SlideShare una empresa de Scribd logo
APENDICITIS AGUDA
Definición:La inflamación del apéndice cecal se denomina apendicitis aguda. En la edad
pediátrica, es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico y de no ser
diagnosticada y tratada oportunamente se presentan complicaciones como la perforación
del apéndice, la formación de abscesos intraabdominales, peritonitis, sepsis e incluso la
muerte.
La causa fundamental de la apendicitis aguda es la obstrucción de la luz apendicular que
ocasiona aumento en la secreción mucoide, aumento de la presión intraluminal y distensión
de la pared lo cual inhibe inicialmente el drenaje venoso y posteriormente el flujo arterial,
aparece entonces isquemia y proliferación bacteriana. Finalmente ocurren gangrena y
perforación. La obstrucción puede ser generada por un fecalito, un parásito o un cuerpo
extraño.Los gérmenes más comunes encontrados en esta patología son:Escherichia
coli, Bacteroidesfragilis, Pepto-streptoccocus yPseudomona.
Epidemiología: Esta patología predomina en escolares y adolescentes, sin embargo, se
puede presentar a cualquier edad incluso en el recién nacido y en el lactante, en los cuales
el diagnóstico es más difícil.Algunos factores de riesgo favorecen la presentación de esta
patología como la dieta baja en fibra y rica en carbohidratos refinados, las epidemias virales,
los síndromes diarreicos infecciosos. La dieta rica en fibra aumenta la velocidad del tránsito
intestinal, reduce la viscosidad fecal e inhibe la formación de fecalitos.existe una
predisposición genética para desarrollar la apendicitis.
Clínica:El síntoma constante es el dolor abdominal que en la fase inicial se localiza en el
epigastrio o la región periumbilical; luego se localiza en la fosa ilíaca derecha. El signo
predominante es la irritación peritoneal localizada en el cuadrante inferior derecho, la cual
se hace evidente con la percusión suave en dicha zona (micro Blumberg), o en casos menos
claros, con el signo de rebote o de Blumberg que se manifiesta al realizar la palpación
profunda de la fosa ilíaca derecha y descompresión súbita, lo cual genera dolor severo; en
niños es preferible realizar el microb-Blumberg puesto que el dolor y el temor ocasionan
que el signo de rebote (Blumberg) sea poco confiable. Tambiénes un hallazgosignificativo la
defensa muscular involuntaria.
Tabla 2. Síntomas y signos asociados a la apendicitis aguda.
Síntomas Signos
Náusea 70% Irritación peritoneal 95%
Vómito 65% Defensa abdominal 70%
Estreñimiento 30% Fiebre 60%
Diarrea 10% Taquicardia 40%
Síntomasurinarios 5% Peristaltismodisminuido 15%
Distensión abdominal 5% Masa abdominal 5%
Los hallazgos al examen físico pueden variar de acuerdo a la fase en que se encuentre la
inflamación del apéndice. En las fases tempranas -congestiva y supurativa- el paciente
puede estar afebril o con fiebre no mayor de 38° centígrados. En las fases tardías -
gangrenada o perforada- o con peritonitis, la temperatura corporal está por encima de 39°
centígrados.Los signos del psoas, del obturador y de Rovsing pueden estar presentes. El
peristaltismosueleestardisminuido.
AYUDAS DIAGNÓSTICAS.
- Pruebas de laboratorio clínico.
- Hemograma: Se puede encontrar leucocitosis moderada con neutrofilia
que oscila entre 11.000 y 16.000 células blancas/mm3. La velocidad de
sedimentación se eleva hasta un 20% del valor normal. Los valores normales
en el hemograma no descartan la apendicitis aguda.
- Parcial de orina: Es útil cuando el diagnóstico diferencial se hace con infección urinaria
pero si el apéndice inflamado esta en contacto con el uréter o con la vejiga el resultado de
este examen puede dar un falso positivo.
- Coproscópico y coprológico: La anamnesis y el examen físico le permitirá interpretar el
resultado del examen de materia fecal. Este tipo de análisis es de utilidad pero su
interpretación debe ser muy cuidadosa dado que la apendicitis aguda se puede acompañar
de síndrome diarreico por el proceso inflamatorio intestinal al cual se asocia.
- Proteína C reactiva (PCR): Este examen es un marcador de respuesta inflamatoria por lo
cual es altamente sensible pero poco especifico.
Imagenología:Radiografía simple de abdomen, Ecografía, Tomografía Axial
Computarizada (T.A.C.), Laparoscopia diagnóstica
DX DIFERENCIAL: Dolor abdominal inespecfico no quirúrgico, gastritis, estreñimiento,
infección urinaria, enfermedad pélvica inflamatoria, peritonitis primaria.
Apendicitis aguda (1)
Apendicitis aguda (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
Margie Rodas
 
Esofagitis infecciosa y gastritis aguda
Esofagitis infecciosa y gastritis aguda Esofagitis infecciosa y gastritis aguda
Esofagitis infecciosa y gastritis aguda
Gino P. Segura
 
enfermedad de crohn
enfermedad de crohnenfermedad de crohn
enfermedad de crohn
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
safoelc
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
safoelc
 
Metodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologiaMetodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologia
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Enfermedad de Crohn, A.B.
Enfermedad de Crohn, A.B.Enfermedad de Crohn, A.B.
Enfermedad de Crohn, A.B.
naturaleza eiris
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Leslie Pascua
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
Jonathan Avecillas
 
Enfermedades gastrointestinal
Enfermedades gastrointestinal Enfermedades gastrointestinal
Enfermedades gastrointestinal
Cesar Daniel Ruben Castañeda Aguirre
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
marcelacastillomedin
 
MASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacion
MASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacionMASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacion
MASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacion
Alejandro Toibero
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Antonio López
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Medicina
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
OMNI HOSPITAL
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Lizz86
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Georgyo Prado
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoriaEnfermedad intestinal inflamatoria
Enfermedad intestinal inflamatoria
 
Esofagitis infecciosa y gastritis aguda
Esofagitis infecciosa y gastritis aguda Esofagitis infecciosa y gastritis aguda
Esofagitis infecciosa y gastritis aguda
 
enfermedad de crohn
enfermedad de crohnenfermedad de crohn
enfermedad de crohn
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
Metodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologiaMetodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologia
 
Esofagitis
EsofagitisEsofagitis
Esofagitis
 
Enfermedad de Crohn, A.B.
Enfermedad de Crohn, A.B.Enfermedad de Crohn, A.B.
Enfermedad de Crohn, A.B.
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (doc)
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Enfermedades gastrointestinal
Enfermedades gastrointestinal Enfermedades gastrointestinal
Enfermedades gastrointestinal
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
MASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacion
MASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacionMASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacion
MASSACHUSETTS, desarrollo de caso clínico y presentacion
 
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis UlcerosaEnfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
Enfermedad Diverticular y Colitis Ulcerosa
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Colitis
ColitisColitis
Colitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Destacado

Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
jairojavier123
 
Como crearse un cuenta en slideshare
Como crearse un cuenta en slideshareComo crearse un cuenta en slideshare
Como crearse un cuenta en slideshareMishel Guaman
 
2.2 ventajas y desventajas de las redes sociales
2.2 ventajas y desventajas de las redes sociales2.2 ventajas y desventajas de las redes sociales
2.2 ventajas y desventajas de las redes sociales
blanca2180
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educación
Noralma Paredes
 
Eines de comunicació on line
Eines de comunicació on lineEines de comunicació on line
Eines de comunicació on linedani577
 
03. cómo consultar el material
03. cómo consultar el material03. cómo consultar el material
03. cómo consultar el material
May Caligari Reza
 
Informe de estado del proyecto
Informe de estado del proyectoInforme de estado del proyecto
Informe de estado del proyecto
Gr Roita
 
Test de conocimientos científicos básicos
Test de conocimientos científicos básicosTest de conocimientos científicos básicos
Test de conocimientos científicos básicos
Consejería de Educación Canarias
 
Presentación1ghhhhh
Presentación1ghhhhhPresentación1ghhhhh
Presentación1ghhhhh
jedr1996sep
 
Actividad2.1 jenny valles
Actividad2.1 jenny vallesActividad2.1 jenny valles
Actividad2.1 jenny valles
Jenny
 
PROYECTO:CONOCIENDO A LAS TIC´S
PROYECTO:CONOCIENDO A LAS TIC´SPROYECTO:CONOCIENDO A LAS TIC´S
PROYECTO:CONOCIENDO A LAS TIC´S
Addy Hernández
 
Astrade mesa experiencias cepaim
Astrade mesa experiencias cepaimAstrade mesa experiencias cepaim
Astrade mesa experiencias cepaim
jose manuel santos jaen
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Presentacion del estrés
Presentacion del estrésPresentacion del estrés
Presentacion del estrés
Joza Camacho
 
El currículo montessoriano
El currículo montessorianoEl currículo montessoriano
El currículo montessoriano
Priscila Puertas
 
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
alvaro enrique amaya polanco
 
Portafoli desarrollo del pensamiento
Portafoli desarrollo del pensamientoPortafoli desarrollo del pensamiento
Portafoli desarrollo del pensamiento
Leonardo Magno
 
Sismowtf
SismowtfSismowtf
Sismowtf
Emiliano Frape
 
Adicción a la corrupción (21 oct2015) ro
Adicción a la corrupción (21 oct2015) roAdicción a la corrupción (21 oct2015) ro
Adicción a la corrupción (21 oct2015) ro
Gonzalo Espinosa
 
Habaldores continuacin cap 8
Habaldores continuacin cap 8Habaldores continuacin cap 8
Habaldores continuacin cap 8
Lorenita Lopez
 

Destacado (20)

Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 
Como crearse un cuenta en slideshare
Como crearse un cuenta en slideshareComo crearse un cuenta en slideshare
Como crearse un cuenta en slideshare
 
2.2 ventajas y desventajas de las redes sociales
2.2 ventajas y desventajas de las redes sociales2.2 ventajas y desventajas de las redes sociales
2.2 ventajas y desventajas de las redes sociales
 
Los siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educaciónLos siete saberes necesarios para la educación
Los siete saberes necesarios para la educación
 
Eines de comunicació on line
Eines de comunicació on lineEines de comunicació on line
Eines de comunicació on line
 
03. cómo consultar el material
03. cómo consultar el material03. cómo consultar el material
03. cómo consultar el material
 
Informe de estado del proyecto
Informe de estado del proyectoInforme de estado del proyecto
Informe de estado del proyecto
 
Test de conocimientos científicos básicos
Test de conocimientos científicos básicosTest de conocimientos científicos básicos
Test de conocimientos científicos básicos
 
Presentación1ghhhhh
Presentación1ghhhhhPresentación1ghhhhh
Presentación1ghhhhh
 
Actividad2.1 jenny valles
Actividad2.1 jenny vallesActividad2.1 jenny valles
Actividad2.1 jenny valles
 
PROYECTO:CONOCIENDO A LAS TIC´S
PROYECTO:CONOCIENDO A LAS TIC´SPROYECTO:CONOCIENDO A LAS TIC´S
PROYECTO:CONOCIENDO A LAS TIC´S
 
Astrade mesa experiencias cepaim
Astrade mesa experiencias cepaimAstrade mesa experiencias cepaim
Astrade mesa experiencias cepaim
 
Cap 1
Cap 1Cap 1
Cap 1
 
Presentacion del estrés
Presentacion del estrésPresentacion del estrés
Presentacion del estrés
 
El currículo montessoriano
El currículo montessorianoEl currículo montessoriano
El currículo montessoriano
 
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
 
Portafoli desarrollo del pensamiento
Portafoli desarrollo del pensamientoPortafoli desarrollo del pensamiento
Portafoli desarrollo del pensamiento
 
Sismowtf
SismowtfSismowtf
Sismowtf
 
Adicción a la corrupción (21 oct2015) ro
Adicción a la corrupción (21 oct2015) roAdicción a la corrupción (21 oct2015) ro
Adicción a la corrupción (21 oct2015) ro
 
Habaldores continuacin cap 8
Habaldores continuacin cap 8Habaldores continuacin cap 8
Habaldores continuacin cap 8
 

Similar a Apendicitis aguda (1)

Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
Yamileth A
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Crizty Sahagun
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Josué Lozano
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
JhonaBalcazar
 
Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08
Iris Fernandez
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Rosa Muciño
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Roberto Coste
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Carlos Gonzalez Andrade
 
Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
Gabriela Vásquez
 
Sindrome del abdomen agudo
Sindrome del abdomen agudoSindrome del abdomen agudo
Sindrome del abdomen agudo
Andrew Jimenez Bastidas
 
Apendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría powerApendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría power
Marjorie Vigueras
 
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdfCOLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
LesathCross
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
Robert Nieto
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
angel
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
Clau Mc Clau
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
pedro-cuases
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
Luis Capitán Morales
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
marilia quiñonez arce
 

Similar a Apendicitis aguda (1) (20)

Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
1. APENDICITIS AGUDA resúmen y comentaio
 
Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Sindrome del abdomen agudo
Sindrome del abdomen agudoSindrome del abdomen agudo
Sindrome del abdomen agudo
 
Apendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría powerApendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría power
 
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdfCOLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
COLE LITIASIDA AGUDA, CRONICA APENDICITIS.pdf
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
 
APENDICITIS
APENDICITISAPENDICITIS
APENDICITIS
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
 
Apendicitis2009
Apendicitis2009Apendicitis2009
Apendicitis2009
 
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
 

Apendicitis aguda (1)

  • 1. APENDICITIS AGUDA Definición:La inflamación del apéndice cecal se denomina apendicitis aguda. En la edad pediátrica, es la causa más frecuente de abdomen agudo quirúrgico y de no ser diagnosticada y tratada oportunamente se presentan complicaciones como la perforación del apéndice, la formación de abscesos intraabdominales, peritonitis, sepsis e incluso la muerte. La causa fundamental de la apendicitis aguda es la obstrucción de la luz apendicular que ocasiona aumento en la secreción mucoide, aumento de la presión intraluminal y distensión de la pared lo cual inhibe inicialmente el drenaje venoso y posteriormente el flujo arterial, aparece entonces isquemia y proliferación bacteriana. Finalmente ocurren gangrena y perforación. La obstrucción puede ser generada por un fecalito, un parásito o un cuerpo extraño.Los gérmenes más comunes encontrados en esta patología son:Escherichia coli, Bacteroidesfragilis, Pepto-streptoccocus yPseudomona. Epidemiología: Esta patología predomina en escolares y adolescentes, sin embargo, se puede presentar a cualquier edad incluso en el recién nacido y en el lactante, en los cuales el diagnóstico es más difícil.Algunos factores de riesgo favorecen la presentación de esta patología como la dieta baja en fibra y rica en carbohidratos refinados, las epidemias virales, los síndromes diarreicos infecciosos. La dieta rica en fibra aumenta la velocidad del tránsito intestinal, reduce la viscosidad fecal e inhibe la formación de fecalitos.existe una predisposición genética para desarrollar la apendicitis. Clínica:El síntoma constante es el dolor abdominal que en la fase inicial se localiza en el epigastrio o la región periumbilical; luego se localiza en la fosa ilíaca derecha. El signo predominante es la irritación peritoneal localizada en el cuadrante inferior derecho, la cual se hace evidente con la percusión suave en dicha zona (micro Blumberg), o en casos menos claros, con el signo de rebote o de Blumberg que se manifiesta al realizar la palpación profunda de la fosa ilíaca derecha y descompresión súbita, lo cual genera dolor severo; en niños es preferible realizar el microb-Blumberg puesto que el dolor y el temor ocasionan que el signo de rebote (Blumberg) sea poco confiable. Tambiénes un hallazgosignificativo la defensa muscular involuntaria. Tabla 2. Síntomas y signos asociados a la apendicitis aguda. Síntomas Signos Náusea 70% Irritación peritoneal 95% Vómito 65% Defensa abdominal 70% Estreñimiento 30% Fiebre 60% Diarrea 10% Taquicardia 40% Síntomasurinarios 5% Peristaltismodisminuido 15%
  • 2. Distensión abdominal 5% Masa abdominal 5% Los hallazgos al examen físico pueden variar de acuerdo a la fase en que se encuentre la inflamación del apéndice. En las fases tempranas -congestiva y supurativa- el paciente puede estar afebril o con fiebre no mayor de 38° centígrados. En las fases tardías - gangrenada o perforada- o con peritonitis, la temperatura corporal está por encima de 39° centígrados.Los signos del psoas, del obturador y de Rovsing pueden estar presentes. El peristaltismosueleestardisminuido. AYUDAS DIAGNÓSTICAS. - Pruebas de laboratorio clínico. - Hemograma: Se puede encontrar leucocitosis moderada con neutrofilia que oscila entre 11.000 y 16.000 células blancas/mm3. La velocidad de sedimentación se eleva hasta un 20% del valor normal. Los valores normales en el hemograma no descartan la apendicitis aguda. - Parcial de orina: Es útil cuando el diagnóstico diferencial se hace con infección urinaria pero si el apéndice inflamado esta en contacto con el uréter o con la vejiga el resultado de este examen puede dar un falso positivo. - Coproscópico y coprológico: La anamnesis y el examen físico le permitirá interpretar el resultado del examen de materia fecal. Este tipo de análisis es de utilidad pero su interpretación debe ser muy cuidadosa dado que la apendicitis aguda se puede acompañar de síndrome diarreico por el proceso inflamatorio intestinal al cual se asocia. - Proteína C reactiva (PCR): Este examen es un marcador de respuesta inflamatoria por lo cual es altamente sensible pero poco especifico. Imagenología:Radiografía simple de abdomen, Ecografía, Tomografía Axial Computarizada (T.A.C.), Laparoscopia diagnóstica DX DIFERENCIAL: Dolor abdominal inespecfico no quirúrgico, gastritis, estreñimiento, infección urinaria, enfermedad pélvica inflamatoria, peritonitis primaria.