SlideShare una empresa de Scribd logo
La Institución Educativa Rural Montenegro, cuenta con
las siguientes herramientas tecnológicas:
Pizarra
Medio tradicional de
tecnología educativa. De
material acrílico en el que se
utilizan marcadores
borrables. Facilita la
presentación de información
escrita y gráfica. Es utilizada
tanto por el docente como
por el estudiante.
Fotografías
Es utilizada a partir de otros
medios, tales como los
libros, carteles, carteleras y
diapositivas. El uso de
teléfonos celulares, facilita
la toma de estas.
Mapas
Los podemos encontrar en
libros, carteles, globos
terráqueos, entre otros.
Facilitan una visión parcial o
total de la tierra desde
diferentes dimensiones:
política, demográfica, etc.
Grabadora
Se utiliza para reproducir
audios, desarrollar la
motricidad corporal e
inclusive dinamizar la clase.
Video beam
Necesita estar conectado a
un computador. Permite una
amplia visualización de
diferentes tipos de
contenidos: videos,
imágenes, escritos, entre
otros.
Computador portátil
Se utiliza para la aplicación
de pruebas como supérate y
saber que no necesitan
conexión a internet. Permite
la enseñanza de diversos
programas que facilitan la
elaboración de trabajos
como Microsoft Word,
Power point, entre otros.
Smartphone
Herramienta inteligente para
el uso variado de
aplicaciones y manejo de
información. La mayoría de
estudiantes la posee y en
ocasiones son utilizados
para hacer consultas siempre
y cuando de manera
individual cuente con
internet, ya que la
institución no posee.
Generalmente son los
docentes quienes hacen
especial uso de esta
herramienta para revisar
correos electrónicos,
guardar información en la
nube, etc.
Blog
Permite la visualización
organizada de diferente
información como videos,
textos, imágenes, entre
otros. Es una herramienta
que posibilita al lector hacer
comentarios. Hay un
administrador de la
herramienta quien actualiza
constantemente la
información. Solo ha sido
realizado por un grupo de
docentes en una fecha
determinada y no ha sido
actualizado.
Redes sociales
(Facebook)
Se caracteriza por ser una
herramienta social abierta,
que permite la vinculación y
relación constante con
personas y grupos. En la
institución no ha sido
utilizada como herramienta
pedagógica de enseñanza y
aprendizaje, pero en la
actualidad la mayoría de
estudiantes la utiliza y ha
sido medio de comunicación
entre docentes y estudiantes.
Servicios de
almacenamiento en la
nube
(Drive)
Permite guardar
información siempre y
cuando se tenga acceso a
una red internet. Permite que
la información que ya no
puede ser registrada en un
dispositivo, sea asegurada
en un software de acceso
libre. Se necesita tener una
cuenta de correo electrónico
para su utilización.
PLANEACIÓN DE CLASE
IDENTIFICACIÓN
Institución Educativa: Rural Montenegro
Docente: Claudith Estella Teherán Pérez
Área: Lengua Castellana
Grado: Primero Grupo: 1
Fecha: 15 de noviembre de 2017
Período: IV
Tópico generador: Identificación del cuento como una forma de narración
INTERDISCIPLINARIEDAD
Tecnología e Informática: utiliza herramientas como internet para navegar en la red y
hacer lectura de cuentos en línea y producir sus propios cuentos a través de Story Jumper.
Matemáticas: conteo de párrafos en los que se divide el cuento, número de personajes que
participan en la historia, entre otros aspectos.
Ciencias Naturales: conocimiento del entorno, la naturaleza, los paisajes, sus
características y funciones.
Ciencias Sociales: cumplimiento de las normas del salón de clase como: pedir la palabra
para hablar, mantener el salón limpio, hacer uso adecuado de los útiles e implementos de
enseñanza y aprendizaje, entre otros.
REFERENTES DE CALIDAD
Estándares
Lengua Castellana
• Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto
literario.
• Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.
• Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.
Tecnología e Informática
• Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la
comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.
Competencias
Lectora: hace lectura comprensiva de cuentos, poniendo en práctica el aprendizaje de todas
las letras del abecedario.
Escritora: produce textos escritos teniendo en cuenta el cuento como texto narrativo.
Literaria: fortalece la comprensión de la narración, a partir de la lectura de cuentos.
Gramatical: identifica el inicio, desarrollo y final del cuento como texto narrativo.
Ortográfica: escribe correctamente haciendo uso de signos de puntuación.
Comunicativa: hace uso adecuado del lenguaje verbal para expresar sus ideas,
sentimientos y emociones.
Laborales: regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en
relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas.
Ciudadanas: comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana
como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y
los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).
Tecnológica e informática: sigue orientaciones en cuanto al manejo del computador como
herramienta indispensable para la lectura y producción de textos en línea.
Logro
Identificar y producir narraciones (cuentos), teniendo en cuenta sus partes: inicio,
desarrollo y final; haciendo uso adecuado del computador y de herramientas como internet
para leer y construir textos narrativos en línea.
Indicador de logro
• Identifica las partes de una narración: inicio, desarrollo y final.
• Reconoce las características del cuento.
• Lee y recrea textos literarios como cuentos.
• Lee cuentos en línea.
• Escribe cuentos en línea haciendo uso de la herramienta story jumper.
Conceptos
• ¿Qué es una narración?
• ¿Qué es un cuento?
• ¿Cuáles son las características de un cuento?
• ¿Cuál es la estructura de un cuento?
• ¿Cómo utilizar un computador?
• ¿Qué es story jumper?
• ¿Cómo utilizar la herramienta story jumper?
• ¿Cómo buscar cuentos en línea?
Contenidos
• La narración
• El cuento
• Estructura del cuento: inicio, desarrollo, final
• Características de la narración
• Características del cuento
• Elementos del cuento
Actividades pedagógicas
• Proyección de video
• Sondeo de opiniones
• Preguntas intercaladas
• Uso de ilustraciones
• Rompecabezas
• Taller
• Lectura de cuentos en línea
• Producción de textos en línea
EJECUCIÓN DE LA CLASE
Exploración de conocimientos previos
• Se proyecta un video con el cuento de caperucita roja, donde los estudiantes tengan la
oportunidad de apreciar los personajes, lugares en los que se desarrolla la historia y,
otros aspectos de suma importancia.
• Se lleva a cabo un sondeo de opiniones y preguntas intercaladas sobre la historia de
caperucita roja, con el fin de inducir a la temática.
- ¿Cuáles eran los personajes de la historia?
- Menciona algunos lugares donde se desenvolvieron los personajes de la historia.
- ¿Cómo inició la historia?
- ¿Se presentaron algunos problemas en la historia? Menciona algunos.
- ¿La historia tuvo un final feliz o triste?
Conceptualización
Se presenta a los estudiantes imágenes alusivas al cuento de caperucita roja. Para explicar
algunas características y elementos del cuento y la narración, se desarrollan las siguientes
actividades:
• Organizar en su orden correcto, la secuencia de los hechos que se desarrollan en la
historia.
• Narrar la historia de manera verbal y escrita, haciendo uso sólo de las imágenes.
• Cambiar los personajes, lugares o hechos que suceden en la historia por otros, a partir
de preguntas como: ¿Qué pasaría si caperucita roja hubiese obedecido las órdenes de su
mamá? ¿Qué le hubiese sucedido a caperucita si el leñador no se aparece en el bosque
para acompañarla donde su abuelita?
• Se arman rompecabezas de los personajes, lugares y hechos de la historia.
Desarrollo de competencias
• Nos dirigimos a la sala de informática y con orientación de la docente, hacemos uso del
computador e internet para realizar una búsqueda de algunos cuentos en línea que son
muy mencionados o vistos en la televisión, como: los tres cerditos, blanca nieves y los
siete enanitos, rapuncel, entre otros.
• A partir de la lectura del cuento seleccionado, se da solución al siguiente taller:
- Dibuja y colorea los personajes de tu cuento.
- Escribe el nombre de los lugares donde se desenvolvieron los personajes: bosque,
ciudad, granja, castillo, entre otros.
- Recrea con recortes de revistas, periódicos o dibujos propios el inicio, desarrollo y
final del cuento leído.
Evaluación
Hacemos uso de la herramienta story jumper para elaborar cuentos propios, teniendo en
cuenta lo aprendido y desarrollado en las actividades anteriores. Para ello y con ayuda de la
docente, se siguen los pasos para su utilización. Su uso requiere de una cuenta, esta parte ya
se debió haber realizado con anterioridad con el propósito de que los niños se dediquen
únicamente a la exploración de esta herramienta en línea.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Lee adecuadamente textos narrativos como cuentos.
2. Identifica los personajes de una narración (cuento).
3. Identifica los lugares y hechos que se desarrollan en la narración (cuento)
4. Relata oral y de manera escrita el cuento leído.
5. Recrea la historia cambiando personajes, lugares y hechos.
6. Produce sus propios cuentos teniendo en cuenta su estructura, elementos y
características.
Bajo Básico Alto Superior
0 1 – 2 – 3 4 – 5 6
RECURSOS
• Video beam
• Parlante
• Computadores
• Extensión
• Acceso a internet
• Imágenes
• Fotocopias de taller
• Colores
• Tijera
• Colbón
BIBLIOGRAFÍA
• Estándares de Lengua Castellana.
• Estándares de Tecnología e Informática.
• Plan de área de Lengua Castellana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo completo tics
Trabajo completo tics Trabajo completo tics
Trabajo completo tics
stelaaura
 
Portafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 cPortafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 c
ginnacpe
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
almacare
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
Raul Jose
 
377 D
377 D377 D
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listoProyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Ebert Simanca
 
Con tic cuento para leer y escribir
Con tic cuento para leer y escribirCon tic cuento para leer y escribir
Con tic cuento para leer y escribir
Mariluz Ascuntar
 
Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017Feria ceibal 2017
Ceibal 2017 e book
Ceibal 2017 e bookCeibal 2017 e book
Ceibal 2017 e book
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Guía didáctica educaplay
Guía didáctica educaplayGuía didáctica educaplay
Guía didáctica educaplay
Estefanía García Castillo
 
Creacuentos con Scratch
Creacuentos con ScratchCreacuentos con Scratch
Creacuentos con Scratch
Debora68
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662
angelmanuel22
 
19060
1906019060
Actividades para usar las tic en el aula
Actividades para usar las tic en el aulaActividades para usar las tic en el aula
Actividades para usar las tic en el aula
Mariapereeeez
 
Implementacion de las tic...
Implementacion de las tic...Implementacion de las tic...
Implementacion de las tic...
sayn18
 
Feria ceibal 2017 2
Feria ceibal   2017 2Feria ceibal   2017 2
Feria ceibal 2017 2
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
arleypantoja2
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
Lucía Villegas
 
Formato+proyectos+de+aula gladis
Formato+proyectos+de+aula  gladisFormato+proyectos+de+aula  gladis
Formato+proyectos+de+aula gladis
sanpablo1
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo completo tics
Trabajo completo tics Trabajo completo tics
Trabajo completo tics
 
Portafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 cPortafolio digital grupo 156 c
Portafolio digital grupo 156 c
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Secuencia del proyecto
Secuencia del proyectoSecuencia del proyecto
Secuencia del proyecto
 
377 D
377 D377 D
377 D
 
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listoProyecto lectoescritura i.e. guateque listo
Proyecto lectoescritura i.e. guateque listo
 
Con tic cuento para leer y escribir
Con tic cuento para leer y escribirCon tic cuento para leer y escribir
Con tic cuento para leer y escribir
 
Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017
 
Ceibal 2017 e book
Ceibal 2017 e bookCeibal 2017 e book
Ceibal 2017 e book
 
Guía didáctica educaplay
Guía didáctica educaplayGuía didáctica educaplay
Guía didáctica educaplay
 
Creacuentos con Scratch
Creacuentos con ScratchCreacuentos con Scratch
Creacuentos con Scratch
 
P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662P a mario_afanador_31662
P a mario_afanador_31662
 
19060
1906019060
19060
 
Actividades para usar las tic en el aula
Actividades para usar las tic en el aulaActividades para usar las tic en el aula
Actividades para usar las tic en el aula
 
Implementacion de las tic...
Implementacion de las tic...Implementacion de las tic...
Implementacion de las tic...
 
Feria ceibal 2017 2
Feria ceibal   2017 2Feria ceibal   2017 2
Feria ceibal 2017 2
 
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c... Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
Proyecto para Feria Ceibal Escuela N 137 Río Branco- Profesora y Maestra a c...
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 
Formato+proyectos+de+aula gladis
Formato+proyectos+de+aula  gladisFormato+proyectos+de+aula  gladis
Formato+proyectos+de+aula gladis
 

Similar a Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas

Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis loboAplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
22218aracelilobo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
puerto-triunfo
 
Trabajo grupal # 4 la caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo grupal # 4   la caricatura digital como herramienta educativaTrabajo grupal # 4   la caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo grupal # 4 la caricatura digital como herramienta educativa
Fio7777
 
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativaTrabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Fio7777
 
Proyecto educativo guisella
Proyecto educativo   guisellaProyecto educativo   guisella
Proyecto educativo guisella
Guisella Muñoz
 
La Narrativa-El cuento
La Narrativa-El cuentoLa Narrativa-El cuento
La Narrativa-El cuento
edgarreyes90
 
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TICLEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
SedeLosAlgodones
 
Pmv equipo j7
Pmv equipo j7Pmv equipo j7
Pmv equipo j7
laestacion
 
Rad 15549 lectura tecnologicas
Rad 15549  lectura tecnologicasRad 15549  lectura tecnologicas
Rad 15549 lectura tecnologicas
angelmanuel22
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
angelmanuel22
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
maxandrita
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
besogadel
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
JOLIMUHE
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
besogadel
 
Formulario proyecto aula tic
Formulario proyecto aula   ticFormulario proyecto aula   tic
Formulario proyecto aula tic
Lorena Castrillon Benavides
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
Olga Carvajal
 
Fotonovela carmen antonini
Fotonovela carmen antoniniFotonovela carmen antonini
Fotonovela carmen antonini
Proyecto Piloto DIME
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernando
Natalia Hernando
 
Proyecto escribiendo con la XO
Proyecto escribiendo con la XOProyecto escribiendo con la XO
Proyecto escribiendo con la XO
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Proyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
Proyecto escribiendo con la xo -marcela buenoProyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
Proyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

Similar a Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas (20)

Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis loboAplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
Aplicación de estrategias atraves de las tic docente aracelis lobo
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trabajo grupal # 4 la caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo grupal # 4   la caricatura digital como herramienta educativaTrabajo grupal # 4   la caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo grupal # 4 la caricatura digital como herramienta educativa
 
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativaTrabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
 
Proyecto educativo guisella
Proyecto educativo   guisellaProyecto educativo   guisella
Proyecto educativo guisella
 
La Narrativa-El cuento
La Narrativa-El cuentoLa Narrativa-El cuento
La Narrativa-El cuento
 
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TICLEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
LEO Y ESCRIBO CON AYUDA DE LAS TIC
 
Pmv equipo j7
Pmv equipo j7Pmv equipo j7
Pmv equipo j7
 
Rad 15549 lectura tecnologicas
Rad 15549  lectura tecnologicasRad 15549  lectura tecnologicas
Rad 15549 lectura tecnologicas
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escrituraProyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
Proyecto el papel de las tic's en la leceto escritura
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Formulario proyecto aula tic
Formulario proyecto aula   ticFormulario proyecto aula   tic
Formulario proyecto aula tic
 
Juguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentosJuguemos con los cuentos
Juguemos con los cuentos
 
Fotonovela carmen antonini
Fotonovela carmen antoniniFotonovela carmen antonini
Fotonovela carmen antonini
 
Proyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernandoProyecto final natalia hernando
Proyecto final natalia hernando
 
Proyecto escribiendo con la XO
Proyecto escribiendo con la XOProyecto escribiendo con la XO
Proyecto escribiendo con la XO
 
Proyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
Proyecto escribiendo con la xo -marcela buenoProyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
Proyecto escribiendo con la xo -marcela bueno
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Ambientes de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La Institución Educativa Rural Montenegro, cuenta con las siguientes herramientas tecnológicas: Pizarra Medio tradicional de tecnología educativa. De material acrílico en el que se utilizan marcadores borrables. Facilita la presentación de información escrita y gráfica. Es utilizada tanto por el docente como por el estudiante. Fotografías Es utilizada a partir de otros medios, tales como los libros, carteles, carteleras y diapositivas. El uso de teléfonos celulares, facilita la toma de estas. Mapas Los podemos encontrar en libros, carteles, globos terráqueos, entre otros. Facilitan una visión parcial o total de la tierra desde diferentes dimensiones: política, demográfica, etc. Grabadora Se utiliza para reproducir audios, desarrollar la motricidad corporal e inclusive dinamizar la clase.
  • 5. Video beam Necesita estar conectado a un computador. Permite una amplia visualización de diferentes tipos de contenidos: videos, imágenes, escritos, entre otros. Computador portátil Se utiliza para la aplicación de pruebas como supérate y saber que no necesitan conexión a internet. Permite la enseñanza de diversos programas que facilitan la elaboración de trabajos como Microsoft Word, Power point, entre otros. Smartphone Herramienta inteligente para el uso variado de aplicaciones y manejo de información. La mayoría de estudiantes la posee y en ocasiones son utilizados para hacer consultas siempre y cuando de manera individual cuente con internet, ya que la institución no posee. Generalmente son los docentes quienes hacen especial uso de esta herramienta para revisar correos electrónicos, guardar información en la nube, etc.
  • 6. Blog Permite la visualización organizada de diferente información como videos, textos, imágenes, entre otros. Es una herramienta que posibilita al lector hacer comentarios. Hay un administrador de la herramienta quien actualiza constantemente la información. Solo ha sido realizado por un grupo de docentes en una fecha determinada y no ha sido actualizado. Redes sociales (Facebook) Se caracteriza por ser una herramienta social abierta, que permite la vinculación y relación constante con personas y grupos. En la institución no ha sido utilizada como herramienta pedagógica de enseñanza y aprendizaje, pero en la actualidad la mayoría de estudiantes la utiliza y ha sido medio de comunicación entre docentes y estudiantes. Servicios de almacenamiento en la nube (Drive) Permite guardar información siempre y cuando se tenga acceso a una red internet. Permite que la información que ya no puede ser registrada en un dispositivo, sea asegurada en un software de acceso libre. Se necesita tener una cuenta de correo electrónico para su utilización.
  • 7.
  • 8. PLANEACIÓN DE CLASE IDENTIFICACIÓN Institución Educativa: Rural Montenegro Docente: Claudith Estella Teherán Pérez Área: Lengua Castellana Grado: Primero Grupo: 1 Fecha: 15 de noviembre de 2017 Período: IV Tópico generador: Identificación del cuento como una forma de narración INTERDISCIPLINARIEDAD Tecnología e Informática: utiliza herramientas como internet para navegar en la red y hacer lectura de cuentos en línea y producir sus propios cuentos a través de Story Jumper. Matemáticas: conteo de párrafos en los que se divide el cuento, número de personajes que participan en la historia, entre otros aspectos. Ciencias Naturales: conocimiento del entorno, la naturaleza, los paisajes, sus características y funciones. Ciencias Sociales: cumplimiento de las normas del salón de clase como: pedir la palabra para hablar, mantener el salón limpio, hacer uso adecuado de los útiles e implementos de enseñanza y aprendizaje, entre otros. REFERENTES DE CALIDAD Estándares Lengua Castellana • Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario. • Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones. • Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas. Tecnología e Informática • Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. Competencias
  • 9. Lectora: hace lectura comprensiva de cuentos, poniendo en práctica el aprendizaje de todas las letras del abecedario. Escritora: produce textos escritos teniendo en cuenta el cuento como texto narrativo. Literaria: fortalece la comprensión de la narración, a partir de la lectura de cuentos. Gramatical: identifica el inicio, desarrollo y final del cuento como texto narrativo. Ortográfica: escribe correctamente haciendo uso de signos de puntuación. Comunicativa: hace uso adecuado del lenguaje verbal para expresar sus ideas, sentimientos y emociones. Laborales: regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas. Ciudadanas: comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.). Tecnológica e informática: sigue orientaciones en cuanto al manejo del computador como herramienta indispensable para la lectura y producción de textos en línea. Logro Identificar y producir narraciones (cuentos), teniendo en cuenta sus partes: inicio, desarrollo y final; haciendo uso adecuado del computador y de herramientas como internet para leer y construir textos narrativos en línea. Indicador de logro • Identifica las partes de una narración: inicio, desarrollo y final. • Reconoce las características del cuento. • Lee y recrea textos literarios como cuentos. • Lee cuentos en línea. • Escribe cuentos en línea haciendo uso de la herramienta story jumper. Conceptos • ¿Qué es una narración? • ¿Qué es un cuento? • ¿Cuáles son las características de un cuento? • ¿Cuál es la estructura de un cuento? • ¿Cómo utilizar un computador? • ¿Qué es story jumper? • ¿Cómo utilizar la herramienta story jumper? • ¿Cómo buscar cuentos en línea? Contenidos • La narración
  • 10. • El cuento • Estructura del cuento: inicio, desarrollo, final • Características de la narración • Características del cuento • Elementos del cuento Actividades pedagógicas • Proyección de video • Sondeo de opiniones • Preguntas intercaladas • Uso de ilustraciones • Rompecabezas • Taller • Lectura de cuentos en línea • Producción de textos en línea EJECUCIÓN DE LA CLASE Exploración de conocimientos previos • Se proyecta un video con el cuento de caperucita roja, donde los estudiantes tengan la oportunidad de apreciar los personajes, lugares en los que se desarrolla la historia y, otros aspectos de suma importancia.
  • 11. • Se lleva a cabo un sondeo de opiniones y preguntas intercaladas sobre la historia de caperucita roja, con el fin de inducir a la temática. - ¿Cuáles eran los personajes de la historia? - Menciona algunos lugares donde se desenvolvieron los personajes de la historia. - ¿Cómo inició la historia? - ¿Se presentaron algunos problemas en la historia? Menciona algunos. - ¿La historia tuvo un final feliz o triste? Conceptualización Se presenta a los estudiantes imágenes alusivas al cuento de caperucita roja. Para explicar algunas características y elementos del cuento y la narración, se desarrollan las siguientes actividades: • Organizar en su orden correcto, la secuencia de los hechos que se desarrollan en la historia. • Narrar la historia de manera verbal y escrita, haciendo uso sólo de las imágenes. • Cambiar los personajes, lugares o hechos que suceden en la historia por otros, a partir de preguntas como: ¿Qué pasaría si caperucita roja hubiese obedecido las órdenes de su mamá? ¿Qué le hubiese sucedido a caperucita si el leñador no se aparece en el bosque para acompañarla donde su abuelita? • Se arman rompecabezas de los personajes, lugares y hechos de la historia. Desarrollo de competencias • Nos dirigimos a la sala de informática y con orientación de la docente, hacemos uso del computador e internet para realizar una búsqueda de algunos cuentos en línea que son muy mencionados o vistos en la televisión, como: los tres cerditos, blanca nieves y los siete enanitos, rapuncel, entre otros. • A partir de la lectura del cuento seleccionado, se da solución al siguiente taller: - Dibuja y colorea los personajes de tu cuento. - Escribe el nombre de los lugares donde se desenvolvieron los personajes: bosque, ciudad, granja, castillo, entre otros. - Recrea con recortes de revistas, periódicos o dibujos propios el inicio, desarrollo y final del cuento leído. Evaluación Hacemos uso de la herramienta story jumper para elaborar cuentos propios, teniendo en cuenta lo aprendido y desarrollado en las actividades anteriores. Para ello y con ayuda de la docente, se siguen los pasos para su utilización. Su uso requiere de una cuenta, esta parte ya se debió haber realizado con anterioridad con el propósito de que los niños se dediquen únicamente a la exploración de esta herramienta en línea.
  • 12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Lee adecuadamente textos narrativos como cuentos. 2. Identifica los personajes de una narración (cuento). 3. Identifica los lugares y hechos que se desarrollan en la narración (cuento) 4. Relata oral y de manera escrita el cuento leído. 5. Recrea la historia cambiando personajes, lugares y hechos. 6. Produce sus propios cuentos teniendo en cuenta su estructura, elementos y características. Bajo Básico Alto Superior 0 1 – 2 – 3 4 – 5 6 RECURSOS • Video beam • Parlante • Computadores • Extensión • Acceso a internet • Imágenes • Fotocopias de taller • Colores • Tijera • Colbón BIBLIOGRAFÍA • Estándares de Lengua Castellana. • Estándares de Tecnología e Informática. • Plan de área de Lengua Castellana.