SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de distribución
de energía
Análisis breve de los sistemas prácticos de distribución de
energía eléctrica en hogares y automóviles.
• Los automóviles emplean corriente directa (cd), en tanto
que casi todos los sistemas domésticos, comerciales e
industriales usan corriente alterna (ca) por la facilidad para
elevar y reducir el voltaje mediante transformadores.
• Las lámparas, los motores y otros aparatos que operan en
el interior de una casa siempre están conectados en
paralelo a la fuente de energía eléctrica
• Si los aparatos estuvieran conectados en serie, al apagarse
uno se apagarían todos los demás.
• En Estados Unidos y Canadá, el voltaje doméstico es
nominalmente de 120 V, y en Europa con frecuencia es de
240 V.
• La cantidad de corriente I establecida por un aparato dado
está determinada por su potencia de alimentación P, dada
por la ecuación: P=VI.
• De ahí que I = P/V. Por ejemplo, la corriente en una bombilla
de 100 W es:
Diagrama de las partes de un sistema de cableado de una casa. Sólo se ilustran dos
circuitos del ramal; un sistema real podría tener de cuatro a 30 circuitos de ramal. Las
bombillas y los aparatos se conectan en las tomas de corriente. No aparecen los
alambres de conexión a tierra, que normalmente no conducen corriente.
• De manera similar, una waflera de 1500 W toma una corriente de (1500
W)/(120 V) = 12.5 A, y tiene una resistencia, a su temperatura de operación,
de 9.6 Ω.
• Puesto que la temperatura depende de la resistividad, las resistencias de
estos aparatos son considerablemente menores cuando se encuentran fríos.
• La corriente máxima disponible desde un circuito individual está limitada por
la resistencia de los alambres.
• Es común que los cables para las bombillas y tomas de corriente empleen
alambres de calibre 12, que tienen un diámetro de 2.05 mm y pueden
conducir en forma segura una corriente máxima de 20 A (sin sobrecalentarse).
• Los fusibles y los interruptores de circuito, también llamados disyuntores o
breakers, brindan protección contra sobrecargas y calentamiento excesivo.
• Un fusible contiene un enlace de aleación de plomo y estaño que se funde a
temperatura muy baja; el enlace se funde y rompe el circuito cuando se
rebasa su corriente nominal
• Si el sistema tiene fusibles y se conectan a una misma toma demasiados
aparatos que toman mucha corriente, el fusible se quemará. Nunca
sustituya un fusible por otro de mayor capacidad, pues se arriesga a que
los cables se calienten en exceso y provoquen un incendio.
• El contacto entre los lados con corriente y neutral de la línea provoca un
cortocircuito.
• En las prácticas aceptadas de cableado, un fusible o interruptor sólo se
coloca en el lado con corriente de la línea, nunca en el neutro.
• Se tiene protección adicional contra los accidentes provocados por
descargas, si se emplea un tercer conductor llamado alambre de conexión
a tierra, que se incluye en todos los sistemas de cableado actuales.
• Cableado de viviendas y automóviles
Diagrama de un sistema de cableado común de 120-240 V en una cocina. No se ilustran los alambres de
conexión a tierra. Para cada línea, el lado con corriente es de color rojo, y el lado neutro se muestra en azul. (En
los sistemas reales de cableado doméstico se emplea un código de colores distinto.)
• Aunque en el análisis anterior hablamos de potencia, lo que compramos a
la compañía de electricidad en realidad es energía.
• La potencia es energía transferida por unidad de tiempo; esto significa que
la energía es la potencia media multiplicada por tiempo.
• La unidad habitual de la energía que vende la empresa es el kilowatt-hora
(1Kw – h)
• 1 kW * h = ( 103 W ) ( 3600 s ) = 3.6 x 106 W * s = 3.6 x 106 J
• Lo normal es que un kilowatt-hora cueste de 2 a 10 centavos de dólar, en
función de la localidad y cantidad de energía consumida.
• Para operar continuamente una waflera de 1500 W (1.5 kW) durante 1
hora se requieren de energía 1,5 Kw; a 10 centavos por kilowatt-hora, el
costo de la energía es de 15 centavos de dólar
Ejemplo:
• En el mismo circuito de 20 A y 120 V se conectan un tostador de 1800
W, un sartén eléctrico de 1.3 kW y una lámpara de 100 W. a) ¿Cuánta
corriente toma cada aparato y cuál es su resistencia correspondiente?
b) ¿Esta combinación hará que se queme el fusible?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
Los Dioses Del Olimpo
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Asdrubal Palma
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
rosrojd
 
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctricaSistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
elpoeta53
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
ElieserDeJesusCastil
 
1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes
INGArmandoCampos
 
Circuitos de control para motoress
Circuitos de control para motoressCircuitos de control para motoress
Circuitos de control para motoress
Fernando_A
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
Fabián Garzón
 
Cadenas (1)
Cadenas (1)Cadenas (1)
Cadenas (1)
Cristian Melo
 
Motor monofásico
Motor monofásicoMotor monofásico
Motor monofásico
Luigi Quesada Valverde
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
Erick Alberto Salazar
 
Levas
LevasLevas
Dossier maquinas herramientas iii
Dossier  maquinas herramientas iiiDossier  maquinas herramientas iii
Dossier maquinas herramientas iii
Roberto Cordoba
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
maria arellano
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Yeyin94
 
Motores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
luijama
 
Carga monofasica
Carga monofasicaCarga monofasica
Carga monofasica
carrizosa2009
 
torno
torno torno
torno
lobount
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_
Mauricio Jeria
 
Presentacion Histeresis
Presentacion HisteresisPresentacion Histeresis
Presentacion Histeresis
mantenim
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmisionResumen de lineas de transmision
Resumen de lineas de transmision
 
Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Acoplamientos
AcoplamientosAcoplamientos
Acoplamientos
 
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctricaSistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
Sistemas Eléctricos de Distribución eléctrica
 
mecanismo 4 barras
 mecanismo 4 barras  mecanismo 4 barras
mecanismo 4 barras
 
1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes1. definicion y antecedentes
1. definicion y antecedentes
 
Circuitos de control para motoress
Circuitos de control para motoressCircuitos de control para motoress
Circuitos de control para motoress
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
Cadenas (1)
Cadenas (1)Cadenas (1)
Cadenas (1)
 
Motor monofásico
Motor monofásicoMotor monofásico
Motor monofásico
 
Inversores y Cicloconvertidores
Inversores y CicloconvertidoresInversores y Cicloconvertidores
Inversores y Cicloconvertidores
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Dossier maquinas herramientas iii
Dossier  maquinas herramientas iiiDossier  maquinas herramientas iii
Dossier maquinas herramientas iii
 
Acoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductanciasAcoplamiento de inductancias
Acoplamiento de inductancias
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
 
Motores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continuaMotores y generadores de corriente continua
Motores y generadores de corriente continua
 
Carga monofasica
Carga monofasicaCarga monofasica
Carga monofasica
 
torno
torno torno
torno
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_
 
Presentacion Histeresis
Presentacion HisteresisPresentacion Histeresis
Presentacion Histeresis
 

Similar a Sistemas de distribución de energía

Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Juan Cano
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Jonathan Jiménez Fernández
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidad
andermenzzz
 
Formato trabajos nuevo (1)
Formato trabajos   nuevo (1)Formato trabajos   nuevo (1)
Formato trabajos nuevo (1)
YinaGarzon
 
Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1
Michel Davis
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
Jaime F. Alvarido
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
juancarlosjcpr
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
Eduardo Cueva Flores
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
latuya1
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
Milciades Patiño Rodriguez
 
Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
Francisco de Asis Galicia Morales
 
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptxTRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
Alex333043
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
kevinjerezv
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
Daniela Borja
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
saraescobar12
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
naosmo
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendas
Juan Fonseca
 
Información para prácticas de electricidad.pptx
Información para prácticas de electricidad.pptxInformación para prácticas de electricidad.pptx
Información para prácticas de electricidad.pptx
ssuser48237c
 
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
kortizeg
 

Similar a Sistemas de distribución de energía (20)

Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Trabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidadTrabajos para presentar en electricidad
Trabajos para presentar en electricidad
 
Formato trabajos nuevo (1)
Formato trabajos   nuevo (1)Formato trabajos   nuevo (1)
Formato trabajos nuevo (1)
 
Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1
 
Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos Cálculo de los conductores eléctricos
Cálculo de los conductores eléctricos
 
Calculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jamCalculo de conductores electricos jam
Calculo de conductores electricos jam
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas Sub estaciones electricas
Sub estaciones electricas
 
Electricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industialElectricidad domestica e industial
Electricidad domestica e industial
 
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptxTRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
TRANSFORMADORES DE POTENCIA.pptx
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Instalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendasInstalaciones eléctricas en viviendas
Instalaciones eléctricas en viviendas
 
Información para prácticas de electricidad.pptx
Información para prácticas de electricidad.pptxInformación para prácticas de electricidad.pptx
Información para prácticas de electricidad.pptx
 
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
4 fuentes de energia para el soldeo por arco (rep.)
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discursoEstructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Sistemas de distribución de energía

  • 2. Análisis breve de los sistemas prácticos de distribución de energía eléctrica en hogares y automóviles. • Los automóviles emplean corriente directa (cd), en tanto que casi todos los sistemas domésticos, comerciales e industriales usan corriente alterna (ca) por la facilidad para elevar y reducir el voltaje mediante transformadores. • Las lámparas, los motores y otros aparatos que operan en el interior de una casa siempre están conectados en paralelo a la fuente de energía eléctrica • Si los aparatos estuvieran conectados en serie, al apagarse uno se apagarían todos los demás.
  • 3. • En Estados Unidos y Canadá, el voltaje doméstico es nominalmente de 120 V, y en Europa con frecuencia es de 240 V. • La cantidad de corriente I establecida por un aparato dado está determinada por su potencia de alimentación P, dada por la ecuación: P=VI. • De ahí que I = P/V. Por ejemplo, la corriente en una bombilla de 100 W es:
  • 4. Diagrama de las partes de un sistema de cableado de una casa. Sólo se ilustran dos circuitos del ramal; un sistema real podría tener de cuatro a 30 circuitos de ramal. Las bombillas y los aparatos se conectan en las tomas de corriente. No aparecen los alambres de conexión a tierra, que normalmente no conducen corriente.
  • 5. • De manera similar, una waflera de 1500 W toma una corriente de (1500 W)/(120 V) = 12.5 A, y tiene una resistencia, a su temperatura de operación, de 9.6 Ω. • Puesto que la temperatura depende de la resistividad, las resistencias de estos aparatos son considerablemente menores cuando se encuentran fríos. • La corriente máxima disponible desde un circuito individual está limitada por la resistencia de los alambres. • Es común que los cables para las bombillas y tomas de corriente empleen alambres de calibre 12, que tienen un diámetro de 2.05 mm y pueden conducir en forma segura una corriente máxima de 20 A (sin sobrecalentarse). • Los fusibles y los interruptores de circuito, también llamados disyuntores o breakers, brindan protección contra sobrecargas y calentamiento excesivo. • Un fusible contiene un enlace de aleación de plomo y estaño que se funde a temperatura muy baja; el enlace se funde y rompe el circuito cuando se rebasa su corriente nominal
  • 6. • Si el sistema tiene fusibles y se conectan a una misma toma demasiados aparatos que toman mucha corriente, el fusible se quemará. Nunca sustituya un fusible por otro de mayor capacidad, pues se arriesga a que los cables se calienten en exceso y provoquen un incendio. • El contacto entre los lados con corriente y neutral de la línea provoca un cortocircuito. • En las prácticas aceptadas de cableado, un fusible o interruptor sólo se coloca en el lado con corriente de la línea, nunca en el neutro. • Se tiene protección adicional contra los accidentes provocados por descargas, si se emplea un tercer conductor llamado alambre de conexión a tierra, que se incluye en todos los sistemas de cableado actuales.
  • 7. • Cableado de viviendas y automóviles Diagrama de un sistema de cableado común de 120-240 V en una cocina. No se ilustran los alambres de conexión a tierra. Para cada línea, el lado con corriente es de color rojo, y el lado neutro se muestra en azul. (En los sistemas reales de cableado doméstico se emplea un código de colores distinto.)
  • 8. • Aunque en el análisis anterior hablamos de potencia, lo que compramos a la compañía de electricidad en realidad es energía. • La potencia es energía transferida por unidad de tiempo; esto significa que la energía es la potencia media multiplicada por tiempo. • La unidad habitual de la energía que vende la empresa es el kilowatt-hora (1Kw – h) • 1 kW * h = ( 103 W ) ( 3600 s ) = 3.6 x 106 W * s = 3.6 x 106 J • Lo normal es que un kilowatt-hora cueste de 2 a 10 centavos de dólar, en función de la localidad y cantidad de energía consumida. • Para operar continuamente una waflera de 1500 W (1.5 kW) durante 1 hora se requieren de energía 1,5 Kw; a 10 centavos por kilowatt-hora, el costo de la energía es de 15 centavos de dólar
  • 9. Ejemplo: • En el mismo circuito de 20 A y 120 V se conectan un tostador de 1800 W, un sartén eléctrico de 1.3 kW y una lámpara de 100 W. a) ¿Cuánta corriente toma cada aparato y cuál es su resistencia correspondiente? b) ¿Esta combinación hará que se queme el fusible?