SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato urinario
 Estructura:
 Está formado esencialmente por dos riñones que vuelcan cada uno su
contenido en un receptáculo llamado vejiga, por medio de un tubo
llamado uréter. La vejiga, a su vez evacua su contenido al exterior por
medio de un conducto llamado uretra.
 Partes del sistema urinario:
 Riñones:
 Producen la orina y tiene otras funciones.
 El riñón humano presenta en su exterior una capa de tejido conjuntivo
denominada cápsula renal, debajo hay una zona granulosa denominada
zona cortical, más en el interior hay una zona con numerosos haces
fibrosos (pirámide de Malpighi) denominada zona medular, y en la zona
más interna hay una estructura en forma de embudo, denominada pelvis
renal, que abarca una serie de pequeños embudos denominados cálices
que es dónde abocan la orina las pirámides de Malpighi.
 Función:
 El aparto urinario es el
encargado de eliminar del
organismo las sustancias
nocivas que se forman en las
células y de contribuir a
mantener la reacción alcalina
de la sangre.
 Nefrona:
 Responsable de la purificación de la sangre.
 Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las
sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el
resto como orina.
 La Nefrona es la unidad funcional del riñón y es la responsable de la
formación de la orina. Cada riñón contiene aproximadamente un millón
de nefronas, cada una de ellas formada por pequeños túbulos y vasos
sanguíneos. La Nefrona proximal está compuesta por el glomérulo, el
túbulo proximal y el asa descendente de Henle. La Nefrona distal
contiene el asa ascendente de Henle, el túbulo distal y el túbulo colector
 Uréteres:
 Llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base
desembocan formando los llamados meatos uretrales, cuya disposición
en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga.
 Vejiga:
 Es una bolsa de almacenamiento de orina.
 La capacidad promedio es de 700 a 800 ml.
 Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de
la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la
vejiga a través de la uretra. A esto se llama micción.
 Uretra:
 Es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en
la vejiga
 La formación de la orina:
 La orina es una solución de urea, sales y otras sustancias de desecho,
solubles en agua, producida en el riñón a partir de la sangre que
transporta la arteria renal.
 La sangre pasa por cada uno de los glomérulos, quedando retenidos en
el mismo las sustancias de mayor volumen, mientras las sustancias
proteicas como el agua, las sales, la urea y otras pasan desde las
paredes de los capilares a la cápsula de Bowman.
 El glomérulo realiza la función de filtrar, mientras que la cápsula y los
túbulos recogerán la orina formada y la transportan a las vías urinarias
para su posterior eliminación.
 Enfermedades del sistema urinario.
 Cistitis:
 ¿Que es?
o La cistitis es una infección urinaria baja. Esta se produce cuando las
bacterias patógenas penetran desde el exterior por la uretra hasta la
vejiga, en donde se multiplican Tratamiento:
 Causas.
o La causa más habitual de la cistitis es la infección provocada por la
bacteria Escherichia coli, una bacteria que se encuentra en los
intestinos. En general, las mujeres son más vulnerables a la cistitis
que los hombres entre otras razones, porque su uretra es de menor
longitud, lo que aumenta las posibilidades de infección.
 Tratamiento:
o El tratamiento de la cistitis puede ser de tipo farmacológico empleando
antibióticos (amoxicilina, doxicilina, nitrofurantoína, quinolonas,
sulfonamidas, trimetoprim-sulfametoxazol) si la infección es de origen
bacteriano, o algún antivírico si el origen es un virus.
 Como evitarlo:
o No aguantar la orina
o Cuidar la higiene genital
o Beber mucha agua
o No permanecer sentada durante mucho tiempo con ropa mojada
(bañador)
o A la hora de defecar, siempre limpiar el ano de delante hacia atrás
 Uretritis:
 ¿Que es?
o Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la uretra, el conducto que
transporta orina desde el cuerpo.
 Causas:
o La uretritis puede ser causada por bacterias o virus. Las mismas
bacterias que causan las infecciones urinarias(E. coli) y algunas
enfermedades de transmisión sexual (clamidia, gonorrea) pueden
llevar a que se presente uretritis. Las causas virales de la uretritis
incluyen el virus del herpes simple y el citomegalovirus.
 Tratamiento:
o Se practican las terapias y su objetivo seria: Eliminar la causa de la
infección, Mejorar los síntomas, Prevenir la diseminación de la
infección.
 Como evitarlo:
o Algunas causas de la uretritis se pueden evitar con una buena higiene
personal y practicando comportamientos sexuales más seguros tales
como la monogamia (un solo compañero sexual) y el uso de
condones.
 Medidas de higiene:
o Tomar abundantes líquidos durante todo el día, sobre todo agua limpia y
hervida.
o Hacer ejercicios todos los días.
o Evitar los golpes.
o No tomar medicinas no controladas ni recetadas por un médico.
Si eres mujer es necesario que después de defecar te limpies bien de
adelante hacia atrás, para que no arrastres excremento al meato urinario.
o El excremento contiene muchísimas bacterias que producen infecciones y
enfermedades diversas.
o Acudir al médico cuando tengas irritación, ardor o dolor al orinar, dolor en la
parte baja de tu vientre.
o No fumar ni tomar bebidas alcohólicas o consumir alguna droga o
medicamentos sin que el médico los haya recetado.
o Orinar en el momento en que tu organismo necesite hacerlo.
 Bibliografía:
http://html.rincondelvago.com/aparato-urinario.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_excretor
http://www.innatia.com/s/c-enfermedades-urinarias/a-que-es-la-cistitis.html
http://www.infocistitis.com/
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000439.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_excretor#Estructura_del_ri.C3.B1.C3.B3
n
COLEGIO DE BACHILLES DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA
CEMSAD VALLE DE LAS PALMAS
CIENCIAS DE LA SALUD I
531
3ER PARCIAL
“SISTEMA URINARIO”
09 – NOVIEMBRE – 2011
TECATE, B.C. MEXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
fredyJ
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
angelfragosonieto
 

La actualidad más candente (20)

Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino: El aparato reproductor femenino:
El aparato reproductor femenino:
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Excretor1
Excretor1Excretor1
Excretor1
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Excretory system
Excretory systemExcretory system
Excretory system
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Destacado

Química en nuestro entorno
Química en nuestro entornoQuímica en nuestro entorno
Química en nuestro entorno
Mena95
 
Que es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativoQue es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativo
edith20_py
 
Drucker chapter 5
Drucker chapter 5Drucker chapter 5
Drucker chapter 5
detjen
 

Destacado (20)

Michelinebelanger
MichelinebelangerMichelinebelanger
Michelinebelanger
 
Química en nuestro entorno
Química en nuestro entornoQuímica en nuestro entorno
Química en nuestro entorno
 
Michelinebelanger
MichelinebelangerMichelinebelanger
Michelinebelanger
 
El sujeto
El sujetoEl sujeto
El sujeto
 
Que es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativoQue es el aprendizaje colaborativo
Que es el aprendizaje colaborativo
 
Lección 9 lengua
Lección 9 lenguaLección 9 lengua
Lección 9 lengua
 
Lengua2
Lengua2Lengua2
Lengua2
 
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
4º A Reunión general de padres y madres 1º trim
 
Informacion_guiada_wedquest
Informacion_guiada_wedquestInformacion_guiada_wedquest
Informacion_guiada_wedquest
 
Actividad ciclo de los sistemas de informacion
Actividad ciclo de los sistemas de informacion Actividad ciclo de los sistemas de informacion
Actividad ciclo de los sistemas de informacion
 
Zahahadid 120330133019-phpapp01
Zahahadid 120330133019-phpapp01Zahahadid 120330133019-phpapp01
Zahahadid 120330133019-phpapp01
 
Lección 14 lengua
Lección 14 lenguaLección 14 lengua
Lección 14 lengua
 
Das kleine Buch das Lernen - A Little Children's Book about Learning
Das kleine Buch das Lernen - A Little Children's Book about LearningDas kleine Buch das Lernen - A Little Children's Book about Learning
Das kleine Buch das Lernen - A Little Children's Book about Learning
 
Unternehmungsmodell: Teil 1: Anspruchsgruppen
Unternehmungsmodell: Teil 1: AnspruchsgruppenUnternehmungsmodell: Teil 1: Anspruchsgruppen
Unternehmungsmodell: Teil 1: Anspruchsgruppen
 
Buchstaben für Gera
Buchstaben für GeraBuchstaben für Gera
Buchstaben für Gera
 
Tellegami im daf
Tellegami im dafTellegami im daf
Tellegami im daf
 
Leise rieselt der Schnee
Leise rieselt der SchneeLeise rieselt der Schnee
Leise rieselt der Schnee
 
Drucker chapter 5
Drucker chapter 5Drucker chapter 5
Drucker chapter 5
 
Itgo Furlan EspañOl
Itgo Furlan EspañOlItgo Furlan EspañOl
Itgo Furlan EspañOl
 
KGH Aktuell 2016
KGH Aktuell 2016KGH Aktuell 2016
KGH Aktuell 2016
 

Similar a Aparato urinario

Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
JORGE
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
MALEBUH
 

Similar a Aparato urinario (20)

Semiología Tema 18
Semiología Tema 18Semiología Tema 18
Semiología Tema 18
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones. Sistema urinario. riñones.
Sistema urinario. riñones.
 
cavidad pelvica, vísceras pelvicas y aparato urinario.
cavidad pelvica,  vísceras pelvicas y aparato urinario.cavidad pelvica,  vísceras pelvicas y aparato urinario.
cavidad pelvica, vísceras pelvicas y aparato urinario.
 
PIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptxPIELONEFRITIS (1).pptx
PIELONEFRITIS (1).pptx
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
sistema excretor
sistema excretorsistema excretor
sistema excretor
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
 
Exposicion sis urinario fu (1).pptx
Exposicion sis urinario fu (1).pptxExposicion sis urinario fu (1).pptx
Exposicion sis urinario fu (1).pptx
 
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
Aparato excretor ( jose maría eiras e jesús muiños)
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema excretor pps (10)
Sistema excretor pps (10)Sistema excretor pps (10)
Sistema excretor pps (10)
 
Aparato escretor
Aparato escretorAparato escretor
Aparato escretor
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
 
edith eppt.pptx
edith eppt.pptxedith eppt.pptx
edith eppt.pptx
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptxUnidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
 

Más de Fernando Marcos Marcos

SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
Fernando Marcos Marcos
 

Más de Fernando Marcos Marcos (20)

LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
LECTOR DE TEMPERATURA CON LM35 Y MULTIPLEXOR DE DISPLAY DE 7 SEGMENTOS CON AR...
 
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328PMultiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
Multiplexor Display de 7 Segmentos con Arduino UNO ATmega328P
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE-DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 14 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO DESCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINOCONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
CONTADOR BINARIO ASCENDENTE DE 8 BITS CON ARDUINO
 
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328PMATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
MATRIZ LED 4x10 CON ARDUINO - ATMEGA328P
 
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATORGENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
GENERADOR DE SEÑALES CON LM741 - SIGNAL GENERATOR
 
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINODISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
DISEÑO DE UN DETECTOR DE VELOCIDAD CON ARDUINO
 
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
DISEÑO DE PCB CON MODULO DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIÓN RN41
 
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328 DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA PLACA PCB CON ATMEGA 328
 
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGADISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
DISEÑO DEL JUEGO PING PONG EN FPGA - VHDL - VGA
 
APLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIERAPLICACIONES DE FOURIER
APLICACIONES DE FOURIER
 
APLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACEAPLICACIONES DE LAPLACE
APLICACIONES DE LAPLACE
 
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
CONTROL AUTOMATICO DE GANANCIA (AGC)
 
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATORPLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
PLL (OSCILADOR POR CAMBIO DE FASE) - PHASE SHIFT OSCILLATOR
 
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
USO DEL TRANSISTOR COMO SWITCH - TRANSISTOR EN CORTE Y EN SATURACION - TRANSI...
 
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
SISTEMA DE CONTROL Y MONITOREO DE HUMEDAD EN LOMBRICOMPOSTA - HUMIDITY MONITO...
 
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
DISEÑO ANALOGICO Y ELECTRONICA - ADC - CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL - ANALOG...
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Aparato urinario

  • 1. Aparato urinario  Estructura:  Está formado esencialmente por dos riñones que vuelcan cada uno su contenido en un receptáculo llamado vejiga, por medio de un tubo llamado uréter. La vejiga, a su vez evacua su contenido al exterior por medio de un conducto llamado uretra.  Partes del sistema urinario:  Riñones:  Producen la orina y tiene otras funciones.  El riñón humano presenta en su exterior una capa de tejido conjuntivo denominada cápsula renal, debajo hay una zona granulosa denominada zona cortical, más en el interior hay una zona con numerosos haces fibrosos (pirámide de Malpighi) denominada zona medular, y en la zona más interna hay una estructura en forma de embudo, denominada pelvis renal, que abarca una serie de pequeños embudos denominados cálices que es dónde abocan la orina las pirámides de Malpighi.  Función:  El aparto urinario es el encargado de eliminar del organismo las sustancias nocivas que se forman en las células y de contribuir a mantener la reacción alcalina de la sangre.
  • 2.  Nefrona:  Responsable de la purificación de la sangre.  Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.  La Nefrona es la unidad funcional del riñón y es la responsable de la formación de la orina. Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas, cada una de ellas formada por pequeños túbulos y vasos sanguíneos. La Nefrona proximal está compuesta por el glomérulo, el túbulo proximal y el asa descendente de Henle. La Nefrona distal contiene el asa ascendente de Henle, el túbulo distal y el túbulo colector  Uréteres:  Llevan la orina desde la pelvis renal a la vejiga, en cuya base desembocan formando los llamados meatos uretrales, cuya disposición en válvula permite a la orina pasar gota a gota del uréter a la vejiga.  Vejiga:  Es una bolsa de almacenamiento de orina.  La capacidad promedio es de 700 a 800 ml.  Su pared contiene un músculo liso, que contrayéndose y con la ayuda de la contracción de los músculos abdominales, produce la evacuación de la vejiga a través de la uretra. A esto se llama micción.  Uretra:  Es el conducto que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga  La formación de la orina:  La orina es una solución de urea, sales y otras sustancias de desecho, solubles en agua, producida en el riñón a partir de la sangre que transporta la arteria renal.  La sangre pasa por cada uno de los glomérulos, quedando retenidos en el mismo las sustancias de mayor volumen, mientras las sustancias proteicas como el agua, las sales, la urea y otras pasan desde las paredes de los capilares a la cápsula de Bowman.  El glomérulo realiza la función de filtrar, mientras que la cápsula y los túbulos recogerán la orina formada y la transportan a las vías urinarias para su posterior eliminación.
  • 3.  Enfermedades del sistema urinario.  Cistitis:  ¿Que es? o La cistitis es una infección urinaria baja. Esta se produce cuando las bacterias patógenas penetran desde el exterior por la uretra hasta la vejiga, en donde se multiplican Tratamiento:  Causas. o La causa más habitual de la cistitis es la infección provocada por la bacteria Escherichia coli, una bacteria que se encuentra en los intestinos. En general, las mujeres son más vulnerables a la cistitis que los hombres entre otras razones, porque su uretra es de menor longitud, lo que aumenta las posibilidades de infección.  Tratamiento: o El tratamiento de la cistitis puede ser de tipo farmacológico empleando antibióticos (amoxicilina, doxicilina, nitrofurantoína, quinolonas, sulfonamidas, trimetoprim-sulfametoxazol) si la infección es de origen bacteriano, o algún antivírico si el origen es un virus.  Como evitarlo: o No aguantar la orina o Cuidar la higiene genital o Beber mucha agua o No permanecer sentada durante mucho tiempo con ropa mojada (bañador) o A la hora de defecar, siempre limpiar el ano de delante hacia atrás  Uretritis:  ¿Que es? o Es la hinchazón e irritación (inflamación) de la uretra, el conducto que transporta orina desde el cuerpo.  Causas: o La uretritis puede ser causada por bacterias o virus. Las mismas bacterias que causan las infecciones urinarias(E. coli) y algunas enfermedades de transmisión sexual (clamidia, gonorrea) pueden llevar a que se presente uretritis. Las causas virales de la uretritis incluyen el virus del herpes simple y el citomegalovirus.  Tratamiento: o Se practican las terapias y su objetivo seria: Eliminar la causa de la infección, Mejorar los síntomas, Prevenir la diseminación de la infección.  Como evitarlo: o Algunas causas de la uretritis se pueden evitar con una buena higiene personal y practicando comportamientos sexuales más seguros tales como la monogamia (un solo compañero sexual) y el uso de condones.
  • 4.  Medidas de higiene: o Tomar abundantes líquidos durante todo el día, sobre todo agua limpia y hervida. o Hacer ejercicios todos los días. o Evitar los golpes. o No tomar medicinas no controladas ni recetadas por un médico. Si eres mujer es necesario que después de defecar te limpies bien de adelante hacia atrás, para que no arrastres excremento al meato urinario. o El excremento contiene muchísimas bacterias que producen infecciones y enfermedades diversas. o Acudir al médico cuando tengas irritación, ardor o dolor al orinar, dolor en la parte baja de tu vientre. o No fumar ni tomar bebidas alcohólicas o consumir alguna droga o medicamentos sin que el médico los haya recetado. o Orinar en el momento en que tu organismo necesite hacerlo.  Bibliografía: http://html.rincondelvago.com/aparato-urinario.html http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_excretor http://www.innatia.com/s/c-enfermedades-urinarias/a-que-es-la-cistitis.html http://www.infocistitis.com/ http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000439.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Aparato_excretor#Estructura_del_ri.C3.B1.C3.B3 n
  • 5. COLEGIO DE BACHILLES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CEMSAD VALLE DE LAS PALMAS CIENCIAS DE LA SALUD I 531 3ER PARCIAL “SISTEMA URINARIO” 09 – NOVIEMBRE – 2011 TECATE, B.C. MEXICO