SlideShare una empresa de Scribd logo
Derrame pleural
El derrame pleural es la presencia de líquido entre la
pleura parietal y visceral
La cantidad fisiológica de líquido que existe entre la pleura parietal y la
visceral es de 7-14 ml
Se produce un incremento de esta cantidad de líquido si existe:
•Aumento de la presión hidrostática en la microvasculatura ( ICC)
•Disminución de la presión oncótica en la microvasculatura
(hipoalbuminemia)
•Aumento de la permeabilidad (inflamación) de la microvasculatura
(neumonia)
•Insuficiente drenaje linfático del espacio pleural (canceres)
•Desplazamiento de líquido del abdomen al espacio pleural (cirrosis)
Signos y síntomas del derrame pleural
• Tos seca
• Dolor torácico en un costado
Son bastante inespecíficos y pueden ser producidos por:
• Neumonías
• Tromboembolismo pulmonar
• Pleuritis seca
Exploración clínica característica del derrame pleural:
• Abolición del murmullo vesicular
• Disminución de las transmisiones vocales
• Matidez a la percusión.
Parámetros que definen un exudado
Criterios de Light
Proteínas del líquido/proteínas del suero > 0.5
LDH del líquido/LDH sérica > 0.6
LDH del líquido pleural > 2/3 del valor normal en
el suero
Colesterol en líquido pleural > 40 mg/dl o
colesterol en líquido pleural/colesterol suero ³ 0.3
Un LP se considera exudativo si se cumple al menos uno.
Atenci ón: trasudados de larga evol ución o presentes en enfermos que han
recibido tratamiento diurético pueden transformarse en exudados.
Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio
I. Aspecto
macroscópico
Sanguinolento - Trauma
- Neoplasia
- Embolia pulmonar
Blanquesino - Quiloso
- Colesterol
- Empiema
Marrón
Negro
Amarillo verdoso
Con partículas de alimento
- Absceso hepático amebiano
- Aspergillus
- Artritis reumatoide
- Rotura esofágica
II.- pH < 7.30 - Rotura esofágica
- Empiema
- Tuberculosis
- Neoplasias
- Lupus eritematoso
- Artritis reumatoide
- Acidosis sistémica
Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio
III.- Glucosa < 60 - Bacteriano
- Neoplásico
- Tuberculosis
- Artritis reumatoide
- Paragonimiasis
- Hemotórax
IV.- Número de
células
< 1.000 - Trasudado
< 5.000 - Neoplasias
- Tuberculosis
- Exudados crónicos
> 10.000 - Paraneumónico
- Infarto pulmonar
- Pancreatitis
- Síndrome de Dressler
> 50.000 - Empiema
Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio
V.- Tipo de
células
Linfocitos - Tuberculosis
- Neoplasia
- Linfoma
- Hongos
- Síndrome de Dressler
- Sarcoidosis
- Artritis reumatoide
Eosinófilos > 10% - Inespecífico
- Neumotórax, hemotórax
- Asbestosis benigna
- Fármacos
- Parásitos, hongos
Basófilos > 10% - Leucemia
VI.- Amilasa Elevada - Pancreatitis
- Quiste pancreático
- Rotura esofágica
NEUMOTORAX
Es la presencia de gas (aire) dentro de la
cavidad pleural.
Se clasifica en:
1.- Espontáneo (Primarios y Secundarios)
2.- Traumático ( Yatrógenico y no Yatrógenico)
NEUMOTORAX ESPONTÁNEO
Primario
• Ser presenta espontáneamente en un paciente que no
tiene enfermedad pulmonar previa
• Se produce por ruptura de pequeñas vesículas
subpleurales,localizadas, generalmente, en los ápices.
• Se atribuye a probables alteraciones del tejido colágeno.
• Las bulas son probablemente el resultado de la disección
gaseosa a partir de la ruptura de un alveolo distendido.
• Es cinco veces más frecuente en hombre que en mujeres
y se presenta más en la tercera década de la vida
• Es común en miembros de una misma familia.
NEUMOTORAX ESPONTÁNEO
Secundario
• Se presenta en pacientes con enfermedad pulmonar
subyacente, comúnmente EPOC (enfisema),
tuberculosis y enfermedad intersticial (granuloma
eosinófilo, sarcoidosis).
• Es más frecuente que el primario, es más corriente
después de los 40 años.
• Tiene peor pronostico
• La alteración de la función pulmonar ocasionada por
el neumotórax se suma a la ocasionada por la
patología pulmonar previa.
• La recurrencia es común.
Neumotórax
Manifestaciones clínicas
• Dependen del grado de colapso pulmonar y de la reserva
respiratoria del paciente
• Los pacientes con pulmones sanos pueden tolerar el colapso
completo de un pulmón, en cambio cuando los pulmones
están enfermos se presentan cuadros severos de dificultad
respiratoria con un neumotórax pequeño.
• El dolor es el síntoma más común y si el neumotórax es
pequeño, puede ser el único.
• El 80% presenta DOLOR PLEURITICO, más frecuentemente
localizado en la región lateral del tórax e irradiado al hombro.
• La disnea es más común en el neumotórax secundario y
puede acompañarse de cianosis.
Neumotórax
Manifestaciones clínicas
• Tos seca, ocasionalmente,
• Si el neumotórax es muy pequeño el examen
físico no aporta mayores datos.
• Cuando la extensión del colapso pulmonar es
mayor de una tercera parte , los hallazgos físicos
incluyen hiperresonancia y disminución o
abolición de la transmisión de las vibraciones
vocales y de los ruidos respiratorios en el
hemotórax afectado.
Hidroneumotorax: Nivel hidroaéreo
(fecha) y parénquima pulmonar
colapsado (cabeza de flecha) en
hemitorax izquierdo
EMPIEMA
Es la infección (presencia de bacterias) o la
existencia de pus en la cavidad pleural.
Puede existir un líquido opalescente, no
purulento, pero positivo para gérmenes o un
material francamente purulento.
ETIOLOGIA:
Es secundaria a procesos sépticos que se
originan en las estructuras vecinas.
EMPIEMA
PRESENTACION CLINICA
• Fiebre, taquicardia, taquipnea, disnea ,
tos y dolor pleurítico
• Tienen aspecto séptico
• La exploración física revela disminución
de los movimientos de la caja torácica en
el lado afectado, matidez a la percusión y
disminución o ausencia de ruidos
respiratorios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
unidaddocente
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
jvallejo2004
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
jose luis bauset
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra
 
Derrame pleural
Derrame    pleuralDerrame    pleural
Derrame pleural
gloriaagreda
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
MAVILA
 
Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016
Marcela Agostini
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
Ernestina Angarola
 
Hemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y EpistaxisHemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y Epistaxis
guest94ea771
 
Semiologia derrame pleural
Semiologia derrame pleuralSemiologia derrame pleural
Semiologia derrame pleural
Ulises Romandelatorre
 
Neumonia y derrame pleural
Neumonia y derrame pleuralNeumonia y derrame pleural
Neumonia y derrame pleural
Universidad de Boyacá - UPTC
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
Marcela Agostini
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Sergio Butman
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
AniTa Barreto
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Stephanie Fabara
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Mauricio Velasquez
 
Derrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonicoDerrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonico
Roberto Ibante
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis

La actualidad más candente (20)

Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame    pleuralDerrame    pleural
Derrame pleural
 
HEMOPTISIS
HEMOPTISISHEMOPTISIS
HEMOPTISIS
 
Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016Derrame pleural 2016
Derrame pleural 2016
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Hemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y EpistaxisHemoptisis Y Epistaxis
Hemoptisis Y Epistaxis
 
Semiologia derrame pleural
Semiologia derrame pleuralSemiologia derrame pleural
Semiologia derrame pleural
 
Neumonia y derrame pleural
Neumonia y derrame pleuralNeumonia y derrame pleural
Neumonia y derrame pleural
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonicoDerrame pleural paraneumonico
Derrame pleural paraneumonico
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 

Similar a Enfermedades de la pleura

Enfermedades Pleurales
Enfermedades PleuralesEnfermedades Pleurales
Enfermedades Pleurales
Nombre Apellidos
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptxDERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
wilber balderrama
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
smr21
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
Derrame PleuraL
Derrame PleuraL Derrame PleuraL
Derrame PleuraL
DaycigVargas
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
Dr Renato Soares de Melo
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
AllisonFlores37
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
MiguelBelandria
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
Laura Rodriguez
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
eddynoy velasquez
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
eddynoy velasquez
 
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptxAFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
ALFREDOROJASMEDINA
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
María A. Pulgar
 
DERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxDERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptx
NazrlyDurn
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Luis Bautista
 

Similar a Enfermedades de la pleura (20)

Enfermedades Pleurales
Enfermedades PleuralesEnfermedades Pleurales
Enfermedades Pleurales
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptxDERRAME PLEURAL WILBER.pptx
DERRAME PLEURAL WILBER.pptx
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Derrame PleuraL
Derrame PleuraL Derrame PleuraL
Derrame PleuraL
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
 
Tema 14 Pleura
Tema 14 PleuraTema 14 Pleura
Tema 14 Pleura
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptxAFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
AFECCIONES DE LA PLEURA (1).pptx
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
DERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptxDERRAME PLEURAL (4).pptx
DERRAME PLEURAL (4).pptx
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 

Más de Jonathan Avecillas

Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
Jonathan Avecillas
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Jonathan Avecillas
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Jonathan Avecillas
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Jonathan Avecillas
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
Jonathan Avecillas
 
Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
Jonathan Avecillas
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
Jonathan Avecillas
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Jonathan Avecillas
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
36 cistitis
36 cistitis36 cistitis
36 cistitis
Jonathan Avecillas
 
Uretritis
UretritisUretritis
34 litiasis renal
34 litiasis renal34 litiasis renal
34 litiasis renal
Jonathan Avecillas
 
33 ivu
33 ivu33 ivu
Infecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinarioInfecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinario
Jonathan Avecillas
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
Jonathan Avecillas
 
31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias
Jonathan Avecillas
 
30 equilibrio hidrosalino
30 equilibrio hidrosalino30 equilibrio hidrosalino
30 equilibrio hidrosalino
Jonathan Avecillas
 

Más de Jonathan Avecillas (20)

Esteatosis hepática
Esteatosis hepáticaEsteatosis hepática
Esteatosis hepática
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
36 cistitis
36 cistitis36 cistitis
36 cistitis
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
34 litiasis renal
34 litiasis renal34 litiasis renal
34 litiasis renal
 
33 ivu
33 ivu33 ivu
33 ivu
 
Infecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinarioInfecciones tracto urinario
Infecciones tracto urinario
 
Glomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundariasGlomerulopatias secundarias
Glomerulopatias secundarias
 
31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias31 glomerulonefritis primarias
31 glomerulonefritis primarias
 
30 equilibrio hidrosalino
30 equilibrio hidrosalino30 equilibrio hidrosalino
30 equilibrio hidrosalino
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Enfermedades de la pleura

  • 1. Derrame pleural El derrame pleural es la presencia de líquido entre la pleura parietal y visceral La cantidad fisiológica de líquido que existe entre la pleura parietal y la visceral es de 7-14 ml Se produce un incremento de esta cantidad de líquido si existe: •Aumento de la presión hidrostática en la microvasculatura ( ICC) •Disminución de la presión oncótica en la microvasculatura (hipoalbuminemia) •Aumento de la permeabilidad (inflamación) de la microvasculatura (neumonia) •Insuficiente drenaje linfático del espacio pleural (canceres) •Desplazamiento de líquido del abdomen al espacio pleural (cirrosis)
  • 2. Signos y síntomas del derrame pleural • Tos seca • Dolor torácico en un costado Son bastante inespecíficos y pueden ser producidos por: • Neumonías • Tromboembolismo pulmonar • Pleuritis seca Exploración clínica característica del derrame pleural: • Abolición del murmullo vesicular • Disminución de las transmisiones vocales • Matidez a la percusión.
  • 3.
  • 4. Parámetros que definen un exudado Criterios de Light Proteínas del líquido/proteínas del suero > 0.5 LDH del líquido/LDH sérica > 0.6 LDH del líquido pleural > 2/3 del valor normal en el suero Colesterol en líquido pleural > 40 mg/dl o colesterol en líquido pleural/colesterol suero ³ 0.3 Un LP se considera exudativo si se cumple al menos uno. Atenci ón: trasudados de larga evol ución o presentes en enfermos que han recibido tratamiento diurético pueden transformarse en exudados.
  • 5. Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio I. Aspecto macroscópico Sanguinolento - Trauma - Neoplasia - Embolia pulmonar Blanquesino - Quiloso - Colesterol - Empiema Marrón Negro Amarillo verdoso Con partículas de alimento - Absceso hepático amebiano - Aspergillus - Artritis reumatoide - Rotura esofágica II.- pH < 7.30 - Rotura esofágica - Empiema - Tuberculosis - Neoplasias - Lupus eritematoso - Artritis reumatoide - Acidosis sistémica
  • 6. Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio III.- Glucosa < 60 - Bacteriano - Neoplásico - Tuberculosis - Artritis reumatoide - Paragonimiasis - Hemotórax IV.- Número de células < 1.000 - Trasudado < 5.000 - Neoplasias - Tuberculosis - Exudados crónicos > 10.000 - Paraneumónico - Infarto pulmonar - Pancreatitis - Síndrome de Dressler > 50.000 - Empiema
  • 7. Etiología del derrame pleural según el análisis de laboratorio V.- Tipo de células Linfocitos - Tuberculosis - Neoplasia - Linfoma - Hongos - Síndrome de Dressler - Sarcoidosis - Artritis reumatoide Eosinófilos > 10% - Inespecífico - Neumotórax, hemotórax - Asbestosis benigna - Fármacos - Parásitos, hongos Basófilos > 10% - Leucemia VI.- Amilasa Elevada - Pancreatitis - Quiste pancreático - Rotura esofágica
  • 8.
  • 9. NEUMOTORAX Es la presencia de gas (aire) dentro de la cavidad pleural. Se clasifica en: 1.- Espontáneo (Primarios y Secundarios) 2.- Traumático ( Yatrógenico y no Yatrógenico)
  • 10. NEUMOTORAX ESPONTÁNEO Primario • Ser presenta espontáneamente en un paciente que no tiene enfermedad pulmonar previa • Se produce por ruptura de pequeñas vesículas subpleurales,localizadas, generalmente, en los ápices. • Se atribuye a probables alteraciones del tejido colágeno. • Las bulas son probablemente el resultado de la disección gaseosa a partir de la ruptura de un alveolo distendido. • Es cinco veces más frecuente en hombre que en mujeres y se presenta más en la tercera década de la vida • Es común en miembros de una misma familia.
  • 11. NEUMOTORAX ESPONTÁNEO Secundario • Se presenta en pacientes con enfermedad pulmonar subyacente, comúnmente EPOC (enfisema), tuberculosis y enfermedad intersticial (granuloma eosinófilo, sarcoidosis). • Es más frecuente que el primario, es más corriente después de los 40 años. • Tiene peor pronostico • La alteración de la función pulmonar ocasionada por el neumotórax se suma a la ocasionada por la patología pulmonar previa. • La recurrencia es común.
  • 12. Neumotórax Manifestaciones clínicas • Dependen del grado de colapso pulmonar y de la reserva respiratoria del paciente • Los pacientes con pulmones sanos pueden tolerar el colapso completo de un pulmón, en cambio cuando los pulmones están enfermos se presentan cuadros severos de dificultad respiratoria con un neumotórax pequeño. • El dolor es el síntoma más común y si el neumotórax es pequeño, puede ser el único. • El 80% presenta DOLOR PLEURITICO, más frecuentemente localizado en la región lateral del tórax e irradiado al hombro. • La disnea es más común en el neumotórax secundario y puede acompañarse de cianosis.
  • 13. Neumotórax Manifestaciones clínicas • Tos seca, ocasionalmente, • Si el neumotórax es muy pequeño el examen físico no aporta mayores datos. • Cuando la extensión del colapso pulmonar es mayor de una tercera parte , los hallazgos físicos incluyen hiperresonancia y disminución o abolición de la transmisión de las vibraciones vocales y de los ruidos respiratorios en el hemotórax afectado.
  • 14. Hidroneumotorax: Nivel hidroaéreo (fecha) y parénquima pulmonar colapsado (cabeza de flecha) en hemitorax izquierdo
  • 15. EMPIEMA Es la infección (presencia de bacterias) o la existencia de pus en la cavidad pleural. Puede existir un líquido opalescente, no purulento, pero positivo para gérmenes o un material francamente purulento. ETIOLOGIA: Es secundaria a procesos sépticos que se originan en las estructuras vecinas.
  • 16. EMPIEMA PRESENTACION CLINICA • Fiebre, taquicardia, taquipnea, disnea , tos y dolor pleurítico • Tienen aspecto séptico • La exploración física revela disminución de los movimientos de la caja torácica en el lado afectado, matidez a la percusión y disminución o ausencia de ruidos respiratorios.