SlideShare una empresa de Scribd logo
Para la enseñanza de la Lecto-Escritura

COMUNIDAD EDUCATIVA LAS ALIAS
   El lenguaje es el vehículo que le permite al ser humano trasmitir su pensamiento
    al igual que satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás. El proceso de
    comunicación es probablemente la actividad que mas influye en el
    comportamiento humano. Dada la importancia de la comunicación en los seres
    humanos, no es de extrañar que la enseñanza del lenguaje sea uno de los temas
    más sobresalientes en la educación formal. Toda enseñanza escolar se ofrece
    mediante el uso de las artes del lenguaje, ya que no se puede prescindir de estas
    para comunicar pensamientos o impartir conocimientos.
   Las instituciones educativas, entre ellas el centro educativo “las Alias”, han
    tenido como objetivo fundamental alfabetizar a los alumnos y este proceso
    comienza con la enseñanza de la lectoescritura en los grados inferiores de la
    básica primaria. La meta de la enseñanza de la lectoescritura en las aulas es
    desarrollar las competencias básicas de la comunicación en los alumnos, o sea,
    desarrollar dominio de las cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y
    escribir, sin perder de vista que estos componentes son interdependientes entre
    sí, y deben ser enseñados simultáneamente.
   Si bien es cierto que educadores e investigadores coinciden en que el propósito
    fundamental de la enseñanza de la lectura es comprender lo que se lee, difieren
    respecto a la aceptación de las teorías que explican el proceso de lectura, al igual
    que sobre los métodos que propician la comprensión lectora.
   ¿Cómo ayudar a prevenir la
    deserción escolar en los
    estudiantes, estimulando la
    lectoescritura
   Se hace mediante las siguientes
    preguntas:
   ¿Qué medios de comunicación hay en tu
    casa?
   ¿En tu vivienda existen libros que tienen
    cuentos?
   ¿Qué animales hay en tu casa que
    puedas imitar?
   ¿Tus abuelos acostumbran a narrarte
    cuentos?
   ¿Qué anécdotas puedes contar que te han
    ocurrido?
   ¿Acostumbras en los ratos libres escribir
    textos?
   ¿Dedicas tiempo a la lectura cuando estás
    en casa?
   ¿Siempre le cuentas a tu mamá o papá las
    actividades que haces en la escuela?
   ¿Les comentas a tus papas cuando tienes
    un problema?
   ¿Realizas dibujos en tu casa empleando
    los diferentes seres de la naturaleza?
   Estimular el placer por la lectoescritura a
    través de cuatro momentos como son: El acto
    de leer, el acto de escribir, la expresión oral y
    el análisis de situaciones extra textuales,
    mediante la utilización de las tic para
    disminuir el índice de deserción escolar en los
    estudiantes del Centro Educativo Las Alias.
   Despertar el interés por parte de los estudiantes para
    el hábitode la lectura y escritura mediante la
    utilización de las TIC.
   Desarrollar las competencias básicas de lectura,
    escritura, expresión oral y análisis de textos mediante
    la utilización de las TIC.
   Recrear de manera creativa cuentos tradicionales, que
    ilustrara con dibujos sobres los mismos.
   Desarrollar la capacidad de interpretar situaciones,
    dibujos, fotos o signos que no presenten textos.
   Motivar al estudiante que comprenda la importancia
    de saber leer y comprender lo que lee.
   COMPETENCIA DEL AREA CASTELLANO
   Competencia cognitiva
   Saberes previos
   Análisis de situaciones extra textuales
   Comprensión de textos en internet
   Competencia textual
   Escribe e interpreta distintos textos narrativos en Microsoft Office Word
   Guarda archivos que va creando en la carpeta “mis documentos”
   Competencias gramaticales
   Identificación de los signos de puntuación
   Identificar las mayúsculas atreves de las tic
   Competencia lectora
   Describo eventos de manera secuencial en una historieta muda mediante el tic
   Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones .
   Competencias comunicativas
   Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa por medio del tic
   Describo personas, objetos, lugares etc. En forma detallada vistos atreves de internet.
   COMPETENCIAS DEL AREA DE ARTISTICA
   Competencia cognitiva
   Desarrolla la iniciativa y la creatividad al realizar dibujos de los personajes de un cuento, empleando el programa paint.
   COMPETENCIAS DEL AREA DE INFORMTICA
   Competencia cognitiva
   Maneja el mouse con propiedad
   Utiliza los conocimientos previos sobre el manejo del teclado para poder ejecutar el software o en su defecto la pagina
    del internet escogida.
   De acuerdo a la naturaleza de problema, el
    método más apropiado es el de la
    investigación acción participación, ya que
    solo no permite conocer la realidad, sino
    contribuir a la transformación de los hechos y
    tratar directamente con los actores del
    problema
   Actividad 1:
 
   Se reúne la comunidad educativa con el fin de dar
    a conocer el proyecto, para que ellos participen y
    tomen conciencia de sus responsabilidades.
   Actividad 2:
 
   Los estudiantes y docente recopilan tarjetas con
    nombres de animales y personas de la vereda para
    hacer imitaciones.
Actividad 3:
 
 los estudiantes seleccionan de internet
     Cuentos infantiles para que ellos se familiaricen y
  adquieran habilidades en la lectura.

Actividad 4:
 
 Los alumnos (a) se desplazaran al patio en compañía del
  docente para narrar anécdotas que le han ocurrido a él y
  a su familia.

Actividad 5:
 
 Los estudiantes se reúnen con el docente para seleccionar
  figuras literarias, como: exageraciones, comparaciones y
  parecidos, utilizaran internet
   Actividad 6:
 
   En la sala de informática se
    ubicara cada estudiante frente a
    un computador para que utilicen
    las Tics para que hagan lecturas y
    comprensión de algunos textos.
 
Actividad 7:
 
 Se le da a cada estudiante en hojas de papel las tres
  partes de un cuento en desorden para que ellos las
  escriban en forma ordenada empleando el programa
  Word.
 
Actividad 8: 

   Comentarios por los estudiantes del grado quinto para
    que mencionen animales, personas, plantas y
    elementos de la región para que construyan con estos
    personajes cuentos en el programa Word.

Actividad 9:
 
 El grupo de quinto observara detalles significativos en
  algunos textos de internet
   Actividad 10
 
   Se hará una charla con el grupo
    quinto para que tengan en cuenta
    la ortografía y la construcción de
    párrafos con sentido al escribir un
    cuento.
Actividad 11:
 Los alumnos y alumnas harán comparación de los
  cuentos escritos por ellos, con otros cuentos consultados
  en internet.
Actividad 12: 
   En forma individual utilizaran el programa Word para
  corregir la redacción, la gramática y ortografía del cuento
  creado.
Actividad 13:
 Cada participante tendrá acceso al programa paint para
  hacer los dibujos relacionados con el cuento elaborado, el
  cual será guardado en la carpeta mis documentos
Actividad 14:
 Cada alumno y alumna delante de sus compañeros leerá
  el cuento que elaboro en voz alta.
Actividad 15:
   Se dará a conocer en día de logro a la comunidad
  educativa las mejores producciones escritas.
 
   ACTIVIDAD 1
   Cada estudiante se
    ubica frente al
    computador y accede al
    programa Word donde
    empieza a escribir
   Por párrafos el cuento
    JUAN BOBO Y EL
    SECTRETO DE LA
    PRINCESA
   ACTIVIDAD 2
   Se da al estudiante un cuento
    que tenga sus partes
    desorganizadas, las cuales
    leerá y organizara con
    Sentido crítico.
   Se hará comentario sobre la
    comprensión del texto y los
    elementos que lo forman
    luego se pasara al programa
    Word para escribir el cuento
    completo en forma ordenada
    y escribirán preguntas
    Relacionadas con el cuento.
   ACTIVIDAD 3

   Cada estudiante se
    ubica frente al
    computador para
    ingresar al programa
    paint donde
    plasmaran Los
    dibujos de los
    personajes de los
    cuentos leídos, los
    cuales guardaran en
    la carpeta mis
    documentos.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Andreita Zubiria
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
JuanCGermanC
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Lucia Diaz
 
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
piedad medina
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
yudithflorez1
 
aprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescrituraaprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescriturajcromgar
 
Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas
Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativasAmbientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas
Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas
claudith teheran perez
 
Con mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoCon mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encanto
Ana Mesa
 
Proyecto. El uso de las Tics
Proyecto. El uso de las TicsProyecto. El uso de las Tics
Proyecto. El uso de las Tics
Maricarmen185
 
Ceibal 2017 e book
Ceibal 2017 e bookCeibal 2017 e book
Ceibal 2017 e book
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosDaissy Bibiana Ospina
 
Presentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martínPresentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martínbeneficiadosguamal
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
FORMACIONCPE
 

La actualidad más candente (17)

ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
 
aprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescrituraaprednizaje lectoescritura
aprednizaje lectoescritura
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
4351
43514351
4351
 
Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas
Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativasAmbientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas
Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas
 
Con mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encantoCon mi-cuento-encanto
Con mi-cuento-encanto
 
Proyecto. El uso de las Tics
Proyecto. El uso de las TicsProyecto. El uso de las Tics
Proyecto. El uso de las Tics
 
Ceibal 2017 e book
Ceibal 2017 e bookCeibal 2017 e book
Ceibal 2017 e book
 
Presentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dosPresentación padres de familia visita dos
Presentación padres de familia visita dos
 
Presentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martínPresentación proyecto erm san martín
Presentación proyecto erm san martín
 
4. proyecto leo, escribo y me divierto
4. proyecto   leo, escribo y me divierto4. proyecto   leo, escribo y me divierto
4. proyecto leo, escribo y me divierto
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
 

Similar a Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo

Formato proyectos de aula angelitos escribiendo
Formato proyectos de aula angelitos escribiendoFormato proyectos de aula angelitos escribiendo
Formato proyectos de aula angelitos escribiendoluzmarinamoren
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraJOLIMUHE
 
Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943angelmanuel22
 
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
piedad medina
 
Proyecto final remix
Proyecto final remixProyecto final remix
Proyecto final remixrocipe1977
 
19060
1906019060
Webquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasWebquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasVerónica Telón
 
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes EducadorasC:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes EducadorasVerónica Telón
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoTaty Bonilla
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de ticsMRG0723
 
proyecto de aula isabel sampayo
proyecto de aula isabel sampayoproyecto de aula isabel sampayo
proyecto de aula isabel sampayosedelaye
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
Olga Carvajal
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y ticangelmanuel22
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan  DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan erika_maritza
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
El Diamante
 

Similar a Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo (20)

Formato proyectos de aula angelitos escribiendo
Formato proyectos de aula angelitos escribiendoFormato proyectos de aula angelitos escribiendo
Formato proyectos de aula angelitos escribiendo
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
 
Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943Formato proyecto 38943
Formato proyecto 38943
 
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696Proyecto aula sede delicias cpe 47696
Proyecto aula sede delicias cpe 47696
 
Proyecto final remix
Proyecto final remixProyecto final remix
Proyecto final remix
 
19060
1906019060
19060
 
Webquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes EducadorasWebquest JóVenes Educadoras
Webquest JóVenes Educadoras
 
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes EducadorasC:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
C:\Fakepath\Webquest JóVenes Educadoras
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
proyecto de aula isabel sampayo
proyecto de aula isabel sampayoproyecto de aula isabel sampayo
proyecto de aula isabel sampayo
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
 
53064 habilidades comunicativas y tic
53064   habilidades comunicativas y tic53064   habilidades comunicativas y tic
53064 habilidades comunicativas y tic
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
31498
3149831498
31498
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan  DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
DIAPOSITIVAS PROYECTO DE AULA SEDE El chajan
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Alumnas
 
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primeroSecuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
Secuencia didactica de lengua castellana para niños y niñas de primero
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo

  • 1. Para la enseñanza de la Lecto-Escritura COMUNIDAD EDUCATIVA LAS ALIAS
  • 2. El lenguaje es el vehículo que le permite al ser humano trasmitir su pensamiento al igual que satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás. El proceso de comunicación es probablemente la actividad que mas influye en el comportamiento humano. Dada la importancia de la comunicación en los seres humanos, no es de extrañar que la enseñanza del lenguaje sea uno de los temas más sobresalientes en la educación formal. Toda enseñanza escolar se ofrece mediante el uso de las artes del lenguaje, ya que no se puede prescindir de estas para comunicar pensamientos o impartir conocimientos.  Las instituciones educativas, entre ellas el centro educativo “las Alias”, han tenido como objetivo fundamental alfabetizar a los alumnos y este proceso comienza con la enseñanza de la lectoescritura en los grados inferiores de la básica primaria. La meta de la enseñanza de la lectoescritura en las aulas es desarrollar las competencias básicas de la comunicación en los alumnos, o sea, desarrollar dominio de las cuatro artes del lenguaje: hablar, escuchar, leer y escribir, sin perder de vista que estos componentes son interdependientes entre sí, y deben ser enseñados simultáneamente.  Si bien es cierto que educadores e investigadores coinciden en que el propósito fundamental de la enseñanza de la lectura es comprender lo que se lee, difieren respecto a la aceptación de las teorías que explican el proceso de lectura, al igual que sobre los métodos que propician la comprensión lectora.
  • 3. ¿Cómo ayudar a prevenir la deserción escolar en los estudiantes, estimulando la lectoescritura
  • 4. Se hace mediante las siguientes preguntas:  ¿Qué medios de comunicación hay en tu casa?  ¿En tu vivienda existen libros que tienen cuentos?  ¿Qué animales hay en tu casa que puedas imitar?  ¿Tus abuelos acostumbran a narrarte cuentos?  ¿Qué anécdotas puedes contar que te han ocurrido?  ¿Acostumbras en los ratos libres escribir textos?  ¿Dedicas tiempo a la lectura cuando estás en casa?  ¿Siempre le cuentas a tu mamá o papá las actividades que haces en la escuela?  ¿Les comentas a tus papas cuando tienes un problema?  ¿Realizas dibujos en tu casa empleando los diferentes seres de la naturaleza?
  • 5. Estimular el placer por la lectoescritura a través de cuatro momentos como son: El acto de leer, el acto de escribir, la expresión oral y el análisis de situaciones extra textuales, mediante la utilización de las tic para disminuir el índice de deserción escolar en los estudiantes del Centro Educativo Las Alias.
  • 6. Despertar el interés por parte de los estudiantes para el hábitode la lectura y escritura mediante la utilización de las TIC.  Desarrollar las competencias básicas de lectura, escritura, expresión oral y análisis de textos mediante la utilización de las TIC.  Recrear de manera creativa cuentos tradicionales, que ilustrara con dibujos sobres los mismos.  Desarrollar la capacidad de interpretar situaciones, dibujos, fotos o signos que no presenten textos.  Motivar al estudiante que comprenda la importancia de saber leer y comprender lo que lee.
  • 7. COMPETENCIA DEL AREA CASTELLANO  Competencia cognitiva  Saberes previos  Análisis de situaciones extra textuales  Comprensión de textos en internet  Competencia textual  Escribe e interpreta distintos textos narrativos en Microsoft Office Word  Guarda archivos que va creando en la carpeta “mis documentos”  Competencias gramaticales  Identificación de los signos de puntuación  Identificar las mayúsculas atreves de las tic  Competencia lectora  Describo eventos de manera secuencial en una historieta muda mediante el tic  Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones .  Competencias comunicativas  Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa por medio del tic  Describo personas, objetos, lugares etc. En forma detallada vistos atreves de internet.  COMPETENCIAS DEL AREA DE ARTISTICA  Competencia cognitiva  Desarrolla la iniciativa y la creatividad al realizar dibujos de los personajes de un cuento, empleando el programa paint.  COMPETENCIAS DEL AREA DE INFORMTICA  Competencia cognitiva  Maneja el mouse con propiedad  Utiliza los conocimientos previos sobre el manejo del teclado para poder ejecutar el software o en su defecto la pagina del internet escogida.
  • 8. De acuerdo a la naturaleza de problema, el método más apropiado es el de la investigación acción participación, ya que solo no permite conocer la realidad, sino contribuir a la transformación de los hechos y tratar directamente con los actores del problema
  • 9. Actividad 1:    Se reúne la comunidad educativa con el fin de dar a conocer el proyecto, para que ellos participen y tomen conciencia de sus responsabilidades.  Actividad 2:    Los estudiantes y docente recopilan tarjetas con nombres de animales y personas de la vereda para hacer imitaciones.
  • 10. Actividad 3:    los estudiantes seleccionan de internet Cuentos infantiles para que ellos se familiaricen y adquieran habilidades en la lectura. Actividad 4:    Los alumnos (a) se desplazaran al patio en compañía del docente para narrar anécdotas que le han ocurrido a él y a su familia. Actividad 5:    Los estudiantes se reúnen con el docente para seleccionar figuras literarias, como: exageraciones, comparaciones y parecidos, utilizaran internet
  • 11. Actividad 6:    En la sala de informática se ubicara cada estudiante frente a un computador para que utilicen las Tics para que hagan lecturas y comprensión de algunos textos.  
  • 12. Actividad 7:    Se le da a cada estudiante en hojas de papel las tres partes de un cuento en desorden para que ellos las escriban en forma ordenada empleando el programa Word.   Actividad 8:   Comentarios por los estudiantes del grado quinto para que mencionen animales, personas, plantas y elementos de la región para que construyan con estos personajes cuentos en el programa Word. Actividad 9:    El grupo de quinto observara detalles significativos en algunos textos de internet
  • 13. Actividad 10    Se hará una charla con el grupo quinto para que tengan en cuenta la ortografía y la construcción de párrafos con sentido al escribir un cuento.
  • 14. Actividad 11:  Los alumnos y alumnas harán comparación de los cuentos escritos por ellos, con otros cuentos consultados en internet. Actividad 12:   En forma individual utilizaran el programa Word para corregir la redacción, la gramática y ortografía del cuento creado. Actividad 13:  Cada participante tendrá acceso al programa paint para hacer los dibujos relacionados con el cuento elaborado, el cual será guardado en la carpeta mis documentos Actividad 14:  Cada alumno y alumna delante de sus compañeros leerá el cuento que elaboro en voz alta. Actividad 15:  Se dará a conocer en día de logro a la comunidad educativa las mejores producciones escritas.  
  • 15. ACTIVIDAD 1  Cada estudiante se ubica frente al computador y accede al programa Word donde empieza a escribir  Por párrafos el cuento JUAN BOBO Y EL SECTRETO DE LA PRINCESA
  • 16. ACTIVIDAD 2  Se da al estudiante un cuento que tenga sus partes desorganizadas, las cuales leerá y organizara con Sentido crítico.  Se hará comentario sobre la comprensión del texto y los elementos que lo forman luego se pasara al programa Word para escribir el cuento completo en forma ordenada y escribirán preguntas Relacionadas con el cuento.
  • 17. ACTIVIDAD 3  Cada estudiante se ubica frente al computador para ingresar al programa paint donde plasmaran Los dibujos de los personajes de los cuentos leídos, los cuales guardaran en la carpeta mis documentos.