisol Puente
 

Similar a Hematoma retrobulbar (20)

Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUISAnestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
Anestesia General en Oftalmologia OftalmoanestesiaUIS
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Trauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y AnestesiaTrauma Ocular y Anestesia
Trauma Ocular y Anestesia
 
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAATrauma ocular  TATIANA ÁLVAREZ SAA
Trauma ocular TATIANA ÁLVAREZ SAA
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para  cirugía  oftálmicaAnestesia para  cirugía  oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
 
Clase 3 Enf inflamatorias órbita.ppt
Clase 3 Enf inflamatorias órbita.pptClase 3 Enf inflamatorias órbita.ppt
Clase 3 Enf inflamatorias órbita.ppt
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Protección cerebral
Protección cerebralProtección cerebral
Protección cerebral
 
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergenciatraumatismo cuidados y atencion de emergencia
traumatismo cuidados y atencion de emergencia
 
Glaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 UnmsmGlaucoma 2008 Unmsm
Glaucoma 2008 Unmsm
 
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  UnmsmGlaucoma 2009 Clase Modelo Medicna  Unmsm
Glaucoma 2009 Clase Modelo Medicna Unmsm
 
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptxMANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
MANEJO DE HERIDAS CÓRNEO-ESCLERALES Y TRAUMA DEL SEGMENTO ANTERIOR.pptx
 
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...Intervención y procederes de enfermería  en la atención  a  pacientes  con tr...
Intervención y procederes de enfermería en la atención a pacientes con tr...
 
Procedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupitProcedimientos quirurgicos yupit
Procedimientos quirurgicos yupit
 
Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneanoTraumatismo encefalocraneano
Traumatismo encefalocraneano
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Hematoma retrobulbar

  • 2. Introducción  Síndrome Compartimental.  Puede aparecer tras traumatismos craneofaciales, como una rara complicación en la cirugía de órbita y de parpados.  Es una emergencia quirúrgica.
  • 5.  Hematoma retrobulbar espontaneo  El mayor repor desccribe 115 casos en 24 años. Malformaciones vasculares, coagulopatias Hipertension, septicemia. Es raro en ausencia de un factor de riesgo.  Postraumático  Traumatismo facial. Perdida de vision, hematoma vs fractura de orbita.  Presencia de hematoma 0,45 – 0,6 % de pacientes con fractura de órbita.  Hematoma fue causo pérdida de visión en 0,44-0,52% casos.
  • 6.  Postanestesia  Hematoma puede ser una complicación de inyeccion peri y retrobulbar  Presencia es muy variable 0,005 – 0,44 $ despues de inyeccion de anestesia local.  Tambien puede occurrir después de inyecciones peribulbar y sub capsula deTenón.
  • 7.  Postquirúrgico  Reparación de Fractura Orbitaria: 0,242 – 0,3% sin embargo la pérdida de visión fue atribuida en 48% de los casos  Cirugia de párpados: es la caomplicación más temida.  incidencia 0.055%  incidencia de pérdida permanente de visión 0.0045% (12 cases).  El 96% de los casos ocurre en las primeras 24hs. Pueden ocurrir hasta 7 – 9 días.
  • 8. Fisiopatología  Es una lesión ocupante. --- Sd Compartimental --- disminuye la perfusión.  6 – 7mm de proptosis--- estrechamiento de nervio optico y limitacion de movimientos oculares  Pérdida de visión: neuropatia isquémica del n. óptico; Neuropatía compresiva, isquemia de retina.  Presión intra orbitaria normal: 4mmHg, y la arteria oftálmica aprox. 80mmHg  Durante la blefaroplastia, probablmente ocurre por sangrado de la grasa orbicular, o desgarro de vasos profundos de la grasa o de los musculos oculares.
  • 9. Diagnóstico Paciente despierto  Dolor  Proptosis  Aumento Presión  Alteraciones visuales (diplopía, flashes, amaurosis)  Pérdida de reflejo pupilar (consesuado conservado)  Equimosis  Imagen
  • 10. Paciente no colaborador.  Examen fisico  Proptosis  Tensión Ocular  Reflejo pupilar  Imagen!!
  • 12.
  • 13.
  • 14. Opciones terapéuticas  El daño es proporcional al tiempo de exposición. >105 min, Arteria central de la retina; >240 min, atrofia del n. óptico.  Objetivo: Disminuir la presión Intraorbitaria.  Opciones:  Tratamiento Médico  Tratamiento Quirúrgico.
  • 15. Tratamiento Médico  No debe demorar la cirugía si hay signos de pérdida de visión.  Oxigenoterapia. (95% O2, 5% CO2)  Manitol EV. Infusión rápida 1.5 - 2 g/kg 30 min  Acetazolamida EV500 mg  Corticoides EV. metilprednisolone, 100 mg  B- bloqueantes tópicos (disminuye secresión de humor acuoso)
  • 16. Tratamiento Quriúrgico.  En caso de postoperatorio, si esta accesible la herida, abrir y drenar, posibilidad de hacer hemostasia  Otra etiología, o h:erida inaccesible-- Disminuir la Presión orbitaria  Cantotomia + Cantolisis inferior. Drenaje de hematoma si es posible.  Si no es suficiente Cantolisis Superior  Si aún no es suficiente Orbitotomia anterior inferolateral.  Paracentesis es controversial.
  • 17.
  • 18. Conclusión  Hematoma retrobulbar es infrecuente. Sobretodo postquirúrgica.  Tener presente Factores de riesgo.  Pérdida de visión se debe a un rápido incremento de presión intraorbitaria, resultando una isquemia del n. óptico o de la retina.  Diagnóstico y tratamiento precoz evita pérdida de visión.  El mejor tratamiento es el quirúrgico para descomprimir la orbita