SlideShare una empresa de Scribd logo
DERIVADAS
Cristian Camilo Penagos Torres
Mag´ıster en Docencia
Departamento de Matem´aticas, f´ısica y Estad´ıstica
Universidad de La Sabana
DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO
RAZ ´ON DE CAMBIO PROMEDIO
La raz´on de cambio promedio de f con respecto a x en el intervalo (x1, x2)
esta dado por el cociente de diferencias:
∆y
∆x
=
f(x2) − f(x1)
x2 − x1
y puede interpretarse como la pendiente de la recta secante PQ en la figura.
Figura 1.
Tomada de Stewart (2012)
DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO
EJEMPLO 1
La altura s arriba del suelo a la que se suelta una pelota desde la parte superior
del Arco de San Luis Missouri est´a dada por s(t) = −16t2 + 1600, donde s
se mide en pies y t en segundos, vea la figura. Encuentre la velocidad media
de la pelota que cae entre el instante en que se suelta la pelota y el instante en
que golpea el suelo.
Figura 2.
El instante en que se
suelta la pelota est´a determinado por la ecuaci´on
s(t) = −16t2
+ 1600 = 1600
As´ı se obtiene que t = 0. Cuando
la pelota golpea el suelo, se tiene s(t) = 0,
es decir, −16t2 + 1600 = 0, as´ı que t = 10s.
La velocidad media de la pelota est´a dada por:
s(10) − s(0)
10 − 0
=
0 − 1600
10
= −160 pies/s
DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO
RAZ ´ON DE CAMBIO INSTANT ´ANEA
La raz´on de cambio instant´anea de f con respecto a x en x1 es la derivada
f (x1) = l´ım
h→0
(x1 + h) − f(x1)
h
siempre y cuando el l´ımite exista.
EJEMPLO 2
El ´area de un c´ırculo se relaciona con su diam´etro mediante la ecuaci´on
A =
π
4
D2
¿Qu´e tan r´apido cambia el ´area del c´ırculo con respecto al di´ametro cuando el
radio es de 20 m?
dA
dD
=
π
4
2D =
πD
2
Como el radio del c´ırculo es de 20m el di´ametro es de 40m, as´ı el ´area cambia
con respecto a di´amtro a una raz´on de π40
2 = 20π m2/m.
DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO
VELOCIDAD (INSTANT ´ANEA)
La velocidad instant´anea es la derivada de la posici´on con respecto al
tiempo. Si la posici´on de un cuerpo en el momento t es s = f(t), entonces, la
velocidad del cuerpo en el momento t es
v(t) =
ds
dt
= l´ım
∆t→0
f(t + ∆t) − f(t)
∆t
La rapidez es el valor absoluto de la velocidad.
EJEMPLO 3
Encuentre la velocidad instant´anea de la pelota que cae en el ejemplo 1.
Como v(s) = ds
dt = −32t, as´ı v(3) = s (3) = −32(3) = −96 pies/s.
DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO
ACELERACI ´ON
La aceleraci´on es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo t. Si la
posici´on de un objeto en el tiempo t es s = f(t), entonces la aceleraci´on del
objeto en el tiempo t es
a(t) =
dv
dt
=
d2s
dt2
EJEMPLO 4
La posici´on de una part´ıcula est´a dada por la siguiente funci´on:
s = f(t) = t3
− 6t + 1
donde t se mide en segundos y s en metros. Halle la aceleraci´on de la
part´ıcula despu´es de 4 s.
Como v(t) = 3t2 − 6, as´ı a(t) = 6t, de esta manera a(4) = 6(4) = 24m/s2
DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO
EJEMPLO 5
Suponga que
c(x) = x3
− 6x2
+ 15x
es el costo de producci´on en d´olares de x radiadores cuando se producen entre
8 y 30 unidades, y que
r(x) = x3
− 3x2
+ 12x
es el ingreso en d´olares por vender x radiadores. Suponga que, en su taller, se
producen 10 radiadores al d´ıa. ¿Aproximadamente cu´anto m´as costar´a
producir un radiador adicional cada d´ıa y cu´al es su incremento estimado de
ingreso por la venta de 11 radiadores al d´ıa?
DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO
El costo de fabricar un radiador m´as al d´ıa cuando se producen 10, es
aproximadamente c (x) :
c (x) =
d
dx
x3
− 6x2
+ 15x = 3x2
− 12x + 15
c (10) = 3(10)2
− 12(10) + 15 = 195
El costo adicional ser´a aproximadamente de $195. El ingreso marginal es
r (x) =
d
dx
(x3
− 3x2
+ 12x) = 3x2
− 6x + 12.
La funci´on de ingreso marginal estima el incremento del ingreso que se
generar´a al vender una unidad m´as. Si actualmente usted vende 10 radiadores
al d´ıa, puede esperar que su ingreso se incremente en aproximadamente
r (10) = 3(100) − 6(10) + 12 = $252
Si usted aumenta sus ventas a 11 radiadores al d´ıa.
DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO
REFERENCIAS
Stewart, J. (2012). C´alculo de una variable, trascendentes tempranas.
M´exico: Cengage Learning.
Thomas, G. (2010). C´alculo de una variable. M´exico: Pearson.
Zill, D. (2011). Matem´aticas 1, C´alculo Diferencial. M´exico:
McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de las funciones en los automóviles
Aplicaciones de las funciones en los automóvilesAplicaciones de las funciones en los automóviles
Aplicaciones de las funciones en los automóviles
Raul Hernandez Llanos
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
Gerardo Valdes Bermudes
 
Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Investigacion Expositiva
Investigacion ExpositivaInvestigacion Expositiva
Investigacion Expositiva
Marco Antonio Silva Gonzalez
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Abel Rivera Cervantes
 
Aplicaciones de las derivadas slideshare
Aplicaciones de las derivadas slideshareAplicaciones de las derivadas slideshare
Aplicaciones de las derivadas slideshare
Yohandris Camacaro
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Videoconferencias UTPL
 
DERIVACION POR DEFINICION
DERIVACION POR DEFINICIONDERIVACION POR DEFINICION
DERIVACION POR DEFINICION
lola_pacheco123
 
Trabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión finalTrabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión final
National University of La Rioja
 
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivadaMa146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Silvia Mogollon
 
Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
icaicedo33
 
Diapositivas tema 3
Diapositivas tema 3Diapositivas tema 3
Diapositivas tema 3
Ysmael González Henríquez
 
Exposicion integracion metodos numericos
Exposicion integracion metodos numericosExposicion integracion metodos numericos
Exposicion integracion metodos numericos
Lucho Castagneto
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
karlos
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
Aaron Fano
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Gonzalo Jiménez
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Prepa en Línea SEP.
 
Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941
Corona78
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
arithflores
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de las funciones en los automóviles
Aplicaciones de las funciones en los automóvilesAplicaciones de las funciones en los automóviles
Aplicaciones de las funciones en los automóviles
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)Calculo II (I Bimestre)
Calculo II (I Bimestre)
 
Investigacion Expositiva
Investigacion ExpositivaInvestigacion Expositiva
Investigacion Expositiva
 
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingenieríaAplicaciones del cálculo a la ingeniería
Aplicaciones del cálculo a la ingeniería
 
Aplicaciones de las derivadas slideshare
Aplicaciones de las derivadas slideshareAplicaciones de las derivadas slideshare
Aplicaciones de las derivadas slideshare
 
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La DerivadaCalculo I Aplicaciones De La Derivada
Calculo I Aplicaciones De La Derivada
 
DERIVACION POR DEFINICION
DERIVACION POR DEFINICIONDERIVACION POR DEFINICION
DERIVACION POR DEFINICION
 
Trabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión finalTrabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión final
 
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivadaMa146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
 
Método del trapecio
Método del trapecioMétodo del trapecio
Método del trapecio
 
Diapositivas tema 3
Diapositivas tema 3Diapositivas tema 3
Diapositivas tema 3
 
Exposicion integracion metodos numericos
Exposicion integracion metodos numericosExposicion integracion metodos numericos
Exposicion integracion metodos numericos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014
 
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfuncionesResendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
Resendiz rojas oscar_m18s1_lasfunciones
 
Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivadaProyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
Proyecto de aplicación de la primera y segunda derivada
 

Similar a Diapositiva semana 8

Razón de cambio
Razón de cambioRazón de cambio
Razón de cambio
Crstn Pnags
 
Razonesafines
RazonesafinesRazonesafines
Razonesafines
Emersson Curup
 
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdfMatemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
AC - P
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
Abrahhan
 
Derivada marzo2009
Derivada marzo2009Derivada marzo2009
Derivada marzo2009
Jorge Flores Miranda
 
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.pptCINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
KarlaDelacruz47
 
Interpretacioncinematica
InterpretacioncinematicaInterpretacioncinematica
Interpretacioncinematica
uneve
 
derivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdfderivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdf
GLORIAPARRA19
 
Taller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivadaTaller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivada
DaniloHerreraPineda1
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
JöZzë Luiiz Flöggǝrzîîtö
 
Razon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangenteRazon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangente
DocenteGestion1
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
Juliho Castillo
 
Mate grado 9°
Mate grado 9°Mate grado 9°
Dba v1 v2 mat noveno
Dba  v1 v2 mat novenoDba  v1 v2 mat noveno
Dba v1 v2 mat noveno
hubapla
 
Incrementos y tasas
Incrementos y tasasIncrementos y tasas
Incrementos y tasas
deborah zevallos sibina
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
Efrain Tamara
 
Problemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónProblemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimización
EmanuelTrinidad2
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Mov en 2D.ppt
Mov en 2D.pptMov en 2D.ppt
Mov en 2D.ppt
Walter Jerezano
 
Mov en 2D presentacion.ppt
Mov en 2D presentacion.pptMov en 2D presentacion.ppt
Mov en 2D presentacion.ppt
Walter Jerezano
 

Similar a Diapositiva semana 8 (20)

Razón de cambio
Razón de cambioRazón de cambio
Razón de cambio
 
Razonesafines
RazonesafinesRazonesafines
Razonesafines
 
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdfMatemáticas - Tema: Derivadas.pdf
Matemáticas - Tema: Derivadas.pdf
 
Abrahan jose
Abrahan jose Abrahan jose
Abrahan jose
 
Derivada marzo2009
Derivada marzo2009Derivada marzo2009
Derivada marzo2009
 
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.pptCINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
CINEMÁTICA RECTILÍNEA.ppt
 
Interpretacioncinematica
InterpretacioncinematicaInterpretacioncinematica
Interpretacioncinematica
 
derivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdfderivadas_aplicaciones.pdf
derivadas_aplicaciones.pdf
 
Taller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivadaTaller de calculo practica derivada
Taller de calculo practica derivada
 
Fórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completasFórmulas de la física completas
Fórmulas de la física completas
 
Razon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangenteRazon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangente
 
Cálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para EmpresarialesCálculo Integral para Empresariales
Cálculo Integral para Empresariales
 
Mate grado 9°
Mate grado 9°Mate grado 9°
Mate grado 9°
 
Dba v1 v2 mat noveno
Dba  v1 v2 mat novenoDba  v1 v2 mat noveno
Dba v1 v2 mat noveno
 
Incrementos y tasas
Incrementos y tasasIncrementos y tasas
Incrementos y tasas
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
Problemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimizaciónProblemas resueltos de optimización
Problemas resueltos de optimización
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Mov en 2D.ppt
Mov en 2D.pptMov en 2D.ppt
Mov en 2D.ppt
 
Mov en 2D presentacion.ppt
Mov en 2D presentacion.pptMov en 2D presentacion.ppt
Mov en 2D presentacion.ppt
 

Más de Crstn Pnags

Exponentes y radicales.pdf
Exponentes y radicales.pdfExponentes y radicales.pdf
Exponentes y radicales.pdf
Crstn Pnags
 
Presentación - Cálculo Diferencial.ppt
Presentación - Cálculo Diferencial.pptPresentación - Cálculo Diferencial.ppt
Presentación - Cálculo Diferencial.ppt
Crstn Pnags
 
Cristian Penagos-Presentación Precálculo.ppt
Cristian Penagos-Presentación Precálculo.pptCristian Penagos-Presentación Precálculo.ppt
Cristian Penagos-Presentación Precálculo.ppt
Crstn Pnags
 
Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 16Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 16
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 11
Diapositiva semana 11Diapositiva semana 11
Diapositiva semana 11
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 9Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 9
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 6Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 6
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 4
Diapositiva semana 4Diapositiva semana 4
Diapositiva semana 4
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 3
Diapositiva semana 3Diapositiva semana 3
Diapositiva semana 3
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 2
Diapositiva semana 2Diapositiva semana 2
Diapositiva semana 2
Crstn Pnags
 
Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1
Crstn Pnags
 
Antiderivadas
AntiderivadasAntiderivadas
Antiderivadas
Crstn Pnags
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
Crstn Pnags
 
Regla de L'Hôpital
Regla de L'HôpitalRegla de L'Hôpital
Regla de L'Hôpital
Crstn Pnags
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
Crstn Pnags
 

Más de Crstn Pnags (20)

Exponentes y radicales.pdf
Exponentes y radicales.pdfExponentes y radicales.pdf
Exponentes y radicales.pdf
 
Presentación - Cálculo Diferencial.ppt
Presentación - Cálculo Diferencial.pptPresentación - Cálculo Diferencial.ppt
Presentación - Cálculo Diferencial.ppt
 
Cristian Penagos-Presentación Precálculo.ppt
Cristian Penagos-Presentación Precálculo.pptCristian Penagos-Presentación Precálculo.ppt
Cristian Penagos-Presentación Precálculo.ppt
 
Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14Diapositivas semana 14
Diapositivas semana 14
 
Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 16Diapositiva semana 16
Diapositiva semana 16
 
Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13Diapositiva semana 13
Diapositiva semana 13
 
Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12Diapositiva semana 12
Diapositiva semana 12
 
Diapositiva semana 11
Diapositiva semana 11Diapositiva semana 11
Diapositiva semana 11
 
Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 9Diapositiva semana 9
Diapositiva semana 9
 
Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7Diapositiva semana 7
Diapositiva semana 7
 
Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 6Diapositiva semana 6
Diapositiva semana 6
 
Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5Diapositiva semana 5
Diapositiva semana 5
 
Diapositiva semana 4
Diapositiva semana 4Diapositiva semana 4
Diapositiva semana 4
 
Diapositiva semana 3
Diapositiva semana 3Diapositiva semana 3
Diapositiva semana 3
 
Diapositiva semana 2
Diapositiva semana 2Diapositiva semana 2
Diapositiva semana 2
 
Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1Diapositiva semana 1
Diapositiva semana 1
 
Antiderivadas
AntiderivadasAntiderivadas
Antiderivadas
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
 
Regla de L'Hôpital
Regla de L'HôpitalRegla de L'Hôpital
Regla de L'Hôpital
 
Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Diapositiva semana 8

  • 1.
  • 2. DERIVADAS Cristian Camilo Penagos Torres Mag´ıster en Docencia Departamento de Matem´aticas, f´ısica y Estad´ıstica Universidad de La Sabana
  • 3. DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO RAZ ´ON DE CAMBIO PROMEDIO La raz´on de cambio promedio de f con respecto a x en el intervalo (x1, x2) esta dado por el cociente de diferencias: ∆y ∆x = f(x2) − f(x1) x2 − x1 y puede interpretarse como la pendiente de la recta secante PQ en la figura. Figura 1. Tomada de Stewart (2012)
  • 4. DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO EJEMPLO 1 La altura s arriba del suelo a la que se suelta una pelota desde la parte superior del Arco de San Luis Missouri est´a dada por s(t) = −16t2 + 1600, donde s se mide en pies y t en segundos, vea la figura. Encuentre la velocidad media de la pelota que cae entre el instante en que se suelta la pelota y el instante en que golpea el suelo. Figura 2. El instante en que se suelta la pelota est´a determinado por la ecuaci´on s(t) = −16t2 + 1600 = 1600 As´ı se obtiene que t = 0. Cuando la pelota golpea el suelo, se tiene s(t) = 0, es decir, −16t2 + 1600 = 0, as´ı que t = 10s. La velocidad media de la pelota est´a dada por: s(10) − s(0) 10 − 0 = 0 − 1600 10 = −160 pies/s
  • 5. DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO RAZ ´ON DE CAMBIO INSTANT ´ANEA La raz´on de cambio instant´anea de f con respecto a x en x1 es la derivada f (x1) = l´ım h→0 (x1 + h) − f(x1) h siempre y cuando el l´ımite exista. EJEMPLO 2 El ´area de un c´ırculo se relaciona con su diam´etro mediante la ecuaci´on A = π 4 D2 ¿Qu´e tan r´apido cambia el ´area del c´ırculo con respecto al di´ametro cuando el radio es de 20 m? dA dD = π 4 2D = πD 2 Como el radio del c´ırculo es de 20m el di´ametro es de 40m, as´ı el ´area cambia con respecto a di´amtro a una raz´on de π40 2 = 20π m2/m.
  • 6. DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO VELOCIDAD (INSTANT ´ANEA) La velocidad instant´anea es la derivada de la posici´on con respecto al tiempo. Si la posici´on de un cuerpo en el momento t es s = f(t), entonces, la velocidad del cuerpo en el momento t es v(t) = ds dt = l´ım ∆t→0 f(t + ∆t) − f(t) ∆t La rapidez es el valor absoluto de la velocidad. EJEMPLO 3 Encuentre la velocidad instant´anea de la pelota que cae en el ejemplo 1. Como v(s) = ds dt = −32t, as´ı v(3) = s (3) = −32(3) = −96 pies/s.
  • 7. DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO ACELERACI ´ON La aceleraci´on es la derivada de la velocidad con respecto al tiempo t. Si la posici´on de un objeto en el tiempo t es s = f(t), entonces la aceleraci´on del objeto en el tiempo t es a(t) = dv dt = d2s dt2 EJEMPLO 4 La posici´on de una part´ıcula est´a dada por la siguiente funci´on: s = f(t) = t3 − 6t + 1 donde t se mide en segundos y s en metros. Halle la aceleraci´on de la part´ıcula despu´es de 4 s. Como v(t) = 3t2 − 6, as´ı a(t) = 6t, de esta manera a(4) = 6(4) = 24m/s2
  • 8. DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO EJEMPLO 5 Suponga que c(x) = x3 − 6x2 + 15x es el costo de producci´on en d´olares de x radiadores cuando se producen entre 8 y 30 unidades, y que r(x) = x3 − 3x2 + 12x es el ingreso en d´olares por vender x radiadores. Suponga que, en su taller, se producen 10 radiadores al d´ıa. ¿Aproximadamente cu´anto m´as costar´a producir un radiador adicional cada d´ıa y cu´al es su incremento estimado de ingreso por la venta de 11 radiadores al d´ıa?
  • 9. DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO El costo de fabricar un radiador m´as al d´ıa cuando se producen 10, es aproximadamente c (x) : c (x) = d dx x3 − 6x2 + 15x = 3x2 − 12x + 15 c (10) = 3(10)2 − 12(10) + 15 = 195 El costo adicional ser´a aproximadamente de $195. El ingreso marginal es r (x) = d dx (x3 − 3x2 + 12x) = 3x2 − 6x + 12. La funci´on de ingreso marginal estima el incremento del ingreso que se generar´a al vender una unidad m´as. Si actualmente usted vende 10 radiadores al d´ıa, puede esperar que su ingreso se incremente en aproximadamente r (10) = 3(100) − 6(10) + 12 = $252 Si usted aumenta sus ventas a 11 radiadores al d´ıa.
  • 10. DERIVADAS DERIVADA COMO RAZ ´ON DE CAMBIO REFERENCIAS Stewart, J. (2012). C´alculo de una variable, trascendentes tempranas. M´exico: Cengage Learning. Thomas, G. (2010). C´alculo de una variable. M´exico: Pearson. Zill, D. (2011). Matem´aticas 1, C´alculo Diferencial. M´exico: McGraw-Hill.