SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio
 Vías respiratorias
 Fosas nasales
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
 Bronquiolos
 Pulmones
El proceso respiratorio
 Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.
 Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.
 Transporte de los gases por la sangre.
 Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.
 Respiración celular.
Las vías respiratorias: Fosas nasales
 Dos cavidades óseas
situadas sobre la
cavidad bucal.
 Rodeadas por el
paladar, los nasales,
el frontal y el
etmoides.
 Separadas por el
tabique nasal,
formado por el
etmoides, el vómer y
el cartílago nasal
 En las paredes
laterales están los
cornetes
Las vías respiratorias: Fosas nasales
 Comunicadas con
el exterior por los
orificios nasales
 Con la faringe por
las coanas
 Con los senos
paranasales
 Con las glándulas
lacrimales por los
conductos
lacrimales
Las vías respiratorias: Fosas nasales
 Epitelio ciliado con
células productoras de
moco
 La mucosa que
recubre los cornetes se
llama pituitaria roja
 En la parte superior
está la pituitaria
amarilla. Contiene las
terminaciones de los
nervios olfatorios
Faringe
Faringe
 Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y
respiratorio.
 Comunica con:
 La boca a través del istmo de las fauces
 El esófago
 Las fosas nasales a través de las coanas
 La laringe a través de la glotis
 El oído medio a través de las trompas de Eustaquio.
Laringe
 Tubo musculo-cartilaginoso que comunica la faringe con la
tráquea.
 Está delante de la faringe.
 Formado por el hueso hioides y nueve cartílagos; los principales
son el tiroides, el cricoides y la epiglotis.
 El cartílago tiroides forma una prominencia en el cuello, más
prominente en el hombre, llamada nuez de Adán.
Laringe
Laringe
 La epiglotis tiene forma de
lengüeta.
 Durante la deglución cierra la
entrada a la laringe para
impedir que los alimentos
entren en las vías respiratorias
 Dentro de la laringe se
encuentran dos pares de
repliegues, las cuerdas vocales.
 Delimitan un espacio triangular
llamado glotis
Laringe  Hay dos pares de cuerdas
vocales, las falsas o
superiores y las
verdaderas o inferiores.
 Las inferiores pueden
vibrar al pasar el aire y
producir sonidos, que con
la boca y la lengua son
transformados en
palabras.
 La tensión de las cuerdas
modifica el tono del
sonido.
 El tamaño de la laringe
determina el timbre.
Tráquea, bronquios y bronquiolos
 La tráquea es un tubo de
13 cm de longitud y 2 de
diámetro.
 Está delante del esófago.
 Formado por anillos
cartilaginosos
incompletos
 Se divide en dos
bronquios, que penetran
en los pulmones, y
siguen dividiéndose
formando el árbol
bronquial.
 Los más finos se llaman
bronquiolos y terminan
en los alvéolos.
Tráquea, bronquios y bronquiolos
 Todo el tracto respiratorio está
tapizado por un epitelio
cilíndrico pseudoestratificado
ciliado.
 Entre las células ciliadas hay
células caliciformes secretoras
de moco
 Los movimientos ciliares van
recogiendo las bacterias y las
otras partículas capturadas por
la mucosa y las trasladan
hacia la garganta, desde
donde serán expulsadas.
Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

Similar a Aparato respiratorio 1.pptx

Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio
victorhtorrico61
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Leo Xavier Q
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
konisma
 
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar okAnatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
eddynoy velasquez
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Luciana Yohai
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
miinii muu
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
jotesoul
 

Similar a Aparato respiratorio 1.pptx (20)

aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.pptaparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
aparato_respiratorio.ppt clase 45 de febrero.ppt
 
Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio Clase de aparato respiratorio
Clase de aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.pptAparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.ppt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar okAnatomia y fisiologia pulmonar ok
Anatomia y fisiologia pulmonar ok
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Presentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorioPresentacion aparato respiratorio
Presentacion aparato respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
aparato_respiratorio del cuerpo humano.ppt
aparato_respiratorio del cuerpo humano.pptaparato_respiratorio del cuerpo humano.ppt
aparato_respiratorio del cuerpo humano.ppt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorioAnatomia del sistema respiratorio
Anatomia del sistema respiratorio
 
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg1.  patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
1. patologia del aparato respiratorio introduccion dcgg
 

Más de Emilio Maslucan (10)

ADRENAL TRIAL 2018.pptx
ADRENAL TRIAL 2018.pptxADRENAL TRIAL 2018.pptx
ADRENAL TRIAL 2018.pptx
 
Ultrasonido pulmonar en falla cardiaca aguda y crónica.pptx
Ultrasonido pulmonar en falla cardiaca aguda y crónica.pptxUltrasonido pulmonar en falla cardiaca aguda y crónica.pptx
Ultrasonido pulmonar en falla cardiaca aguda y crónica.pptx
 
Aparato Respiratorio 2.pptx
Aparato Respiratorio 2.pptxAparato Respiratorio 2.pptx
Aparato Respiratorio 2.pptx
 
VMNI.pptx
VMNI.pptxVMNI.pptx
VMNI.pptx
 
Adobe Scan 17 ago. 2023 (7).pdf
Adobe Scan 17 ago. 2023 (7).pdfAdobe Scan 17 ago. 2023 (7).pdf
Adobe Scan 17 ago. 2023 (7).pdf
 
NP en Pekes.pdf
NP en Pekes.pdfNP en Pekes.pdf
NP en Pekes.pdf
 
Embolia del liquido amniotico.pptx
Embolia del liquido amniotico.pptxEmbolia del liquido amniotico.pptx
Embolia del liquido amniotico.pptx
 
Sepsis puerperal.pptx
Sepsis puerperal.pptxSepsis puerperal.pptx
Sepsis puerperal.pptx
 
DIRECCION.docx
DIRECCION.docxDIRECCION.docx
DIRECCION.docx
 
vmi asma.pptx
vmi  asma.pptxvmi  asma.pptx
vmi asma.pptx
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Aparato respiratorio 1.pptx

  • 2. El aparato respiratorio  Vías respiratorias  Fosas nasales  Faringe  Laringe  Tráquea  Bronquios  Bronquiolos  Pulmones
  • 3. El proceso respiratorio  Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.  Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.  Transporte de los gases por la sangre.  Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.  Respiración celular.
  • 4. Las vías respiratorias: Fosas nasales  Dos cavidades óseas situadas sobre la cavidad bucal.  Rodeadas por el paladar, los nasales, el frontal y el etmoides.  Separadas por el tabique nasal, formado por el etmoides, el vómer y el cartílago nasal  En las paredes laterales están los cornetes
  • 5. Las vías respiratorias: Fosas nasales  Comunicadas con el exterior por los orificios nasales  Con la faringe por las coanas  Con los senos paranasales  Con las glándulas lacrimales por los conductos lacrimales
  • 6. Las vías respiratorias: Fosas nasales  Epitelio ciliado con células productoras de moco  La mucosa que recubre los cornetes se llama pituitaria roja  En la parte superior está la pituitaria amarilla. Contiene las terminaciones de los nervios olfatorios
  • 8. Faringe  Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio.  Comunica con:  La boca a través del istmo de las fauces  El esófago  Las fosas nasales a través de las coanas  La laringe a través de la glotis  El oído medio a través de las trompas de Eustaquio.
  • 9. Laringe  Tubo musculo-cartilaginoso que comunica la faringe con la tráquea.  Está delante de la faringe.  Formado por el hueso hioides y nueve cartílagos; los principales son el tiroides, el cricoides y la epiglotis.  El cartílago tiroides forma una prominencia en el cuello, más prominente en el hombre, llamada nuez de Adán.
  • 11. Laringe  La epiglotis tiene forma de lengüeta.  Durante la deglución cierra la entrada a la laringe para impedir que los alimentos entren en las vías respiratorias  Dentro de la laringe se encuentran dos pares de repliegues, las cuerdas vocales.  Delimitan un espacio triangular llamado glotis
  • 12. Laringe  Hay dos pares de cuerdas vocales, las falsas o superiores y las verdaderas o inferiores.  Las inferiores pueden vibrar al pasar el aire y producir sonidos, que con la boca y la lengua son transformados en palabras.  La tensión de las cuerdas modifica el tono del sonido.  El tamaño de la laringe determina el timbre.
  • 13. Tráquea, bronquios y bronquiolos  La tráquea es un tubo de 13 cm de longitud y 2 de diámetro.  Está delante del esófago.  Formado por anillos cartilaginosos incompletos  Se divide en dos bronquios, que penetran en los pulmones, y siguen dividiéndose formando el árbol bronquial.  Los más finos se llaman bronquiolos y terminan en los alvéolos.
  • 14. Tráquea, bronquios y bronquiolos  Todo el tracto respiratorio está tapizado por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.  Entre las células ciliadas hay células caliciformes secretoras de moco  Los movimientos ciliares van recogiendo las bacterias y las otras partículas capturadas por la mucosa y las trasladan hacia la garganta, desde donde serán expulsadas.