SlideShare una empresa de Scribd logo
Basado en: Fundamentos de la Sociometría (1961)
Jacob Levy Moreno
• Nació: 22 de Mayo
de 1889 en
Bucarest, Rumania
• Falleció: 14 de
Mayo de 1974 en
Beacon, New York,
EEUU.
• Reconocido
psiquiatra, teórico
y educador
• Estudio Filosofía,
Matemática y
Medicina en la
Universidad de
Viena, Austria.
• Trabajo en la
Columbia University
of New York y en la
Nueva Escuela de
Investigaciones
Sociales.
• Es una herramienta de análisis con el
que se describen las interacciones
dentro de los equipos de trabajo.
• Es la técnica con la que se determinan
diferentes aspectos de la estructura
de las relaciones sociales dentro de
los grupos.
• Relaciones de
atracción o
rechazo
• Preferencias de
interacción
• Relaciones
interactivas de
hechos
¿QUÉ MIDE LA
SOCIOMETRÍA?
• Conocer el nivel de
aceptación que una
persona tiene en su
grupo.
• Evaluar el grado de
cohesión entre personas
de un grupo.
• Localizar a los individuos
más rechazados y más
valorados (líderes
potenciales).
• Localizar a los sujetos
aislados, que no
despiertan ni admiración
ni rechazo.
• Comprobar las
consecuencias de la
incorporación de nuevas
personas al grupo.
• Verificar el grado de
aceptación e
incorporación de personas
a un nuevo lugar de
trabajo.
• Ante la existencia de
elementos aislados
en el grupo
• Si el grupo-clase se
encuentra dividido en
subgrupos
• Cuando exista un
alumno o alumna
rechazados
• Para la determinación
de estrategias
metodológicas en el
aula
• Los datos no manifiestan en absoluto la
profundidad de los sentimientos expresados
por los sujetos, ni garantizan la verdad
total de las respuestas.
• No muestran cuál es la conducta social que
desarrolla internamente, dato independiente
de sus simpatías o antipatías por un
compañero determinado.
En su libro “Sociometria, metodos
experimentales y la Ciencia de la Sociedad”,
Moreno describe la profundidad con la que un
grupo debe guiarse con un metodo para ser
“Sociometrico”. El término para él tenía un
sentido cualitativo y no se aplica a menos que los
criterios del proceso de grupo se cumplieron.
Se aplica para medir la organización de grupos
sociales. En esta prueba se invita a los
individuos de un grupo a elegir individuos de su
propio grupo o de otro distinto. Se espera de
ellos que libres de inhibiciones hagan su
elección sin tomar en cuenta si las personas
elegidas pertenecen a su grupo o no.
• Una vez obtenidas las contestaciones, se
anotan las respuestas en la tabla sociométrica.
• Latabla sociométrica consiste en un cuadro de
doble entrada, con tantos espacios como
alumnos haya en cada grupo. Se numera a
éstos, para no hacer figurar los nombres y
poder manejar ante cualquiera la tabla y el
sociograma posterior, y se sitúan en sentido
vertical y horizontal.
• Se necesita una tabla para cada pregunta.
Una vez recogidos todos los datos en la tabla se
pasa a representar gráficamente las elecciones
o rechazos puestos de manifiesto en el
sociograma, donde se verá clarísimamente y
sin dificultad la estructura social interna del
grupo-clase. Para hacer esta representación se
utilizan unos símbolos universalmente
aceptados.
• La manera práctica de construirlo es ir señalando cada
elección, uniendo los círculos o triángulos con la flecha
correspondiente. Por ejemplo, si la niña número 2 elige
al niño número 7.
• Éstos, a su vez, se elegirán entre sí o a otras
compañeras o compañeros diferentes; así se irán
enlazando unos símbolos con otros, hasta llegar a la
representación gráfica completa de las relaciones
existentes en el grupo y que compondrán el sociograma
del mismo. Las formas más características que suelen
aparecer son: estrella, triángulo, cadena, cuadrado.
Ejemplo de Sociograma
• La sociometría es un análisis que podría ser
bien usado en ámbito laboral para optimizar
el trabajo en grupo.
• Permite a un gerente calificar, de un grupo de
trabajadores, quienes son los que aportan
más y menos en el proceso productivo para
poder realizar los cambios necesarios a fin de
producir mejor y más eficientemente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
Elizabeth Torres
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
Macleys Caro Romero
 
Test figura humana
Test figura humanaTest figura humana
Test figura humana
peDRINK Liddell
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Presentación:Conformidad
Presentación:ConformidadPresentación:Conformidad
Presentación:Conformidad
Edgar Pou II
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
Maria Elena Suca Abad
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
Htp exp.
Htp exp.Htp exp.
Test de patanegra
Test de patanegraTest de patanegra
Test de patanegra
Julianamga
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
Psychology
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Saby Saravia
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Victor Manuel Pichardo
 

La actualidad más candente (20)

Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
El test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humanaEl test proyectivo de la figura humana
El test proyectivo de la figura humana
 
Test figura humana
Test figura humanaTest figura humana
Test figura humana
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Presentación:Conformidad
Presentación:ConformidadPresentación:Conformidad
Presentación:Conformidad
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Htp exp.
Htp exp.Htp exp.
Htp exp.
 
Test de patanegra
Test de patanegraTest de patanegra
Test de patanegra
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
Psicometría
PsicometríaPsicometría
Psicometría
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 

Destacado

Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
Jose Mendez
 
Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
Daniel Fernández
 
Sociometría
SociometríaSociometría
Sociometría
Julio Soto
 
Sociometria
SociometriaSociometria
El MéTodo SocioméTrico
El MéTodo SocioméTricoEl MéTodo SocioméTrico
El MéTodo SocioméTrico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍADESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus ContextosLa Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus Contextos
Aby Especial
 
Lideratge
LideratgeLideratge
Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
marlyAriza
 
Metodo Sociometrico
Metodo SociometricoMetodo Sociometrico
ZAPATO CONVERTIBLE
ZAPATO CONVERTIBLEZAPATO CONVERTIBLE
ZAPATO CONVERTIBLE
Lina Porras
 
ZAPATO DE TACÓN RE-MOVIBLE (DISEÑO INDUSTRIAL)
ZAPATO DE TACÓN RE-MOVIBLE (DISEÑO INDUSTRIAL)ZAPATO DE TACÓN RE-MOVIBLE (DISEÑO INDUSTRIAL)
ZAPATO DE TACÓN RE-MOVIBLE (DISEÑO INDUSTRIAL)
wcaicedor
 
Las actitudes (1)
Las actitudes (1)Las actitudes (1)
Las actitudes (1)
comconsumidor
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
zandrilu
 
Zapato con tacon
Zapato con taconZapato con tacon
Zapato con tacon
Jose Gabriel Almora Lopez
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Gabek21
 
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorActitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Patricia Linares
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Jordi
 
Análisis sociograma
Análisis sociogramaAnálisis sociograma
Análisis sociograma
AnaQuintanarBraojos
 
Análisis documental simple
Análisis documental simpleAnálisis documental simple
Análisis documental simple
Adriana María
 

Destacado (20)

Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
 
Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
 
Sociometría
SociometríaSociometría
Sociometría
 
Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
 
El MéTodo SocioméTrico
El MéTodo SocioméTricoEl MéTodo SocioméTrico
El MéTodo SocioméTrico
 
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍADESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍA
DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOMETRÍA
 
La Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus ContextosLa Discapacidad Y Sus Contextos
La Discapacidad Y Sus Contextos
 
Lideratge
LideratgeLideratge
Lideratge
 
Sociometria
SociometriaSociometria
Sociometria
 
Metodo Sociometrico
Metodo SociometricoMetodo Sociometrico
Metodo Sociometrico
 
ZAPATO CONVERTIBLE
ZAPATO CONVERTIBLEZAPATO CONVERTIBLE
ZAPATO CONVERTIBLE
 
ZAPATO DE TACÓN RE-MOVIBLE (DISEÑO INDUSTRIAL)
ZAPATO DE TACÓN RE-MOVIBLE (DISEÑO INDUSTRIAL)ZAPATO DE TACÓN RE-MOVIBLE (DISEÑO INDUSTRIAL)
ZAPATO DE TACÓN RE-MOVIBLE (DISEÑO INDUSTRIAL)
 
Las actitudes (1)
Las actitudes (1)Las actitudes (1)
Las actitudes (1)
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Zapato con tacon
Zapato con taconZapato con tacon
Zapato con tacon
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Actitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidorActitudes en el comportamiento del consumidor
Actitudes en el comportamiento del consumidor
 
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidadModelos clasificación y situaciones de la discapacidad
Modelos clasificación y situaciones de la discapacidad
 
Análisis sociograma
Análisis sociogramaAnálisis sociograma
Análisis sociograma
 
Análisis documental simple
Análisis documental simpleAnálisis documental simple
Análisis documental simple
 

Similar a Sociometría

El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aulaEl sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
Carlos Cenamor Rodríguez
 
SICOMETRIA
SICOMETRIASICOMETRIA
SICOMETRIA
UP Sociall
 
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptxTEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
KarodeilyThomas
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
aritactoluca
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociograma
Juanitoaragon
 
Sociograma unellez
Sociograma unellezSociograma unellez
Sociograma unellez
Hilda Canelon
 
El Sociograma - Instrumentos
El Sociograma - Instrumentos El Sociograma - Instrumentos
El Sociograma - Instrumentos
Francis Esteves
 
Actividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupoActividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupo
Colegio Vedruna
 
Convivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupoConvivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupo
Santiago Vite Hernandez
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
WEBMASTER ANV
 
PresentacióNsociograma[1]
PresentacióNsociograma[1]PresentacióNsociograma[1]
PresentacióNsociograma[1]
Liberum5
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
manoliche
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
mariabm5
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Emmanuel Baez
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
Isabel Bernal
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
javiermorandelpozo
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
javiermorandelpozo
 
Presentación_Sociograma.pdf
Presentación_Sociograma.pdfPresentación_Sociograma.pdf
Presentación_Sociograma.pdf
MelanyMaldonado11
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Actividad2_Teorías de la motivación y la emoción.doc
Actividad2_Teorías de la motivación y la emoción.docActividad2_Teorías de la motivación y la emoción.doc
Actividad2_Teorías de la motivación y la emoción.doc
marysfloresgsr
 

Similar a Sociometría (20)

El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aulaEl sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
El sociograma. una técnica para conocer las relaciones sociales en el aula
 
SICOMETRIA
SICOMETRIASICOMETRIA
SICOMETRIA
 
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptxTEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
TEMA 4 LA SOCIOMETRÍA GRUPO # 4 (1).pptx
 
Climas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales idealesClimas y ambiente laborales ideales
Climas y ambiente laborales ideales
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociograma
 
Sociograma unellez
Sociograma unellezSociograma unellez
Sociograma unellez
 
El Sociograma - Instrumentos
El Sociograma - Instrumentos El Sociograma - Instrumentos
El Sociograma - Instrumentos
 
Actividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupoActividades tutoria grupo
Actividades tutoria grupo
 
Convivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupoConvivencia y tutoria en grupo
Convivencia y tutoria en grupo
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
PresentacióNsociograma[1]
PresentacióNsociograma[1]PresentacióNsociograma[1]
PresentacióNsociograma[1]
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Presentación_Sociograma.pdf
Presentación_Sociograma.pdfPresentación_Sociograma.pdf
Presentación_Sociograma.pdf
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Actividad2_Teorías de la motivación y la emoción.doc
Actividad2_Teorías de la motivación y la emoción.docActividad2_Teorías de la motivación y la emoción.doc
Actividad2_Teorías de la motivación y la emoción.doc
 

Más de Axell Alvarado

Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
Axell Alvarado
 
Aplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos
Aplicacion de Metodologia de Sistemas BlandosAplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos
Aplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos
Axell Alvarado
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
Axell Alvarado
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Axell Alvarado
 
Modelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemasModelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemas
Axell Alvarado
 

Más de Axell Alvarado (6)

Planeamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketingPlaneamiento integrado de marketing
Planeamiento integrado de marketing
 
Aplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos
Aplicacion de Metodologia de Sistemas BlandosAplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos
Aplicacion de Metodologia de Sistemas Blandos
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
El proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
 
Modelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemasModelos y modelado de sistemas
Modelos y modelado de sistemas
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
CENTI
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
RaulIvanRamosPeralta1
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 

Último (11)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdfPRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
PRINCIPIOS REVELACIONALES LA VIDA ABUNDANTE.pdf
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.pptCampaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
Campaña Marítima de la Guerra del Pacifico.ppt
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 

Sociometría

  • 1.
  • 2. Basado en: Fundamentos de la Sociometría (1961) Jacob Levy Moreno
  • 3. • Nació: 22 de Mayo de 1889 en Bucarest, Rumania • Falleció: 14 de Mayo de 1974 en Beacon, New York, EEUU. • Reconocido psiquiatra, teórico y educador
  • 4. • Estudio Filosofía, Matemática y Medicina en la Universidad de Viena, Austria. • Trabajo en la Columbia University of New York y en la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales.
  • 5. • Es una herramienta de análisis con el que se describen las interacciones dentro de los equipos de trabajo. • Es la técnica con la que se determinan diferentes aspectos de la estructura de las relaciones sociales dentro de los grupos.
  • 6. • Relaciones de atracción o rechazo • Preferencias de interacción • Relaciones interactivas de hechos ¿QUÉ MIDE LA SOCIOMETRÍA?
  • 7. • Conocer el nivel de aceptación que una persona tiene en su grupo. • Evaluar el grado de cohesión entre personas de un grupo. • Localizar a los individuos más rechazados y más valorados (líderes potenciales).
  • 8. • Localizar a los sujetos aislados, que no despiertan ni admiración ni rechazo. • Comprobar las consecuencias de la incorporación de nuevas personas al grupo. • Verificar el grado de aceptación e incorporación de personas a un nuevo lugar de trabajo.
  • 9. • Ante la existencia de elementos aislados en el grupo • Si el grupo-clase se encuentra dividido en subgrupos • Cuando exista un alumno o alumna rechazados • Para la determinación de estrategias metodológicas en el aula
  • 10. • Los datos no manifiestan en absoluto la profundidad de los sentimientos expresados por los sujetos, ni garantizan la verdad total de las respuestas. • No muestran cuál es la conducta social que desarrolla internamente, dato independiente de sus simpatías o antipatías por un compañero determinado.
  • 11. En su libro “Sociometria, metodos experimentales y la Ciencia de la Sociedad”, Moreno describe la profundidad con la que un grupo debe guiarse con un metodo para ser “Sociometrico”. El término para él tenía un sentido cualitativo y no se aplica a menos que los criterios del proceso de grupo se cumplieron.
  • 12. Se aplica para medir la organización de grupos sociales. En esta prueba se invita a los individuos de un grupo a elegir individuos de su propio grupo o de otro distinto. Se espera de ellos que libres de inhibiciones hagan su elección sin tomar en cuenta si las personas elegidas pertenecen a su grupo o no.
  • 13.
  • 14. • Una vez obtenidas las contestaciones, se anotan las respuestas en la tabla sociométrica. • Latabla sociométrica consiste en un cuadro de doble entrada, con tantos espacios como alumnos haya en cada grupo. Se numera a éstos, para no hacer figurar los nombres y poder manejar ante cualquiera la tabla y el sociograma posterior, y se sitúan en sentido vertical y horizontal. • Se necesita una tabla para cada pregunta.
  • 15.
  • 16. Una vez recogidos todos los datos en la tabla se pasa a representar gráficamente las elecciones o rechazos puestos de manifiesto en el sociograma, donde se verá clarísimamente y sin dificultad la estructura social interna del grupo-clase. Para hacer esta representación se utilizan unos símbolos universalmente aceptados.
  • 17. • La manera práctica de construirlo es ir señalando cada elección, uniendo los círculos o triángulos con la flecha correspondiente. Por ejemplo, si la niña número 2 elige al niño número 7. • Éstos, a su vez, se elegirán entre sí o a otras compañeras o compañeros diferentes; así se irán enlazando unos símbolos con otros, hasta llegar a la representación gráfica completa de las relaciones existentes en el grupo y que compondrán el sociograma del mismo. Las formas más características que suelen aparecer son: estrella, triángulo, cadena, cuadrado.
  • 19. • La sociometría es un análisis que podría ser bien usado en ámbito laboral para optimizar el trabajo en grupo. • Permite a un gerente calificar, de un grupo de trabajadores, quienes son los que aportan más y menos en el proceso productivo para poder realizar los cambios necesarios a fin de producir mejor y más eficientemente.