SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE
ESMERALDAS
Facultad De Ciencias Agropecuarias y Ambientales
Escuela de Ingeniería Forestal
Aplicación de fertilizante “Kristralón” inicial
A plántulas de cítricos
Tutor: Ing. Pastor Rubio
Suelo 2
Practica #1
Por:
Bone Quiñonez Bryan
Hacienda Experimental Mutiles 21-02-2017
Introducción
Los fertilizantes sirven para mejorar el rendimiento y productividad de los cultivos por
área cultivada. Supliendo las necesidades que en condiciones normales los suelos no
suministran como nutrientes minerales y orgánicos a las plantas sujetas de explotación.
Los fertilizantes se suministran a los suelos en base a un análisis previo y luego se
complementan con las deficiencias o carencias que ellos ofrecen al cultivo.
En otros casos se utiliza el recurso de completar las deficiencias con los fertilizantes
foliares, es decir soluciones nutritivas que se asperjan a la plantación.
Por lo general se aplican aquellos fertilizantes que suministran el Nitrógeno, Fósforo y
Potasio (NPK), en otros casos los necesarios para balancear el pH de los suelos, y en otros
los micro elementos y hormonas que así se requieran.
El uso de los fertilizantes en los suelos debe ser controlado para evitar daños al ambiente,
el uso indiscriminado de los mismos ocasiona serios trastornos ecológicos.
En esta actividad se usó un fertilizante llamado Kristralón inicial, el cual aportara a las
plántulas NPK, ayudara a su desarrollo foliar, para el conocimiento del uso y los
beneficios de este fertilizante se detallan a continuación:
Kristralón
Es una gama de abonos especiales, sólidos cristalinos de alta solubilidad para fertirrigación. Están
indicados para todo tipo de cultivos: frutales, hortícolas, industriales; al aire libre o bajo
invernadero.
Características
Abonos cristalinos de alta solubilidad, presentados en distintos colores según su
formulación.
Suministran un contenido equilibrado en nutrientes, con una relación óptima
Nitrógeno/Potasio para cada fase del ciclo de cultivo. Todas las fórmulas contienen
microelementos para prevenir carencias. “Kristralón está exento de urea”.
Modo de uso
Después de preparar la solución madre con 10-20Kg. de Kristralón por cada 100 L. de
agua, la concentración en la solución del riego debe ser de 0,25-2g/l. La conductividad de
la solución nutritiva puede ser medida fácilmente por los conductivímetros. La gama de
fórmulas Kristralón ha sido adaptada para todas las condiciones de pH de suelos y
sustratos. Pueden ser mezclados con ácidos para reducir los niveles de bicarbonato en el
agua. Kristalon, dar un poquito más para recibir mucho a cambio. La gama Kritalon
contiene una matriz de micronutrientes quelatados de la más alta calidad. Kristalon es
ideal para todos los cultivos y sistemas de fertirrigación. Kristalon; una fórmula para cada
fase de tu cultivo. El aumento de rendimiento, la calidad del producto y el apoyo
técnico son las razones para elegir Kristalon.
Mezcla en tanque
En solución diluida: disolver 1 Kg de Kristalon en 1.000 litros de agua, o 25 Kg en 25.000
litros de agua. En solución madre: Disolver 1 Kg de Kristalon™ en 10 litros de agua, o
25 Kg de Kristalon™ en 250 litros de agua. El 10% de la solución madre puede diluirse
en función de las necesidades. La dosis de disolución, normalmente, es de 1:100: una
parte de la
solución madre en 99 partes de agua. Ver las recomendaciones.
Beneficios
Kristalon aporta un abonado completo, equilibrado, rico en elementos nutritivos y exentos
de urea. Contiene microelementos para prevenir carencias. Existen distintas fórmulas que
se adaptan a los equilibrios necesarios en cada fase del ciclo de cultivo.
Precauciones
En caso de aplicar en Fertirrigación Yara Liva Calcinit, es necesario evitar su mezcla con
los productos Kristalon en el mismo tanque: Con un sólo tanque/bomba inyectora: Aplicar
de manera alterna un producto en cada riego. Con más de un tanque: A concentraciones
normales de aplicación en el agua de riego (solución nutritiva) no hay
incompatibilidad, pudiendo aplicarse de manera simultánea pero independiente cada uno
(dos tanques/bombas dosificadoras independientes). Área de venta nacional (Agroterra,
2015)
Objetivo
Determinar los beneficios que se pueden obtener en una plántula mediante la aplicación
del fertilizante “Kristalon inicial”
Desarrollo
 Materiales
 1 pesa
 1funda de Kristalon
 75 ml o 1 lt de agua
 Envase; poma bandeja o botella
1. Preparación de la solución
 Se pesa 5g de Kristalon y se lo disuelve en 75 ml de agua o un litro.
FERTILIZANTE PESANDO 5G 5G PESADOS DISOLVIENDO
2. Aplicación de la solución
 Luego que ya haber disuelto los 5g Kristalon/ 1 litro de agua, por completo se
debe aplicar de en forma radical o foliar a la plántula, en esta ocasión se lo realizo
de forma radical.
3. Tiempo de espera para determinar la efectividad
 Después de haber aplicado la solución de Kristalon en las plántulas de debe
esperar alrededor de 7 días, para ver los efectos que este está generando en la
plántula.
Resultados
Antes: las plántulas, mostraban una pigmentación en las hojas, con un tono verde oscuro,
el cual daba un aspecto de tenacidad insuficiente en la coloración, ya que este verdor no
presentaba brillo, solo era un verdor frívolo, como si estas estuvieran careciendo de
insuficiencia mineral. Los tallos tenían una tonalidad café como si no tuvieran la
pigmentación que les corresponde, de tal manera ciertas hojas presentaban curvaturas y
manchas en la parte del haz y el margen.
Baja pigmentación en las
hojas
Hojas con curvaturas y
manchas
Tallos cafés y des -
pigmentados
Después: luego de haber aplicado la solución de Kristalon en las plántulas, y esperar
durante 7 días, puede determinar un cierto cambio en la parte foliar, y del tallo, estas
habían cambiado su pigmentación, las hojas mostraban un color verde claro y un brillo
que las hacía notar como si fuesen hojas nuevas, el tallo estaba recuperando su
pigmentación verde oscura, fue como si la planta se había restaurado de una enfermedad
que le acarreaba, esta estaba completamente distinta, de lo que estaba antes de aplicarle
el fertilizante.
Conclusión: los fertilizantes son de gran ayuda para la recuperación de las plantas ya que
estos le proveen los nutrientes que esta necesitan y que el suelo no les puede abastecer de
forma natural, estos ayudan a que la planta recupere su pigmentación y mejora su
desarrollo.
Recomendación: el uso de fertilizantes es bueno pero, hay que tener en cuenta que se
debe aplicar la cantidad necesaria, de soluto con una adecuada cantidad de solvente, para
así tener un balance claro y que este no le vaya a afectar de manera negativa a la planta,
por lo tanto se debe aplicar fertilizantes cuando la planta en realidad lo requiera.
Bibliografía
Agroterra. (2 de 5 de 2015). Agroterra. Obtenido de http://www.agroterra.com/p/kristalon-
fertilizante-npk-para-fertirrigacion-desde-madrid-3023034/3023034
Cambio en la pigmentación de las
hojas, recuperación e su verdor y
brillo
Mejoramiento de la pigmentación
del tallo, repera su tonalidad verde
oscuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSESManual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
JaimeFonsecaM
 
Elaboración de purines
Elaboración de purinesElaboración de purines
Elaboración de purines
Thathiana Khacon
 
Base
Base Base
Fertiprotectores def
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores defcjancko
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
Yuliannis Garcia
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliarAngel Enrique
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
MaraSarmiento6
 
Proyecto de química - Liz Michell
Proyecto de química - Liz MichellProyecto de química - Liz Michell
Proyecto de química - Liz Michelllizmichell1902
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdesCarlos Car
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparadosmeliclop
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónDila0887
 
Qué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
Qué Es Y CóMo Se Hace Una CompostaQué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
Qué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
PilarCastroSegura
 

La actualidad más candente (20)

Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSESManual manejo orgánico ROSES&ROSES
Manual manejo orgánico ROSES&ROSES
 
Abonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriamAbonos orgánicos miriam
Abonos orgánicos miriam
 
NUEVA FICHA_ETIQUETA DE NUTRABIOTA PLUS
NUEVA FICHA_ETIQUETA DE NUTRABIOTA PLUSNUEVA FICHA_ETIQUETA DE NUTRABIOTA PLUS
NUEVA FICHA_ETIQUETA DE NUTRABIOTA PLUS
 
Elaboración de purines
Elaboración de purinesElaboración de purines
Elaboración de purines
 
Los abonos
Los abonosLos abonos
Los abonos
 
Base
Base Base
Base
 
Fertiprotectores def
Fertiprotectores defFertiprotectores def
Fertiprotectores def
 
Abonos organicos.
Abonos organicos.Abonos organicos.
Abonos organicos.
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Fertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controladaFertilizantes de liberacion controlada
Fertilizantes de liberacion controlada
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 
Fertilizacion foliar
Fertilizacion foliarFertilizacion foliar
Fertilizacion foliar
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Proyecto de química - Liz Michell
Proyecto de química - Liz MichellProyecto de química - Liz Michell
Proyecto de química - Liz Michell
 
Abonos-organicos
Abonos-organicosAbonos-organicos
Abonos-organicos
 
11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes11 guia en produccion abonos verdes
11 guia en produccion abonos verdes
 
Biopreparados
BiopreparadosBiopreparados
Biopreparados
 
Abonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparaciónAbonos orgánicos y su preparación
Abonos orgánicos y su preparación
 
Qué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
Qué Es Y CóMo Se Hace Una CompostaQué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
Qué Es Y CóMo Se Hace Una Composta
 
TECNOLOGIA NUTRABIOTICA NATURAL ASNE 2012 ed. 03
TECNOLOGIA NUTRABIOTICA NATURAL ASNE 2012 ed. 03TECNOLOGIA NUTRABIOTICA NATURAL ASNE 2012 ed. 03
TECNOLOGIA NUTRABIOTICA NATURAL ASNE 2012 ed. 03
 

Similar a Aplicacion de enrraizante a citricos

Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016
edwinsantiago33
 
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Carlos Abad
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Carlos Abad
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Carlos Abad
 
2009presentacion bioxinis diapositivas
2009presentacion bioxinis diapositivas2009presentacion bioxinis diapositivas
2009presentacion bioxinis diapositivas
Bioagroinsumos S.A.S
 
Ficha.de.aplicación.nectarina.amygdalus.persica
Ficha.de.aplicación.nectarina.amygdalus.persicaFicha.de.aplicación.nectarina.amygdalus.persica
Ficha.de.aplicación.nectarina.amygdalus.persica
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Julio Cortes
 
Casan sa – linea nurture®
Casan sa – linea nurture®Casan sa – linea nurture®
Casan sa – linea nurture®
Franco Assis
 
Disper. Nutrición Vegetal. Programa Nutricional Cucurbitáceas.
Disper. Nutrición Vegetal. Programa Nutricional Cucurbitáceas. Disper. Nutrición Vegetal. Programa Nutricional Cucurbitáceas.
Disper. Nutrición Vegetal. Programa Nutricional Cucurbitáceas.
Eva Valero Pomares
 
Ficha.de.aplicación.albaricoquero.prunus.armeniaca
Ficha.de.aplicación.albaricoquero.prunus.armeniacaFicha.de.aplicación.albaricoquero.prunus.armeniaca
Ficha.de.aplicación.albaricoquero.prunus.armeniaca
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Los nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y microLos nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y micro
Lucerito Gastelum
 
Ficha.de.aplicación.manzano.malus.domestica
Ficha.de.aplicación.manzano.malus.domesticaFicha.de.aplicación.manzano.malus.domestica
Ficha.de.aplicación.manzano.malus.domestica
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Ficha.de.aplicación.nogal.juglans.regia
Ficha.de.aplicación.nogal.juglans.regiaFicha.de.aplicación.nogal.juglans.regia
Ficha.de.aplicación.nogal.juglans.regia
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Ficha.de.aplicación.olivo.olea.europaea
Ficha.de.aplicación.olivo.olea.europaeaFicha.de.aplicación.olivo.olea.europaea
Ficha.de.aplicación.olivo.olea.europaea
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
MSP - DPSP- PSMA
 
Ficha.de.aplicación.citricos.naranjo.citrus.×.sinensis
Ficha.de.aplicación.citricos.naranjo.citrus.×.sinensisFicha.de.aplicación.citricos.naranjo.citrus.×.sinensis
Ficha.de.aplicación.citricos.naranjo.citrus.×.sinensis
CHAMAE Fertilizante Natural
 
Cultivo de la naranja
Cultivo de la naranjaCultivo de la naranja
Cultivo de la naranja
Bgs Company
 
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdfAbonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Eduardo Morelos Guadarrama
 

Similar a Aplicacion de enrraizante a citricos (20)

Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016Uso de fertilizantes 2016
Uso de fertilizantes 2016
 
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
Ficha.de.aplicación.berenjena.solanum.melongena
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
 
Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]Plan de fertilizacion [autoguardado]
Plan de fertilizacion [autoguardado]
 
2009presentacion bioxinis diapositivas
2009presentacion bioxinis diapositivas2009presentacion bioxinis diapositivas
2009presentacion bioxinis diapositivas
 
Plantas vistosas en el acuario
Plantas vistosas en el acuarioPlantas vistosas en el acuario
Plantas vistosas en el acuario
 
Ficha.de.aplicación.nectarina.amygdalus.persica
Ficha.de.aplicación.nectarina.amygdalus.persicaFicha.de.aplicación.nectarina.amygdalus.persica
Ficha.de.aplicación.nectarina.amygdalus.persica
 
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
Elaboración  de insecticida biologicos y organicosElaboración  de insecticida biologicos y organicos
Elaboración de insecticida biologicos y organicos
 
Casan sa – linea nurture®
Casan sa – linea nurture®Casan sa – linea nurture®
Casan sa – linea nurture®
 
Disper. Nutrición Vegetal. Programa Nutricional Cucurbitáceas.
Disper. Nutrición Vegetal. Programa Nutricional Cucurbitáceas. Disper. Nutrición Vegetal. Programa Nutricional Cucurbitáceas.
Disper. Nutrición Vegetal. Programa Nutricional Cucurbitáceas.
 
Ficha.de.aplicación.albaricoquero.prunus.armeniaca
Ficha.de.aplicación.albaricoquero.prunus.armeniacaFicha.de.aplicación.albaricoquero.prunus.armeniaca
Ficha.de.aplicación.albaricoquero.prunus.armeniaca
 
Los nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y microLos nutrientes macro y micro
Los nutrientes macro y micro
 
Ficha.de.aplicación.manzano.malus.domestica
Ficha.de.aplicación.manzano.malus.domesticaFicha.de.aplicación.manzano.malus.domestica
Ficha.de.aplicación.manzano.malus.domestica
 
Ficha.de.aplicación.nogal.juglans.regia
Ficha.de.aplicación.nogal.juglans.regiaFicha.de.aplicación.nogal.juglans.regia
Ficha.de.aplicación.nogal.juglans.regia
 
Ficha.de.aplicación.olivo.olea.europaea
Ficha.de.aplicación.olivo.olea.europaeaFicha.de.aplicación.olivo.olea.europaea
Ficha.de.aplicación.olivo.olea.europaea
 
Presentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativaPresentación agricultura alternativa
Presentación agricultura alternativa
 
Ficha.de.aplicación.citricos.naranjo.citrus.×.sinensis
Ficha.de.aplicación.citricos.naranjo.citrus.×.sinensisFicha.de.aplicación.citricos.naranjo.citrus.×.sinensis
Ficha.de.aplicación.citricos.naranjo.citrus.×.sinensis
 
Cultivo de la naranja
Cultivo de la naranjaCultivo de la naranja
Cultivo de la naranja
 
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdfAbonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
Abonos orgnicos-foliares-o-biofertilizantes-pdf
 

Más de Bryan Bone

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Bryan Bone
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Bryan Bone
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Bryan Bone
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Bryan Bone
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Bryan Bone
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Bryan Bone
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Bryan Bone
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Bryan Bone
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
Bryan Bone
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
Bryan Bone
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Bryan Bone
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
Bryan Bone
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
Bryan Bone
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
Bryan Bone
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Bryan Bone
 

Más de Bryan Bone (20)

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Aplicacion de enrraizante a citricos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS Facultad De Ciencias Agropecuarias y Ambientales Escuela de Ingeniería Forestal Aplicación de fertilizante “Kristralón” inicial A plántulas de cítricos Tutor: Ing. Pastor Rubio Suelo 2 Practica #1 Por: Bone Quiñonez Bryan Hacienda Experimental Mutiles 21-02-2017
  • 2. Introducción Los fertilizantes sirven para mejorar el rendimiento y productividad de los cultivos por área cultivada. Supliendo las necesidades que en condiciones normales los suelos no suministran como nutrientes minerales y orgánicos a las plantas sujetas de explotación. Los fertilizantes se suministran a los suelos en base a un análisis previo y luego se complementan con las deficiencias o carencias que ellos ofrecen al cultivo. En otros casos se utiliza el recurso de completar las deficiencias con los fertilizantes foliares, es decir soluciones nutritivas que se asperjan a la plantación. Por lo general se aplican aquellos fertilizantes que suministran el Nitrógeno, Fósforo y Potasio (NPK), en otros casos los necesarios para balancear el pH de los suelos, y en otros los micro elementos y hormonas que así se requieran. El uso de los fertilizantes en los suelos debe ser controlado para evitar daños al ambiente, el uso indiscriminado de los mismos ocasiona serios trastornos ecológicos. En esta actividad se usó un fertilizante llamado Kristralón inicial, el cual aportara a las plántulas NPK, ayudara a su desarrollo foliar, para el conocimiento del uso y los beneficios de este fertilizante se detallan a continuación: Kristralón Es una gama de abonos especiales, sólidos cristalinos de alta solubilidad para fertirrigación. Están indicados para todo tipo de cultivos: frutales, hortícolas, industriales; al aire libre o bajo invernadero. Características Abonos cristalinos de alta solubilidad, presentados en distintos colores según su formulación. Suministran un contenido equilibrado en nutrientes, con una relación óptima Nitrógeno/Potasio para cada fase del ciclo de cultivo. Todas las fórmulas contienen microelementos para prevenir carencias. “Kristralón está exento de urea”. Modo de uso Después de preparar la solución madre con 10-20Kg. de Kristralón por cada 100 L. de agua, la concentración en la solución del riego debe ser de 0,25-2g/l. La conductividad de la solución nutritiva puede ser medida fácilmente por los conductivímetros. La gama de fórmulas Kristralón ha sido adaptada para todas las condiciones de pH de suelos y sustratos. Pueden ser mezclados con ácidos para reducir los niveles de bicarbonato en el agua. Kristalon, dar un poquito más para recibir mucho a cambio. La gama Kritalon contiene una matriz de micronutrientes quelatados de la más alta calidad. Kristalon es ideal para todos los cultivos y sistemas de fertirrigación. Kristalon; una fórmula para cada fase de tu cultivo. El aumento de rendimiento, la calidad del producto y el apoyo técnico son las razones para elegir Kristalon. Mezcla en tanque En solución diluida: disolver 1 Kg de Kristalon en 1.000 litros de agua, o 25 Kg en 25.000
  • 3. litros de agua. En solución madre: Disolver 1 Kg de Kristalon™ en 10 litros de agua, o 25 Kg de Kristalon™ en 250 litros de agua. El 10% de la solución madre puede diluirse en función de las necesidades. La dosis de disolución, normalmente, es de 1:100: una parte de la solución madre en 99 partes de agua. Ver las recomendaciones. Beneficios Kristalon aporta un abonado completo, equilibrado, rico en elementos nutritivos y exentos de urea. Contiene microelementos para prevenir carencias. Existen distintas fórmulas que se adaptan a los equilibrios necesarios en cada fase del ciclo de cultivo. Precauciones En caso de aplicar en Fertirrigación Yara Liva Calcinit, es necesario evitar su mezcla con los productos Kristalon en el mismo tanque: Con un sólo tanque/bomba inyectora: Aplicar de manera alterna un producto en cada riego. Con más de un tanque: A concentraciones normales de aplicación en el agua de riego (solución nutritiva) no hay incompatibilidad, pudiendo aplicarse de manera simultánea pero independiente cada uno (dos tanques/bombas dosificadoras independientes). Área de venta nacional (Agroterra, 2015) Objetivo Determinar los beneficios que se pueden obtener en una plántula mediante la aplicación del fertilizante “Kristalon inicial” Desarrollo  Materiales  1 pesa  1funda de Kristalon  75 ml o 1 lt de agua  Envase; poma bandeja o botella 1. Preparación de la solución  Se pesa 5g de Kristalon y se lo disuelve en 75 ml de agua o un litro. FERTILIZANTE PESANDO 5G 5G PESADOS DISOLVIENDO
  • 4. 2. Aplicación de la solución  Luego que ya haber disuelto los 5g Kristalon/ 1 litro de agua, por completo se debe aplicar de en forma radical o foliar a la plántula, en esta ocasión se lo realizo de forma radical. 3. Tiempo de espera para determinar la efectividad  Después de haber aplicado la solución de Kristalon en las plántulas de debe esperar alrededor de 7 días, para ver los efectos que este está generando en la plántula. Resultados Antes: las plántulas, mostraban una pigmentación en las hojas, con un tono verde oscuro, el cual daba un aspecto de tenacidad insuficiente en la coloración, ya que este verdor no presentaba brillo, solo era un verdor frívolo, como si estas estuvieran careciendo de insuficiencia mineral. Los tallos tenían una tonalidad café como si no tuvieran la pigmentación que les corresponde, de tal manera ciertas hojas presentaban curvaturas y manchas en la parte del haz y el margen. Baja pigmentación en las hojas Hojas con curvaturas y manchas Tallos cafés y des - pigmentados
  • 5. Después: luego de haber aplicado la solución de Kristalon en las plántulas, y esperar durante 7 días, puede determinar un cierto cambio en la parte foliar, y del tallo, estas habían cambiado su pigmentación, las hojas mostraban un color verde claro y un brillo que las hacía notar como si fuesen hojas nuevas, el tallo estaba recuperando su pigmentación verde oscura, fue como si la planta se había restaurado de una enfermedad que le acarreaba, esta estaba completamente distinta, de lo que estaba antes de aplicarle el fertilizante. Conclusión: los fertilizantes son de gran ayuda para la recuperación de las plantas ya que estos le proveen los nutrientes que esta necesitan y que el suelo no les puede abastecer de forma natural, estos ayudan a que la planta recupere su pigmentación y mejora su desarrollo. Recomendación: el uso de fertilizantes es bueno pero, hay que tener en cuenta que se debe aplicar la cantidad necesaria, de soluto con una adecuada cantidad de solvente, para así tener un balance claro y que este no le vaya a afectar de manera negativa a la planta, por lo tanto se debe aplicar fertilizantes cuando la planta en realidad lo requiera. Bibliografía Agroterra. (2 de 5 de 2015). Agroterra. Obtenido de http://www.agroterra.com/p/kristalon- fertilizante-npk-para-fertirrigacion-desde-madrid-3023034/3023034 Cambio en la pigmentación de las hojas, recuperación e su verdor y brillo Mejoramiento de la pigmentación del tallo, repera su tonalidad verde oscuro