SlideShare una empresa de Scribd logo
 Construcción
El circuito eléctrico consta de una Plancha:
Cordón de alimentación: los conductores son de cobre que puede
ser estañado o no las patas de la clavija de bronce cromado y el
cuerpo de goma soplada alrededor de las tres clavijas.
Terminales de conexión: por un lado del cordón y su luz piloto
de encendido, por el otro del termostato y la resistencia.
Termostato: se conforma con un contacto de metal cromado y
otro constituido por un bimetal que se dobla al calentarse
interrumpiendo el paso de electricidad cuando la temperatura
alcanzada es la correcta, posee un eje o barral que comanda el dispositivo variando su
temperatura de corte.
Resistencia: construida en aleación de metales que opone resistencia al paso de electricidad
y por ello se calienta, está integrada a la base de la plancha por lo cual en las modernas no
se puede cambiar sólo la resistencia sino la base completa que incluye la cámara de vapor y
en algunos casos también el termostato pues viene soldado.
Los dispositivos de vapor: armados en caucho de alta temperatura, goma siliconada en los
fuelles y aguja de bronce para controlar la cantidad de agua que pasa a la cámara de vapor.
Por último la carcaza plástica que oculta todo y permite manipularla sin quemarse.
 Funcionamiento
La plancha tiene el más básico de los circuitos eléctricos. Es un
circuito en serie donde se aplica una fuente de voltaje a una
resistencia. En el caso de la plancha la resistencia es baja la
que propicia el libre paso de la corriente. Cuando eso ocurre la
resistencia se calienta. Por diseño de la plancha la envoltura de
la resistencia esta haciendo contacto con la plancha de acero,
transfiriendo el calor.
 Posibles falla
En algunos casos al jalar muy duro el cordón eléctrico este se desconecta de sus terminales
provocando un corte de energía. Otro podría ser el mal contacto o calibración del
Termostato la cual tendría problemas en su activación.
 Construcción
Alimentación: funciona por medio de corriente
alterna suministrada por un enchufe domestico
La carcasa: La carcasa se hace mediante un
proceso de moldeo denominado inyección. Este
usa plástico fundido en concreto ABS.
El conmutador: el conmutador tiene como
misión el abrir o cerrar el paso a la corriente.
El motor: A partir de aquí la corriente eléctrica pasa al motor. El motor en funcionamiento
hace rotar una hélice. La forma de las hélices esta estratégicamente pensada para coger el
aire exterior mediante las palas de las aspas y debido a la rotación expulsarlo hacia el
interior.
La resistencia: En este modelo la resistencia y el motor se activan al mismo tiempo. La
electricidad circula a través de la resistencia hecha de nicromo que reposa encima de mica.
Es de color gris y resistente a la corrosión, con un punto de fusión cercano a los 1400 °C.
Por su gran resistividad y su difícil oxidación a altas temperaturas, es el material que mejor
se adapta a las necesidades del secador. La mica es un aislante eléctrico y térmico de origen
mineral. Físicamente tiene aspecto de finas laminas translúcidas y flexibles que rodean el
tubo haciendo de intermediario entre este y la resistencia.
El bimetal: El bimetales una lámina metálica en la que, a simple vista no se distingue pero
en realidad, hay dos metales diferentes pegados el uno al otro de manera industrial. Sirve
como un fusible térmico, si la tensión aumenta este se dilata y corta la tensión; si este
dispositivo estuviese ausente, el aparato podría quemarse por un sobrecalentamiento.
 Funcionamiento
Se compone fundamentalmente de un motor ventilador y una resistencia. La resistencia es
uno o varios hilos de Nicromo calibre 18 aproximadamente, con una resistencia de 300ohm
y que consuma una potencia de 360 watts enrollada en una placa aislante. Al hacer circular
la corriente eléctrica por él, el hilo se pone al rojo (como una estufa o un hornillo),
calentando el aire que circula alrededor forzado por el motor. El motor tiene unido al eje
unas palas a modo aletas que provocan una corriente
de aire a través del conducto del secador. Obviamente
el aire es calentado por la macro resistencia y
expulsado a una velocidad de 5 Km/h secando gran
cantidad de cabello. Los plásticos utilizados para
fabricar la carcasa exterior del secador de pelo deben
ser duraderos, ligeros de peso.
 Posibles Fallas
Lo común de fallas de aparto seria el conmutador, o
que el ventilador no funcione y se funda las bobinas.
 Construcción
Alimentación: la cafetera funciona por medio de
corriente alterna suministrada por un enchufe
domestico.
Resistencia: la electricidad circula a través de la
resistencia hecha de tubo de cobre o cualquier
otro metal que se caliente si delatarse
rápidamente.
La carcasa: La carcasa se hace mediante un proceso de moldeo denominado inyección. Este
usa plástico fundido en concreto ABS. En algunos modelos esta hecho de acero inoxidable,
como la percoladora a este aparato le cabe 5 litros de café caliente.
 Funcionamiento
Inicialmente la energía proporcionada por la resistencia hace que haya un cambio de
temperatura en el agua, y llegará a su punto de ebullición producido por la transferencia de
calor con el mecanismo de conducción y convección. El líquido subirá por el tubo
alimentador por la energía generada debido al pasar al estado de líquido saturado, al llegar
al extremo superior este rociará a los granos
de café y así se llevará consigo las partículas
más finas de café, pasaran por la malla de la
canastilla y descenderán hasta el fondo del
recipiente en donde se encuentran el agua pura
y por una diferencia de concentración se
llegará al equilibrio, en donde, al pasar por un
determinado periodo de tiempo se mezclará
homogéneamente.
Cabe señalar que para mantener la
temperatura en el sistema es necesaria la utilización de una resistencia para proveer calor,
esta hace que la energía se convierta de eléctrica a calorífica, la cafetera contiene un
termostato bimetálico este artefacto funciona uniendo las dos placas metálicas en su
totalidad regulando el calor en el sistema para así mantener el café caliente.
 Posibles Fallas
Es muy raro el fallo de estas maquinas, aunque lo que normalmente se va es el switch de
encendido.
 Construcción
Esta tostadora eléctrica de pan, del tipo de las
constituidas por una carcasa de metal.
En algunos casos algunas tostadoras traen unos
plásticos capaces de soportar una gran capacidad
de calor sin dilatarse. Pero en muchos casos está
hecho de acero inoxidable aunque sus
resistencias siguen siendo las comunes para el
trabajo.
El bimetal: El bimetales una lámina metálica en la que, a simple vista no se distingue pero
en realidad, hay dos metales diferentes pegados el uno al otro de manera industrial. En este
caso no funciona como un fusible térmico, si no como una palanca térmica, esta se
encuentra conectada a la línea que va hacia las resistencias, cuando esta excede su
temperatura se dilata y cierra el paso de energía y también termina el proceso de
calentamiento de los pases, así como también los expulsa.
Alimentación: la cafetera funciona por medio de corriente alterna suministrada por un
enchufe domestico
 Funcionamiento
El funcionamiento es sencillo y además
eficaz. Al depositar la tostada en la ranura, se
cierra un circuito que enciende las
resistencias. Según va cogiendo temperatura,
un sistema compuesto por bimetales hace
descender el mecanismo que aloja las
tostadas. Cuando un sensor que mide la
temperatura del pan detecta que este se
encuentra en el punto optimo de tostado,
corta el circuito eléctrico. El mecanismo se
va enfriando y el sistema de bi-metal
recupera su posición inicial sacando así las
tostadas.
 Posibles Fallas
Una falla principal podría ser el mal contacto de la resistencia con el switch de
calentamiento o que algunas partes, ya que la mayoría es metal, se quiebren o se arruinen
totalmente.
 Construcción
La carcasa: La carcasa se hace mediante
un proceso de moldeo denominado
inyección. Este usa plástico fundido en
concreto ABS.
Alimentación: el calentador funciona por
medio de corriente alterna suministrada
por un enchufe domestico. Este aparato
no es como los demás, este consume mas
amperaje, por lo tanto, que se entra que
usar un cable mas grueso que el utilizado
en los demás aparatos caloríficos.
La resistencia: La electricidad circula a través de la resistencia hecha de nicromo que
reposa encima en un soporte cilíndrico aislante. Es de color gris y resistente a la corrosión,
con un punto de fusión cercano a los 1400 °C. Por su gran resistividad y su difícil
oxidación a altas temperaturas.
 Funcionamiento
Calentador eléctrico de agua para ducha, que se caracteriza por estar constituido por una
carcasa formada por dos piezas cóncavas acopladas con interposición de un disco de
materia impermeable elástica y aislante que divide el interior de dicha carcasa en dos
cámaras; una de las cámaras aloja una resistencia eléctrica montada en un soporte cilíndrico
fijado al citado disco elástico, que es atravesado por los terminales eléctricos de dicha
resistencia, y aparecen por su otra cara y quedan enfrentados a otros contactos eléctricos
dispuestos en la pieza cóncava que cierra la otra cámara, cuyos contactos son conectados a
los conductores de alimentación eléctrica a través de un dispositivo conmutador cuya
posición determina la alimentación de uno o varios tramos de resistencia con el fin de
graduar la temperatura del agua, la cual se introduce por un acoplamiento lateral de la
cámara donde se aloje la resistencia y sale a través de un tubo central, rodeado por la citada
resistencia terminado en un acoplamiento susceptible de ser unido a los elementos de
proyección de agua.
 Posibles Fallas
Lo que normalmente se va estos aparatos es la
resistencia, ya que esta se calienta en seco y
no le pasa agua. Pero ahora ya hay duchas
para baja y alta presión.
Introducción
Los aparatos de calefacción satisfacen muchas necesidades dentro del hogar, muchos de
ellos nos ayudan mantener nuestro cuerpo caliente en los días de invierno o nevada. Otros
nos ayudan los que aceres de la cocina, por ejemplo la estufa eléctrica.
Actualmente hay muchas clases de aparatos caloríficos, entre ellas se derivan:
Calefacción por agua Calefacción por vapor Calefacción por aire
Calefacción eléctrica Calefacción por fibra de carbono
Calefacción con radiadores Calefacción con bomba de calor (aire)
Asi comose utiliza el calor como beneficio propio, tambien es usado como unos de los
genrados electricos del mundo, que el calor sirve par evaporar agua para mover turvinas a
gran velocidad o en las plantas solares de electricidad.
Instituto Técnico Industrial “Georg Kerscheinsteiner”
Taller
Prof. Fridel Yax
Daniel A. Vicente Flores
5to. Electricidad
Banco No. 11
20. 02. 2013
Conclusiones
 Todos los aparatos se basan en una resistencia opositora al paso de electrones, la
cual esta se calienta y hace la mayoría de trabajo en estos. Para algunos como el
calentador necesitan cable grueso para su funcionamiento, al igual que los hornos de
las panaderías.
 En la mayoría de aparatos se gasta una gran cantidad de energía ya que estos llegan
a consumir unos 250 watts en adelante.
 Estos aparatos tienen como un mediador o un fusible que los abre de que estos se
sobre calienten, por ejemplo; la secadora de pelo, aire; la plancha y el calentador,
agua; el horno y el tostador, el bimetal.
Recomendaciones
1. No dejarlos conectados, ya que, este puede causar un incendio a gran escala.
2. Todo aparato calefactor debe tener su cable y flipon adecuado para su perfecto
desempeño.
3. En cualquier aparato calefactor, se corre el riesgo de quemarse accidentalmente.
4. Todo aparato calefactor debe estar puesto a tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
Ohgoma
 
T9Transf&Trat0607.pptx
T9Transf&Trat0607.pptxT9Transf&Trat0607.pptx
T9Transf&Trat0607.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de acero
albertjarac
 
Presentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldaduraPresentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldadura
Edgar Carrillo Guerrero
 
Avner 2ed Introducción a la Metalurgia fisica
Avner 2ed  Introducción a la Metalurgia fisicaAvner 2ed  Introducción a la Metalurgia fisica
Avner 2ed Introducción a la Metalurgia fisica
Jorge A. Gonzalez Flores
 
A6
A6A6
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOSPROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Wiring doc
Wiring docWiring doc
Sistemas de distribución de energía
Sistemas de distribución de energíaSistemas de distribución de energía
Sistemas de distribución de energía
rubhendesiderio
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
VIS SRL
 
Horno de Inducción Sin Núcleo
Horno de Inducción Sin  NúcleoHorno de Inducción Sin  Núcleo
Horno de Inducción Sin Núcleo
Jasar Tiznado
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
Marge Alvanez
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
Pumita Andy
 
13. tecnicas de soldeo
13.  tecnicas de soldeo13.  tecnicas de soldeo
13. tecnicas de soldeo
Norberto Quiroz
 
Proteccion anodica
Proteccion anodicaProteccion anodica
Proteccion anodica
thekingofdavid
 
Cuestionario de soldadura
Cuestionario de soldaduraCuestionario de soldadura
Cuestionario de soldadura
Eduardo Moya
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
Victor Vega
 
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
salesianospalmaifc
 
INFORME FINAL.pdf
INFORME FINAL.pdfINFORME FINAL.pdf
INFORME FINAL.pdf
YandelyMayraApazaCon
 

La actualidad más candente (20)

APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICASAPARATOS DE MEDICIÓN DE  MAGNITUDES ELÉCTRICAS
APARATOS DE MEDICIÓN DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS
 
T9Transf&Trat0607.pptx
T9Transf&Trat0607.pptxT9Transf&Trat0607.pptx
T9Transf&Trat0607.pptx
 
Compendio de normas de acero
Compendio de normas de aceroCompendio de normas de acero
Compendio de normas de acero
 
Presentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldaduraPresentación procesos de soldadura
Presentación procesos de soldadura
 
Avner 2ed Introducción a la Metalurgia fisica
Avner 2ed  Introducción a la Metalurgia fisicaAvner 2ed  Introducción a la Metalurgia fisica
Avner 2ed Introducción a la Metalurgia fisica
 
A6
A6A6
A6
 
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOSPROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
 
Wiring doc
Wiring docWiring doc
Wiring doc
 
Sistemas de distribución de energía
Sistemas de distribución de energíaSistemas de distribución de energía
Sistemas de distribución de energía
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Smaw unp
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Horno de Inducción Sin Núcleo
Horno de Inducción Sin  NúcleoHorno de Inducción Sin  Núcleo
Horno de Inducción Sin Núcleo
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
 
Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1Curso de Electricidad Industrial 1
Curso de Electricidad Industrial 1
 
13. tecnicas de soldeo
13.  tecnicas de soldeo13.  tecnicas de soldeo
13. tecnicas de soldeo
 
Proteccion anodica
Proteccion anodicaProteccion anodica
Proteccion anodica
 
Cuestionario de soldadura
Cuestionario de soldaduraCuestionario de soldadura
Cuestionario de soldadura
 
Fuerza electromotriz
Fuerza electromotrizFuerza electromotriz
Fuerza electromotriz
 
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
Tema 7 EVAPORADOR Y CONDENSADOR [versión final]
 
INFORME FINAL.pdf
INFORME FINAL.pdfINFORME FINAL.pdf
INFORME FINAL.pdf
 

Destacado

6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
Chelk2010
 
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICADESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
Pablo Daniel Dominguez del Angel
 
Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
victormanuelquezadaferrer
 
Tecnología de la plancha
Tecnología de la planchaTecnología de la plancha
Tecnología de la plancha
tecnoalminar
 
Normas de higiene y aseo
Normas de higiene y aseoNormas de higiene y aseo
Normas de higiene y aseo
Camilo_Rodriguez
 
Reparacion de pequenos electrodomesticos
Reparacion de pequenos electrodomesticosReparacion de pequenos electrodomesticos
Reparacion de pequenos electrodomesticos
vixocoquito
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
yair
 
Proceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del YogurtProceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del Yogurt
Dieegoh123
 
01 poder calorifico
01 poder calorifico01 poder calorifico
01 poder calorifico
alfredo2306
 

Destacado (9)

6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICADESCRIPCION DE LA QUIMICA
DESCRIPCION DE LA QUIMICA
 
Aprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energíaAprovechamiento de la energía
Aprovechamiento de la energía
 
Tecnología de la plancha
Tecnología de la planchaTecnología de la plancha
Tecnología de la plancha
 
Normas de higiene y aseo
Normas de higiene y aseoNormas de higiene y aseo
Normas de higiene y aseo
 
Reparacion de pequenos electrodomesticos
Reparacion de pequenos electrodomesticosReparacion de pequenos electrodomesticos
Reparacion de pequenos electrodomesticos
 
La plancha
La planchaLa plancha
La plancha
 
Proceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del YogurtProceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del Yogurt
 
01 poder calorifico
01 poder calorifico01 poder calorifico
01 poder calorifico
 

Similar a Aparatos calorificos

Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
ncepedagral5
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
ncepedagral5
 
Comprendiendo los Hornos de Fusión
Comprendiendo los Hornos de FusiónComprendiendo los Hornos de Fusión
Comprendiendo los Hornos de Fusión
Adriana Montiel
 
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
Luis Pilamunga
 
sistema de encendido sebastian.pptx
sistema de encendido sebastian.pptxsistema de encendido sebastian.pptx
sistema de encendido sebastian.pptx
Maryam Careaga
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
LCAB490
 
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del AutomovilSistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del Automovil
Daniel Alejandro Vicente
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
INSPT-UTN
 
El Refrigerador TermoeléCtrico
El Refrigerador TermoeléCtricoEl Refrigerador TermoeléCtrico
El Refrigerador TermoeléCtrico
marilys
 
Diferentes Generadores de Energía
Diferentes Generadores de EnergíaDiferentes Generadores de Energía
Diferentes Generadores de Energía
Daniel Alejandro Vicente
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
David Sanchez Tomaselli
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Jose Leonardo Molina CH.
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
kevinAG
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
kevinAG
 
ingenieria inversa
ingenieria inversaingenieria inversa
ingenieria inversa
danielblanco98
 
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
jmcarrasco21
 
celda
celda celda
celda
Á LO N SO
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
teoriaelectro
 
Interruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticosInterruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticos
Javier Calderon Gomez
 
Interruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticosInterruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticos
Javier Calderon Gomez
 

Similar a Aparatos calorificos (20)

Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Comprendiendo los Hornos de Fusión
Comprendiendo los Hornos de FusiónComprendiendo los Hornos de Fusión
Comprendiendo los Hornos de Fusión
 
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
366404916-Sistema-Electrico-de-Circuito-de-Refrigeracion.pptx
 
sistema de encendido sebastian.pptx
sistema de encendido sebastian.pptxsistema de encendido sebastian.pptx
sistema de encendido sebastian.pptx
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del AutomovilSistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del Automovil
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
 
El Refrigerador TermoeléCtrico
El Refrigerador TermoeléCtricoEl Refrigerador TermoeléCtrico
El Refrigerador TermoeléCtrico
 
Diferentes Generadores de Energía
Diferentes Generadores de EnergíaDiferentes Generadores de Energía
Diferentes Generadores de Energía
 
El transformador real
El transformador realEl transformador real
El transformador real
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
 
Sistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencionalSistema de ensendido convencional
Sistema de ensendido convencional
 
ingenieria inversa
ingenieria inversaingenieria inversa
ingenieria inversa
 
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
Unidad de sistema de encendido (gatillo optico)
 
celda
celda celda
celda
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 
Interruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticosInterruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticos
 
Interruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticosInterruptores termo magnéticos
Interruptores termo magnéticos
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Aparatos calorificos

  • 1.  Construcción El circuito eléctrico consta de una Plancha: Cordón de alimentación: los conductores son de cobre que puede ser estañado o no las patas de la clavija de bronce cromado y el cuerpo de goma soplada alrededor de las tres clavijas. Terminales de conexión: por un lado del cordón y su luz piloto de encendido, por el otro del termostato y la resistencia. Termostato: se conforma con un contacto de metal cromado y otro constituido por un bimetal que se dobla al calentarse interrumpiendo el paso de electricidad cuando la temperatura alcanzada es la correcta, posee un eje o barral que comanda el dispositivo variando su temperatura de corte. Resistencia: construida en aleación de metales que opone resistencia al paso de electricidad y por ello se calienta, está integrada a la base de la plancha por lo cual en las modernas no se puede cambiar sólo la resistencia sino la base completa que incluye la cámara de vapor y en algunos casos también el termostato pues viene soldado. Los dispositivos de vapor: armados en caucho de alta temperatura, goma siliconada en los fuelles y aguja de bronce para controlar la cantidad de agua que pasa a la cámara de vapor. Por último la carcaza plástica que oculta todo y permite manipularla sin quemarse.  Funcionamiento La plancha tiene el más básico de los circuitos eléctricos. Es un circuito en serie donde se aplica una fuente de voltaje a una resistencia. En el caso de la plancha la resistencia es baja la que propicia el libre paso de la corriente. Cuando eso ocurre la resistencia se calienta. Por diseño de la plancha la envoltura de la resistencia esta haciendo contacto con la plancha de acero, transfiriendo el calor.  Posibles falla En algunos casos al jalar muy duro el cordón eléctrico este se desconecta de sus terminales provocando un corte de energía. Otro podría ser el mal contacto o calibración del Termostato la cual tendría problemas en su activación.
  • 2.  Construcción Alimentación: funciona por medio de corriente alterna suministrada por un enchufe domestico La carcasa: La carcasa se hace mediante un proceso de moldeo denominado inyección. Este usa plástico fundido en concreto ABS. El conmutador: el conmutador tiene como misión el abrir o cerrar el paso a la corriente. El motor: A partir de aquí la corriente eléctrica pasa al motor. El motor en funcionamiento hace rotar una hélice. La forma de las hélices esta estratégicamente pensada para coger el aire exterior mediante las palas de las aspas y debido a la rotación expulsarlo hacia el interior. La resistencia: En este modelo la resistencia y el motor se activan al mismo tiempo. La electricidad circula a través de la resistencia hecha de nicromo que reposa encima de mica. Es de color gris y resistente a la corrosión, con un punto de fusión cercano a los 1400 °C. Por su gran resistividad y su difícil oxidación a altas temperaturas, es el material que mejor se adapta a las necesidades del secador. La mica es un aislante eléctrico y térmico de origen mineral. Físicamente tiene aspecto de finas laminas translúcidas y flexibles que rodean el tubo haciendo de intermediario entre este y la resistencia. El bimetal: El bimetales una lámina metálica en la que, a simple vista no se distingue pero en realidad, hay dos metales diferentes pegados el uno al otro de manera industrial. Sirve como un fusible térmico, si la tensión aumenta este se dilata y corta la tensión; si este dispositivo estuviese ausente, el aparato podría quemarse por un sobrecalentamiento.  Funcionamiento Se compone fundamentalmente de un motor ventilador y una resistencia. La resistencia es uno o varios hilos de Nicromo calibre 18 aproximadamente, con una resistencia de 300ohm y que consuma una potencia de 360 watts enrollada en una placa aislante. Al hacer circular la corriente eléctrica por él, el hilo se pone al rojo (como una estufa o un hornillo), calentando el aire que circula alrededor forzado por el motor. El motor tiene unido al eje unas palas a modo aletas que provocan una corriente de aire a través del conducto del secador. Obviamente el aire es calentado por la macro resistencia y expulsado a una velocidad de 5 Km/h secando gran cantidad de cabello. Los plásticos utilizados para fabricar la carcasa exterior del secador de pelo deben ser duraderos, ligeros de peso.  Posibles Fallas Lo común de fallas de aparto seria el conmutador, o que el ventilador no funcione y se funda las bobinas.
  • 3.  Construcción Alimentación: la cafetera funciona por medio de corriente alterna suministrada por un enchufe domestico. Resistencia: la electricidad circula a través de la resistencia hecha de tubo de cobre o cualquier otro metal que se caliente si delatarse rápidamente. La carcasa: La carcasa se hace mediante un proceso de moldeo denominado inyección. Este usa plástico fundido en concreto ABS. En algunos modelos esta hecho de acero inoxidable, como la percoladora a este aparato le cabe 5 litros de café caliente.  Funcionamiento Inicialmente la energía proporcionada por la resistencia hace que haya un cambio de temperatura en el agua, y llegará a su punto de ebullición producido por la transferencia de calor con el mecanismo de conducción y convección. El líquido subirá por el tubo alimentador por la energía generada debido al pasar al estado de líquido saturado, al llegar al extremo superior este rociará a los granos de café y así se llevará consigo las partículas más finas de café, pasaran por la malla de la canastilla y descenderán hasta el fondo del recipiente en donde se encuentran el agua pura y por una diferencia de concentración se llegará al equilibrio, en donde, al pasar por un determinado periodo de tiempo se mezclará homogéneamente. Cabe señalar que para mantener la temperatura en el sistema es necesaria la utilización de una resistencia para proveer calor, esta hace que la energía se convierta de eléctrica a calorífica, la cafetera contiene un termostato bimetálico este artefacto funciona uniendo las dos placas metálicas en su totalidad regulando el calor en el sistema para así mantener el café caliente.  Posibles Fallas Es muy raro el fallo de estas maquinas, aunque lo que normalmente se va es el switch de encendido.
  • 4.  Construcción Esta tostadora eléctrica de pan, del tipo de las constituidas por una carcasa de metal. En algunos casos algunas tostadoras traen unos plásticos capaces de soportar una gran capacidad de calor sin dilatarse. Pero en muchos casos está hecho de acero inoxidable aunque sus resistencias siguen siendo las comunes para el trabajo. El bimetal: El bimetales una lámina metálica en la que, a simple vista no se distingue pero en realidad, hay dos metales diferentes pegados el uno al otro de manera industrial. En este caso no funciona como un fusible térmico, si no como una palanca térmica, esta se encuentra conectada a la línea que va hacia las resistencias, cuando esta excede su temperatura se dilata y cierra el paso de energía y también termina el proceso de calentamiento de los pases, así como también los expulsa. Alimentación: la cafetera funciona por medio de corriente alterna suministrada por un enchufe domestico  Funcionamiento El funcionamiento es sencillo y además eficaz. Al depositar la tostada en la ranura, se cierra un circuito que enciende las resistencias. Según va cogiendo temperatura, un sistema compuesto por bimetales hace descender el mecanismo que aloja las tostadas. Cuando un sensor que mide la temperatura del pan detecta que este se encuentra en el punto optimo de tostado, corta el circuito eléctrico. El mecanismo se va enfriando y el sistema de bi-metal recupera su posición inicial sacando así las tostadas.  Posibles Fallas Una falla principal podría ser el mal contacto de la resistencia con el switch de calentamiento o que algunas partes, ya que la mayoría es metal, se quiebren o se arruinen totalmente.
  • 5.  Construcción La carcasa: La carcasa se hace mediante un proceso de moldeo denominado inyección. Este usa plástico fundido en concreto ABS. Alimentación: el calentador funciona por medio de corriente alterna suministrada por un enchufe domestico. Este aparato no es como los demás, este consume mas amperaje, por lo tanto, que se entra que usar un cable mas grueso que el utilizado en los demás aparatos caloríficos. La resistencia: La electricidad circula a través de la resistencia hecha de nicromo que reposa encima en un soporte cilíndrico aislante. Es de color gris y resistente a la corrosión, con un punto de fusión cercano a los 1400 °C. Por su gran resistividad y su difícil oxidación a altas temperaturas.  Funcionamiento Calentador eléctrico de agua para ducha, que se caracteriza por estar constituido por una carcasa formada por dos piezas cóncavas acopladas con interposición de un disco de materia impermeable elástica y aislante que divide el interior de dicha carcasa en dos cámaras; una de las cámaras aloja una resistencia eléctrica montada en un soporte cilíndrico fijado al citado disco elástico, que es atravesado por los terminales eléctricos de dicha resistencia, y aparecen por su otra cara y quedan enfrentados a otros contactos eléctricos dispuestos en la pieza cóncava que cierra la otra cámara, cuyos contactos son conectados a los conductores de alimentación eléctrica a través de un dispositivo conmutador cuya posición determina la alimentación de uno o varios tramos de resistencia con el fin de graduar la temperatura del agua, la cual se introduce por un acoplamiento lateral de la cámara donde se aloje la resistencia y sale a través de un tubo central, rodeado por la citada resistencia terminado en un acoplamiento susceptible de ser unido a los elementos de proyección de agua.  Posibles Fallas Lo que normalmente se va estos aparatos es la resistencia, ya que esta se calienta en seco y no le pasa agua. Pero ahora ya hay duchas para baja y alta presión.
  • 6. Introducción Los aparatos de calefacción satisfacen muchas necesidades dentro del hogar, muchos de ellos nos ayudan mantener nuestro cuerpo caliente en los días de invierno o nevada. Otros nos ayudan los que aceres de la cocina, por ejemplo la estufa eléctrica. Actualmente hay muchas clases de aparatos caloríficos, entre ellas se derivan: Calefacción por agua Calefacción por vapor Calefacción por aire Calefacción eléctrica Calefacción por fibra de carbono Calefacción con radiadores Calefacción con bomba de calor (aire) Asi comose utiliza el calor como beneficio propio, tambien es usado como unos de los genrados electricos del mundo, que el calor sirve par evaporar agua para mover turvinas a gran velocidad o en las plantas solares de electricidad.
  • 7. Instituto Técnico Industrial “Georg Kerscheinsteiner” Taller Prof. Fridel Yax Daniel A. Vicente Flores 5to. Electricidad Banco No. 11 20. 02. 2013
  • 8. Conclusiones  Todos los aparatos se basan en una resistencia opositora al paso de electrones, la cual esta se calienta y hace la mayoría de trabajo en estos. Para algunos como el calentador necesitan cable grueso para su funcionamiento, al igual que los hornos de las panaderías.  En la mayoría de aparatos se gasta una gran cantidad de energía ya que estos llegan a consumir unos 250 watts en adelante.  Estos aparatos tienen como un mediador o un fusible que los abre de que estos se sobre calienten, por ejemplo; la secadora de pelo, aire; la plancha y el calentador, agua; el horno y el tostador, el bimetal. Recomendaciones 1. No dejarlos conectados, ya que, este puede causar un incendio a gran escala. 2. Todo aparato calefactor debe tener su cable y flipon adecuado para su perfecto desempeño. 3. En cualquier aparato calefactor, se corre el riesgo de quemarse accidentalmente. 4. Todo aparato calefactor debe estar puesto a tierra.