SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen quirúrgico agudo.
Se conoce que en la epoca medieval aparece la descripción de una terrible
enfermedad caracterizada por una tumoración grande conteniendo pus y que fue
denominada “Fosa Ilíaca”. Hasta antes del siglo XIX fue aceptado que la fosa
ilíaca era originada por la inflamación del ciego y no del apéndice.
El término apendicitis fue propuesto en 1886 por el patólogo Reginald Fitz ensu
notable “Inflamación perforante del apéndice vermiforme”.En 1887T. G. Morton hizo la
primera apendicectomía exitosa por ruptura delapéndice y a partir de entonces la
operación para apendicitis se hizo común.En 1889 Charles McBurney describió su
famoso punto doloroso y razono correctamente que, realizar una operación
exploratoria prontamente con el propósito de examinar y extraer el apéndice antes
de que se perfore, era menos dañino que el tratamiento expectante.
Tabla de contenido
Fisiología y concepto de la apéndice vermiforme.
Características histológicas y anatómicas.
Antecedentes históricos.
Epidemiologia.
Apendicitis Aguda: definición, etiología, patogenia, manifestaciones clínicas,
Diagnóstico y signos diagnósticos, estudios de laboratorio, diagnostico diferencial,
tratamiento, pronostico y complicaciones.
Conclusión.
Referencias Bibliográficas.
Apéndice Vermiforme
Es un órgano inmunitario que participa en la secreción de la inmunoglobulina A
secretora. Se denomina vermiforme por que tiene la apariencia de gusano.
Histológicamente está formada por 4 capas: mucosa, sub-mucosa, muscular y
serosa.
Posee un epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y células caliciformes.
Morfológicamente: aparece a la 8va semana del desarrollo embrionario como
una protuberancia del ciego. El ciego en su crecimiento la desplaza de forma
interna hacia la válvula ileocecal, en la base del ciego.
Esta irrigada por la arteria apendicular y su vena.
Posee una longitud media de 6-10 cm de largo, puede llegar a medir desde 1cm
hasta 20 cm.
Puede presentar varias presentaciones anatómicas.
1. Retro cecal 65.3%.
2. Pélvica 31 %.
3. Pre-ileal 0.1%.
4. Post-ileal 0.4%.
5. Retro cólica 2.3%.
Antecedentes Históricos.
1886, un patólogo de Harvard, Reginald Fitz público un documento en el cual
describía una enfermedad la cual llamo "Apendicitis" en el cual diagnosticaba la
enfermedad antes de las complicaciones.
Charles McBurney en 1889 publico un libro sobre apendicitis, donde hablaba de la
diversidad de los síntomas y el valor diagnostico de la sensibilidad, lo que se
conoce en nuestros dias como punto de McBurney.
Ya para 1905 Howard Kelly describió todo el aspecto de la enfermedad en su libro
apendicitis vermiforme.
Epidemiologia
Existe una Incidencia en la 2da y 4ta década de la vida. Tiene una edad media de
22 a 31 años de edad. La relación hombre: mujer es de 1.2-1.3:1.
La tasa de diagnostico erróneos y rotura apendicular ha permanecido constante
15.3%, siendo más alto en mujeres 22.2% contra 9.3% en hombres.
Apendicitis Aguda
Definición:
Es un cuadro abdominal agudo que con mayor frecuencia requiere de
intervención quirúrgica.
Etiología:
La principal teoría de la fisiopatología de la apendicitis, basada en evidencias
experimentales apunta hacia un taponamiento de la luz del apéndice por una
hiperplasia linfoidea, como uno de las primeras causas; la segunda es el
taponamiento del apéndice por un apendicolito. Las infestaciones (Ascaris
lumbricoides, Enterobius vermicularis o larva de Taenia) pueden también ocluir la
luz del apéndice —la presencia de semillas es muy raro— lo cual causa una
obstrucción con aumento de la presión por la producción de mucosidad propia del
órgano. Rara vez ocurre obstrucción del apéndice por razón de un tumor. El
aumento progresivo de la presión intraapendicular va ocluyendo la luz del órgano y
por presión externa resulta en trombosis y oclusión primero los capilares linfáticos,
luego los venosos y al final, los arteriales, conduciendo a isquemia que evoluciona
a gangrena, necrosis y posteriormente a perforación. La perforación conduce a
una peritonitis y esta aumenta el riesgo de mortalidad del paciente. Esta ruta de
progresión de la enfermedad se interrumpe con el tratamiento quirúrgico y muy
rara vez se recupera espontáneamente.
Las bacterias intestinales se escapan a través de las paredes del apéndice, se
forma pus dentro y alrededor del apéndice y el resultado de una ruptura de este
tipo es una peritonitis, que puede conllevar a una sepsis infecciosa y disfunción
orgánica múltiple y, eventualmente la muerte. Entre los agentes que pueden
causar bloqueo del apéndice se encuentran cuerpos extraños, trauma físico,
gusanos intestinales y linfadenitis. El bloqueo por acumulación de heces, llamado
fecalito, ha causado interés reciente en investigadores como agente etiológico de
la apendicitis. La incidencia de fecalitos es mayor en países desarrollados que en
países en desarrollo, frecuentemente asociado a las apendicitis complicadas. Los
apendicolitos y fecalitos aparecen en el apéndice probablemente debido a una
retención fecal en el colon derecho y una prolongación en el tiempo del tránsito
fecal por esa región.
Sin embargo, dicha obstrucción de la luz como factor patógeno se identifica sólo
en 30 a 40 % de los casos. En la mayoría de los casos, el acontecimiento inicial es
la ulceración de la mucosa, bien sea por etiología vírica o bacteriana como el caso
del género Yersinia.
También se ha sugerido que la estasis o parálisis total del flujo fecal juega un
papel en la apendicitis, pues se ha demostrado que los pacientes con apendicitis
aguda tienen un menor número de movimientos intestinales por semana en
comparación con la población control.
Varios estudios ofrecen evidencias que una dieta baja en fibra tiene importancia
en la patogénesis de la apendicitis. Ello puede ir asociado a un aumento en el
reservorio fecal del colon derecho, pues la carencia de fibra en la dieta aumenta el
tiempo de tránsito fecal.
Patogenia:
La inflamación del apéndice produce, con el tiempo, una obstrucción de la luz del
órgano. Esa obstrucción conlleva a una acumulación de las secreciones de la
mucosa con aumento consecuente de la presión intraluminal. De proceder el
cuadro inflamatorio y obstructivo, se comprimen las arterias y venas causando
isquemia e invasión bacteriana de la pared del apéndice con necrosis, gangrena y
ruptura si no se trata de inmediato.
Sobre la base de esa secuencia de estadios evolutivos, las fases del apéndice con
signos de inflamación leve se conoce como edematosa,(catarral o mucosa;
flegmonosa);supurativa o "purulenta" pasando luego a gangrenosa perforándose,
pudiendo evolucionar a un absceso apendicular o un plastrón apendicular, o una
etapa más grave la peritonitis(pelviperitonitis o peritonitis generalizada).
Manifestaciones Clínicas:
Dolos abdominal difuso o localizado a nivel de la fosa iliaca derecha, preceden a la
anorexia.
Dolor inicial peri umbilical que se desplaza mayormente de 6-36 hrs. al cuadrante
inferior derecho, por lo general es un dolor constante en forma de cólico.
Fiebre de 38 grados C. mayor de 2 grados C. indica perforación.
Nauseas y vómitos casi siempre después del dolor.
La diarrea empieza después de la perforación y puede ir de leve a grave, cuando
afecta el colon sigmoideo por una peritonitis.
Diagnóstico:
Es eminentemente clínico por ello es importante describir los signos de alarma y
de sospecha para un abordaje más oportuno y preciso.
El punto de McBurney (identificado con el número 1), es uno de los signos más
frecuentes en el diagnóstico de la apendicitis.13
El diagnóstico de la apendicitis se basa en la exploración física y en la historia
clínica, complementado con análisis de sangre, orina y otras pruebas como las
radiografías simples de abdomen, de pie y en decúbito, ecografía abdominal y
TAC abdominal simple entre otros.
La exploración física se basa en la palpación abdominal. La presentación de la
apendicitis suele comenzar como un dolor repentino localizado en la mitad inferior
del región epigástrica o región umbilical, caracterizado por ser un dolor de
moderada intensidad y constante que ocasionalmente se le superponen calambres
intermitentes. Luego desciende hasta localizarse en la fosa ilíaca derecha, en un
punto ubicado en la unión del tercio externo con los dos tercios internos de una
línea imaginaria entre el ombligo y la espina ilíaca antero-superior, llamado Punto
de McBurney.
Signos diagnósticos:
En el 75 % de los casos existe la tríada de Cope, que consiste en la secuencia
dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos
se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve
sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la
descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado Signo del Rebote,
se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos de que el
apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior
derecho puede no mostrar dolor, llamado apéndice silente. Ello se debe a que el
ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador
llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la
pelvis, por lo general hay la ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto
rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o
producir dolor en el punto de McBurney ( signo de Dunphy), el cual es la forma
menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado.
El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona
prefiera quedarse quieta debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si
la localización del apéndice es retrocecal, la localización del dolor puede ser
atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la
importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente,
como la ecografía.
En los niños el diagnóstico puede ser más difícil por la irritabilidad del paciente y
su falta de colaboración para el examen físico, en estos casos el papel de la
ecografía es muy eficiente como medio diagnóstico de gabinete. En ocasiones en
niños con apendicitis de localización pélvica puede suceder una erección
peneana, debido a la irritación del peritoneo sobre la fascia de Waldeyer
ocasionando un estímulo parasimpático, dicho evento es conocido como signo de
Eros. Si la palpación del abdomen produce una rigidez involuntaria, se debe
sospechar una peritonitis, que es una emergencia quirúrgica. También en los
ancianos puede ser difícil el diagnóstico por el alto umbral al dolor por parte de
éstos, la poca atención que se les da y por otras patologías.
Zonas más frecuentes del dolor abdominal asociado a la apendicitis. Adaptación
de Anatomía de Gray.
Signo de Rovsing
La palpación profunda de la fosa ilíaca izquierda puede producir dolor en el lado
opuesto, la fosa ilíaca derecha, lo cual describiría un signo de Rovsing positivo,
uno de los signos usados en el diagnóstico de la apendicitis. La presión sobre el
colon descendente que se refleja en el cuadrante inferior derecho es también una
indicación de irritación del peritoneo. La presión en la fosa ilíaca izquierda genera
desplazamiento del gas en el marco cólico en forma retrograda, y al llegar dicho
gas al ciego se produce dolor en la fosa ilíaca derecha. También se produce el
mismo fenómeno presionando sobre el epigastrio, conocido como signo de Aaron
o, si es en el hipocondrio derecho, Signo de Cheig.
Signo del Psoas
A menudo, el apéndice inflamado se ubica justo por encima del llamado músculo
psoas de modo que el paciente se acuesta con la cadera derecha flexionada para
aliviar el dolor causado por el foco irritante sobre el músculo. El signo del psoas se
confirma haciendo que el paciente se acueste en decúbito supino mientras que el
examinador lentamente flexione el muslo derecho, haciendo que el psoas se
contraiga. La prueba es positiva si el movimiento le causa dolor al paciente.
Aunque este signo también llamado signo de Cope se presenta en casos de
absceso del psoas.
Signo del obturador
Similar al signo del psoas, el apéndice inflamado puede estar en contacto con el
músculo obturador, localizado en la pelvis, causando irritación del mismo. El signo
del obturador se demuestra haciendo que el paciente flexione y rote la cadera
hacia la línea media del cuerpo mientras se mantiene en posición acostada boca-
arriba, o posición supina. La prueba es positiva si la maniobra le causa dolor al
paciente, en especial en el hipogastrio.
Estudios de laboratorio
El hemograma con recuento diferencial muestra una leve leucocitosis (10 000–
18 000/mm) con predominio de neutrófilos en pacientes con apendicitis aguda no
complicada. Los conteos de glóbulos blancos mayores de 18 000/mm aumentan la
posibilidad de una apendicitis perforada. El examen de orina es útil para descartar
una infección urinaria, pues en la apendicitis aguda, una muestra de orina tomada
por sonda vesical no se caracteriza por bacteriuria o bacterias en la orina.
La radiografía de abdomen debe ser tomada en casos de abdomen agudo y,
aunque no son relevantes para el diagnóstico de apendicitis, son útiles para
descartar otras patologías, como la obstrucción intestinal o un cálculo ureteral.
Ocasionalmente, sobre todo en niños, el radiólogo experimentado puede notar un
fecalito radioopaco en la fosa ilíaca derecha, sugestivo de una apendicitis.
Las ecografías y las ecografías-Doppler también ofrecen información útil para
detectar la apendicitis, pero en una cantidad nada despreciable de casos
(alrededor del 15 %), especialmente en aquellos en un estado inicial sin líquido
libre intraabdominal, una ultrasonografía de la región de la fosa ilíaca puede no
revelar nada anormal a pesar de haber apendicitis. A menudo, en una imagen
ecográfica puede distinguirse lo que es apendicitis de otras enfermedades con
signos y síntomas muy similares como por ejemplo la inflamación de los ganglios
linfáticos cercanos al apéndice. En situaciones donde hay una TAC (Tomografía
axial computarizada) disponible, es el método preferido. Una TAC correctamente
realizada tiene una tasa de detección (sensibilidad) por encima del 95 %). Lo que
se busca en una TAC es la falta de contraste en el apéndice y signos de
engrosamiento de la pared del apéndice, normalmente >6mm en un corte
transversal; también pueden haber evidencias de inflamación regional la llamada
"grasa desflecada". Las ecografías son especialmente útiles para valorar las
causas ginecológicas del dolor abdominal derecho inferior en mujeres puesto que
la TAC no es el método ideal para estas circunstancias.
Diagnóstico diferencial
La precisión diagnóstica de la apendicitis suele ser entre el 75-80 % basado en los
criterios clínicos. Cuando se erra, las alteraciones más frecuentes encontradas en
la operación son, en orden de frecuencia, la linfadenitis mesentérica, ausencia de
enfermedad orgánica, enfermedad inflamatoria pélvica aguda, rotura de folículo
ovárico o cuerpo amarillo y gastroenteritis aguda.
En la infancia:
 Gastroenteritis, adenitis mesentérica, divertículo de Meckel, invaginación
intestinal, púrpura de Schönlein-Henoch, neumonía lobar o linfangioma
intraabdominal.
En adultos:
 Enteritis regional, cólico nefrítico, úlcera péptica perforada, torsión
testicular, pancreatitis, hematoma de la vaina del músculo recto mayor del
abdomen, enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico,
endometriosis, torsión o ruptura de un quiste ovárico, piocolecisto.
En ancianos:
 Diverticulitis, obstrucción intestinal, cáncer de colon, isquemia mesentérica,
aneurisma de aorta con fuga.
Tratamiento
 Apéndice inflamado siendo retirado mediante cirugía abierta.
 Una vez diagnosticada la apendicitis aguda, el paciente debe recibir
tratamiento médico y quirúrgico. El manejo médico se hace con hidratación
del paciente; aplicación de antibióticos adecuados—como: La ampicilina -
sulbactam; clindamicina o metronidazol más aminoglicósido (amikacina o
gentamicina); la cefuroximamás metronidazol—y analgésicos. La cirugía se
conoce con el nombre de apendicectomía y consiste en hacer una incisión
en la fosa ilíaca derecha o laparotomía según la gravedad del paciente y
extirpar el apéndice afectado, así mismo drenar el líquido infectado, y lavar
la cavidad con solución salina. No se ha demostrado que la irrigación de la
cavidad abdominal con antibióticos sea ventajosa durante o después de la
apendicectomía. En casos de perforación de debe realizar lavado de
cavidad con solución salina y antibióticos durante 4-5 días. Si hay peritonitis
generalizada puede requerirse dejar el abdomen abierto para un lavado
mas tarde, y posterior cierre de la cavidad. En caso de muñón difícil, que
sea muy friable, puede requerirse dejar un drenaje (simple de Penrose o de
Sump). No se acostumbra la colocación de drenajes durante la operación.
En marzo de 2008, una paciente femenina tuvo su apéndice extraída por
vía vaginal guiado por endoscopia, la primera vez que dicha maniobra se
reporta oficialmente.
 Si la apendicitis no se atiende a tiempo puede perforarse el apéndice, lo
cual podría desarrollar en peritonitis, un padecimiento que exige más
cuidados que la apendicitis y que es muy grave. A su vez, la peritonititis
puede llevar a la muerte del paciente por septicemia, por lo que es
importante llamar al médico en cuanto se presente cualquier tipo de dolor
abdominal agudo (súbito) que dure más de 6 horas (un indicativo probable
de apendicitis). Cuanto más temprano sea el diagnóstico, mayores serán
las probabilidades de recibir una atención médica adecuada, un mejor
pronóstico, menores molestias y un periodo de convalecencia más corto.
 De acuerdo con estudios de metaanálisis que comparaban la laparoscopia
con incisiones abiertas, parecen demostrar que la laparoscopia es más
ventajosa, en especial en la prevención de infecciones posoperatorias,
aunque la incidencia de abscesos intraabdominales era mayor. La
laparoscopia puede que sea especialmente ventajosa para un subgrupo de
pacientes que son obesos, del sexo femenino y atletas.
 Se debate el hecho de que la apendectomía de emergencia (en menos de 6
horas de hospitalización) reduce o no el riesgo de perforaciones o
complicaciones en comparación con la apendectomía de urgencia, que
tiende a esperar más de 6 horas. En un estudio, no se encontró diferencias
significativas en la cantidad de perforaciones en los dos grupos estudiados.
Igualmente, no se observaron diferencias en la aparición de otras
complicaciones, como los abscesos hepáticos. Ese mismo estudio sugiere
que el comenzar con antibioticoterapia y retardando la apendectomía en
casos de pacientes que llegan al hospital de noche, para el día siguiente,
no aumenta el riesgo de perforación u otras complicaciones.
 Por la dificultad en el tratamiento de una posible apendicitis en el transcurso
de una misión espacial, en las agencias espaciales se ha planteado la
posibilidad de realizar apendectomías previas a los astronautas, pero se ha
llegado a la conclusión de no hacerlas. No obstante, los estudios para el
diagnóstico y tratamiento de apendicitis en el espacio ayudan al desarrollo
científico de procedimientos médicos para otras situaciones difíciles.
Pronostico:
La mayoría de los pacientes con apendicitis se recuperan con facilidad después
del tratamiento quirúrgico, sin embargo, pueden ocurrir complicaciones si se
demora el tratamiento. La recuperación depende de la edad y condición de salud
del paciente y otras circunstancias, como las complicaciones y el consumo de
licor, entre otras. Por lo general la recuperación después de una apendectomía
tarda entre 10 y 28 días y en niños alrededor de los 10 años, puede tardar hasta
tres semanas.
La posibilidad de una peritonitis pone en peligro la vida del paciente, por ello la
conducta frente a una apendicitis es la de una evaluación rápida y un tratamiento
sin demoras. La apendicitis clásica responde rápidamente a una apendectomía,
aunque en algunas ocasiones se resuelve espontáneamente. Aún permanece en
debate si hay ventajas en una apendectomía electiva en estos pacientes para
prevenir un episodio recurrente. La apendicitis atípica, es decir, aquella asociada a
un apéndice supurativo o purulento, es más difícil de diagnosticar y es la que con
más frecuencia causa complicaciones, aún si la operación quirúrgica ocurre con
rapidez.
La mortalidad y las complicaciones severas, aunque infrecuentes, ocurren
especialmente si se acompaña con peritonitis, si esta persiste o si la enfermedad
toma su curso sin tratamiento. Una de las complicaciones poco frecuentes de una
apendectomía ocurre cuando queda tejido remanente inflamado después de una
apendectomía incompleta.
Algunos grupos especiales como exploradores, submarinistas, astronautas, y otros
que no tengan acceso fácil a un cirujano, se realizan la apendicetomía profiláctica.
En caso de que se haga un abordaje para una apendicetomía y se encuentre otra
patología, y la apéndice esté sana, se hará una apendicetomía incidental
(resección o invaginación).
COMPLICACIONES EN LA APENDICITIS AGUDA
1er Día Postoperatorio:
Hemorragia.
Evisceración por mala técnica.
Ileo adinámico.
2do ó 3er Día Postoperatorio:
Dehiscencia del muñón apendicular.Atelectasia; Neumonía.I.T.U.Fístula
estercorácea.
4to o 5to Día Postoperatorio:
Infección de la herida operatoria.
7mo Dia Postoperatorio:
Absceso intraabdominal.
10mo Dia Postoperatorio:
Adherencias.
15vo Dia o Más:Bridas.
En las apendicitis agudas sin perforacion en 5% de casos hay complicaciones. En
las apendicitis agudas con perforación las complicaciones se presentan enun 30%
de casos. Habitualmente el curso postoperatorio de una apendicitis aguda sin
perforaciónes de una evolución sin sobresaltos y hay una enorme diferencia con
larecuperación tormentosa que acompaña a la extirpación de un
apéndiceperforado con gangrena y con peritonitis; lo cual resalta la importancia
deldiagnóstico y tratamiento tempranos.
Conclusión
He podido ver la Importancia de la atención primaria en el diagnostico precoz de la
apendicitis aguda y su repercusión en la población general. La importancia de la
sensibilidad como valor diagnostico, su frecuencia y los diagnósticos diferenciales
iatrogénicos más frecuentes.
Para orientar un dolor abdominal como una apendicitis, lo más
sugerente es: dolor en el cuadrante inferior derecho, cambio de
localización del dolor desde su inicio, defensa muscular, edad (pubertad
a adulto joven) y sexo, en mujeres se dan más diagnósticos erroneos de
apendicitis por confusión con patología ginecológica del ovario y/o anexo
derecho.
En situaciones de alejamiento, hostiles y ,en definitiva, lugares donde no
podamos contar con la ayuda de una estructura hospitalaria (quirófano,
anestesia,...) y con la orientación diagnóstica de apendicitis, será
necesario plantearse la estrategia de actitud y tratamiento o si la
evacuación es imposible. Si no se plantea la intervención quirúrgica, por
cualquier razón, será necesario afrontar el tratamiento conservador que
comprende: hidratación, analgesia y antibióticos, a ser posible por vía
parenteral.
Referencias Bibliográficas:
1. Ir a ↑ Hobler, K., Acute and Suppurative Appendicitis: Disease Duration and
its Implications for Quality Improvement, Permanente Medical Journel,
volume 2, #2, Spring 1998.
2. Ir a ↑ Fitz RH (1886). «Perforating inflammation of the vermiform appendix
with special reference to its early diagnosis and treatment». Am J Med Sci
(92): pp. 321–46.
3. Ir a ↑ McBurney C (1889). «Experience with early operative interference in
cases of disease of the vermiform appendix». NY Med J 50: pp. 676–684.
4. ↑ Saltar a: a b c d e f g Brunicardi, F.. «Capítulo 29: El apéndice». Schartz:
Principios de cirugía (8va edición). McGraw-Hill. ISBN 9789701053737.
5. ↑ Saltar a: a b c d e Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición
(2006). «Capítulo 281. Apendicitis y peritonitis agudas» (en español).
Harrison online en español. McGraw-Hill. Consultado el 14 de septiembre
de 2008.
6. ↑ Saltar a: a b c d e Manual Merck de Información Médica para el Hogar
(2005-2008). «CAPITULO 112: Urgencias gastrointestinales» (en español).
Sección 9: Trastornos Gastrointestinales. Consultado el 16 de septiembre
de 2008.
7. Ir a ↑ Burkitt DP (1971). «The aetiology of appendicitis». Br J Surg 58
(9): pp. 695–9. PMID 4937032.
8. Ir a ↑ Segal I, Walker AR (1982). «Diverticular disease in urban Africans in
South Africa». Digestión 24 (1): pp. 42–6. PMID 6813167.
9. Ir a ↑ Arnbjörnsson E (1982). «Acute appendicitis as a sign of a colorectal
carcinoma». J Surg Oncol 20 (1): pp. 17–20. PMID 7078180.
10.Ir a ↑ Atabek C, Sürer I, Deliağa H, Calışkan B, Temiz A, Demirbağ S,
Oztürk H. Appendicitis within an umbilical hernia sac: previously unreported
complication in children. (artículo completo disponible en inglés). Ulus
Travma Acil Cerrahi Derg. 2008 Jul;14(3):245-246.
11.Ir a ↑ Wangensteen OH, Bowers WF (1937). «Significance of the obstructive
factor in the genesis of acute appendicitis». Arch Surg 34: pp. 496-526.
12.Ir a ↑ Pieper R, Kager L, Tidefeldt U (1982). «Obstruction of appendix
vermiformis causing acute appendicitis. An experimental study in the
rabbit». Acta Chir Scand 148 (1): pp. 63–72. PMID 7136413.
13.↑ Saltar a: a b c d [MedlinePlus] (abril de 2008). «Apendicitis» (en español).
Enciclopedia médica en español. Consultado el 16 de septiembre de
2008. «Nota: la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados
Unidos ordenó retirar del mercado un fármaco usado durante algunos
estudios imagenológicos relacionados con apendicitis, después de recibir
informes de efectos secundarios potencialmente mortales y muertes. El
fármaco, llamado NeutroSpec, se usaba para ayudar a diagnosticar
apendicitis en pacientes de cinco años y más que pudieran haber tenido la
afección, pero que no mostraban los signos y síntomas usuales.».
14.Ir a ↑ Jones BA, Demetriades D, Segal I, Burkitt DP (1985). «The
prevalence of appendiceal fecaliths in patients with and without appendicitis.
A comparative study from Canada and South Africa». Ann. Surg. 202
(1): pp. 80–2. PMID 2990360.
Apendicitis Aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
LUIS del Rio Diez
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Ascitis
AscitisAscitis
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
Gise Estefania
 
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Mariana Ojeda
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Andrés Zúñiga Zapata
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
CPRE
CPRECPRE
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
POLIPO VESICULAR
POLIPO VESICULARPOLIPO VESICULAR
POLIPO VESICULAR
Humberto Juárez Rosario
 
Apendicitis Aguda 2020 (1)
Apendicitis  Aguda 2020 (1)Apendicitis  Aguda 2020 (1)
Apendicitis Aguda 2020 (1)
Diosnel Acosta
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
Cristhian Yunga
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Pharmed Solutions Institute
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
margelyshurtado
 
Caso clinico Apendicitis
Caso clinico ApendicitisCaso clinico Apendicitis
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Cirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoriaCirrosis.docx semiologia teoria
Cirrosis.docx semiologia teoria
 
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
Apendicitis aguda, Caso clínico y Revisión de tema.
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
POLIPO VESICULAR
POLIPO VESICULARPOLIPO VESICULAR
POLIPO VESICULAR
 
Apendicitis Aguda 2020 (1)
Apendicitis  Aguda 2020 (1)Apendicitis  Aguda 2020 (1)
Apendicitis Aguda 2020 (1)
 
Hernias ventrales
Hernias ventralesHernias ventrales
Hernias ventrales
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Caso clinico Apendicitis
Caso clinico ApendicitisCaso clinico Apendicitis
Caso clinico Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 

Destacado

Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Tita Amaya Torres
 
Situaciones De Salud
Situaciones  De SaludSituaciones  De Salud
Situaciones De Salud
guest2503e6
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
David Aguilar
 
Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08
Iris Fernandez
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
UPT "JOSÉ FELIX RIBAS"
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jessica Dàvila
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Regie Mont
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
ariverarodr
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Apendicitis aguda Radiologia
Apendicitis aguda RadiologiaApendicitis aguda Radiologia
Apendicitis aguda Radiologia
Chess Jerez de Hernandez
 

Destacado (10)

Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda Apendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Situaciones De Salud
Situaciones  De SaludSituaciones  De Salud
Situaciones De Salud
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08Actividad de apendizaje 08
Actividad de apendizaje 08
 
Apendice01 pst tt
Apendice01 pst ttApendice01 pst tt
Apendice01 pst tt
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Apendicitis aguda Radiologia
Apendicitis aguda RadiologiaApendicitis aguda Radiologia
Apendicitis aguda Radiologia
 

Similar a Apendicitis Aguda

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Marce Patricia
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Jose Fiestas Fiesta
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Ileana Arguello Gil
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Ileana Argüello
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gianinni Rogalski
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
christianGutirrezSal1
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Josué Lozano
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
Yamileth A
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
Carmen Yejas
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 
Acute appendicitis in adults clinical manifestations and differential diagno...
Acute appendicitis in adults  clinical manifestations and differential diagno...Acute appendicitis in adults  clinical manifestations and differential diagno...
Acute appendicitis in adults clinical manifestations and differential diagno...
Wilber Ccosi
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
1556055896922_APENDICITIS AGUDA.pptx
1556055896922_APENDICITIS AGUDA.pptx1556055896922_APENDICITIS AGUDA.pptx
1556055896922_APENDICITIS AGUDA.pptx
Darialys
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
MIP Lupita ♥
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
Robert Nieto
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
ApendicitisApendicitis

Similar a Apendicitis Aguda (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
apendicitis.pptx
apendicitis.pptxapendicitis.pptx
apendicitis.pptx
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
 
apendicitis
 apendicitis apendicitis
apendicitis
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Acute appendicitis in adults clinical manifestations and differential diagno...
Acute appendicitis in adults  clinical manifestations and differential diagno...Acute appendicitis in adults  clinical manifestations and differential diagno...
Acute appendicitis in adults clinical manifestations and differential diagno...
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
1556055896922_APENDICITIS AGUDA.pptx
1556055896922_APENDICITIS AGUDA.pptx1556055896922_APENDICITIS AGUDA.pptx
1556055896922_APENDICITIS AGUDA.pptx
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio abdomen agudo inflamatorio
abdomen agudo inflamatorio
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Más de Roberto Coste

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Roberto Coste
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
Roberto Coste
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
Roberto Coste
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
Roberto Coste
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
Roberto Coste
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
Roberto Coste
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
Roberto Coste
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Ileo
IleoIleo
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
Roberto Coste
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
Roberto Coste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
Roberto Coste
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
Roberto Coste
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Roberto Coste
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Roberto Coste
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Roberto Coste
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
Roberto Coste
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Roberto Coste
 

Más de Roberto Coste (20)

Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartatoSevelamer y L-ornithina L-aspartato
Sevelamer y L-ornithina L-aspartato
 
Miocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia RestrictivaMiocardiopatia Restrictiva
Miocardiopatia Restrictiva
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Heparina no fracionada
Heparina no fracionadaHeparina no fracionada
Heparina no fracionada
 
Fibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medicaFibrilacion Auricular orden medica
Fibrilacion Auricular orden medica
 
Manejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgenciasManejo del coma en urgencias
Manejo del coma en urgencias
 
Dolor Abdominal
Dolor AbdominalDolor Abdominal
Dolor Abdominal
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Ileo
IleoIleo
Ileo
 
Pseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion IntestinalPseudobstruccion Intestinal
Pseudobstruccion Intestinal
 
Nefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contrasteNefropatia asociada a medios de contraste
Nefropatia asociada a medios de contraste
 
Enciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinalesEnciclopedia de plantas medicinales
Enciclopedia de plantas medicinales
 
Atlas de ITS
Atlas de ITSAtlas de ITS
Atlas de ITS
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
Diagrama el Origen de las iglesias | Iglesia De Cristo, Ro 16:16, Mateo 16:18
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Normas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de QuemadosNormas del Hospital de Quemados
Normas del Hospital de Quemados
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en CardiologíaEsquemas Clínico Visuales en Cardiología
Esquemas Clínico Visuales en Cardiología
 

Apendicitis Aguda

  • 1. Introducción La apendicitis aguda es la causa más frecuente de abdomen quirúrgico agudo. Se conoce que en la epoca medieval aparece la descripción de una terrible enfermedad caracterizada por una tumoración grande conteniendo pus y que fue denominada “Fosa Ilíaca”. Hasta antes del siglo XIX fue aceptado que la fosa ilíaca era originada por la inflamación del ciego y no del apéndice. El término apendicitis fue propuesto en 1886 por el patólogo Reginald Fitz ensu notable “Inflamación perforante del apéndice vermiforme”.En 1887T. G. Morton hizo la primera apendicectomía exitosa por ruptura delapéndice y a partir de entonces la operación para apendicitis se hizo común.En 1889 Charles McBurney describió su famoso punto doloroso y razono correctamente que, realizar una operación exploratoria prontamente con el propósito de examinar y extraer el apéndice antes de que se perfore, era menos dañino que el tratamiento expectante.
  • 2. Tabla de contenido Fisiología y concepto de la apéndice vermiforme. Características histológicas y anatómicas. Antecedentes históricos. Epidemiologia. Apendicitis Aguda: definición, etiología, patogenia, manifestaciones clínicas, Diagnóstico y signos diagnósticos, estudios de laboratorio, diagnostico diferencial, tratamiento, pronostico y complicaciones. Conclusión. Referencias Bibliográficas.
  • 3. Apéndice Vermiforme Es un órgano inmunitario que participa en la secreción de la inmunoglobulina A secretora. Se denomina vermiforme por que tiene la apariencia de gusano. Histológicamente está formada por 4 capas: mucosa, sub-mucosa, muscular y serosa. Posee un epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y células caliciformes. Morfológicamente: aparece a la 8va semana del desarrollo embrionario como una protuberancia del ciego. El ciego en su crecimiento la desplaza de forma interna hacia la válvula ileocecal, en la base del ciego. Esta irrigada por la arteria apendicular y su vena. Posee una longitud media de 6-10 cm de largo, puede llegar a medir desde 1cm hasta 20 cm. Puede presentar varias presentaciones anatómicas. 1. Retro cecal 65.3%. 2. Pélvica 31 %. 3. Pre-ileal 0.1%. 4. Post-ileal 0.4%. 5. Retro cólica 2.3%. Antecedentes Históricos. 1886, un patólogo de Harvard, Reginald Fitz público un documento en el cual describía una enfermedad la cual llamo "Apendicitis" en el cual diagnosticaba la enfermedad antes de las complicaciones.
  • 4. Charles McBurney en 1889 publico un libro sobre apendicitis, donde hablaba de la diversidad de los síntomas y el valor diagnostico de la sensibilidad, lo que se conoce en nuestros dias como punto de McBurney. Ya para 1905 Howard Kelly describió todo el aspecto de la enfermedad en su libro apendicitis vermiforme. Epidemiologia Existe una Incidencia en la 2da y 4ta década de la vida. Tiene una edad media de 22 a 31 años de edad. La relación hombre: mujer es de 1.2-1.3:1. La tasa de diagnostico erróneos y rotura apendicular ha permanecido constante 15.3%, siendo más alto en mujeres 22.2% contra 9.3% en hombres. Apendicitis Aguda Definición: Es un cuadro abdominal agudo que con mayor frecuencia requiere de intervención quirúrgica. Etiología: La principal teoría de la fisiopatología de la apendicitis, basada en evidencias experimentales apunta hacia un taponamiento de la luz del apéndice por una hiperplasia linfoidea, como uno de las primeras causas; la segunda es el taponamiento del apéndice por un apendicolito. Las infestaciones (Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis o larva de Taenia) pueden también ocluir la luz del apéndice —la presencia de semillas es muy raro— lo cual causa una obstrucción con aumento de la presión por la producción de mucosidad propia del órgano. Rara vez ocurre obstrucción del apéndice por razón de un tumor. El aumento progresivo de la presión intraapendicular va ocluyendo la luz del órgano y
  • 5. por presión externa resulta en trombosis y oclusión primero los capilares linfáticos, luego los venosos y al final, los arteriales, conduciendo a isquemia que evoluciona a gangrena, necrosis y posteriormente a perforación. La perforación conduce a una peritonitis y esta aumenta el riesgo de mortalidad del paciente. Esta ruta de progresión de la enfermedad se interrumpe con el tratamiento quirúrgico y muy rara vez se recupera espontáneamente. Las bacterias intestinales se escapan a través de las paredes del apéndice, se forma pus dentro y alrededor del apéndice y el resultado de una ruptura de este tipo es una peritonitis, que puede conllevar a una sepsis infecciosa y disfunción orgánica múltiple y, eventualmente la muerte. Entre los agentes que pueden causar bloqueo del apéndice se encuentran cuerpos extraños, trauma físico, gusanos intestinales y linfadenitis. El bloqueo por acumulación de heces, llamado fecalito, ha causado interés reciente en investigadores como agente etiológico de la apendicitis. La incidencia de fecalitos es mayor en países desarrollados que en países en desarrollo, frecuentemente asociado a las apendicitis complicadas. Los apendicolitos y fecalitos aparecen en el apéndice probablemente debido a una retención fecal en el colon derecho y una prolongación en el tiempo del tránsito fecal por esa región. Sin embargo, dicha obstrucción de la luz como factor patógeno se identifica sólo en 30 a 40 % de los casos. En la mayoría de los casos, el acontecimiento inicial es la ulceración de la mucosa, bien sea por etiología vírica o bacteriana como el caso del género Yersinia. También se ha sugerido que la estasis o parálisis total del flujo fecal juega un papel en la apendicitis, pues se ha demostrado que los pacientes con apendicitis aguda tienen un menor número de movimientos intestinales por semana en comparación con la población control. Varios estudios ofrecen evidencias que una dieta baja en fibra tiene importancia en la patogénesis de la apendicitis. Ello puede ir asociado a un aumento en el
  • 6. reservorio fecal del colon derecho, pues la carencia de fibra en la dieta aumenta el tiempo de tránsito fecal. Patogenia: La inflamación del apéndice produce, con el tiempo, una obstrucción de la luz del órgano. Esa obstrucción conlleva a una acumulación de las secreciones de la mucosa con aumento consecuente de la presión intraluminal. De proceder el cuadro inflamatorio y obstructivo, se comprimen las arterias y venas causando isquemia e invasión bacteriana de la pared del apéndice con necrosis, gangrena y ruptura si no se trata de inmediato. Sobre la base de esa secuencia de estadios evolutivos, las fases del apéndice con signos de inflamación leve se conoce como edematosa,(catarral o mucosa; flegmonosa);supurativa o "purulenta" pasando luego a gangrenosa perforándose, pudiendo evolucionar a un absceso apendicular o un plastrón apendicular, o una etapa más grave la peritonitis(pelviperitonitis o peritonitis generalizada). Manifestaciones Clínicas: Dolos abdominal difuso o localizado a nivel de la fosa iliaca derecha, preceden a la anorexia. Dolor inicial peri umbilical que se desplaza mayormente de 6-36 hrs. al cuadrante inferior derecho, por lo general es un dolor constante en forma de cólico. Fiebre de 38 grados C. mayor de 2 grados C. indica perforación. Nauseas y vómitos casi siempre después del dolor.
  • 7. La diarrea empieza después de la perforación y puede ir de leve a grave, cuando afecta el colon sigmoideo por una peritonitis. Diagnóstico: Es eminentemente clínico por ello es importante describir los signos de alarma y de sospecha para un abordaje más oportuno y preciso. El punto de McBurney (identificado con el número 1), es uno de los signos más frecuentes en el diagnóstico de la apendicitis.13 El diagnóstico de la apendicitis se basa en la exploración física y en la historia clínica, complementado con análisis de sangre, orina y otras pruebas como las radiografías simples de abdomen, de pie y en decúbito, ecografía abdominal y TAC abdominal simple entre otros. La exploración física se basa en la palpación abdominal. La presentación de la apendicitis suele comenzar como un dolor repentino localizado en la mitad inferior del región epigástrica o región umbilical, caracterizado por ser un dolor de moderada intensidad y constante que ocasionalmente se le superponen calambres intermitentes. Luego desciende hasta localizarse en la fosa ilíaca derecha, en un punto ubicado en la unión del tercio externo con los dos tercios internos de una línea imaginaria entre el ombligo y la espina ilíaca antero-superior, llamado Punto de McBurney.
  • 8. Signos diagnósticos: En el 75 % de los casos existe la tríada de Cope, que consiste en la secuencia dolor abdominal (ya descrito), vómitos alimentarios y febrícula. Los signos clásicos se localizan en la fosa ilíaca derecha, en donde la pared abdominal se vuelve sensible a la presión leve de una palpación superficial. Además, con la descompresión brusca dolorosa del abdomen, un signo llamado Signo del Rebote, se indica una reacción por irritación peritoneo parietal. En los casos de que el apéndice esté ubicado detrás del ciego, la presión profunda del cuadrante inferior derecho puede no mostrar dolor, llamado apéndice silente. Ello se debe a que el ciego, por estar distendido con gases, previene que la presión del examinador llegue por completo al apéndice. Igualmente, si el apéndice se ubica dentro de la pelvis, por lo general hay la ausencia de rigidez abdominal. En tales casos, el tacto rectal produce el dolor por compresión retrovesical. El toser puede aumentar o producir dolor en el punto de McBurney ( signo de Dunphy), el cual es la forma menos dolorosa de localizar un apéndice inflamado. El dolor abdominal puede empeorar al caminar y es posible que la persona prefiera quedarse quieta debido a que los movimientos súbitos le causan dolor. Si la localización del apéndice es retrocecal, la localización del dolor puede ser atípica, ubicándose en hipocondrio derecho y flanco derecho; por eso la importancia de usar otros métodos diagnósticos aparte de la clínica del paciente, como la ecografía. En los niños el diagnóstico puede ser más difícil por la irritabilidad del paciente y su falta de colaboración para el examen físico, en estos casos el papel de la ecografía es muy eficiente como medio diagnóstico de gabinete. En ocasiones en niños con apendicitis de localización pélvica puede suceder una erección peneana, debido a la irritación del peritoneo sobre la fascia de Waldeyer ocasionando un estímulo parasimpático, dicho evento es conocido como signo de Eros. Si la palpación del abdomen produce una rigidez involuntaria, se debe sospechar una peritonitis, que es una emergencia quirúrgica. También en los
  • 9. ancianos puede ser difícil el diagnóstico por el alto umbral al dolor por parte de éstos, la poca atención que se les da y por otras patologías. Zonas más frecuentes del dolor abdominal asociado a la apendicitis. Adaptación de Anatomía de Gray. Signo de Rovsing La palpación profunda de la fosa ilíaca izquierda puede producir dolor en el lado opuesto, la fosa ilíaca derecha, lo cual describiría un signo de Rovsing positivo, uno de los signos usados en el diagnóstico de la apendicitis. La presión sobre el colon descendente que se refleja en el cuadrante inferior derecho es también una indicación de irritación del peritoneo. La presión en la fosa ilíaca izquierda genera desplazamiento del gas en el marco cólico en forma retrograda, y al llegar dicho gas al ciego se produce dolor en la fosa ilíaca derecha. También se produce el mismo fenómeno presionando sobre el epigastrio, conocido como signo de Aaron o, si es en el hipocondrio derecho, Signo de Cheig. Signo del Psoas A menudo, el apéndice inflamado se ubica justo por encima del llamado músculo psoas de modo que el paciente se acuesta con la cadera derecha flexionada para
  • 10. aliviar el dolor causado por el foco irritante sobre el músculo. El signo del psoas se confirma haciendo que el paciente se acueste en decúbito supino mientras que el examinador lentamente flexione el muslo derecho, haciendo que el psoas se contraiga. La prueba es positiva si el movimiento le causa dolor al paciente. Aunque este signo también llamado signo de Cope se presenta en casos de absceso del psoas. Signo del obturador Similar al signo del psoas, el apéndice inflamado puede estar en contacto con el músculo obturador, localizado en la pelvis, causando irritación del mismo. El signo del obturador se demuestra haciendo que el paciente flexione y rote la cadera hacia la línea media del cuerpo mientras se mantiene en posición acostada boca- arriba, o posición supina. La prueba es positiva si la maniobra le causa dolor al paciente, en especial en el hipogastrio. Estudios de laboratorio El hemograma con recuento diferencial muestra una leve leucocitosis (10 000– 18 000/mm) con predominio de neutrófilos en pacientes con apendicitis aguda no complicada. Los conteos de glóbulos blancos mayores de 18 000/mm aumentan la posibilidad de una apendicitis perforada. El examen de orina es útil para descartar una infección urinaria, pues en la apendicitis aguda, una muestra de orina tomada por sonda vesical no se caracteriza por bacteriuria o bacterias en la orina. La radiografía de abdomen debe ser tomada en casos de abdomen agudo y, aunque no son relevantes para el diagnóstico de apendicitis, son útiles para descartar otras patologías, como la obstrucción intestinal o un cálculo ureteral. Ocasionalmente, sobre todo en niños, el radiólogo experimentado puede notar un fecalito radioopaco en la fosa ilíaca derecha, sugestivo de una apendicitis. Las ecografías y las ecografías-Doppler también ofrecen información útil para detectar la apendicitis, pero en una cantidad nada despreciable de casos
  • 11. (alrededor del 15 %), especialmente en aquellos en un estado inicial sin líquido libre intraabdominal, una ultrasonografía de la región de la fosa ilíaca puede no revelar nada anormal a pesar de haber apendicitis. A menudo, en una imagen ecográfica puede distinguirse lo que es apendicitis de otras enfermedades con signos y síntomas muy similares como por ejemplo la inflamación de los ganglios linfáticos cercanos al apéndice. En situaciones donde hay una TAC (Tomografía axial computarizada) disponible, es el método preferido. Una TAC correctamente realizada tiene una tasa de detección (sensibilidad) por encima del 95 %). Lo que se busca en una TAC es la falta de contraste en el apéndice y signos de engrosamiento de la pared del apéndice, normalmente >6mm en un corte transversal; también pueden haber evidencias de inflamación regional la llamada "grasa desflecada". Las ecografías son especialmente útiles para valorar las causas ginecológicas del dolor abdominal derecho inferior en mujeres puesto que la TAC no es el método ideal para estas circunstancias. Diagnóstico diferencial La precisión diagnóstica de la apendicitis suele ser entre el 75-80 % basado en los criterios clínicos. Cuando se erra, las alteraciones más frecuentes encontradas en la operación son, en orden de frecuencia, la linfadenitis mesentérica, ausencia de enfermedad orgánica, enfermedad inflamatoria pélvica aguda, rotura de folículo ovárico o cuerpo amarillo y gastroenteritis aguda. En la infancia:  Gastroenteritis, adenitis mesentérica, divertículo de Meckel, invaginación intestinal, púrpura de Schönlein-Henoch, neumonía lobar o linfangioma intraabdominal. En adultos:  Enteritis regional, cólico nefrítico, úlcera péptica perforada, torsión testicular, pancreatitis, hematoma de la vaina del músculo recto mayor del
  • 12. abdomen, enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico, endometriosis, torsión o ruptura de un quiste ovárico, piocolecisto. En ancianos:  Diverticulitis, obstrucción intestinal, cáncer de colon, isquemia mesentérica, aneurisma de aorta con fuga. Tratamiento  Apéndice inflamado siendo retirado mediante cirugía abierta.  Una vez diagnosticada la apendicitis aguda, el paciente debe recibir tratamiento médico y quirúrgico. El manejo médico se hace con hidratación del paciente; aplicación de antibióticos adecuados—como: La ampicilina - sulbactam; clindamicina o metronidazol más aminoglicósido (amikacina o gentamicina); la cefuroximamás metronidazol—y analgésicos. La cirugía se conoce con el nombre de apendicectomía y consiste en hacer una incisión en la fosa ilíaca derecha o laparotomía según la gravedad del paciente y extirpar el apéndice afectado, así mismo drenar el líquido infectado, y lavar la cavidad con solución salina. No se ha demostrado que la irrigación de la cavidad abdominal con antibióticos sea ventajosa durante o después de la apendicectomía. En casos de perforación de debe realizar lavado de
  • 13. cavidad con solución salina y antibióticos durante 4-5 días. Si hay peritonitis generalizada puede requerirse dejar el abdomen abierto para un lavado mas tarde, y posterior cierre de la cavidad. En caso de muñón difícil, que sea muy friable, puede requerirse dejar un drenaje (simple de Penrose o de Sump). No se acostumbra la colocación de drenajes durante la operación. En marzo de 2008, una paciente femenina tuvo su apéndice extraída por vía vaginal guiado por endoscopia, la primera vez que dicha maniobra se reporta oficialmente.  Si la apendicitis no se atiende a tiempo puede perforarse el apéndice, lo cual podría desarrollar en peritonitis, un padecimiento que exige más cuidados que la apendicitis y que es muy grave. A su vez, la peritonititis puede llevar a la muerte del paciente por septicemia, por lo que es importante llamar al médico en cuanto se presente cualquier tipo de dolor abdominal agudo (súbito) que dure más de 6 horas (un indicativo probable de apendicitis). Cuanto más temprano sea el diagnóstico, mayores serán las probabilidades de recibir una atención médica adecuada, un mejor pronóstico, menores molestias y un periodo de convalecencia más corto.  De acuerdo con estudios de metaanálisis que comparaban la laparoscopia con incisiones abiertas, parecen demostrar que la laparoscopia es más ventajosa, en especial en la prevención de infecciones posoperatorias, aunque la incidencia de abscesos intraabdominales era mayor. La laparoscopia puede que sea especialmente ventajosa para un subgrupo de pacientes que son obesos, del sexo femenino y atletas.  Se debate el hecho de que la apendectomía de emergencia (en menos de 6 horas de hospitalización) reduce o no el riesgo de perforaciones o complicaciones en comparación con la apendectomía de urgencia, que tiende a esperar más de 6 horas. En un estudio, no se encontró diferencias significativas en la cantidad de perforaciones en los dos grupos estudiados.
  • 14. Igualmente, no se observaron diferencias en la aparición de otras complicaciones, como los abscesos hepáticos. Ese mismo estudio sugiere que el comenzar con antibioticoterapia y retardando la apendectomía en casos de pacientes que llegan al hospital de noche, para el día siguiente, no aumenta el riesgo de perforación u otras complicaciones.  Por la dificultad en el tratamiento de una posible apendicitis en el transcurso de una misión espacial, en las agencias espaciales se ha planteado la posibilidad de realizar apendectomías previas a los astronautas, pero se ha llegado a la conclusión de no hacerlas. No obstante, los estudios para el diagnóstico y tratamiento de apendicitis en el espacio ayudan al desarrollo científico de procedimientos médicos para otras situaciones difíciles. Pronostico: La mayoría de los pacientes con apendicitis se recuperan con facilidad después del tratamiento quirúrgico, sin embargo, pueden ocurrir complicaciones si se demora el tratamiento. La recuperación depende de la edad y condición de salud del paciente y otras circunstancias, como las complicaciones y el consumo de licor, entre otras. Por lo general la recuperación después de una apendectomía tarda entre 10 y 28 días y en niños alrededor de los 10 años, puede tardar hasta tres semanas. La posibilidad de una peritonitis pone en peligro la vida del paciente, por ello la conducta frente a una apendicitis es la de una evaluación rápida y un tratamiento sin demoras. La apendicitis clásica responde rápidamente a una apendectomía, aunque en algunas ocasiones se resuelve espontáneamente. Aún permanece en debate si hay ventajas en una apendectomía electiva en estos pacientes para prevenir un episodio recurrente. La apendicitis atípica, es decir, aquella asociada a un apéndice supurativo o purulento, es más difícil de diagnosticar y es la que con más frecuencia causa complicaciones, aún si la operación quirúrgica ocurre con rapidez.
  • 15. La mortalidad y las complicaciones severas, aunque infrecuentes, ocurren especialmente si se acompaña con peritonitis, si esta persiste o si la enfermedad toma su curso sin tratamiento. Una de las complicaciones poco frecuentes de una apendectomía ocurre cuando queda tejido remanente inflamado después de una apendectomía incompleta. Algunos grupos especiales como exploradores, submarinistas, astronautas, y otros que no tengan acceso fácil a un cirujano, se realizan la apendicetomía profiláctica. En caso de que se haga un abordaje para una apendicetomía y se encuentre otra patología, y la apéndice esté sana, se hará una apendicetomía incidental (resección o invaginación). COMPLICACIONES EN LA APENDICITIS AGUDA 1er Día Postoperatorio: Hemorragia. Evisceración por mala técnica. Ileo adinámico. 2do ó 3er Día Postoperatorio: Dehiscencia del muñón apendicular.Atelectasia; Neumonía.I.T.U.Fístula estercorácea. 4to o 5to Día Postoperatorio: Infección de la herida operatoria. 7mo Dia Postoperatorio: Absceso intraabdominal. 10mo Dia Postoperatorio: Adherencias. 15vo Dia o Más:Bridas. En las apendicitis agudas sin perforacion en 5% de casos hay complicaciones. En las apendicitis agudas con perforación las complicaciones se presentan enun 30%
  • 16. de casos. Habitualmente el curso postoperatorio de una apendicitis aguda sin perforaciónes de una evolución sin sobresaltos y hay una enorme diferencia con larecuperación tormentosa que acompaña a la extirpación de un apéndiceperforado con gangrena y con peritonitis; lo cual resalta la importancia deldiagnóstico y tratamiento tempranos. Conclusión He podido ver la Importancia de la atención primaria en el diagnostico precoz de la apendicitis aguda y su repercusión en la población general. La importancia de la sensibilidad como valor diagnostico, su frecuencia y los diagnósticos diferenciales iatrogénicos más frecuentes. Para orientar un dolor abdominal como una apendicitis, lo más sugerente es: dolor en el cuadrante inferior derecho, cambio de
  • 17. localización del dolor desde su inicio, defensa muscular, edad (pubertad a adulto joven) y sexo, en mujeres se dan más diagnósticos erroneos de apendicitis por confusión con patología ginecológica del ovario y/o anexo derecho. En situaciones de alejamiento, hostiles y ,en definitiva, lugares donde no podamos contar con la ayuda de una estructura hospitalaria (quirófano, anestesia,...) y con la orientación diagnóstica de apendicitis, será necesario plantearse la estrategia de actitud y tratamiento o si la evacuación es imposible. Si no se plantea la intervención quirúrgica, por cualquier razón, será necesario afrontar el tratamiento conservador que comprende: hidratación, analgesia y antibióticos, a ser posible por vía parenteral.
  • 18. Referencias Bibliográficas: 1. Ir a ↑ Hobler, K., Acute and Suppurative Appendicitis: Disease Duration and its Implications for Quality Improvement, Permanente Medical Journel, volume 2, #2, Spring 1998. 2. Ir a ↑ Fitz RH (1886). «Perforating inflammation of the vermiform appendix with special reference to its early diagnosis and treatment». Am J Med Sci (92): pp. 321–46. 3. Ir a ↑ McBurney C (1889). «Experience with early operative interference in cases of disease of the vermiform appendix». NY Med J 50: pp. 676–684. 4. ↑ Saltar a: a b c d e f g Brunicardi, F.. «Capítulo 29: El apéndice». Schartz: Principios de cirugía (8va edición). McGraw-Hill. ISBN 9789701053737. 5. ↑ Saltar a: a b c d e Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición (2006). «Capítulo 281. Apendicitis y peritonitis agudas» (en español). Harrison online en español. McGraw-Hill. Consultado el 14 de septiembre de 2008. 6. ↑ Saltar a: a b c d e Manual Merck de Información Médica para el Hogar (2005-2008). «CAPITULO 112: Urgencias gastrointestinales» (en español). Sección 9: Trastornos Gastrointestinales. Consultado el 16 de septiembre de 2008. 7. Ir a ↑ Burkitt DP (1971). «The aetiology of appendicitis». Br J Surg 58 (9): pp. 695–9. PMID 4937032.
  • 19. 8. Ir a ↑ Segal I, Walker AR (1982). «Diverticular disease in urban Africans in South Africa». Digestión 24 (1): pp. 42–6. PMID 6813167. 9. Ir a ↑ Arnbjörnsson E (1982). «Acute appendicitis as a sign of a colorectal carcinoma». J Surg Oncol 20 (1): pp. 17–20. PMID 7078180. 10.Ir a ↑ Atabek C, Sürer I, Deliağa H, Calışkan B, Temiz A, Demirbağ S, Oztürk H. Appendicitis within an umbilical hernia sac: previously unreported complication in children. (artículo completo disponible en inglés). Ulus Travma Acil Cerrahi Derg. 2008 Jul;14(3):245-246. 11.Ir a ↑ Wangensteen OH, Bowers WF (1937). «Significance of the obstructive factor in the genesis of acute appendicitis». Arch Surg 34: pp. 496-526. 12.Ir a ↑ Pieper R, Kager L, Tidefeldt U (1982). «Obstruction of appendix vermiformis causing acute appendicitis. An experimental study in the rabbit». Acta Chir Scand 148 (1): pp. 63–72. PMID 7136413. 13.↑ Saltar a: a b c d [MedlinePlus] (abril de 2008). «Apendicitis» (en español). Enciclopedia médica en español. Consultado el 16 de septiembre de 2008. «Nota: la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos ordenó retirar del mercado un fármaco usado durante algunos estudios imagenológicos relacionados con apendicitis, después de recibir informes de efectos secundarios potencialmente mortales y muertes. El fármaco, llamado NeutroSpec, se usaba para ayudar a diagnosticar apendicitis en pacientes de cinco años y más que pudieran haber tenido la afección, pero que no mostraban los signos y síntomas usuales.». 14.Ir a ↑ Jones BA, Demetriades D, Segal I, Burkitt DP (1985). «The prevalence of appendiceal fecaliths in patients with and without appendicitis. A comparative study from Canada and South Africa». Ann. Surg. 202 (1): pp. 80–2. PMID 2990360.