SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIONES SOBRE EL
APEGO EN CHILE
Marisa Guzmán Munita
Agosto 13, de 2013
Teoría del apego
O Bowlby, J. inicia estudios sobre el apego
afectivo estudiando delincuentes
juveniles.
O Bases de esta teoría: necesidad de
figura estable en los primeros años para
el desarrollo cognitivo y emocional.
Ideas fuerza:
 Subclase de „lazos o vínculos afectivos‟,
asimétricos.
 Componente conductual, cognitivo y afectivo.
 Construcción de „modelos internos activos‟, de
los otros y de sí mismo.
Investigaciones y Programas
O RIA: Red Iberoamericana de apego (2008) aborda
las múltiples aplicaciones clínicas, educativas,
sociales y de investigación, de la Teoría del apego.
O España : Rodríguez, A. (2010) sitúa el apego en un
contexto en que la intersubjetividad ocupa una
posición central para comprender la conducta
humana.
O México: Becerril, E. y Álvarez, L. (2012) la
vinculación afectiva en el desarrollo del apego, para
que el ser humano enfrente las diversas etapas de su
vida.
En Chile…
O Programa de Formación en la Teoría de
Apego. Dr. Felipe Lecannelier (2008), cuyo
fin es incentivar el desarrollo de políticas
públicas y programas de intervención, para
fomentar el desarrollo socio-emocional del
niño y su familia.
O Ministerio de Desarrollo Social: difusión del
programa „Chile Crece Contigo‟. 12 cartillas
informativas abordan actividades y
recomendaciones para potenciar el apego,
desde el primer control de gestación, hasta el
ingreso al sistema escolar en el primer nivel
de transición o pre kínder.
Aportes de A. M Gallardo
«El impacto de las intervenciones basadas en apego»
2010
 Psicóloga clínica PUC
 Directora de Centro de Salud del Niño y Adolescente
(CESANA)
 Editora Revista Parentalidad Activa Revisa un modelo de intervención temprana basada
en el apego y su aplicación, en un segmento que ha
recibido poca atención: los niños prepuberales (5 a 12
años).
 Buscar despertar la conciencia en los lectores de lo
apremiante que resulta especializarse en técnicas para
desarrollar el apego, en el contexto de una terapia
efectiva.
Objetivos
General
O Investigar sobre el impacto que tienen las
intervenciones basadas en la teoría del apego.
Específicos:
O Revisar el impacto de las intervenciones basadas en
apego en la primera infancia (0-3 años) de modo de
tener una visión sobre su efectividad en base a la
amplia investigación ya existente.
O Diferenciar a los prepúberes e infante, respecto de
sus necesidades relacionadas con el apego y por
tanto en las intervenciones adecuadas.
O Revisar un modelo completo basado en teoría del
apego en prepúberes, desglosando cada
intervención, de modo especificar el impacto que
cada una podría tener en distintos niños, adultos y
diadas.
Marco referencial
O Situarse en el área de las intervenciones
tempranas basadas en el apego en niños
prepuberales: Angold & Egger, 2004. Citado en
Lecannelier et al, 2008.
O Adscribe al modelo operante (Martínez y
Santelices, 2005; Lecannelier, 2008) la
experiencia afecta el sistema de representaciones
que se conforma en la relación con el cuidador, lo
que afecta el desarrollo psicosocial temprano.
O Se basa en la idea de que existe una necesidad
humana universal de formar vínculos afectivos
recíprocos y estrechos (Bowlby, 1969 en Fonagy,
1999).
¿Intervenciones tempranas?
«Modalidades o estrategias de intervenciones
destinadas a prevenir y tratar toda la serie de problemas
psicosociales que pueden ocurrir desde el embarazo y
hasta la primera infancia» (Gallardo, 2010: 3).
Destaca el modelo de “Potenciales Puntos de Entrada en
la Intervención Basada en el apego» (Goodman, 2007),
que considera:
1) Las representaciones mentales que los padres tienen
acerca de sus propios padres.
2) Las conductas que tiene el padre frente a su propio hijo.
Advierte que no se debe desconocer que el apego seguro
gira en torno a las figuras más significativas, por tanto,
intervenir con el niño independiente de ellos no cobra mayor
sentido.
Diseño metodológico y sus
limitaciones
O No se declara específicamente el diseño en el
artículo, los objetivos permiten advertir que se
está frente a un estudio exploratorio, no
experimental, ex post facto.
«El impacto de las intervenciones basadas
en apego»
O La delimitación teórica abre posibles
aplicaciones, mas impide por ahora verificar
sus alcances en alguna situación auténtica de
desarrollo del apego en Chile.
Resultados
Tras la indagación teórica, la autora señala:
O El „modelo operante‟ integra la figura del terapeuta
como una figura de apego: modificar las
representaciones mentales que el niño tiene, amplía
el rango de las expresiones socioemocionales
positivas.
O El juego entre terapeuta y el niño facilitaría el
desarrollo de la función reflexiva, puesto que les
permite a ambos compartir estados internos.
Recomienda:
O Los programas de intervención para el apego en
prepúberes debiesen enfocarse en «regular afectos
desregulados»: tolerancia a la frustración,
autonomía, competencias sociales, autoestima,
funcionamiento intelectual y alcances académicos.
Conclusiones
O La bibliografía señala que las intervenciones más
efectivas son las que mejoran la sensibilidad
parental con respecto a los hijos, más que las
centradas en la promoción directa de la seguridad en
el apego de los infantes.
O Tal dato debiera ser considerado por los terapeutas
y cuidadores del niño, al momento de acometer
acciones que propicien el desarrollo del apego
seguro. Y hacerse en estrecha comunicación y
retroalimentación.
O Lo anterior permitiría plausiblemente sostener que,
de fortalecerse la dimensión representacional por
sobre lo meramente conductual de la relación
vincular, sería más fácil modificar patrones de
interacción entre los modelos operativos internos de
los cuidadores y el estilo de apego propiamente tal
de los infantes.
Hallazgos
O La ampliación de lo que se concibe como
„figuras significativas de apego’ en
prepúberes, insta reparar en las
representaciones mentales de éstas, por
cuanto inciden en el apego seguro.
O La adquisición de la función reflexiva es
vital para adoptar posiciones al elaborar
estrategias que orienten el desarrollo del
apego, las que podrían influir en el
impacto que tendrán en su intervención.
Para pensar…posibles
aplicaciones educativas
O Efecto protector de las figuras
significativas de apego: el profesor como
figura compensatoria, en una era de cambios.
- Conocer las bases del desarrollo afectivo
permiten adoptar posiciones para no sólo
instruir sino formar.
- La influencia del profesor es decisiva para
desarrollar competencias sociales, autoestima,
salud emocional…lo que impacta en la
valoración de la pareja en la edad adulta, apego
en los hijos…
¿Podemos influir en algo?
Referencias bibliográficas
O Becerril Rodríguez, E. & Álvarez Trigueros, L. (2012).
La Teoría del apego en las distintas etapas de la
vida. Los vínculos afectivos que establece el ser
humano para su supervivencia. Trabajo fin de grado.
México: Escuela Universitaria de Enfermería “Casa
Salud Valdecilla”.
O Bowlby, J. (1993). Vínculos afectivos. España:
Paidós.
O Galán Rodríguez, A. (2010). El apego. Más allá que
un concepto inspirador. España: Revista Asociación
Española de Neuropsiquiatría.
O Gallardo Zanetta, A. M. (2010). El impacto de las
intervenciones basadas en el apego. Extraido el 8 de
agosto desde:
http://www.bibliomaster.com/pdf/9996.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
G&B M.M.O
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Alessandra A. Manrique
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
JamijaziIgnacioMendo
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyJimee 'Meillon
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
alejandrasaucedo27
 
Instrumentos psicodrama etapas_sesion
Instrumentos psicodrama etapas_sesionInstrumentos psicodrama etapas_sesion
Instrumentos psicodrama etapas_sesionjhoali
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Caty Pérez
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantilguest698b7e
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visualdorabm
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
Doris Valdez Medina
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
23663386
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
claybertha
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsi Buap
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Carlos Gavancho
 
Test familia completo investigacion
Test familia completo investigacionTest familia completo investigacion
Test familia completo investigacion
Vanessa Cornejo Castro
 
desarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infanciadesarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infancia
drfalconvilchez
 

La actualidad más candente (20)

La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
 
Objetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticosObjetivos terapeúticos
Objetivos terapeúticos
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Instrumentos psicodrama etapas_sesion
Instrumentos psicodrama etapas_sesionInstrumentos psicodrama etapas_sesion
Instrumentos psicodrama etapas_sesion
 
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 aFigura humana goodenough y koppitz 2013 a
Figura humana goodenough y koppitz 2013 a
 
Depresion infantil
Depresion infantilDepresion infantil
Depresion infantil
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
Carl Jung ,Biografia y aportes a la psicologia.
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia Integrativa
 
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCIONModelos de intervencion  TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
Modelos de intervencion TERAPIA BREVE CENTRADA EN LA SOLUCION
 
Test familia completo investigacion
Test familia completo investigacionTest familia completo investigacion
Test familia completo investigacion
 
desarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infanciadesarrollo del apego durante la infancia
desarrollo del apego durante la infancia
 

Destacado

Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1
vabelly
 
Desarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDesarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDreherBetiana
 
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formaciónSalud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Alvaro Pallamares
 
El Apego
El ApegoEl Apego
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIANORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
Red UPRA
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
paulavillalobosv
 
Teoria do apego john bowlby
Teoria do apego    john bowlbyTeoria do apego    john bowlby
Teoria do apego john bowlby
Aclecio Dantas
 

Destacado (20)

Apego 1
Apego 1Apego 1
Apego 1
 
Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
La teoría del apego
La teoría del apegoLa teoría del apego
La teoría del apego
 
Desarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del NiñoDesarrollo Emocional del Niño
Desarrollo Emocional del Niño
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Apego 2
Apego 2Apego 2
Apego 2
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Salud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formaciónSalud Mental Infantil. Curso de formación
Salud Mental Infantil. Curso de formación
 
Teoria del apego 1
Teoria del apego 1Teoria del apego 1
Teoria del apego 1
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Grafismo
GrafismoGrafismo
Grafismo
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Teoría del apego
Teoría del apegoTeoría del apego
Teoría del apego
 
Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIANORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
NORMALIDAD Y PSICOPATOLOGIA EN LA ADOLESCENCIA
 
Apego en ppt
Apego en pptApego en ppt
Apego en ppt
 
Ut 2 El Apego
Ut 2 El ApegoUt 2 El Apego
Ut 2 El Apego
 
Teoria do apego john bowlby
Teoria do apego    john bowlbyTeoria do apego    john bowlby
Teoria do apego john bowlby
 

Similar a Investigaciones sobre el Apego

Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Politicas autismo
Politicas autismoPoliticas autismo
Politicas autismo
Reydimar Colmenares
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
floridarys
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONJessy Ulloa
 
03. El grupo infantil
03. El grupo infantil03. El grupo infantil
03. El grupo infantil
MaraGarca303
 
Modelodenver
ModelodenverModelodenver
Modelodenver
Anabel Cornago
 
Síntesis agenda sábado 24 de octubre
Síntesis agenda sábado 24 de octubreSíntesis agenda sábado 24 de octubre
Síntesis agenda sábado 24 de octubre
Ancizar González
 
Esquema de proyecto ucv
Esquema de proyecto  ucvEsquema de proyecto  ucv
Esquema de proyecto ucvruzel120
 
Modelo denver_AUTISMO
Modelo denver_AUTISMOModelo denver_AUTISMO
Modelo denver_AUTISMO
Sergio Henares Montilla
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
Suseni Suhey
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Suseni Suhey
 
Psicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oralPsicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oral
AurelioMolina1
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
William361681
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
ProyectosE
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
NoemiSSS
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Gabriella Quintero
 
El potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.IEl potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.I
Yulissa Morales Villegas
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención tempranalupiz2595
 

Similar a Investigaciones sobre el Apego (20)

Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Politicas autismo
Politicas autismoPoliticas autismo
Politicas autismo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
 
03. El grupo infantil
03. El grupo infantil03. El grupo infantil
03. El grupo infantil
 
Modelodenver
ModelodenverModelodenver
Modelodenver
 
Síntesis agenda sábado 24 de octubre
Síntesis agenda sábado 24 de octubreSíntesis agenda sábado 24 de octubre
Síntesis agenda sábado 24 de octubre
 
Esquema de proyecto ucv
Esquema de proyecto  ucvEsquema de proyecto  ucv
Esquema de proyecto ucv
 
Modelo denver_AUTISMO
Modelo denver_AUTISMOModelo denver_AUTISMO
Modelo denver_AUTISMO
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oralPsicologia educativa y comunicacion oral
Psicologia educativa y comunicacion oral
 
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantesTeorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
 
Conductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primariaConductas asertivas en niños de primaria
Conductas asertivas en niños de primaria
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
El potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.IEl potencial cognitivo en la persona con D.I
El potencial cognitivo en la persona con D.I
 
Programa higiene
Programa higienePrograma higiene
Programa higiene
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Atención temprana
Atención tempranaAtención temprana
Atención temprana
 

Más de Académica USACH, UCSH y UNAB

Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdfGlosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
LA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdfLA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdf
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDOLA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Un problema ético: la masturbación en el aula.
Un problema ético: la masturbación en el aula.Un problema ético: la masturbación en el aula.
Un problema ético: la masturbación en el aula.
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú UrriolaNarrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
Académica USACH, UCSH y UNAB
 

Más de Académica USACH, UCSH y UNAB (17)

Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdfGlosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
Glosario de Teorías conductistas del aprendizaje.pdf
 
LA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdfLA MOTIVACIÓN.pdf
LA MOTIVACIÓN.pdf
 
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docxEL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
EL desarrollo psicomotor y socioemocional en la infancia.docx
 
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdfmanual de estimulación temprana personalizado.pdf
manual de estimulación temprana personalizado.pdf
 
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptxmanual de estimulación temprana personalizado.pptx
manual de estimulación temprana personalizado.pptx
 
Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016Taller mundo laboral 2016
Taller mundo laboral 2016
 
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
EL SENTIDO DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN LA VOZ DEL DRAMATURGO MARCO ANTONIO DE ...
 
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDOLA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
LA CIUDAD MODERNA EN LA POÉTICA DE OLIVERIO GIRONDO
 
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
 
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
Propuesta metodológica para trabajar estética en el aula.
 
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
Vanguardias literarias e históricas: salida pedagógica al Cementerio General.
 
Un problema ético: la masturbación en el aula.
Un problema ético: la masturbación en el aula.Un problema ético: la masturbación en el aula.
Un problema ético: la masturbación en el aula.
 
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú UrriolaNarrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
Narrativa chilena femenina contemporánea: Malú Urriola
 
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocríticoEl profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
El profesor como agente cultural: reflexiones desde el paradigma sociocrítico
 
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
 
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación OralLos desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
Los desafíos de la enseñanza de la Comunicación Oral
 
Arauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de OñaArauco Domado, Pedro de Oña
Arauco Domado, Pedro de Oña
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Investigaciones sobre el Apego

  • 1. INVESTIGACIONES SOBRE EL APEGO EN CHILE Marisa Guzmán Munita Agosto 13, de 2013
  • 2. Teoría del apego O Bowlby, J. inicia estudios sobre el apego afectivo estudiando delincuentes juveniles. O Bases de esta teoría: necesidad de figura estable en los primeros años para el desarrollo cognitivo y emocional. Ideas fuerza:  Subclase de „lazos o vínculos afectivos‟, asimétricos.  Componente conductual, cognitivo y afectivo.  Construcción de „modelos internos activos‟, de los otros y de sí mismo.
  • 3. Investigaciones y Programas O RIA: Red Iberoamericana de apego (2008) aborda las múltiples aplicaciones clínicas, educativas, sociales y de investigación, de la Teoría del apego. O España : Rodríguez, A. (2010) sitúa el apego en un contexto en que la intersubjetividad ocupa una posición central para comprender la conducta humana. O México: Becerril, E. y Álvarez, L. (2012) la vinculación afectiva en el desarrollo del apego, para que el ser humano enfrente las diversas etapas de su vida.
  • 4. En Chile… O Programa de Formación en la Teoría de Apego. Dr. Felipe Lecannelier (2008), cuyo fin es incentivar el desarrollo de políticas públicas y programas de intervención, para fomentar el desarrollo socio-emocional del niño y su familia. O Ministerio de Desarrollo Social: difusión del programa „Chile Crece Contigo‟. 12 cartillas informativas abordan actividades y recomendaciones para potenciar el apego, desde el primer control de gestación, hasta el ingreso al sistema escolar en el primer nivel de transición o pre kínder.
  • 5. Aportes de A. M Gallardo «El impacto de las intervenciones basadas en apego» 2010  Psicóloga clínica PUC  Directora de Centro de Salud del Niño y Adolescente (CESANA)  Editora Revista Parentalidad Activa Revisa un modelo de intervención temprana basada en el apego y su aplicación, en un segmento que ha recibido poca atención: los niños prepuberales (5 a 12 años).  Buscar despertar la conciencia en los lectores de lo apremiante que resulta especializarse en técnicas para desarrollar el apego, en el contexto de una terapia efectiva.
  • 6. Objetivos General O Investigar sobre el impacto que tienen las intervenciones basadas en la teoría del apego. Específicos: O Revisar el impacto de las intervenciones basadas en apego en la primera infancia (0-3 años) de modo de tener una visión sobre su efectividad en base a la amplia investigación ya existente. O Diferenciar a los prepúberes e infante, respecto de sus necesidades relacionadas con el apego y por tanto en las intervenciones adecuadas. O Revisar un modelo completo basado en teoría del apego en prepúberes, desglosando cada intervención, de modo especificar el impacto que cada una podría tener en distintos niños, adultos y diadas.
  • 7. Marco referencial O Situarse en el área de las intervenciones tempranas basadas en el apego en niños prepuberales: Angold & Egger, 2004. Citado en Lecannelier et al, 2008. O Adscribe al modelo operante (Martínez y Santelices, 2005; Lecannelier, 2008) la experiencia afecta el sistema de representaciones que se conforma en la relación con el cuidador, lo que afecta el desarrollo psicosocial temprano. O Se basa en la idea de que existe una necesidad humana universal de formar vínculos afectivos recíprocos y estrechos (Bowlby, 1969 en Fonagy, 1999).
  • 8. ¿Intervenciones tempranas? «Modalidades o estrategias de intervenciones destinadas a prevenir y tratar toda la serie de problemas psicosociales que pueden ocurrir desde el embarazo y hasta la primera infancia» (Gallardo, 2010: 3). Destaca el modelo de “Potenciales Puntos de Entrada en la Intervención Basada en el apego» (Goodman, 2007), que considera: 1) Las representaciones mentales que los padres tienen acerca de sus propios padres. 2) Las conductas que tiene el padre frente a su propio hijo. Advierte que no se debe desconocer que el apego seguro gira en torno a las figuras más significativas, por tanto, intervenir con el niño independiente de ellos no cobra mayor sentido.
  • 9. Diseño metodológico y sus limitaciones O No se declara específicamente el diseño en el artículo, los objetivos permiten advertir que se está frente a un estudio exploratorio, no experimental, ex post facto. «El impacto de las intervenciones basadas en apego» O La delimitación teórica abre posibles aplicaciones, mas impide por ahora verificar sus alcances en alguna situación auténtica de desarrollo del apego en Chile.
  • 10. Resultados Tras la indagación teórica, la autora señala: O El „modelo operante‟ integra la figura del terapeuta como una figura de apego: modificar las representaciones mentales que el niño tiene, amplía el rango de las expresiones socioemocionales positivas. O El juego entre terapeuta y el niño facilitaría el desarrollo de la función reflexiva, puesto que les permite a ambos compartir estados internos. Recomienda: O Los programas de intervención para el apego en prepúberes debiesen enfocarse en «regular afectos desregulados»: tolerancia a la frustración, autonomía, competencias sociales, autoestima, funcionamiento intelectual y alcances académicos.
  • 11. Conclusiones O La bibliografía señala que las intervenciones más efectivas son las que mejoran la sensibilidad parental con respecto a los hijos, más que las centradas en la promoción directa de la seguridad en el apego de los infantes. O Tal dato debiera ser considerado por los terapeutas y cuidadores del niño, al momento de acometer acciones que propicien el desarrollo del apego seguro. Y hacerse en estrecha comunicación y retroalimentación. O Lo anterior permitiría plausiblemente sostener que, de fortalecerse la dimensión representacional por sobre lo meramente conductual de la relación vincular, sería más fácil modificar patrones de interacción entre los modelos operativos internos de los cuidadores y el estilo de apego propiamente tal de los infantes.
  • 12. Hallazgos O La ampliación de lo que se concibe como „figuras significativas de apego’ en prepúberes, insta reparar en las representaciones mentales de éstas, por cuanto inciden en el apego seguro. O La adquisición de la función reflexiva es vital para adoptar posiciones al elaborar estrategias que orienten el desarrollo del apego, las que podrían influir en el impacto que tendrán en su intervención.
  • 13. Para pensar…posibles aplicaciones educativas O Efecto protector de las figuras significativas de apego: el profesor como figura compensatoria, en una era de cambios. - Conocer las bases del desarrollo afectivo permiten adoptar posiciones para no sólo instruir sino formar. - La influencia del profesor es decisiva para desarrollar competencias sociales, autoestima, salud emocional…lo que impacta en la valoración de la pareja en la edad adulta, apego en los hijos… ¿Podemos influir en algo?
  • 14. Referencias bibliográficas O Becerril Rodríguez, E. & Álvarez Trigueros, L. (2012). La Teoría del apego en las distintas etapas de la vida. Los vínculos afectivos que establece el ser humano para su supervivencia. Trabajo fin de grado. México: Escuela Universitaria de Enfermería “Casa Salud Valdecilla”. O Bowlby, J. (1993). Vínculos afectivos. España: Paidós. O Galán Rodríguez, A. (2010). El apego. Más allá que un concepto inspirador. España: Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría. O Gallardo Zanetta, A. M. (2010). El impacto de las intervenciones basadas en el apego. Extraido el 8 de agosto desde: http://www.bibliomaster.com/pdf/9996.pdf