SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS PARA
MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE
LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO 3”B” DE LA
SECUNDARIA 0339 JUAN ÁLVAREZ.
ELABORADO: MARICARMEN HERNÁNDEZ ESTEBAN.
GRUPO: 2 EDOMEX
ANTECEDENTES
Los alumnos con lo que se trabajará están ubicados en la escuela
Secundaria Of. No. 0339 “Juan Álvarez” de la comunidad de San
Lorenzo Malacota, Morelos, del grupo Tercero “B”, con el tema el uso
de las Tics para mejorar la comprensión lectora. La escuela secundaria
cuenta 3 salones de primero, 3 de segundo y 3 de tercero, cada aula
está equipada de la siguiente manera: un pintarrón, 35 butacas y un
escritorio, en lo general los salones se encuentran en buenas
condiciones, buena ventilación e iluminación lo que ayuda a tener un
buen ambiente de trabajo. Los medios audiovisuales y tecnológicos
con los que cuenta la escuela son: televisión, DVD, cañón, laptop,
grabadoras esto ayuda y facilita a los alumnos a tener un mejor
rendimiento escolar; asimismo a desarrollar su creatividad, tanto del
docente como del estudiante. Cuenta con un centro de cómputo,
donde los alumnos se capacitan en los diferentes programas de
computación, lo que permite desarrollar sus conocimientos,
habilidades y destrezas.
El número de alumnos con el que se realizará el trabajo referente al
tema es 35 estudiantes entre catorce años, son participativos,
trabajadores y les gusta realizar actividades que se les solicita en cada
asignatura, siempre y cuando sea de su interés y agrado.
En el entorno escolar no existe una influencia externa que les permita
al alumno acercarse a la lectura, ya que por la ubicación geográfica de
la escuela no hay centros de interés como: bibliotecas, suficientes
ciber, entre otros. Para los estudiantes sus intereses se centran en
aquellas clases motivantes, dinámicas y atractivas ya que cuando se
combina el juego con el trabajo lo disfrutan más y aprenden mejor.
Cada alumno es diferente, es decir, tienen distintas necesidades, por
lo que requiere desarrollar en ellos diversas habilidades lingüísticas
tales como: hablar, escribir, escuchar y leer, para un mejor
desenvolvimiento en el mundo que les rodea.
JUSTIFICACIÓN
Una de las grandes debilidades que se han observado es que a los alumnos no
les gusta leer, les aburren los libros y se saltan las páginas para terminar pronto
el texto, todo esto se debe a que no son de su agrado por ser impositivos o
solamente leen por obligación, y la lectura en el alumno debe ser útil para que
aprenda a razonar, comprender, interactuar y compartir conocimientos
adquiridos en la vida diaria a partir del desarrollo de habilidades e interpretando
los textos, es así como se estará desarrollando competencias de comunicación
que les permitan desenvolverse de una manera eficaz en la sociedad.
Considero que este ciclo escolar 2014-2015 debemos incorporar las Tics ya que
los estudiantes muestran bajo desempeños en el aprendizaje de la comprensión
lectora y debemos aprovechar que en los últimos años los jóvenes están más
familiarizados con la tecnología y pueden mejorar las prácticas educativas, al
presentarse como una alternativa de apoyo, ofreciendo nuevas posibilidades y
recursos para enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir que
vean las Tics como otros recursos tecnológicos que permiten acceder a la
información, el conocimiento y las comunicaciones.
Se pretende elaborar un Blog educativo estimulando el trabajo colectivo que sirva
de soporte a las clases y ser un punto de encuentro para resolver dudas e
implementar, libros digitales juveniles como: la vuelta al mundo en 80 días, 5
semanas en el globo, Alicia en el país de las maravillas, la isla del tesoro, los viajes
de Gulliver, viaje al centro de la tierra, etc., audiolibros con distintos tipos de
textos, ejercicios sobre comprensión lectora (trabalenguas, juegos visuales,
números por letras, números por vocales, lectura por palabras, lectura por
columnas, lecturas misteriosas, lectura sin vocales, comprensión lectora de
frases), videos de animación a la lectura, compartir libros digitales entre
compañeros .
SEGUIMIENTO
Introducir a los alumnos en los diferentes tipos de textos: narrativos, poéticos,
explicativos, informativos y argumentativos, empezando por un interés para
generar una interacción entre el lector y el autor de tal manera que él primero
ponga en práctica estrategias para comprender los textos como la inferencia,
predicción, preguntas intercaladas. Para llegar a una buena comprensión se
necesita que el lector ponga en juego sus conocimientos previos, su experiencia
personal, la motivación que hay, cuando los alumnos se acercan a la lectura, es
decir, bajo qué propósito, las estrategias que utiliza, de aquí la relación o la
interacción entre el lector y el autor para que así exista una buena comprensión
en ella, ya que se estará apropiando del texto.
RECURSOS HUMANOS
35 alumnos de tercer grado grupo “B”
Docente: Maricarmen Hernández Directivos Padres de familia
OBJETIVOS
GENERAL
• Fortalecer la comprensión lectora en los alumnos de secundaria
con el uso de las Tics para el desarrollo habilidades cognitivas.
ESPECÍFICOS
• Identificar el nivel de motivación de los estudiantes, cuando usan
TIC en el aprendizaje de la comprensión lectora.
• Enriquecer su vocabulario favoreciendo la expresión oral y
escrita.
• Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que
le rodea.
• Desarrollar la capacidad de atención, concentración a través de
las diferentes actividades relacionadas con la lectura.
CRONOGRAMA
Total: 16 Semanas cada semana se impartirán 3 horas, en total 48 horas extra clase.
No. Descripción
2 0 1 4
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4
1 Comprensión lectora de frases. X
2 Libros digitales X X
3 Videos de animación a la lectura. X
4 Artículos, fotos y material sobre lectura. X X
5 Compartir libros digitales entre
compañeros.
X X X
6 Ejercicios sobre comprensión lectora
(trabalenguas, juegos visuales, número por
letras, número por vocales, lectura por
palabras, lectura por columnas, lecturas
misteriosas, lectura sin vocales.
X
7 Audiolibros. X X
8 Ejercicios sobre relacionar textos,
preguntas y respuestas.
X
9 Ejercicios sobre recomponer textos breves
y mezclados, buscar información
incoherente, descubrir errores en textos.
X
10 Ejercicios de lectura de comprensión de
textos (lectura y preguntas sobre texto
leído).
X
11 Ejercicios sobre ordenar palabras,
fragmentos, párrafos, oraciones.
X
CONCLUSIONES
Se lograra a un lector competente cuando éste interprete, argumente
y proponga, una vez que ha desarrollado las siguientes competencias:
Competencia interpretativa: prepara al alumno a realizar una
interpretación a partir del primer nivel de comprensión literal. Una vez
que el educando conozca con precisión qué quiso decir el texto,
tendrá más herramientas para una adecuada interpretación
Competencia argumentativa: comprende principalmente aquellas
acciones relacionadas con la justificación o sustentación de la
información de un texto, la explicación del porqué de las
proposiciones y la sustentación de conclusiones.
Competencia propositiva: Se refleja en acciones como el
planteamiento de soluciones de conflictos tipos social, la generación
de hipótesis y la construcción de mundos posibles derivados de la
interpretación de los textos leídos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
nadyamarisha
 
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIALLA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
marianela1234
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
karla2408
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Alfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialAlfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicial
profevero
 
Proyecto de lectura y escritura
Proyecto  de lectura y escrituraProyecto  de lectura y escritura
Proyecto de lectura y escritura
Mirta Corbo
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
karla2408
 
Estrategias de lectura para niños
Estrategias de lectura para niñosEstrategias de lectura para niños
Estrategias de lectura para niños
rositamena
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
Giselle Coronel
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
Andrea Maneiro
 
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDOCÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
tanyPadi
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
Yngrid_Arias
 
Lenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdfLenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdf
Eulalia Peñaranda Vargas
 
Estrategias que estimulan la lectura y escritura
Estrategias que estimulan la lectura y escrituraEstrategias que estimulan la lectura y escritura
Estrategias que estimulan la lectura y escritura
cbrunowong
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Lucia Diaz
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lectura
jbac
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
marinahc
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
Toni Ruiz García
 
Situacion de biblioteca
Situacion de bibliotecaSituacion de biblioteca
Situacion de biblioteca
Pau Maldonado
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
Daissy Bibiana Ospina
 

La actualidad más candente (20)

el aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
 
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIALLA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
 
La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
 
Alfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialAlfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicial
 
Proyecto de lectura y escritura
Proyecto  de lectura y escrituraProyecto  de lectura y escritura
Proyecto de lectura y escritura
 
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULAPROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
 
Estrategias de lectura para niños
Estrategias de lectura para niñosEstrategias de lectura para niños
Estrategias de lectura para niños
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
 
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicialLa enseñanza de la escritura en educacion inicial
La enseñanza de la escritura en educacion inicial
 
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDOCÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Y PLASMAR EL CONTENIDO DE LO LEÍDO
 
La anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
 
Lenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdfLenguaje tercero pdf
Lenguaje tercero pdf
 
Estrategias que estimulan la lectura y escritura
Estrategias que estimulan la lectura y escrituraEstrategias que estimulan la lectura y escritura
Estrategias que estimulan la lectura y escritura
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Actividades de lectura
Actividades de lecturaActividades de lectura
Actividades de lectura
 
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
 
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA - ED.PRIMARIA
 
Situacion de biblioteca
Situacion de bibliotecaSituacion de biblioteca
Situacion de biblioteca
 
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
 

Destacado

LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
theahdtp2014
 
uso de las TIC para una mejor comprension lectora
uso de las TIC para una mejor comprension lectorauso de las TIC para una mejor comprension lectora
uso de las TIC para una mejor comprension lectora
Jose Mata Ruiz
 
Con las tics jugando la comprension lectora voy mejorando secuencia didactica
Con las tics jugando la comprension lectora voy mejorando secuencia didacticaCon las tics jugando la comprension lectora voy mejorando secuencia didactica
Con las tics jugando la comprension lectora voy mejorando secuencia didactica
Daniel Molinares
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
PTA MEN Colombia
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Roberto Carlos Vega Monroy
 

Destacado (7)

LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORALA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 
uso de las TIC para una mejor comprension lectora
uso de las TIC para una mejor comprension lectorauso de las TIC para una mejor comprension lectora
uso de las TIC para una mejor comprension lectora
 
Con las tics jugando la comprension lectora voy mejorando secuencia didactica
Con las tics jugando la comprension lectora voy mejorando secuencia didacticaCon las tics jugando la comprension lectora voy mejorando secuencia didactica
Con las tics jugando la comprension lectora voy mejorando secuencia didactica
 
05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades05 cc cuaderno actividades
05 cc cuaderno actividades
 
Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013Modelo plan de mejora ed 2013
Modelo plan de mejora ed 2013
 
Modelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejoraModelo de plan de mejora
Modelo de plan de mejora
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 

Similar a Proyecto. El uso de las Tics

Comprención lectora
Comprención lectoraComprención lectora
Comprención lectora
isra2009
 
Comprención lectora
Comprención lectoraComprención lectora
Comprención lectora
isra2009
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
LorenisMejiaCarrillo
 
Barrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCOBarrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCO
Beatriz891555
 
El cuento me divierte
El cuento me divierteEl cuento me divierte
El cuento me divierte
John Jairo Enriquez Bravo
 
Proyecto de la lengua
Proyecto de la lenguaProyecto de la lengua
Proyecto de la lengua
Andres Amilivia
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas
 
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docxARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
Profra D Pacheco Ch
 
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichasEgb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Isabel Saravia
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
patricia3003
 
PROYECTO De de Lecto Empijamada Educativa En El Aula💞 YARIS BALANTA GRADO ...
PROYECTO De  de Lecto  Empijamada Educativa  En El Aula💞 YARIS BALANTA GRADO ...PROYECTO De  de Lecto  Empijamada Educativa  En El Aula💞 YARIS BALANTA GRADO ...
PROYECTO De de Lecto Empijamada Educativa En El Aula💞 YARIS BALANTA GRADO ...
YARIS BALANTA
 
Cuentacuentos 2014
Cuentacuentos 2014Cuentacuentos 2014
Cuentacuentos 2014
patricia duarte valenzuela
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Francisco Vela Mota
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
ByronVargas16
 
Lectura compartida
Lectura compartidaLectura compartida
Lectura compartida
jaime gatica
 
Lyt3
Lyt3Lyt3
Lyt3
GabyMusic
 

Similar a Proyecto. El uso de las Tics (20)

Comprención lectora
Comprención lectoraComprención lectora
Comprención lectora
 
Comprención lectora
Comprención lectoraComprención lectora
Comprención lectora
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Barrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCOBarrios_Gayan_EXCO
Barrios_Gayan_EXCO
 
El cuento me divierte
El cuento me divierteEl cuento me divierte
El cuento me divierte
 
Proyecto de la lengua
Proyecto de la lenguaProyecto de la lengua
Proyecto de la lengua
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
 
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docxARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
ARTES Y SUS MULTIPLES LENGUAGES y multiples expresiojes.docx
 
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichasEgb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
Egb1%20 %202%20a%f1o%20 fichas
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
PROYECTO De de Lecto Empijamada Educativa En El Aula💞 YARIS BALANTA GRADO ...
PROYECTO De  de Lecto  Empijamada Educativa  En El Aula💞 YARIS BALANTA GRADO ...PROYECTO De  de Lecto  Empijamada Educativa  En El Aula💞 YARIS BALANTA GRADO ...
PROYECTO De de Lecto Empijamada Educativa En El Aula💞 YARIS BALANTA GRADO ...
 
Cuentacuentos 2014
Cuentacuentos 2014Cuentacuentos 2014
Cuentacuentos 2014
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 
Lengua y Literatura
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua y Literatura
 
Lectura compartida
Lectura compartidaLectura compartida
Lectura compartida
 
Lyt3
Lyt3Lyt3
Lyt3
 

Proyecto. El uso de las Tics

  • 1. LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO 3”B” DE LA SECUNDARIA 0339 JUAN ÁLVAREZ. ELABORADO: MARICARMEN HERNÁNDEZ ESTEBAN. GRUPO: 2 EDOMEX
  • 2. ANTECEDENTES Los alumnos con lo que se trabajará están ubicados en la escuela Secundaria Of. No. 0339 “Juan Álvarez” de la comunidad de San Lorenzo Malacota, Morelos, del grupo Tercero “B”, con el tema el uso de las Tics para mejorar la comprensión lectora. La escuela secundaria cuenta 3 salones de primero, 3 de segundo y 3 de tercero, cada aula está equipada de la siguiente manera: un pintarrón, 35 butacas y un escritorio, en lo general los salones se encuentran en buenas condiciones, buena ventilación e iluminación lo que ayuda a tener un buen ambiente de trabajo. Los medios audiovisuales y tecnológicos con los que cuenta la escuela son: televisión, DVD, cañón, laptop, grabadoras esto ayuda y facilita a los alumnos a tener un mejor rendimiento escolar; asimismo a desarrollar su creatividad, tanto del docente como del estudiante. Cuenta con un centro de cómputo, donde los alumnos se capacitan en los diferentes programas de computación, lo que permite desarrollar sus conocimientos, habilidades y destrezas.
  • 3. El número de alumnos con el que se realizará el trabajo referente al tema es 35 estudiantes entre catorce años, son participativos, trabajadores y les gusta realizar actividades que se les solicita en cada asignatura, siempre y cuando sea de su interés y agrado. En el entorno escolar no existe una influencia externa que les permita al alumno acercarse a la lectura, ya que por la ubicación geográfica de la escuela no hay centros de interés como: bibliotecas, suficientes ciber, entre otros. Para los estudiantes sus intereses se centran en aquellas clases motivantes, dinámicas y atractivas ya que cuando se combina el juego con el trabajo lo disfrutan más y aprenden mejor. Cada alumno es diferente, es decir, tienen distintas necesidades, por lo que requiere desarrollar en ellos diversas habilidades lingüísticas tales como: hablar, escribir, escuchar y leer, para un mejor desenvolvimiento en el mundo que les rodea.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Una de las grandes debilidades que se han observado es que a los alumnos no les gusta leer, les aburren los libros y se saltan las páginas para terminar pronto el texto, todo esto se debe a que no son de su agrado por ser impositivos o solamente leen por obligación, y la lectura en el alumno debe ser útil para que aprenda a razonar, comprender, interactuar y compartir conocimientos adquiridos en la vida diaria a partir del desarrollo de habilidades e interpretando los textos, es así como se estará desarrollando competencias de comunicación que les permitan desenvolverse de una manera eficaz en la sociedad. Considero que este ciclo escolar 2014-2015 debemos incorporar las Tics ya que los estudiantes muestran bajo desempeños en el aprendizaje de la comprensión lectora y debemos aprovechar que en los últimos años los jóvenes están más familiarizados con la tecnología y pueden mejorar las prácticas educativas, al presentarse como una alternativa de apoyo, ofreciendo nuevas posibilidades y recursos para enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir que vean las Tics como otros recursos tecnológicos que permiten acceder a la información, el conocimiento y las comunicaciones.
  • 5. Se pretende elaborar un Blog educativo estimulando el trabajo colectivo que sirva de soporte a las clases y ser un punto de encuentro para resolver dudas e implementar, libros digitales juveniles como: la vuelta al mundo en 80 días, 5 semanas en el globo, Alicia en el país de las maravillas, la isla del tesoro, los viajes de Gulliver, viaje al centro de la tierra, etc., audiolibros con distintos tipos de textos, ejercicios sobre comprensión lectora (trabalenguas, juegos visuales, números por letras, números por vocales, lectura por palabras, lectura por columnas, lecturas misteriosas, lectura sin vocales, comprensión lectora de frases), videos de animación a la lectura, compartir libros digitales entre compañeros . SEGUIMIENTO Introducir a los alumnos en los diferentes tipos de textos: narrativos, poéticos, explicativos, informativos y argumentativos, empezando por un interés para generar una interacción entre el lector y el autor de tal manera que él primero ponga en práctica estrategias para comprender los textos como la inferencia, predicción, preguntas intercaladas. Para llegar a una buena comprensión se necesita que el lector ponga en juego sus conocimientos previos, su experiencia personal, la motivación que hay, cuando los alumnos se acercan a la lectura, es decir, bajo qué propósito, las estrategias que utiliza, de aquí la relación o la interacción entre el lector y el autor para que así exista una buena comprensión en ella, ya que se estará apropiando del texto. RECURSOS HUMANOS 35 alumnos de tercer grado grupo “B” Docente: Maricarmen Hernández Directivos Padres de familia
  • 6. OBJETIVOS GENERAL • Fortalecer la comprensión lectora en los alumnos de secundaria con el uso de las Tics para el desarrollo habilidades cognitivas. ESPECÍFICOS • Identificar el nivel de motivación de los estudiantes, cuando usan TIC en el aprendizaje de la comprensión lectora. • Enriquecer su vocabulario favoreciendo la expresión oral y escrita. • Descubrir la lectura como fuente de información del mundo que le rodea. • Desarrollar la capacidad de atención, concentración a través de las diferentes actividades relacionadas con la lectura.
  • 7. CRONOGRAMA Total: 16 Semanas cada semana se impartirán 3 horas, en total 48 horas extra clase. No. Descripción 2 0 1 4 Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 1 Comprensión lectora de frases. X 2 Libros digitales X X 3 Videos de animación a la lectura. X 4 Artículos, fotos y material sobre lectura. X X 5 Compartir libros digitales entre compañeros. X X X 6 Ejercicios sobre comprensión lectora (trabalenguas, juegos visuales, número por letras, número por vocales, lectura por palabras, lectura por columnas, lecturas misteriosas, lectura sin vocales. X 7 Audiolibros. X X 8 Ejercicios sobre relacionar textos, preguntas y respuestas. X 9 Ejercicios sobre recomponer textos breves y mezclados, buscar información incoherente, descubrir errores en textos. X 10 Ejercicios de lectura de comprensión de textos (lectura y preguntas sobre texto leído). X 11 Ejercicios sobre ordenar palabras, fragmentos, párrafos, oraciones. X
  • 8. CONCLUSIONES Se lograra a un lector competente cuando éste interprete, argumente y proponga, una vez que ha desarrollado las siguientes competencias: Competencia interpretativa: prepara al alumno a realizar una interpretación a partir del primer nivel de comprensión literal. Una vez que el educando conozca con precisión qué quiso decir el texto, tendrá más herramientas para una adecuada interpretación Competencia argumentativa: comprende principalmente aquellas acciones relacionadas con la justificación o sustentación de la información de un texto, la explicación del porqué de las proposiciones y la sustentación de conclusiones. Competencia propositiva: Se refleja en acciones como el planteamiento de soluciones de conflictos tipos social, la generación de hipótesis y la construcción de mundos posibles derivados de la interpretación de los textos leídos.