SlideShare una empresa de Scribd logo
Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna Dra. Wallia Wever Gastroenterólogo –Ecoendoscopista ugastro.com
Vesícula biliar normal
Vía biliar principal normal
Confluente biliopancreático normal
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Litiasis vesicular
Caso clínico ,[object Object],[object Object]
EUS es el método  más preciso en  determinar  microlitiasis  vesicular
Caso clínico ,[object Object],[object Object]
 
 
Caso clínico ,[object Object]
 
Microlitiasis vesicular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Litiasis en la vía biliar principal
Caso clínico ,[object Object]
 
 
Litiasis en la VBP
Estado del arte: litiasis y pancreatitis B. Napoléon  et al . Endoscopy 2006. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Minisonda extraductal vs. EUS convencional para la detección de litiasis del ducto biliar  Wehrmann T.  et al. Endoscopy  2009. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Riesgo de presencia de cálculos en la VBP en pacientes con sospecha de coledocolitiasis de acuerdo a criterios clínicos,  bioquímicos y morfológicos Posibilidad  Parámetros  Parámetros Diámetro de cálculos clínicos bioquímicos VPB Bajo riesgo 2-3% no asociado normal <7 mm  a historia clínica Moderado riesgo 20-50% pancreatitis elevación GGT, 8-10 mm colangitis aguda ALP + del doble de lo normal, AST Alto riesgo 50-80% colangitis aguda ALP + del <10 mm ictericia doble de lo   normal Endoscopy 2006;38(S!):S35-40
Utilidad del EUS en pacientes con bajo riesgo de patología biliar Del Pozo D.  et al . GIE 2010. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EUS: valor predictivo negativo El seguimiento en 1 año, 97% de los pacientes EUS normal. Solo 11 presentaron cálculos en la VBP Endoscopy 2003;35:411-415. Napoleon et al.
PROBABILIDAD DE COLEDOCOLITIASIS BAJA 0% ALTA 100% MODERADA CIRUGÍA  / CIO  OBSERVAR  /  EUS  EUS ERCP Laboratorio (-) Eco (-) Historia coluria, dolor  Eco (+) Laboratorio (-) Eco (-) Laboratorio (+) Historia de pancreatitis biliar Colangitis Coledocolitiasis Modificado de Robertson et al. Arch Surg 1996 EUS en la sospecha de coledocolitiasis
EUS en la ictericia de origen desconocido     Erickson  et al.  GIE 2001. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Utilidad del EUS en la evaluación de pacientes con la vía biliar principal dilatada de origen desconocido. Steichen J.  et al . GIE 2009. ,[object Object],[object Object]
EUS y dilatación asintomática de la VBP ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Endoscopy 2006;38(S!):S35-40
US   abdominal colédoco  dilatado litiasis  no litiasis  o  incierto CPRE    litiasis   EUS terapéutica tumor resecable   no resecable completar estadificación   CPRE TAC, otros   paliativa Qx Ictericia Obstructiva H.Dancygier, Biliäres System en Endoskopische Sonographie in der Gastroenterologie,1997 .
EUS posterior a colecistectomía ,[object Object],[object Object],Endoscopy 2006;38(S!):S35-40
Caso clínico ,[object Object],[object Object]
 
 
Quistes de colédo
Tipo I : 80 – 90 % (quística, focal o fusiforme) Tipo II: divertículo sacular Tipo III: en duodeno ( Coledococele ) Tipo IV-A: dilatación intra y extrahepático Tipo IV-B:  dilatación extrahepático Tipo V: intrahepáticos ( Enf Caroli )  I II III IVa IVb V
Caso clínico ,[object Object]
 
 
Clasificación de Todani
Gen. 1987; 41(3): 104-107 Autor # de casos Año Ciudad Vásquez  J. 1  Adulto 1961 Caracas Alvarez  A. 1  Adulto 1965 Caracas Louis  C. 4  Adulto 1967 Caracas Coronil  F. 7  Niños 1967 Caracas Téllez  R. 1  Adulto 1968 Caracas Granado  A. 1  Adulto 1969 Caracas Manrique  P. 2  Adulto 1978 Caracas Briceño  L. 7  Niños 1981 Caracas Bermúdez  R. 1  Adulto 1983 Caracas
Quistes de Colédoco:  Un diagnostico inadvertido Monserat, Raúl*,  Martínez, Yolette**,  Guzmán, María **, Sánchez, Álvaro* Centro Médico de Caracas*, Clínica de Prevención del Cáncer** En  502 CPRE practicadas se hizo el diagnóstico de quistes de colédoco en  20 pacientes (3,98 %) De acuerdo a la Clasificación de Todani, el diagnóstico fue el siguiente: Todani T, et al: Eur J Pediatr Surg 1995; 5:143–145. Tipo I Tipo III Tipo IV 10 pacientes (50 %) 2 pacientes (10 %) 8 pacientes (40 %)
Pancreatitis aguda
Caso clínico ,[object Object]
 
 
Limitaciones de exploración e interpretación de las imágenes de la vía biliar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Gastroenterlol Hepatol 2002;25(1):34-41 .
Conclusión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias… ugastro.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Joselyn Alcántara
 
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICASQUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
Luis Ormeño
 
Quistes de los conductos biliares
Quistes de los conductos biliaresQuistes de los conductos biliares
Quistes de los conductos biliaresFerstman Duran
 
CPRE
CPRECPRE
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (doc)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (doc)(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (doc)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Medicina Córdoba
 
Caso-ampuloma
Caso-ampulomaCaso-ampuloma
Caso-ampuloma
steffi164
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
gravina66
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
prometeo39
 
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)Francisco Gallego
 
Hepatologia
HepatologiaHepatologia
Hepatologia
Niniveth Silva
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaWendy Roldan
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
Maria Alejandra Pinzón Rosas
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
Almudena Blazquez Saez
 
8 tumor apendicular
8 tumor apendicular8 tumor apendicular
8 tumor apendicular
University of Espiritu santo
 

La actualidad más candente (20)

Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
Vesícula biliar, vias biliares y páncreas.exposición upsmp 2015
 
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICASQUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
QUISTE DE COLEDOCO ALTERNATIVAS QUIRURGICAS
 
Quistes de los conductos biliares
Quistes de los conductos biliaresQuistes de los conductos biliares
Quistes de los conductos biliares
 
CPRE
CPRECPRE
CPRE
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (doc)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (doc)(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (doc)
(2021 06-29) radiologia basica de abdomen (doc)
 
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
Seminario de-patologas-de-vas-biliarestucienciamedic-1226850612687265-9
 
Caso-ampuloma
Caso-ampulomaCaso-ampuloma
Caso-ampuloma
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Colecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapaColecistectomia y CPRE una etapa
Colecistectomia y CPRE una etapa
 
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasisAbordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
Abordaje laparoscópico de la coledocolitiasis
 
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
Papel de la cpre en el manejo de la coledocolitiasis (x aniversario cirugía)
 
Hepatologia
HepatologiaHepatologia
Hepatologia
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRECOLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
COLANGIOPANCREATROGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA - CPRE
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Radioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticasRadioembolización lesiones hepáticas
Radioembolización lesiones hepáticas
 
8 tumor apendicular
8 tumor apendicular8 tumor apendicular
8 tumor apendicular
 

Destacado

Perforación post cpre papel del radiólogo
Perforación post cpre  papel del radiólogoPerforación post cpre  papel del radiólogo
Perforación post cpre papel del radiólogo
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Drenaje Biliar Ecoguiado: Un nuevo horizonte
Drenaje Biliar Ecoguiado: Un nuevo horizonteDrenaje Biliar Ecoguiado: Un nuevo horizonte
Drenaje Biliar Ecoguiado: Un nuevo horizonte
carlosoakm
 
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamosUltrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
wallia
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresMayra Lopez
 
Biostatistics
BiostatisticsBiostatistics
Biostatistics
DrAmrita Rastogi
 
Preparacion ultrasonido
Preparacion ultrasonidoPreparacion ultrasonido
Preparacion ultrasonidoNoé Morales
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patología vía Biliar
Patología vía BiliarPatología vía Biliar
Patología vía BiliarSERGIO BLANCO
 
Patología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarPatología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarVictor Campos
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Heidy Saenz
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
Rafael Salgado Aguilar
 
Epidemiology of dental caries
Epidemiology of dental cariesEpidemiology of dental caries
Epidemiology of dental caries
DrAmrita Rastogi
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Claudio Ramirez
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarnatachasb
 
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUINRADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
gianmarco109
 

Destacado (20)

Perforación post cpre papel del radiólogo
Perforación post cpre  papel del radiólogoPerforación post cpre  papel del radiólogo
Perforación post cpre papel del radiólogo
 
Drenaje Biliar Ecoguiado: Un nuevo horizonte
Drenaje Biliar Ecoguiado: Un nuevo horizonteDrenaje Biliar Ecoguiado: Un nuevo horizonte
Drenaje Biliar Ecoguiado: Un nuevo horizonte
 
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamosUltrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
Ultrasonido Endoscópico: donde estamos, hacia donde vamos
 
Sesion rendez vous
Sesion rendez vousSesion rendez vous
Sesion rendez vous
 
Hígado y vías biliares
Hígado y vías biliaresHígado y vías biliares
Hígado y vías biliares
 
Carcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vaterCarcinoma de la ampolla de vater
Carcinoma de la ampolla de vater
 
Biostatistics
BiostatisticsBiostatistics
Biostatistics
 
Preparacion ultrasonido
Preparacion ultrasonidoPreparacion ultrasonido
Preparacion ultrasonido
 
Imagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliaresImagenologia vias biliares
Imagenologia vias biliares
 
Patología vía Biliar
Patología vía BiliarPatología vía Biliar
Patología vía Biliar
 
Patología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliarPatología quirúrgica de vía biliar
Patología quirúrgica de vía biliar
 
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar agudaCurso de urgencias: Patología biliar aguda
Curso de urgencias: Patología biliar aguda
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
 
Higado y vias biliares
Higado y vias biliaresHigado y vias biliares
Higado y vias biliares
 
Epidemiology of dental caries
Epidemiology of dental cariesEpidemiology of dental caries
Epidemiology of dental caries
 
Vía biliar
Vía biliar Vía biliar
Vía biliar
 
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneoPatología biliar benigna + CPRE  + Drenaje percutaneo
Patología biliar benigna + CPRE + Drenaje percutaneo
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliar
 
Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUINRADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Vesicula biliar y vias biliares DRA MARROQUIN
 

Similar a Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna

Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
yese jiménz
 
Cancer biliar
Cancer biliarCancer biliar
Cancer biliar
Evert Salazar Oyola
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Cote Irigoin
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................
MaraEmiliaBonilla
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Anthoonio Romano
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Litiasis en la vía biliar.ppt
Litiasis en la vía biliar.pptLitiasis en la vía biliar.ppt
Litiasis en la vía biliar.ppt
Yapanin
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
azulennecruz
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
elvisad28
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Ricardo García Castilla
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
jcmontoyar
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
EdsonRafaelHerreraWa
 
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Juan de Dios Díaz Rosales
 

Similar a Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna (20)

Investigación
Investigación  Investigación
Investigación
 
Absceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinettiAbsceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinetti
 
Cancer biliar
Cancer biliarCancer biliar
Cancer biliar
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................Íleo Biliar ............................
Íleo Biliar ............................
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Litiasis en la vía biliar.ppt
Litiasis en la vía biliar.pptLitiasis en la vía biliar.ppt
Litiasis en la vía biliar.ppt
 
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico PresentacionPseudoquiste Pancreatico Presentacion
Pseudoquiste Pancreatico Presentacion
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Coledocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptxColedocolitiasis.pptx
Coledocolitiasis.pptx
 
Cirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliaresCirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliares
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda EndoscopicaCpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
Cpre / ColangioPancreatografia Retrograda Endoscopica
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
 
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDADateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
 
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
Pancreatitis aguda como presentación de un quiste del conducto biliar en el a...
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna

  • 1. Ultrasonido Endoscopico en la Patología Biliar Benigna Dra. Wallia Wever Gastroenterólogo –Ecoendoscopista ugastro.com
  • 5.
  • 7.
  • 8. EUS es el método más preciso en determinar microlitiasis vesicular
  • 9.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13.  
  • 14.
  • 15. Litiasis en la vía biliar principal
  • 16.
  • 17.  
  • 18.  
  • 20.
  • 21.
  • 22. Riesgo de presencia de cálculos en la VBP en pacientes con sospecha de coledocolitiasis de acuerdo a criterios clínicos, bioquímicos y morfológicos Posibilidad Parámetros Parámetros Diámetro de cálculos clínicos bioquímicos VPB Bajo riesgo 2-3% no asociado normal <7 mm a historia clínica Moderado riesgo 20-50% pancreatitis elevación GGT, 8-10 mm colangitis aguda ALP + del doble de lo normal, AST Alto riesgo 50-80% colangitis aguda ALP + del <10 mm ictericia doble de lo normal Endoscopy 2006;38(S!):S35-40
  • 23.
  • 24. EUS: valor predictivo negativo El seguimiento en 1 año, 97% de los pacientes EUS normal. Solo 11 presentaron cálculos en la VBP Endoscopy 2003;35:411-415. Napoleon et al.
  • 25. PROBABILIDAD DE COLEDOCOLITIASIS BAJA 0% ALTA 100% MODERADA CIRUGÍA / CIO OBSERVAR / EUS EUS ERCP Laboratorio (-) Eco (-) Historia coluria, dolor Eco (+) Laboratorio (-) Eco (-) Laboratorio (+) Historia de pancreatitis biliar Colangitis Coledocolitiasis Modificado de Robertson et al. Arch Surg 1996 EUS en la sospecha de coledocolitiasis
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. US abdominal colédoco dilatado litiasis no litiasis o incierto CPRE litiasis EUS terapéutica tumor resecable no resecable completar estadificación CPRE TAC, otros paliativa Qx Ictericia Obstructiva H.Dancygier, Biliäres System en Endoskopische Sonographie in der Gastroenterologie,1997 .
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 33.  
  • 35. Tipo I : 80 – 90 % (quística, focal o fusiforme) Tipo II: divertículo sacular Tipo III: en duodeno ( Coledococele ) Tipo IV-A: dilatación intra y extrahepático Tipo IV-B: dilatación extrahepático Tipo V: intrahepáticos ( Enf Caroli ) I II III IVa IVb V
  • 36.
  • 37.  
  • 38.  
  • 40. Gen. 1987; 41(3): 104-107 Autor # de casos Año Ciudad Vásquez J. 1 Adulto 1961 Caracas Alvarez A. 1 Adulto 1965 Caracas Louis C. 4 Adulto 1967 Caracas Coronil F. 7 Niños 1967 Caracas Téllez R. 1 Adulto 1968 Caracas Granado A. 1 Adulto 1969 Caracas Manrique P. 2 Adulto 1978 Caracas Briceño L. 7 Niños 1981 Caracas Bermúdez R. 1 Adulto 1983 Caracas
  • 41. Quistes de Colédoco: Un diagnostico inadvertido Monserat, Raúl*, Martínez, Yolette**, Guzmán, María **, Sánchez, Álvaro* Centro Médico de Caracas*, Clínica de Prevención del Cáncer** En 502 CPRE practicadas se hizo el diagnóstico de quistes de colédoco en 20 pacientes (3,98 %) De acuerdo a la Clasificación de Todani, el diagnóstico fue el siguiente: Todani T, et al: Eur J Pediatr Surg 1995; 5:143–145. Tipo I Tipo III Tipo IV 10 pacientes (50 %) 2 pacientes (10 %) 8 pacientes (40 %)
  • 43.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.
  • 47.
  • 48.

Notas del editor

  1. Para los pacientes de bajo y moderado riesgo el eUS es de primera linea , despues de un eco abdominal. Para pacientes con alto riesgo la primera lineal es para la CPRE
  2. Al enfrentarnos a un paciente donde sospechamos una coledocolitiasis una aproximacion costoefectivo seria que:
  3. Drogas como los opiaceos
  4. El EUS posterior a colecistectomia realizamos cuando paciente sospecha de clínica de colico biliar, alteración transitoria de las pruebas hepáticas o pancreáticas (amilasa, lipasa), y VPB dilatada por eco, entonces hay que hacer diagnóstico diferencial con la disfunción del esfínter de Oddi.
  5. Cirugías previas tipo gastrectomía total, gastroentero anastomosis. Por lo cual el EUS debería realizarse antes de cualquier procedimiento invasivo.
  6. El ultrasonido abdominal tiene una sensibilidad y especificidad para el diagnostico de litiasis vesicular de 97 y 95% respectivamente. Pero es difícil de evaluar en circunstancias como pacientes obesos, cálculos menores de 2 mm o cálculos en el cistico. El EUS tiene una sensibilidad de reconocer microlitiasis vesicular casi de un 100%.