SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Experto en Procesos Elearning Aplicación de PACIE en la Educación Virtual Autores del documento: Janeth Fabiola  Proaño Bastidas Víctor Hugo Pro Zambrano
EDUCACIÓN La educación es una sola, y busca preparar a los estudiantes para que sean parte de la sociedad del conocimiento y ciudadanos de un presente y un futuro mejor. No  importa  si  se  trata  	de        una     educación 	presencial    o    de    una  	educación       virtual    o  	se    alternan    las     dos  	para     complementarse.
La diferencia fundamental es la inclusión de las TIC´s como recursos adicionales en el proceso educativo.  La metodología utilizada debe ser acorde a los objetivos y metas planteadas en estos procesos que siempre responden a paradigmas educativos formales.
EDUCACIÓN VIRTUAL La creación    de  plataformas  Elearning,  el  incremento  de  	varios   idiomas   en   la    red,  	la     facilidad    de    procesos  	tecnológicos, han dado origen 	 a  la educación  virtual. Para       que   se  de  la  educación 	virtual  es  necesario   reorganizar 	la  universidad  dando  un  espacio 	para   el    campus  virtual,   donde 	se maneja los recursos, facilitando  	la   información  a  la   comunidad 	del  aprendizaje,  y   manteniendo  	actualidad  tecnológica.
También es importante considerar el Centro de Interacción Virtual C.I.V. que es el punto clave de enlace entre los miembros de la comunidad del aprendizaje, mediante su rol  	motivador   en   el   uso    de  	las     TIC´s,     de       apoyo  	en     procesos    operativos  	y     administrativos   y   de  	conexión         permanente  	con los procesos educativos  	convencionales.
Es necesario crear el Departamento de Educación en Línea D. E. L. conformado por un pedagogo, un técnico y un comunicador.  El pedagogo es el que toma las decisiones en cuanto a la metodología a utilizarse, pues este tiene conocimientos de didáctica y pedagogía fundamentales en el proceso educativo.
Vamos a explorar el ciclo del aprendizaje tradicional y relacionarlo con la educación virtual  experiencia reflexión experimentación conceptualización
CICLO DE APRENDIZAJE Obtenerexperienciadesde el experimento Hacerexperimentosbasados en lo queaprendió experiencia Aprendizaje experimental Hacer reflexión experimentacion conceptualización Reflexionarsobre la experiencia Aprender desde la reflexión 26/07/2011 HPC: Active Learning IT C06
EL CICLO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA CONCRETA P E R C P C I O N PROCESAMIENTO REFLEXION APLICACION CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA
Ciclo de Diseño
METOLOLOGÍA PACIE Para el desarrollo de la educación virtual es necesario implementar la metodología PACIE, presencia, alcance, capacitación, interacción , e-learning,  que se ajusta al ciclo del aprendizaje en su totalidad. La       metodología      PACIE  	toma    como         elementos  	esenciales   a   la  motivación 	y  el  acompañamiento,   a  la  	riqueza    de    la    diferencia, 	a   la  calidad  y  a  la   calidez  	versus la cantidad y la frialdad.
FASE PRESENCIA Si consideramos que la didáctica es el arte de enseñar y que por lo tanto es muy personalizada al profesor, en la fase presencia se evidencia que la imagen del aula virtual, tiene la individualidad cada tutor. Pacie
ELEMENTOS DE LA FASE PRESENCIA Imagen corporativa Extensión y estructura Imagen y animación Juego de colores.
FASE ALCANCE La fase alcance esta relacionada con la planificación  curricular que se realiza en la educación presencial. P a c i e
DIAMANTE CURRICULAR Propósitos Evaluación Contenidos Recursos Secuenciación Método
LAS PREGUNTAS DEL DIAMANTE CURRICULAR ¿Para qué enseñar? ¿Se cumplió? ¿Con qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar?
ETAPAS DE LA FASE ALCANCE 	ALCANCE ACADEMICO Información  Tiempo Recursos Experiencia 	ALCANCE EXPERIMENTAL Experiencia Destrezas  Conocimientos Frecuencia  Comunicación 	ALCANCE TUTORIAL Motivación.
FASE CAPACITACIÓN Capacitación permanente es una regla obligatoria para toda la comunidad educativa, pero sobre todo para el docente, en quien gira este proceso educativo, la tecnología es cambiante y lo hace a pasos acelerados entonces es necesario capacitarse en el uso de ellas, en la comunicación, en los esquemas para la educación constructivista e incluso desarrollar destrezas de tolerancia y socialización que incentiven una interacción de calidad humana. Pacie
Aprender a Emprender Reglas de oro del docente 3 1 2 Aprender a Aprender Aprender a Desaprender
APRENDER HACIENDO La base de la capacitación esta en aprender haciendo, construyendo nuestro propio conocimiento, indagado, investigando, arriesgándonos a equivocarnos, practicando una y otra vez, las veces que sean necesarias, es decir viviendo las experiencias para de esta manera adueñarnos del conocimiento y lograr aprendizajes significativas.
FASE DE INTERACCION Esta fase se caracteriza por una participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, y donde los procesos tecnológicos mejoren, simplifiquen y faciliten los procesos administrativos y los procesos  operativos convencionales. Pacie
La interacción aparece de la experiencia de compartir de los estudiantes mientras usan correctamente los recursos, por lo tanto la interacción no le pertenece al tutor, le pertenece a toda la comunidad educativa. Entonces el tutor viene a ser un miembro más dispuesto a APRENDER , a conocer a descubrir y sobre todo a disfrutar sin intervenir de forma directa en la generación del conocimiento
FASE ELEARNING Estamos inmiscuidos en una época donde domina la tecnología en todas sus dimensiones y  formas, por  lo tanto es necesario  que  la educación de un giro significativo en cuanto a la forma de enseñar y aprender,  y  haga  uso  de  todas  estas  herramientas  tecnológicas ,   tanto     en  la   educación    presencial  como en educación virtual.  Pacie
La inclusión de las TIC´s en la educación, ha permitido una evolución en los procesos de enseñanza aprendizaje, en donde es importante fomentar el constructivismo, la practicidad y experimentación en sus actividades y la generación    de    programas de inclusión  socioeconómica en   su currículo,  no  solo   en  áreas   académicas  sino en las de  interacción.
ESTRUCTURA IDEAL DE UN ENTORNO VIRTUAL Aplicando la metodología PACIE en una aula virtual bien distribuida debe contener: BLOQUE  0 – PACIE Sección Información 	Sobre el curso, el tutor y la evaluación. Sección de comunicación. 	sobre el proceso y operatividad del aula. Sección de interacción social, de apoyo y aprendizaje cooperativo.
BLOQUE ACADÉMICO Sección de Exposición de información, enlaces y documentos Sección de Rebote actividades de autocrítica Sección de construcción 	del  conocimientos, crítica, análisis y discusión Sección de comprobación síntesis, comparación, y verificación.
BLOQUE DE CIERRE Sección de negociación. 	entre toda la comunidad del 	aprendizaje. Sección de retroalimentación 	didáctica, pedagogía y académica
CONCLUSIONES ,[object Object]
En la educación presencial es necesario incrementar el uso de las tecnologías y de las TIC´s, para lograr cambiar  la actitud indiferente  del alumno frente al proceso de aprendizaje, pues si consideramos que el alumno es un nativo de la tecnología; y ésta, es motivadora para su desempeño, debería estar presente en el acto de aprender.,[object Object]
En la fase alcance se desarrolla la planificación completa del curso, de igual manera que se hace en la educación presencial con la ventaja de utilizar instrumentos muy atractivos para los alumnos.,[object Object]
La  fase de interacción es la fase diferenciadora  entre la educación virtual y la educación presencial, pues en ésta, es donde el alumno a través de constructivismo social adquiere su propio conocimiento lo manipula, lo interioriza hasta que se convierta en significativo, es decir el conocimiento en uso. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 
PACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna OrellanaPACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna Orellana
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
4 contreras jorge
4 contreras jorge4 contreras jorge
4 contreras jorgeBk Huerta
 
Uso de las tic en los procesos formativos
Uso de las tic en los procesos formativosUso de las tic en los procesos formativos
Uso de las tic en los procesos formativos
Rosalba Rojas Balaguera
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo  integración de las tic en los procesos formativosEnsayo  integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
julian arboleda
 
Ensayo licencia
Ensayo licenciaEnsayo licencia
Ensayo licencia
Johao Daniel
 
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos FormativosIntegración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Anibal Torres
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
6763100
 
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del EcuadorE-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
Marvelys Alvarado Coronado
 
Fase planificacion equipo_atp
Fase planificacion equipo_atpFase planificacion equipo_atp
Fase planificacion equipo_atp
eliodoro66
 
FATLA Modulo 5 Fase planificacion equipo_ATP
FATLA Modulo 5 Fase planificacion  equipo_ATPFATLA Modulo 5 Fase planificacion  equipo_ATP
FATLA Modulo 5 Fase planificacion equipo_ATP
eliodoro66
 

La actualidad más candente (17)

Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 
PACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna OrellanaPACIE Paulyna Orellana
PACIE Paulyna Orellana
 
4 contreras jorge
4 contreras jorge4 contreras jorge
4 contreras jorge
 
Uso de las tic en los procesos formativos
Uso de las tic en los procesos formativosUso de las tic en los procesos formativos
Uso de las tic en los procesos formativos
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo  integración de las tic en los procesos formativosEnsayo  integración de las tic en los procesos formativos
Ensayo integración de las tic en los procesos formativos
 
Ensayo licencia
Ensayo licenciaEnsayo licencia
Ensayo licencia
 
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos FormativosIntegración de las TIC en los Procesos Formativos
Integración de las TIC en los Procesos Formativos
 
Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
Integracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativosIntegracion de las tic en procesos formativos
Integracion de las tic en procesos formativos
 
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del EcuadorE-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
E-Learning en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
 
Fase planificacion equipo_atp
Fase planificacion equipo_atpFase planificacion equipo_atp
Fase planificacion equipo_atp
 
FATLA Modulo 5 Fase planificacion equipo_ATP
FATLA Modulo 5 Fase planificacion  equipo_ATPFATLA Modulo 5 Fase planificacion  equipo_ATP
FATLA Modulo 5 Fase planificacion equipo_ATP
 
Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.
 

Similar a Aplicación de PACIE en la educación virtual

Metodologia PACIE
Metodologia PACIEMetodologia PACIE
Metodologia PACIEChris
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusechecrismaruseche09
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1crismaruseche09
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freilemafrega
 
Metodologia pacie fabricio naranjo
Metodologia pacie fabricio naranjoMetodologia pacie fabricio naranjo
Metodologia pacie fabricio naranjogabo150
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
mafrega
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freilemafrega
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
cristina8100
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Olga Ortíz
 
Metodologia PACIE
Metodologia PACIEMetodologia PACIE
Metodologia PACIE
soniarosas
 

Similar a Aplicación de PACIE en la educación virtual (20)

Metodologia PACIE
Metodologia PACIEMetodologia PACIE
Metodologia PACIE
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Bloque PACIE
Bloque PACIEBloque PACIE
Bloque PACIE
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismarusecheImportancia de la metodologia pacie.crismaruseche
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche
 
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
Importancia de la metodologia pacie.crismaruseche1
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
 
Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
 
Bloque PACIE
Bloque PACIEBloque PACIE
Bloque PACIE
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Metodologia pacie fabricio naranjo
Metodologia pacie fabricio naranjoMetodologia pacie fabricio naranjo
Metodologia pacie fabricio naranjo
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
 
Bloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freileBloque academico mauricio freile
Bloque academico mauricio freile
 
Metodologa pacie
Metodologa pacieMetodologa pacie
Metodologa pacie
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodología PACIE
Metodología PACIEMetodología PACIE
Metodología PACIE
 
Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0Metodología pacie bloque 0
Metodología pacie bloque 0
 
Metodologia PACIE
Metodologia PACIEMetodologia PACIE
Metodologia PACIE
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Aplicación de PACIE en la educación virtual

  • 1. Programa de Experto en Procesos Elearning Aplicación de PACIE en la Educación Virtual Autores del documento: Janeth Fabiola Proaño Bastidas Víctor Hugo Pro Zambrano
  • 2. EDUCACIÓN La educación es una sola, y busca preparar a los estudiantes para que sean parte de la sociedad del conocimiento y ciudadanos de un presente y un futuro mejor. No importa si se trata de una educación presencial o de una educación virtual o se alternan las dos para complementarse.
  • 3. La diferencia fundamental es la inclusión de las TIC´s como recursos adicionales en el proceso educativo. La metodología utilizada debe ser acorde a los objetivos y metas planteadas en estos procesos que siempre responden a paradigmas educativos formales.
  • 4. EDUCACIÓN VIRTUAL La creación de plataformas Elearning, el incremento de varios idiomas en la red, la facilidad de procesos tecnológicos, han dado origen a la educación virtual. Para que se de la educación virtual es necesario reorganizar la universidad dando un espacio para el campus virtual, donde se maneja los recursos, facilitando la información a la comunidad del aprendizaje, y manteniendo actualidad tecnológica.
  • 5. También es importante considerar el Centro de Interacción Virtual C.I.V. que es el punto clave de enlace entre los miembros de la comunidad del aprendizaje, mediante su rol motivador en el uso de las TIC´s, de apoyo en procesos operativos y administrativos y de conexión permanente con los procesos educativos convencionales.
  • 6. Es necesario crear el Departamento de Educación en Línea D. E. L. conformado por un pedagogo, un técnico y un comunicador. El pedagogo es el que toma las decisiones en cuanto a la metodología a utilizarse, pues este tiene conocimientos de didáctica y pedagogía fundamentales en el proceso educativo.
  • 7. Vamos a explorar el ciclo del aprendizaje tradicional y relacionarlo con la educación virtual experiencia reflexión experimentación conceptualización
  • 8. CICLO DE APRENDIZAJE Obtenerexperienciadesde el experimento Hacerexperimentosbasados en lo queaprendió experiencia Aprendizaje experimental Hacer reflexión experimentacion conceptualización Reflexionarsobre la experiencia Aprender desde la reflexión 26/07/2011 HPC: Active Learning IT C06
  • 9. EL CICLO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA CONCRETA P E R C P C I O N PROCESAMIENTO REFLEXION APLICACION CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA
  • 11. METOLOLOGÍA PACIE Para el desarrollo de la educación virtual es necesario implementar la metodología PACIE, presencia, alcance, capacitación, interacción , e-learning, que se ajusta al ciclo del aprendizaje en su totalidad. La metodología PACIE toma como elementos esenciales a la motivación y el acompañamiento, a la riqueza de la diferencia, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y la frialdad.
  • 12. FASE PRESENCIA Si consideramos que la didáctica es el arte de enseñar y que por lo tanto es muy personalizada al profesor, en la fase presencia se evidencia que la imagen del aula virtual, tiene la individualidad cada tutor. Pacie
  • 13. ELEMENTOS DE LA FASE PRESENCIA Imagen corporativa Extensión y estructura Imagen y animación Juego de colores.
  • 14. FASE ALCANCE La fase alcance esta relacionada con la planificación curricular que se realiza en la educación presencial. P a c i e
  • 15. DIAMANTE CURRICULAR Propósitos Evaluación Contenidos Recursos Secuenciación Método
  • 16. LAS PREGUNTAS DEL DIAMANTE CURRICULAR ¿Para qué enseñar? ¿Se cumplió? ¿Con qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar?
  • 17. ETAPAS DE LA FASE ALCANCE ALCANCE ACADEMICO Información Tiempo Recursos Experiencia ALCANCE EXPERIMENTAL Experiencia Destrezas Conocimientos Frecuencia Comunicación ALCANCE TUTORIAL Motivación.
  • 18. FASE CAPACITACIÓN Capacitación permanente es una regla obligatoria para toda la comunidad educativa, pero sobre todo para el docente, en quien gira este proceso educativo, la tecnología es cambiante y lo hace a pasos acelerados entonces es necesario capacitarse en el uso de ellas, en la comunicación, en los esquemas para la educación constructivista e incluso desarrollar destrezas de tolerancia y socialización que incentiven una interacción de calidad humana. Pacie
  • 19. Aprender a Emprender Reglas de oro del docente 3 1 2 Aprender a Aprender Aprender a Desaprender
  • 20. APRENDER HACIENDO La base de la capacitación esta en aprender haciendo, construyendo nuestro propio conocimiento, indagado, investigando, arriesgándonos a equivocarnos, practicando una y otra vez, las veces que sean necesarias, es decir viviendo las experiencias para de esta manera adueñarnos del conocimiento y lograr aprendizajes significativas.
  • 21. FASE DE INTERACCION Esta fase se caracteriza por una participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa, y donde los procesos tecnológicos mejoren, simplifiquen y faciliten los procesos administrativos y los procesos operativos convencionales. Pacie
  • 22. La interacción aparece de la experiencia de compartir de los estudiantes mientras usan correctamente los recursos, por lo tanto la interacción no le pertenece al tutor, le pertenece a toda la comunidad educativa. Entonces el tutor viene a ser un miembro más dispuesto a APRENDER , a conocer a descubrir y sobre todo a disfrutar sin intervenir de forma directa en la generación del conocimiento
  • 23. FASE ELEARNING Estamos inmiscuidos en una época donde domina la tecnología en todas sus dimensiones y formas, por lo tanto es necesario que la educación de un giro significativo en cuanto a la forma de enseñar y aprender, y haga uso de todas estas herramientas tecnológicas , tanto en la educación presencial como en educación virtual. Pacie
  • 24. La inclusión de las TIC´s en la educación, ha permitido una evolución en los procesos de enseñanza aprendizaje, en donde es importante fomentar el constructivismo, la practicidad y experimentación en sus actividades y la generación de programas de inclusión socioeconómica en su currículo, no solo en áreas académicas sino en las de interacción.
  • 25. ESTRUCTURA IDEAL DE UN ENTORNO VIRTUAL Aplicando la metodología PACIE en una aula virtual bien distribuida debe contener: BLOQUE 0 – PACIE Sección Información Sobre el curso, el tutor y la evaluación. Sección de comunicación. sobre el proceso y operatividad del aula. Sección de interacción social, de apoyo y aprendizaje cooperativo.
  • 26. BLOQUE ACADÉMICO Sección de Exposición de información, enlaces y documentos Sección de Rebote actividades de autocrítica Sección de construcción del conocimientos, crítica, análisis y discusión Sección de comprobación síntesis, comparación, y verificación.
  • 27. BLOQUE DE CIERRE Sección de negociación. entre toda la comunidad del aprendizaje. Sección de retroalimentación didáctica, pedagogía y académica
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.