SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis Aguda en el siglo XXI.
Nuevas opciones terapéuticas
Nada se crea
Nada se destruye
Todo se transforma
El misterio de Leonardo
Prehistoria de la Apendicitis
 1521 - Caprio lo describe como órgano
 1773 – Amyand primer apendicectomía
“Se encuentra lo que se busca, se busca lo que
se sabe, se sabe lo que se lee.”
La era de la Apendicitis
1886
Fitz RH (1886). «Perforating inflammation of the vermiform appendix with special
reference to its early diagnosis and treatment». Am J Med Sci (92): 321–46
Apendicitis en Niños
“En 1812 el cirujano John Parkinson encuentra en la
autopsia de un niño que muere a las 48 hs. de tener
dolor en FID. y vómitos, el apéndice agudamente
inflamado, con un coprolito en su interior”
“En setiembre de 1896 Navarro operó a un niño de 7
años con una perforación apendicular, en la
convalecencia de una tifoidea. Es la primera
comunicación de una peritonitis apendicular en nuestro
país”
Lanterna W. Uruguay 2005 SMU “Historia de la apendicitis en el Uruguay”
«Tenemos el convencimiento que dentro de pocos años
todos los casos diagnosticados como peritiflitis, se
operaran inmediatamente, ligando el apéndice y
extirpándolo si fuera posible»
1889 - John B. Murphy
Bisturí o no
Operar casos graves o sospecha de perforación
Cuál es el rol del apéndice
 Para qué sirve el apéndice vermiforme???
Apendicitis
 Incidencia en edad pediátrica
 Riesgo: 8% varones
6,7% niñas
 Etiología: hipertrofia linfoidea
 Causa más frecuente de cirugía de urgencia
 60% de internados en piso de CQP
J Pediatr Surg 38(Suppl 1): 65-69. 2003
“The appendix, a vestigial organ of mean
anatomy, lurking in a small corner of the
abdomen, threatens the life of a child more
than any other surgical emergency.”
Alex Simpson Smith, Surgeon, The hospital for Sick Children, Great Ormond
Street , London (1935)
Mortalidad de la Apendicitis
Diagnóstico dificultoso
 Diagnóstico tardío
- Apendicitis evolucionadas: 35-40%
 Error diagnóstico
- Apéndice sano: 10-20%
Diagnóstico dificultoso
 Apendicitis perforada : factor predictivo
de evolución postapendicectomía.
- Infección de herida: 5-15%
- Infección abdominal: 2-5%
Error/Retraso diagnóstico
 Dificultad en la comunicación
 Infecciones en la infancia
 Variantes topográficas
 Cuadros ginecológicos
 Consulta tardía
 Dificultad en el acceso a Pediatra y Cirujano
Pediatra
Dificultad diagnostica Apéndice Sano
Apendicitis
Complicada
Aumento de la Morbilidad
Laparotomia y
apendicectomia
innecesarias
Peritonitis, Sepsis
Infección Posoperatoria
Aumento de Costos asistenciales y Sociales
Clínica
 Variabilidad  Esquema Murphy 50%
 Fiebre 83%
 Atípica 44%
 Anorexia 40%
 Dolor  Rovsign 68%
 Decompresión 52%
 Abrupto 45%
 Máximo en FID 32%
Acad Emerg Med 2007 Feb; 14(2): 124
Cómo mejorar el diagnóstico
 Sistemas de puntuación
 Escala de Alvarado
JAMA 2007 julio 25; 298(4); 438
 Migration pain RLQ – 1 point
 Anorexia – 1 point
 Nausea or Vomiting – 1 point
 Tenderness – 2 points
 Rebound pain – 1 point
 Elevation of temperature >= 37,3ºC – 1 point
 Leukocytosis > 10.000 – 2 points
 Shift of white blood cell count to left > 75%
Neutrophilis – 1 point
Score >= 7 Mayor probabilidad de Apendicitis
British Medical Journal 2004 octubre 14;321(7266)
Cómo mejorar el diagnóstico
 El uso de algoritmos que incluyen estudios de
imágenes se asocian con reducción de
apendicetomía innecesaria y el reingreso
hospitalario
 Protocolos con ecografía reducen índice de
apendicitis perforada (35,4 a 15%) y
Apendicectomias innecesarias (14,7 a 4%)
 Evaluación CP y selección de estudios imágenes:
< Apendicectomias innecesarias (5%)
J Ped Surg 2004 Mar, 39(3); 458
Pediatrics 2002 Dec, 110(6); 1088
Pediatrics 2004 Jan, 113(1); 29
Estudios de Imagen
Ecografía  Apéndice alargado
 No compresible
 Diámetro > a 6 mm
 Apendicolito
 Masa
S = 83 a 90%
E = 95 a 99%
VPP = 86%
VPN = 94%
J Ped Surg 2004 Sep 39(9): 1316
96% de certeza diagnostica 165 niños
Radiology 2006 Oct; 241(1): 83
Estudios de Imagen
TAC “Diagnosing acute appendicitis: are
we overusing radiologic
investigations?”
No correlación entre la indicación
de TAC y la severidad de la
Apendicitis
S = 99%
E = 95%
VPP = 93%
VPN = 99%
En 10 años aumento un 35% el uso de la TAC
J Ped Surg 2008 Ago 43, 2239-2241
Recomendaciones
Protocolos/Pautas (VPP=94.4% - VPN 99%)
 Juicio Clínico
 Sistemas de puntuación
 Ecografía selectiva
 Revaloración clínica en 12 a 24 hs
Seminars in Pediatric Surgery (2007) 16, 34-40
Current management of appendicitis
Cómo mejorar resultados
 Protocolos diagnósticos
 Vigilancia del cumplimiento de pautas
 Evitar la cirugía de madrugada
 Uso racional de antibióticos
 Evaluación por Pediatra y Cirujano Pediatra
 Ecografía selectiva
 Laparoscopia diagnóstica
 Apendicectomía Laparoscópica
 Tratamiento a cargo de Cirujano Pediatra
Cirugía Minimamente
Invasiva
Apendicectomía Laparoscópica
Ventajas
 Impacto funcional- Pared abdominal
 Menor dolor en postoperatorio
 Alimentación precoz. Menor ileo
 Reintegro precoz a la actividad física
Ventajas
 Minimiza adherencias intestinales.
 Menor dolor abdominal crónico
Ventajas
 Complicaciones quirúrgicas infecciosas
 Infección postoperatoria
- Infección de la herida operatoria
- Infección abdominal
- Disminución significativa en ambas etapas
de la apendicitis
Ventajas
 Sitio quirúrgico y operativas
-Evisceraciones
-Eventraciones/ Hernia incisional
-En caso de conversión emplaza incisión
adecuada y videoasiste al procedimiento.
Ventajas
 Funcionales y Estéticas
-Incisión de 1 cm
-Sin necesidad de cierre musculo-aponeurótico
-Por la drástica disminución de la infección de
la herida operatoria.
-En la conversión, permite emplazar la incisión
en topografía adecuada.
Ventajas
 Costos sociales y asistenciales
-Menor estadía hospitalaria. ¿Cirugía del día?
-Menor requirimiento de analgesia intravenosa
-Reintegro precoz actividad escolar y física
-Menos complicaciones quirúrgicas
-Menor reingreso hospitalario
Desventaja
 Tiempo operatorio superior
-Meta-análisis de Cochrane
-Prolonga 12 minutos en promedio
-Superada la curva de aprendizaje la duración
se acorta
Laparoscopía Diagnóstica
 Estudio minimamente invasivo
 Alta precisión diagnóstica
 Alta sensibilidad y especificidad
 Permite exploración abdominal
 Minimiza las adherencias intestinales
 Evita laparotomía innecesaria
 Evita apendicectomía injustificada
 Solución de otras patologías

Más contenido relacionado

Similar a Apendicitis y patologia apendicular.....

Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
Angy Pao
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Clase endoscopia
Clase endoscopiaClase endoscopia
Clase endoscopia
DiegoFernandoUnivalle
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
drfelipecastro
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
Mariana Vásquez Quintero
 
Cirugia Apendice
Cirugia ApendiceCirugia Apendice
Cirugia Apendice
Majo Marquez
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gloria Palacios
 
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Nery Josué Perdomo
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
LuisGamarra49
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Jesus Córdoba
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
drmelgar
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
wallia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Lna Mosqueda
 
Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809
Universidad De Antofagasta
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
Amanda Ramírez Casanova
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
AnelPineda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Gabriel Adrian
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
enarm
 
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No QuirurgicoActualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
dronofresolorzano
 

Similar a Apendicitis y patologia apendicular..... (20)

Apendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica finalApendicitis patologia quirurgica final
Apendicitis patologia quirurgica final
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Clase endoscopia
Clase endoscopiaClase endoscopia
Clase endoscopia
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.pptPATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
PATOLOGIA_ABDOMINAL_DEL_PREESCOLAR_Y_ESCOLAR.ppt
 
Cirugia Apendice
Cirugia ApendiceCirugia Apendice
Cirugia Apendice
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptxApendicitis sabiston.pptx
Apendicitis sabiston.pptx
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar BenignaUltrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809Apendicitis Aguda 0809
Apendicitis Aguda 0809
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No QuirurgicoActualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
Actualización Abdomen Agudo Quirúrgico y No Quirurgico
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Apendicitis y patologia apendicular.....

  • 1. Apendicitis Aguda en el siglo XXI. Nuevas opciones terapéuticas
  • 5. El misterio de Leonardo
  • 6. Prehistoria de la Apendicitis  1521 - Caprio lo describe como órgano  1773 – Amyand primer apendicectomía “Se encuentra lo que se busca, se busca lo que se sabe, se sabe lo que se lee.”
  • 7. La era de la Apendicitis 1886 Fitz RH (1886). «Perforating inflammation of the vermiform appendix with special reference to its early diagnosis and treatment». Am J Med Sci (92): 321–46
  • 8. Apendicitis en Niños “En 1812 el cirujano John Parkinson encuentra en la autopsia de un niño que muere a las 48 hs. de tener dolor en FID. y vómitos, el apéndice agudamente inflamado, con un coprolito en su interior” “En setiembre de 1896 Navarro operó a un niño de 7 años con una perforación apendicular, en la convalecencia de una tifoidea. Es la primera comunicación de una peritonitis apendicular en nuestro país” Lanterna W. Uruguay 2005 SMU “Historia de la apendicitis en el Uruguay”
  • 9. «Tenemos el convencimiento que dentro de pocos años todos los casos diagnosticados como peritiflitis, se operaran inmediatamente, ligando el apéndice y extirpándolo si fuera posible» 1889 - John B. Murphy
  • 10. Bisturí o no Operar casos graves o sospecha de perforación
  • 11. Cuál es el rol del apéndice  Para qué sirve el apéndice vermiforme???
  • 12. Apendicitis  Incidencia en edad pediátrica  Riesgo: 8% varones 6,7% niñas  Etiología: hipertrofia linfoidea  Causa más frecuente de cirugía de urgencia  60% de internados en piso de CQP
  • 13. J Pediatr Surg 38(Suppl 1): 65-69. 2003 “The appendix, a vestigial organ of mean anatomy, lurking in a small corner of the abdomen, threatens the life of a child more than any other surgical emergency.” Alex Simpson Smith, Surgeon, The hospital for Sick Children, Great Ormond Street , London (1935)
  • 14. Mortalidad de la Apendicitis
  • 15. Diagnóstico dificultoso  Diagnóstico tardío - Apendicitis evolucionadas: 35-40%  Error diagnóstico - Apéndice sano: 10-20%
  • 16. Diagnóstico dificultoso  Apendicitis perforada : factor predictivo de evolución postapendicectomía. - Infección de herida: 5-15% - Infección abdominal: 2-5%
  • 17. Error/Retraso diagnóstico  Dificultad en la comunicación  Infecciones en la infancia  Variantes topográficas  Cuadros ginecológicos  Consulta tardía  Dificultad en el acceso a Pediatra y Cirujano Pediatra
  • 18. Dificultad diagnostica Apéndice Sano Apendicitis Complicada Aumento de la Morbilidad Laparotomia y apendicectomia innecesarias Peritonitis, Sepsis Infección Posoperatoria Aumento de Costos asistenciales y Sociales
  • 19. Clínica  Variabilidad  Esquema Murphy 50%  Fiebre 83%  Atípica 44%  Anorexia 40%  Dolor  Rovsign 68%  Decompresión 52%  Abrupto 45%  Máximo en FID 32% Acad Emerg Med 2007 Feb; 14(2): 124
  • 20. Cómo mejorar el diagnóstico  Sistemas de puntuación  Escala de Alvarado JAMA 2007 julio 25; 298(4); 438  Migration pain RLQ – 1 point  Anorexia – 1 point  Nausea or Vomiting – 1 point  Tenderness – 2 points  Rebound pain – 1 point  Elevation of temperature >= 37,3ºC – 1 point  Leukocytosis > 10.000 – 2 points  Shift of white blood cell count to left > 75% Neutrophilis – 1 point Score >= 7 Mayor probabilidad de Apendicitis British Medical Journal 2004 octubre 14;321(7266)
  • 21. Cómo mejorar el diagnóstico  El uso de algoritmos que incluyen estudios de imágenes se asocian con reducción de apendicetomía innecesaria y el reingreso hospitalario  Protocolos con ecografía reducen índice de apendicitis perforada (35,4 a 15%) y Apendicectomias innecesarias (14,7 a 4%)  Evaluación CP y selección de estudios imágenes: < Apendicectomias innecesarias (5%) J Ped Surg 2004 Mar, 39(3); 458 Pediatrics 2002 Dec, 110(6); 1088 Pediatrics 2004 Jan, 113(1); 29
  • 22. Estudios de Imagen Ecografía  Apéndice alargado  No compresible  Diámetro > a 6 mm  Apendicolito  Masa S = 83 a 90% E = 95 a 99% VPP = 86% VPN = 94% J Ped Surg 2004 Sep 39(9): 1316 96% de certeza diagnostica 165 niños Radiology 2006 Oct; 241(1): 83
  • 23. Estudios de Imagen TAC “Diagnosing acute appendicitis: are we overusing radiologic investigations?” No correlación entre la indicación de TAC y la severidad de la Apendicitis S = 99% E = 95% VPP = 93% VPN = 99% En 10 años aumento un 35% el uso de la TAC J Ped Surg 2008 Ago 43, 2239-2241
  • 24. Recomendaciones Protocolos/Pautas (VPP=94.4% - VPN 99%)  Juicio Clínico  Sistemas de puntuación  Ecografía selectiva  Revaloración clínica en 12 a 24 hs Seminars in Pediatric Surgery (2007) 16, 34-40 Current management of appendicitis
  • 25. Cómo mejorar resultados  Protocolos diagnósticos  Vigilancia del cumplimiento de pautas  Evitar la cirugía de madrugada  Uso racional de antibióticos  Evaluación por Pediatra y Cirujano Pediatra  Ecografía selectiva  Laparoscopia diagnóstica  Apendicectomía Laparoscópica  Tratamiento a cargo de Cirujano Pediatra
  • 27. Apendicectomía Laparoscópica Ventajas  Impacto funcional- Pared abdominal  Menor dolor en postoperatorio  Alimentación precoz. Menor ileo  Reintegro precoz a la actividad física
  • 28. Ventajas  Minimiza adherencias intestinales.  Menor dolor abdominal crónico
  • 29. Ventajas  Complicaciones quirúrgicas infecciosas  Infección postoperatoria - Infección de la herida operatoria - Infección abdominal - Disminución significativa en ambas etapas de la apendicitis
  • 30. Ventajas  Sitio quirúrgico y operativas -Evisceraciones -Eventraciones/ Hernia incisional -En caso de conversión emplaza incisión adecuada y videoasiste al procedimiento.
  • 31. Ventajas  Funcionales y Estéticas -Incisión de 1 cm -Sin necesidad de cierre musculo-aponeurótico -Por la drástica disminución de la infección de la herida operatoria. -En la conversión, permite emplazar la incisión en topografía adecuada.
  • 32. Ventajas  Costos sociales y asistenciales -Menor estadía hospitalaria. ¿Cirugía del día? -Menor requirimiento de analgesia intravenosa -Reintegro precoz actividad escolar y física -Menos complicaciones quirúrgicas -Menor reingreso hospitalario
  • 33. Desventaja  Tiempo operatorio superior -Meta-análisis de Cochrane -Prolonga 12 minutos en promedio -Superada la curva de aprendizaje la duración se acorta
  • 34. Laparoscopía Diagnóstica  Estudio minimamente invasivo  Alta precisión diagnóstica  Alta sensibilidad y especificidad  Permite exploración abdominal  Minimiza las adherencias intestinales  Evita laparotomía innecesaria  Evita apendicectomía injustificada  Solución de otras patologías