SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre y apellidos:
 Abel Martín www.classpad.tk www.abelmartin.tk www.aulamatematica.tk 1
2º Matemáticas Aplicadas a las CCSS Fecha:
1
FFFUUUNNNCCCIIIOOONNNEEESSS... LLLÍÍÍMMMIIITTTEEESSS DDDEEE
FFFUUUNNNCCCIIIOOONNNEEESSS... CCCOOONNNTTTIIINNNUUUIIIDDDAAADDD...
AAAPPPLLLIIICCCAAACCCIIIOOONNNEEESSS
NOTA:
CUESTIONES
01 Sea la función Q(x) definida a trozos por la siguiente representación gráfica 2
Ptos
(a) Indica el Dominio de Q(x)
{ ∀x∈ℜ / x ≠ – 8 ; x ≠ 0 ; x ≠ 6}
(– ∞, – 8)∨(– 8, 0)∨(0, 6) ∨ (6, + ∞)
0.2
(b) ¿Cuánto vale Q(– 3)?
1 0.1
1- 7 - 4 5
3
(c) Ramas asintóticas verticales:
x = 6
Ramas asintóticas por la izquierda:
x = - 3
Ramas asintóticas por la derecha:
x = – 8 , x = 0 0.1
(d) Ramas asintóticas horizontales: y = 1 0.1
(e) Máximos relativos (3, 5) 0.2
(f) Intervalos de concavidad hacia arriba (Cóncava) (– 8, – 6) (6, +∞) 0.2
(g) Puntos de inflexión: (-6, 4) 0.1
Calcula el valor de los siguientes límites:
h) )(
8
xQLím
x −→
i) )(
3
xQLím
x +
−→
j) )(
0
xQLím
x −
→
k) )(
6
xQLím
x +
→
No existe 1 4 + ∞
0.1 puntos 0.1 puntos 0.1 puntos 0.1 puntos
l) )(xQLím
x ∞−→
m) )(xQLím
x ∞+→
n) )(
8
xQLím
x +
−→
ñ) )(
4
xQLím
x +
→
+ ∞ 1 + ∞ 0
0.2 puntos 0.2 puntos 0.1 puntos 0.1 puntos
02
Calcula el valor de los siguientes límites en una hoja aparte, resolviendo las
indeterminaciones en los casos que sea necesario, poniendo las respuestas en el lugar
indicado:
2
Ptos
EJERCICIO
Indet.
¿Sí o no?
Tipo
Solución
final:
Puntos
(A)
813
31258
2
23
−+
+−−
∞−→ xx
xxx
Lím
x
Sí
∞
∞
– ∞ 0.1
(B)
xxx
xxx
Lím
x 32
539
75
75
−−−
−+−
∞+→
Sí
∞
∞
- 3/2 0.1
(C) )6( 25
++−
∞+→
xxLím
x
Sí ∞ - ∞ – ∞ 0.1
 Abel Martín www.classpad.tk www.abelmartin.tk www.aulamatematica.tk2
(D)
1
33 2
1 −
+−
→ x
x
Lím
x
Sí
0
0
- 6 0.4
(E)
8623
121419
2
23
0 −+
−−−
→ xx
xxx
Lím
x
No - 1/8 0.2
(F)
1
3
21 −
−
−→ x
x
Lím
x
Sí
0
k
No existe 0.3
(G)
1
54
2
2
1 −
−+
→ x
xx
Lím
x
Sí
0
0
3 0.4
(H)
833
325
2
23
−−−
++−−
∞+→ xx
xxx
Lím
x
Sí
∞
∞
+ ∞ 0.2
(I)
1
3
21 −
−
→ x
x
Lím
x
Sí
0
k
No existe 0.2
La resolución de los límites, tendrán UN VALOR DISTINTO, dependiendo de la dificultad de
resolución (desde 0.1 hasta 0.4 puntos cada uno)
03
El servicio de traumatología de un hospital va a implantar un nuevo sistema que pretende reducir a
corto plazo las listas de espera. Se prevé que a partir de ahora la siguiente función indicará en cada
momento (t, en meses) el porcentaje de pacientes que podrá ser operado sin necesidad de entrar en
lista de espera:
P(t) =







>
−
≤≤+−
10
4.0
10038
1005082
t
t
t
ttt
(a) Estudia la continuidad de la función en su dominio. ¿las listas de espera será sensiblemente
distinto si el tiempo es "ligeramente" inferior o superior a los 10 meses?.
(b) Si se prevé que a partir de los 4 meses la función será creciente, por mucho tiempo que pase, ¿a
qué porcentaje no se llegará nunca?.
(c) Haz un esbozo de la gráfica de la función P a lo largo del tiempo.
5
Ptos
Resolución CON LÁPIZ Y PAPEL apartado (a)
t ≡ "Número de meses que transcurren desde que se implanta el nuevo sistema".
P(t): Porcentaje de pacientes que podrán ser operados sin entrar en lista de espera.
Se trata de una función definida por 2 trozos, por lo que para estudiar su continuidad la
estudiaremos en sus intervalos correspondientes:
(A) Intervalo 0 ≤ t < 10
t2
- 8t + 50 Es continua ya que se trata de una función polinómica sencilla.
(B) Intervalo t > 10
t
t
4.0
10038 −
0.4t = 0 t = 0
Es continua puesto que sólo sería discontinua para t = 0, y este valor cae fuera del intervalo que
estamos estudiando (t > 10)
(C) t = 10
Diremos que la función real P(t) es continua en t = 10 cuando verifica )(
10
tPLím
t→
= P(10), es
decir, se verifican las 3 condiciones siguientes:
(I) Existe )(
10
tPLím
t→
)(
10
tPLím
t +
→
= 




 −
+
→ t
t
Lím
t 4.0
10038
10
=
4
280
= 70
Nombre y apellidos:
 Abel Martín www.classpad.tk www.abelmartin.tk www.aulamatematica.tk 3
)(
10
tPLím
t −
→
= )508( 2
10
+−−
→
ttLím
t
= 102
- 8·10 + 50 = 70
)(
10
tPLím
t −
→
= )(
10
tPLím
t +
→
(II) Existe P(10) = 70
(III) P(10) = )(
10
tPLím
t→
AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS CCCRRRÍÍÍTTTIIICCCOOO DDDEEE LLLOOOSSS RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS
El porcentaje de pacientes que podrá ser operado sin necesidad de entrar en lista de
espera es continuo en todo su dominio.
Las listas de espera si el tiempo es "ligeramente" inferior o superior a los 10 meses
permanece constante
Resolución CON LÁPIZ Y PAPEL apartado (b)
AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS CCCRRRÍÍÍTTTIIICCCOOO DDDEEE LLLOOOSSS RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS
Como la función es creciente a partir de t = 4 bastará comprobar cuál es su valor máximo
calculando cuál es su límite cuando el tiempo tienda a infinito:
)(tPLím
t +∞→
=
+∞→t
Lím
t
t
4.0
10038 −
= 95
AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS CCCRRRÍÍÍTTTIIICCCOOO DDDEEE LLLOOOSSS RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS
Por mucho tiempo que pase el nunca se podrá superar un porcentaje del 95%.
Resolución CON LÁPIZ Y PAPEL apartado (b)
Con los datos ya obtenidos y con una simple tabla de valores podemos realizar un esbozo de la
gráfica.
 Abel Martín www.classpad.tk www.abelmartin.tk www.aulamatematica.tk4
04
Representa la función f(x) definida del siguiente modo y calcula su dominio:





≥−
<<−
<<−
=
43
413
02
)(
2
xsi
xsix
xsix
xf f(0) = 3
1
Ptos
Con la ayuda de unas sencillas tablas de valores representamos la función:
y = x2
y = x - 3 y = - 3
x y x y x y
- 2 4 1 - 2 4 - 3
V → 0 0 4 1 6 - 3
2 4
1
1
Dom (f) = {∀x ∈ ℜ / - 2 < x ≤ 0 ∨ x > 1}
Dom (f) = (- 2, 0] ∨ (1, + ∞)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
1
11
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
Wilfredo Garcia
 
PC6 2018-I
PC6 2018-IPC6 2018-I
Cali3sol
Cali3solCali3sol
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
juaisa fernandez
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
juaisa fernandez
 
Practica
PracticaPractica
Practica
Roberto A
 
Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 8Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 8
Crstn Pnags
 
Funcionesdetransferencia respuesta en el dominio del tiempo
Funcionesdetransferencia respuesta en el dominio del tiempoFuncionesdetransferencia respuesta en el dominio del tiempo
Funcionesdetransferencia respuesta en el dominio del tiempo
marquela
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
Mercedes García
 
Practica TEX
Practica TEXPractica TEX
Practica TEX
ElianaQuiroga12
 
Tarea límites y asíntotas
Tarea límites y asíntotasTarea límites y asíntotas
Tarea límites y asíntotas
Wilfredo Garcia
 
Aplicaciones ruffini
Aplicaciones ruffiniAplicaciones ruffini
Aplicaciones ruffini
mabr36
 

La actualidad más candente (18)

Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccionResendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
Resendiz rojas oscar_m17s2_laprobabilidadunaproyeccion
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempoResendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
 
T studen
T studenT studen
T studen
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
1
11
1
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
PC6 2018-I
PC6 2018-IPC6 2018-I
PC6 2018-I
 
Ejercicios parcial1
Ejercicios parcial1Ejercicios parcial1
Ejercicios parcial1
 
Cali3sol
Cali3solCali3sol
Cali3sol
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 8Diapositiva semana 8
Diapositiva semana 8
 
Funcionesdetransferencia respuesta en el dominio del tiempo
Funcionesdetransferencia respuesta en el dominio del tiempoFuncionesdetransferencia respuesta en el dominio del tiempo
Funcionesdetransferencia respuesta en el dominio del tiempo
 
Sucesiones1
Sucesiones1Sucesiones1
Sucesiones1
 
Practica TEX
Practica TEXPractica TEX
Practica TEX
 
Tarea límites y asíntotas
Tarea límites y asíntotasTarea límites y asíntotas
Tarea límites y asíntotas
 
Aplicaciones ruffini
Aplicaciones ruffiniAplicaciones ruffini
Aplicaciones ruffini
 

Destacado

Collaboration
CollaborationCollaboration
Collaborationsmonette
 
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
Ing. Electrónica xD
 
Limite de una función
Limite de una funciónLimite de una función
Limite de una función
Otoniel Cuchillas
 
Aplicacion de limites
Aplicacion de limitesAplicacion de limites
Aplicacion de limites
Jorge Luis Villanueva Maza
 

Destacado (8)

Collaboration
CollaborationCollaboration
Collaboration
 
Aplicacion de limites 5
Aplicacion de limites 5Aplicacion de limites 5
Aplicacion de limites 5
 
Descrip9
Descrip9Descrip9
Descrip9
 
Little Guide to a Big LifeGovConf2014
Little Guide to a Big LifeGovConf2014Little Guide to a Big LifeGovConf2014
Little Guide to a Big LifeGovConf2014
 
Aplicacion de limites
Aplicacion de limitesAplicacion de limites
Aplicacion de limites
 
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
2do Trabajo de Matemática Aplicada II - Limites y continuidad en complejos - ...
 
Limite de una función
Limite de una funciónLimite de una función
Limite de una función
 
Aplicacion de limites
Aplicacion de limitesAplicacion de limites
Aplicacion de limites
 

Similar a Aplicacion de limites 5

Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruanaEstadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
JosueDavidTuanamaLin
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
guest673fe5
 
Ejercicios distribuciones
Ejercicios distribucionesEjercicios distribuciones
Ejercicios distribuciones
KeylevCastellanos
 
Adri.pdf
Adri.pdfAdri.pdf
Adri.pdf
AdriLaz1
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
sebastian castillo
 
4,5,6 y
4,5,6 y4,5,6 y
Practicas Decimo Grado 2015
Practicas Decimo Grado 2015Practicas Decimo Grado 2015
Practicas Decimo Grado 2015
fisicadep
 
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenads
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenadsTitulo informe de estadisticasan etes de ordenads
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenads
jeremycristhian
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
juliocesarmontoya
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Jose Agustin Estrada
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
Hector García Cárdenas
 
Investigacion de Operaciones 2
Investigacion de Operaciones 2Investigacion de Operaciones 2
Investigacion de Operaciones 2
Ârnëth Mârtëlo
 
Examen selecti
Examen selectiExamen selecti
Examen selecti
everkike
 
Ejercicios estadistica distribucion
Ejercicios estadistica distribucionEjercicios estadistica distribucion
Ejercicios estadistica distribucion
Daliana Belandria Publicista
 
11.distribuciones variable continua
11.distribuciones variable continua11.distribuciones variable continua
11.distribuciones variable continuaFabián N. F.
 
11.distribuciones variable continua
11.distribuciones variable continua11.distribuciones variable continua
11.distribuciones variable continua
fanufe
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomialRogerAvalos10
 

Similar a Aplicacion de limites 5 (20)

Descrip6
Descrip6Descrip6
Descrip6
 
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruanaEstadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
Estadística y probabilidad de la universidad nacional de la amazonia peruana
 
Tema 2 Unidad 1
Tema 2  Unidad 1Tema 2  Unidad 1
Tema 2 Unidad 1
 
Ejercicios distribuciones
Ejercicios distribucionesEjercicios distribuciones
Ejercicios distribuciones
 
Adri.pdf
Adri.pdfAdri.pdf
Adri.pdf
 
Funcion exponencial
Funcion exponencialFuncion exponencial
Funcion exponencial
 
4,5,6 y
4,5,6 y4,5,6 y
4,5,6 y
 
Distribución de poisson
Distribución de poissonDistribución de poisson
Distribución de poisson
 
Practicas Decimo Grado 2015
Practicas Decimo Grado 2015Practicas Decimo Grado 2015
Practicas Decimo Grado 2015
 
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenads
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenadsTitulo informe de estadisticasan etes de ordenads
Titulo informe de estadisticasan etes de ordenads
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferencialesAplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLABSeñales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
 
Investigacion de Operaciones 2
Investigacion de Operaciones 2Investigacion de Operaciones 2
Investigacion de Operaciones 2
 
Examen selecti
Examen selectiExamen selecti
Examen selecti
 
Ejercicios estadistica distribucion
Ejercicios estadistica distribucionEjercicios estadistica distribucion
Ejercicios estadistica distribucion
 
11.distribuciones variable continua
11.distribuciones variable continua11.distribuciones variable continua
11.distribuciones variable continua
 
11.distribuciones variable continua
11.distribuciones variable continua11.distribuciones variable continua
11.distribuciones variable continua
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Aplicacion de limites 5

  • 1. Nombre y apellidos:  Abel Martín www.classpad.tk www.abelmartin.tk www.aulamatematica.tk 1 2º Matemáticas Aplicadas a las CCSS Fecha: 1 FFFUUUNNNCCCIIIOOONNNEEESSS... LLLÍÍÍMMMIIITTTEEESSS DDDEEE FFFUUUNNNCCCIIIOOONNNEEESSS... CCCOOONNNTTTIIINNNUUUIIIDDDAAADDD... AAAPPPLLLIIICCCAAACCCIIIOOONNNEEESSS NOTA: CUESTIONES 01 Sea la función Q(x) definida a trozos por la siguiente representación gráfica 2 Ptos (a) Indica el Dominio de Q(x) { ∀x∈ℜ / x ≠ – 8 ; x ≠ 0 ; x ≠ 6} (– ∞, – 8)∨(– 8, 0)∨(0, 6) ∨ (6, + ∞) 0.2 (b) ¿Cuánto vale Q(– 3)? 1 0.1 1- 7 - 4 5 3 (c) Ramas asintóticas verticales: x = 6 Ramas asintóticas por la izquierda: x = - 3 Ramas asintóticas por la derecha: x = – 8 , x = 0 0.1 (d) Ramas asintóticas horizontales: y = 1 0.1 (e) Máximos relativos (3, 5) 0.2 (f) Intervalos de concavidad hacia arriba (Cóncava) (– 8, – 6) (6, +∞) 0.2 (g) Puntos de inflexión: (-6, 4) 0.1 Calcula el valor de los siguientes límites: h) )( 8 xQLím x −→ i) )( 3 xQLím x + −→ j) )( 0 xQLím x − → k) )( 6 xQLím x + → No existe 1 4 + ∞ 0.1 puntos 0.1 puntos 0.1 puntos 0.1 puntos l) )(xQLím x ∞−→ m) )(xQLím x ∞+→ n) )( 8 xQLím x + −→ ñ) )( 4 xQLím x + → + ∞ 1 + ∞ 0 0.2 puntos 0.2 puntos 0.1 puntos 0.1 puntos 02 Calcula el valor de los siguientes límites en una hoja aparte, resolviendo las indeterminaciones en los casos que sea necesario, poniendo las respuestas en el lugar indicado: 2 Ptos EJERCICIO Indet. ¿Sí o no? Tipo Solución final: Puntos (A) 813 31258 2 23 −+ +−− ∞−→ xx xxx Lím x Sí ∞ ∞ – ∞ 0.1 (B) xxx xxx Lím x 32 539 75 75 −−− −+− ∞+→ Sí ∞ ∞ - 3/2 0.1 (C) )6( 25 ++− ∞+→ xxLím x Sí ∞ - ∞ – ∞ 0.1
  • 2.  Abel Martín www.classpad.tk www.abelmartin.tk www.aulamatematica.tk2 (D) 1 33 2 1 − +− → x x Lím x Sí 0 0 - 6 0.4 (E) 8623 121419 2 23 0 −+ −−− → xx xxx Lím x No - 1/8 0.2 (F) 1 3 21 − − −→ x x Lím x Sí 0 k No existe 0.3 (G) 1 54 2 2 1 − −+ → x xx Lím x Sí 0 0 3 0.4 (H) 833 325 2 23 −−− ++−− ∞+→ xx xxx Lím x Sí ∞ ∞ + ∞ 0.2 (I) 1 3 21 − − → x x Lím x Sí 0 k No existe 0.2 La resolución de los límites, tendrán UN VALOR DISTINTO, dependiendo de la dificultad de resolución (desde 0.1 hasta 0.4 puntos cada uno) 03 El servicio de traumatología de un hospital va a implantar un nuevo sistema que pretende reducir a corto plazo las listas de espera. Se prevé que a partir de ahora la siguiente función indicará en cada momento (t, en meses) el porcentaje de pacientes que podrá ser operado sin necesidad de entrar en lista de espera: P(t) =        > − ≤≤+− 10 4.0 10038 1005082 t t t ttt (a) Estudia la continuidad de la función en su dominio. ¿las listas de espera será sensiblemente distinto si el tiempo es "ligeramente" inferior o superior a los 10 meses?. (b) Si se prevé que a partir de los 4 meses la función será creciente, por mucho tiempo que pase, ¿a qué porcentaje no se llegará nunca?. (c) Haz un esbozo de la gráfica de la función P a lo largo del tiempo. 5 Ptos Resolución CON LÁPIZ Y PAPEL apartado (a) t ≡ "Número de meses que transcurren desde que se implanta el nuevo sistema". P(t): Porcentaje de pacientes que podrán ser operados sin entrar en lista de espera. Se trata de una función definida por 2 trozos, por lo que para estudiar su continuidad la estudiaremos en sus intervalos correspondientes: (A) Intervalo 0 ≤ t < 10 t2 - 8t + 50 Es continua ya que se trata de una función polinómica sencilla. (B) Intervalo t > 10 t t 4.0 10038 − 0.4t = 0 t = 0 Es continua puesto que sólo sería discontinua para t = 0, y este valor cae fuera del intervalo que estamos estudiando (t > 10) (C) t = 10 Diremos que la función real P(t) es continua en t = 10 cuando verifica )( 10 tPLím t→ = P(10), es decir, se verifican las 3 condiciones siguientes: (I) Existe )( 10 tPLím t→ )( 10 tPLím t + → =       − + → t t Lím t 4.0 10038 10 = 4 280 = 70
  • 3. Nombre y apellidos:  Abel Martín www.classpad.tk www.abelmartin.tk www.aulamatematica.tk 3 )( 10 tPLím t − → = )508( 2 10 +−− → ttLím t = 102 - 8·10 + 50 = 70 )( 10 tPLím t − → = )( 10 tPLím t + → (II) Existe P(10) = 70 (III) P(10) = )( 10 tPLím t→ AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS CCCRRRÍÍÍTTTIIICCCOOO DDDEEE LLLOOOSSS RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS El porcentaje de pacientes que podrá ser operado sin necesidad de entrar en lista de espera es continuo en todo su dominio. Las listas de espera si el tiempo es "ligeramente" inferior o superior a los 10 meses permanece constante Resolución CON LÁPIZ Y PAPEL apartado (b) AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS CCCRRRÍÍÍTTTIIICCCOOO DDDEEE LLLOOOSSS RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS Como la función es creciente a partir de t = 4 bastará comprobar cuál es su valor máximo calculando cuál es su límite cuando el tiempo tienda a infinito: )(tPLím t +∞→ = +∞→t Lím t t 4.0 10038 − = 95 AAANNNÁÁÁLLLIIISSSIIISSS CCCRRRÍÍÍTTTIIICCCOOO DDDEEE LLLOOOSSS RRREEESSSUUULLLTTTAAADDDOOOSSS Por mucho tiempo que pase el nunca se podrá superar un porcentaje del 95%. Resolución CON LÁPIZ Y PAPEL apartado (b) Con los datos ya obtenidos y con una simple tabla de valores podemos realizar un esbozo de la gráfica.
  • 4.  Abel Martín www.classpad.tk www.abelmartin.tk www.aulamatematica.tk4 04 Representa la función f(x) definida del siguiente modo y calcula su dominio:      ≥− <<− <<− = 43 413 02 )( 2 xsi xsix xsix xf f(0) = 3 1 Ptos Con la ayuda de unas sencillas tablas de valores representamos la función: y = x2 y = x - 3 y = - 3 x y x y x y - 2 4 1 - 2 4 - 3 V → 0 0 4 1 6 - 3 2 4 1 1 Dom (f) = {∀x ∈ ℜ / - 2 < x ≤ 0 ∨ x > 1} Dom (f) = (- 2, 0] ∨ (1, + ∞)