SlideShare una empresa de Scribd logo
PROBLEMAS EXISTENTES DEL
SISTEMA DE LA BIBLIOTECA DE
NUESTRA FACULTAD FIIS- UNAC
**Siguiendo la Metodología de Sistemas Blandos**
Paso 1:Investigación del Problema no Estructurado:
La mayor parte de los sistemas de actividad humana se han venido desarrollando en
forma desorganizada y sin control administrativo, lo que da como consecuencia:
- Un servicio insatisfactorio para el alumnado.
- Falta de automatización de procesos para la atención.
- Infraestructura e inmobiliario inadecuado.
- Falta de organización y apoyo de las autoridades.
- Escasez de presupuesto para una mejor implementación de la biblioteca.
- Falta de actualización de los libros.
- Tecnología inoperativa.
- Falta de un software adecuado para la base de datos.
Investigación del Problema Estructurado:
- Alumnos.
- Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
- Universidad Nacional del Callao.
Estadísticas sobre laproblemáticapresentada:
 Comparativade las horas de atencióndel espacioparaestudiar.
 Comparativade lashoras de atencióndel serviciode préstamode libros.
0
2
4
6
8
10
12
14
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
FIIS
Central
0
2
4
6
8
10
12
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
FIIS
Central
Paso 2: Expresar la situación del problema mediante gráficos enriquecidos.
Situación: Pasado/Presente
Se puede observar los distintos factores que intervienen en el sistema estudiado, los
estudiantes protestando por la falta de implementos, la biblioteca en mal estado, se
destinan pocos recursos para su mantenimiento, el bibliotecario es una persona mayor
que no esta a la vanguardia de la tecnología y las autoridades se encuentran sentadas sin
prestar mayor cuidado a la situación que se vive, y por ultimo se ve que la interacción
de los factores esta desordenada.
universidad
estudiantes
bibliotecario
autoridadesbiblioteca
economia
Situación: Futuro
Acá se observa una mejor organización del sistema, los alumnos se encuentran felices y
satisfechos por tener un mejor apoyo implementario para su educación, lo que
repercutirá favorablemente en su aprovechamiento, la biblioteca mejor equipada,
inmobiliario e infraestructura adecuados y con un sistema de prestamos actualizado,
el/la bibliotecario(a) es una persona mas joven capaz de administrar esta nueva
tecnología, se destina mayor porcentaje de fondos para la biblioteca, las autoridades
están pendientes del buen estado del servicio que dan, y por ultimo, todos los factores
están bien interrelacionados, todos avocados a mejorar la universidad.
universidad
studiantes
bibliotecario
autoridadesbiblioteca
economia
Paso 3: Definición de los Sistemas Relevantes.
Weltanschauung nº 1 (UNAC)
Definición básica: Es el sistema principal, se encarga de distribuir los recursos entre las
distintas facultades, se encuentra dirigido por el rector, y luego los vice-rectorados,
también se encarga de realizar el proceso de admisión de estudiantes a la universidad.
C Alumnos en general
A Manuel Mori Paredes (Rector)
T Estudiantes  Profesionales
W Formar profesionales
O Consejo Universitario
E Universidad Nacional del Callao
Weltanschauung nº 2 (FIIS)
Definición básica: Se encarga de formar a los alumnos para que en el futuro lleguen a
ser Ingenieros Industriales / Ingenieros de Sistemas, esta dirigido por el Decano,
subdirigido por los Directores de Escuela.
C Alumnos FIIS
A Cesar Lorenzo Torres Sime
T Estudiantes  Ingenieros Industriales/de Sistemas
W Formar buenos ingenieros industriales/de sistemas
O Consejo de Facultad
E Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas
Weltanschauung nº 3 (Biblioteca Especializada FIIS)
Definición básica: La biblioteca es la fuente de recursos para el alumno, en la cual
puede reforzar sus conocimientos y/o hacer investigaciones consultado recursos (libros
o trabajos de alumnos anteriores).
C Alumnos
A Bibliotecario
T Alumnos promedio  Alumnos con mayores conocimientos
W Brindar material y zona de estudio
O Centro Federado/Tercio Estudiantil
E BE-FIIS
Paso 4: Elaboración de los Modelos Conceptuales
Modelo 1: UNAC
Dirigir mayor
cantidad de recursos
hacia la biblioteca
La correcta gestion
de recursos
La calidad estandar
que debe poseerla
biblioteca
Las modificaciones a
fin de cumplir
dichos estandares
Al alumno el
cuidado de los
mobiliarios
La calidad del
servicio brindadoal
alumno
Supervisar
Determinar
Realizar
Exigir
Mejorar
Modelo 2: FIIS
Modelo 3: BE-FIIS
Preguntar a los
alumnos las
necesidades que
tienen para estudiar
El mejoramientode
la biblioteca para
cubrir dichas
necesidades
Apoyo economico a
la UNAC para poder
realizarlas mejoras
Los cambios
pertinentes en el
sistema de la
bibliteca
Las facilidades para
que se brinde un
buen servicio
Pedir apoyo a la FIIS
para mejorar la
biblioteca
Un buen sistema,
funcional, para el
servicio de
prestamo
Los ambientes de
estudio pars dar
comodidad al
alumno
La biblioteca la
mayor cantidad de
horas posibles
El mejor servicio
posible en favor del
alumno
Orientar
Solicitar
Realizar Brindar
Elaborar
Mejorar
Atender
Brindar
Paso 5: Comparación de modelos conceptuales con la realidad.
Actividad Situacion Actual, existe? ¿Cómo ocurre? ¿Cómo se haría?
Sistema de préstamo de libros de
ultima tecnología
NO Sistema totalmente obsoleto,
simples fichas de préstamo de
papel que deben ser llenadas por
el alumno
Sistema automatizado como se
ve en la biblioteca central, solo
basta con el carnet y un lector de
código de barras
Atención oportuna, las horas
suficientes
NO Las horas de atención no son
fijas, el bibliotecario sale y entra
sin avisar
Exigir una mejor atención, o
establecer turnos
Mobiliario necesario NO Se aprecia una carencia de sillas
para las mesas que hay
Mesas y sillas adecuadas y
suficientes para el aforo existente
Capacidad para los estudiantes NO Se observa que en épocas de alta
demanda no hay aforo suficiente
y los alumnos estudian en aulas
vacías
Habilitar nuevos ambientes de
estudio
Paso 6: Cambios factibles en el sistema.
 Elaborar una buena infraestructura, amplia, en la cual se pueda equipar suficiente inmobiliario para poder servir una cantidad
considerable de alumnos.
 Desarrollar un sistema de préstamo de libros, similar al de la biblioteca central, que este todo organizado, actualizado y en constante
mejoramiento.
 Un mejor servicio respecto a la cantidad de horas disponibles para el espacio de estudio y el servicio de préstamo de libros.
Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
CURSO: “Teoría General de Sistemas”
PROFESOR: Oswaldo Daniel Casazola Cruz
TEMA: “Aplicación de la MSB”
2012-B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de OrdenamientoEstructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
Cristina Guevara
 
Programacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problemaProgramacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problema
Jessica Bernal Ruiz
 
Metodologia De Rand
Metodologia De RandMetodologia De Rand
Metodologia De Rand
franciscodavid
 
Formulas lineas de espera
Formulas lineas de esperaFormulas lineas de espera
Formulas lineas de espera
Patricio Pacheco
 
Problemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidoresProblemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidores
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
Hero Valrey
 
Caja negra!!
Caja negra!!Caja negra!!
teoría de cola jorge velasquez
teoría de cola jorge velasquezteoría de cola jorge velasquez
teoría de cola jorge velasquez
JorgeVelasquez25
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Marta Silvia Tabares
 
metodlogia de blandos
metodlogia de blandosmetodlogia de blandos
metodlogia de blandos
Juan Timoteo Cori
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ejemplo 2 de arbol de peso minimo
Ejemplo 2 de arbol de peso minimoEjemplo 2 de arbol de peso minimo
Ejemplo 2 de arbol de peso minimo
eduardo307
 
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonProceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Katia Arrayales Zamora
 
Metodo asignacion
Metodo asignacionMetodo asignacion
Metodo asignacion
David Jurado
 
Algoritmo lineal
Algoritmo linealAlgoritmo lineal
Algoritmo lineal
davisct
 
La Metodología de Wilson y la Cruz de Malta
La Metodología de Wilson y la Cruz de MaltaLa Metodología de Wilson y la Cruz de Malta
La Metodología de Wilson y la Cruz de Malta
Jonathan Muñoz Aleman
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
JOSE MANUEL ALVAREZ CARDENAS
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Yare LoZada
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de OrdenamientoEstructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
 
Sistema de colas
Sistema de colasSistema de colas
Sistema de colas
 
Programacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problemaProgramacin lineal segundo problema
Programacin lineal segundo problema
 
Metodologia De Rand
Metodologia De RandMetodologia De Rand
Metodologia De Rand
 
Formulas lineas de espera
Formulas lineas de esperaFormulas lineas de espera
Formulas lineas de espera
 
Problemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidoresProblemas de colas con varios servidores
Problemas de colas con varios servidores
 
Optimizacion De Redes
Optimizacion De RedesOptimizacion De Redes
Optimizacion De Redes
 
Caja negra!!
Caja negra!!Caja negra!!
Caja negra!!
 
teoría de cola jorge velasquez
teoría de cola jorge velasquezteoría de cola jorge velasquez
teoría de cola jorge velasquez
 
Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2Ingeniería de software II- Parte 3.2
Ingeniería de software II- Parte 3.2
 
metodlogia de blandos
metodlogia de blandosmetodlogia de blandos
metodlogia de blandos
 
Propiedades y características de los sistemas 2
Propiedades y características de los sistemas  2Propiedades y características de los sistemas  2
Propiedades y características de los sistemas 2
 
Ejemplo 2 de arbol de peso minimo
Ejemplo 2 de arbol de peso minimoEjemplo 2 de arbol de peso minimo
Ejemplo 2 de arbol de peso minimo
 
Proceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poissonProceso de nacimiento y muerte poisson
Proceso de nacimiento y muerte poisson
 
Metodo asignacion
Metodo asignacionMetodo asignacion
Metodo asignacion
 
Algoritmo lineal
Algoritmo linealAlgoritmo lineal
Algoritmo lineal
 
La Metodología de Wilson y la Cruz de Malta
La Metodología de Wilson y la Cruz de MaltaLa Metodología de Wilson y la Cruz de Malta
La Metodología de Wilson y la Cruz de Malta
 
sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos sistemas duros y blandos
sistemas duros y blandos
 
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 

Similar a Aplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos

Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemasMuñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
jem0492
 
PROYECTO DE GRADO Pupiales, Quichimbo
PROYECTO DE GRADO Pupiales, QuichimboPROYECTO DE GRADO Pupiales, Quichimbo
PROYECTO DE GRADO Pupiales, Quichimbo
danilopupiales
 
Teoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tarea
Teoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tareaTeoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tarea
Teoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tarea
melacambiaso
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADODIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
danilopupiales
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADODIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
danilopupiales
 
Foda
FodaFoda
Foda
cirilor23
 
24373266
2437326624373266
Inducción Biblioteca
Inducción BibliotecaInducción Biblioteca
Inducción Biblioteca
bibliolc
 
Proyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupialesProyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupiales
danilopupiales
 
Diego allaica
Diego allaicaDiego allaica
Diego allaica
DIEGOALLAICA
 
Perfil de -tesis
Perfil  de -tesisPerfil  de -tesis
Perfil de -tesis
Whitney Ochoa
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
livio jose capella medina
 
Proyecto final analisis
Proyecto final analisisProyecto final analisis
Proyecto final analisis
Cesar Arrocha Martinez
 
Investigación no. 5
Investigación no. 5Investigación no. 5
Investigación no. 5
Edward David Caté
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
teleformador9
 
Automatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De DatosAutomatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De Datos
lidiacatacora
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
Noris Universidad
 
La biblioteca2.0
La biblioteca2.0La biblioteca2.0
La biblioteca2.0
Noris Universidad
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
Jac Ayala
 
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Jornadas TIC
 

Similar a Aplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos (20)

Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemasMuñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
Muñoz jorge-proyecto-final-analisis-de-sistemas
 
PROYECTO DE GRADO Pupiales, Quichimbo
PROYECTO DE GRADO Pupiales, QuichimboPROYECTO DE GRADO Pupiales, Quichimbo
PROYECTO DE GRADO Pupiales, Quichimbo
 
Teoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tarea
Teoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tareaTeoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tarea
Teoría de Sistemas en la Organizaciòn _ tarea
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADODIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
 
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADODIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
DIAPOSITIVAS DEL PROYECTO DE GRADO
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
24373266
2437326624373266
24373266
 
Inducción Biblioteca
Inducción BibliotecaInducción Biblioteca
Inducción Biblioteca
 
Proyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupialesProyecto quichimbo pupiales
Proyecto quichimbo pupiales
 
Diego allaica
Diego allaicaDiego allaica
Diego allaica
 
Perfil de -tesis
Perfil  de -tesisPerfil  de -tesis
Perfil de -tesis
 
Modelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfinModelo de propuesta ucv alfin
Modelo de propuesta ucv alfin
 
Proyecto final analisis
Proyecto final analisisProyecto final analisis
Proyecto final analisis
 
Investigación no. 5
Investigación no. 5Investigación no. 5
Investigación no. 5
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Automatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De DatosAutomatizacion De Base De Datos
Automatizacion De Base De Datos
 
La biblioteca
La bibliotecaLa biblioteca
La biblioteca
 
La biblioteca2.0
La biblioteca2.0La biblioteca2.0
La biblioteca2.0
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
Ex 10 el uso de ti_cs en la asignatura de anatom_a humana para estudiantes de...
 

Más de Axell Alvarado

Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
Axell Alvarado
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Axell Alvarado
 
Modelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemasModelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemas
Axell Alvarado
 
Sociometría
SociometríaSociometría
Sociometría
Axell Alvarado
 

Más de Axell Alvarado (6)

Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Modelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemasModelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemas
 
Sociometría
SociometríaSociometría
Sociometría
 

Último

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (8)

PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

Aplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos

  • 1. PROBLEMAS EXISTENTES DEL SISTEMA DE LA BIBLIOTECA DE NUESTRA FACULTAD FIIS- UNAC **Siguiendo la Metodología de Sistemas Blandos** Paso 1:Investigación del Problema no Estructurado: La mayor parte de los sistemas de actividad humana se han venido desarrollando en forma desorganizada y sin control administrativo, lo que da como consecuencia: - Un servicio insatisfactorio para el alumnado. - Falta de automatización de procesos para la atención. - Infraestructura e inmobiliario inadecuado. - Falta de organización y apoyo de las autoridades. - Escasez de presupuesto para una mejor implementación de la biblioteca. - Falta de actualización de los libros. - Tecnología inoperativa. - Falta de un software adecuado para la base de datos. Investigación del Problema Estructurado: - Alumnos. - Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. - Universidad Nacional del Callao.
  • 2. Estadísticas sobre laproblemáticapresentada:  Comparativade las horas de atencióndel espacioparaestudiar.  Comparativade lashoras de atencióndel serviciode préstamode libros. 0 2 4 6 8 10 12 14 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado FIIS Central 0 2 4 6 8 10 12 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado FIIS Central
  • 3. Paso 2: Expresar la situación del problema mediante gráficos enriquecidos. Situación: Pasado/Presente Se puede observar los distintos factores que intervienen en el sistema estudiado, los estudiantes protestando por la falta de implementos, la biblioteca en mal estado, se destinan pocos recursos para su mantenimiento, el bibliotecario es una persona mayor que no esta a la vanguardia de la tecnología y las autoridades se encuentran sentadas sin prestar mayor cuidado a la situación que se vive, y por ultimo se ve que la interacción de los factores esta desordenada. universidad estudiantes bibliotecario autoridadesbiblioteca economia
  • 4. Situación: Futuro Acá se observa una mejor organización del sistema, los alumnos se encuentran felices y satisfechos por tener un mejor apoyo implementario para su educación, lo que repercutirá favorablemente en su aprovechamiento, la biblioteca mejor equipada, inmobiliario e infraestructura adecuados y con un sistema de prestamos actualizado, el/la bibliotecario(a) es una persona mas joven capaz de administrar esta nueva tecnología, se destina mayor porcentaje de fondos para la biblioteca, las autoridades están pendientes del buen estado del servicio que dan, y por ultimo, todos los factores están bien interrelacionados, todos avocados a mejorar la universidad. universidad studiantes bibliotecario autoridadesbiblioteca economia
  • 5. Paso 3: Definición de los Sistemas Relevantes. Weltanschauung nº 1 (UNAC) Definición básica: Es el sistema principal, se encarga de distribuir los recursos entre las distintas facultades, se encuentra dirigido por el rector, y luego los vice-rectorados, también se encarga de realizar el proceso de admisión de estudiantes a la universidad. C Alumnos en general A Manuel Mori Paredes (Rector) T Estudiantes  Profesionales W Formar profesionales O Consejo Universitario E Universidad Nacional del Callao Weltanschauung nº 2 (FIIS) Definición básica: Se encarga de formar a los alumnos para que en el futuro lleguen a ser Ingenieros Industriales / Ingenieros de Sistemas, esta dirigido por el Decano, subdirigido por los Directores de Escuela. C Alumnos FIIS A Cesar Lorenzo Torres Sime T Estudiantes  Ingenieros Industriales/de Sistemas W Formar buenos ingenieros industriales/de sistemas O Consejo de Facultad E Facultad de Ingenieria Industrial y de Sistemas
  • 6. Weltanschauung nº 3 (Biblioteca Especializada FIIS) Definición básica: La biblioteca es la fuente de recursos para el alumno, en la cual puede reforzar sus conocimientos y/o hacer investigaciones consultado recursos (libros o trabajos de alumnos anteriores). C Alumnos A Bibliotecario T Alumnos promedio  Alumnos con mayores conocimientos W Brindar material y zona de estudio O Centro Federado/Tercio Estudiantil E BE-FIIS Paso 4: Elaboración de los Modelos Conceptuales Modelo 1: UNAC Dirigir mayor cantidad de recursos hacia la biblioteca La correcta gestion de recursos La calidad estandar que debe poseerla biblioteca Las modificaciones a fin de cumplir dichos estandares Al alumno el cuidado de los mobiliarios La calidad del servicio brindadoal alumno Supervisar Determinar Realizar Exigir Mejorar
  • 7. Modelo 2: FIIS Modelo 3: BE-FIIS Preguntar a los alumnos las necesidades que tienen para estudiar El mejoramientode la biblioteca para cubrir dichas necesidades Apoyo economico a la UNAC para poder realizarlas mejoras Los cambios pertinentes en el sistema de la bibliteca Las facilidades para que se brinde un buen servicio Pedir apoyo a la FIIS para mejorar la biblioteca Un buen sistema, funcional, para el servicio de prestamo Los ambientes de estudio pars dar comodidad al alumno La biblioteca la mayor cantidad de horas posibles El mejor servicio posible en favor del alumno Orientar Solicitar Realizar Brindar Elaborar Mejorar Atender Brindar
  • 8. Paso 5: Comparación de modelos conceptuales con la realidad. Actividad Situacion Actual, existe? ¿Cómo ocurre? ¿Cómo se haría? Sistema de préstamo de libros de ultima tecnología NO Sistema totalmente obsoleto, simples fichas de préstamo de papel que deben ser llenadas por el alumno Sistema automatizado como se ve en la biblioteca central, solo basta con el carnet y un lector de código de barras Atención oportuna, las horas suficientes NO Las horas de atención no son fijas, el bibliotecario sale y entra sin avisar Exigir una mejor atención, o establecer turnos Mobiliario necesario NO Se aprecia una carencia de sillas para las mesas que hay Mesas y sillas adecuadas y suficientes para el aforo existente Capacidad para los estudiantes NO Se observa que en épocas de alta demanda no hay aforo suficiente y los alumnos estudian en aulas vacías Habilitar nuevos ambientes de estudio Paso 6: Cambios factibles en el sistema.  Elaborar una buena infraestructura, amplia, en la cual se pueda equipar suficiente inmobiliario para poder servir una cantidad considerable de alumnos.  Desarrollar un sistema de préstamo de libros, similar al de la biblioteca central, que este todo organizado, actualizado y en constante mejoramiento.  Un mejor servicio respecto a la cantidad de horas disponibles para el espacio de estudio y el servicio de préstamo de libros.
  • 9. Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas CURSO: “Teoría General de Sistemas” PROFESOR: Oswaldo Daniel Casazola Cruz TEMA: “Aplicación de la MSB” 2012-B