SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES
Aplicación de una E.D.V.S APLICACIÓN A LA QUIMICA Hay muchas aplicaciones de ecuaciones diferenciales a los procesos químicos. Una de estas será indicadas en el siguiente ejemplo: Ejemplo: Un tanque esta lleno con 10 galones (abreviación gal) de agua salada en la cual están disueltos 5lb de sal. Si el agua salada esta conteniendo 3lb de sal por gal que entra al tanque a 2 gal por minuto y la mezcla bien agitada sale a la misma tasa. Encontrar la cantidad de sal en el tanque en cualquier tiempo. ¿Cuanta sal está presente después de 10min? ¿Cuanta sal está presente después de un tiempo largo?
Formulación Matemática: Sea A el numero de libras de sal en el tanque después de t minutos. Luego dA / dt es la tasa de cambio de esta cantidad de sal en el tiempo y esta dada por: dA / dt = tasa de cantidad ganada - tasa de cantidad perdida Puesto que entran 2gal/min. conteniendo 3lb/gal de sal tenemos que la cantidad de sal que entra por minuto es: 2gal / min. x 3 lb./gal = 6 lb./min. Lo cual es la tasa a la cual se gana sal. Puesto que siempre hay 10 gal en el tanque y debido a que hay A libras de sal en cualquier tiempo t, la concentración de sal al tiempo t es A libras por 10gal.
La cantidad de sal que sale por minuto es, por tanto, Alb / 10gal x 2gal / min. = 2A lb. / 10min. = A lb./ 5min. de: (dA / dt),(6 lb./min.) y (A lb./5min) tenemos que: dA / dt = 6 - A/5. Puesto que inicialmente hay 5lb. de sal, tenemos que A = 5 en t = 0. Así, la formulación matemática completa es: dA / dt =6 - A/5 A = 5 en t = 0
Solución: Usando el método de separación de variables, tenemos: " (dA / 30 - A) = " (dt / 5) ó - ln (30 - A) = t / 5 + c Puesto que A = 5 en t = 0, c = - ln 25. Así, ,[object Object],La cual es la cantidad de sal en el tanque en cualquier tiempo t. Al final de los 10min. la cantidad de sal es A = 30 - 25 e ² = 26.6 lb. Después de un tiempo largo, esto es, cuando t!", vemos que A!30 lb., Esto también podría ser visto desde la ecuación diferencial haciendo dA / dt = 0, puesto que también A es una constante cuando se alcanza el equilibrio.
Aplicación de una E.D.H APLICACION A LA QUIMICA Problemas de mezclas químicas: Las ecuaciones diferenciales también tienen aplicación dentro de los problemas de mezclas. En estos problemas aparecen involucradas sustancias, las cuales se mezclan dentro de un recipiente de volumen dado      . Supongamos que inicialmente teníamos una cantidad de kilogramos de una sustancia diluida en una concentración de              , y que introducimos otra solución que contiene una concentración                           de dicha sustancia la cual es introducida en el recipiente a una velocidad de             .
Además sacamos parte de la solución que se produce dentro del recipiente a una velocidad de           . Si demostramos por   la cantidad de sustancia en cuestión dentro del recipiente por       unidad de tiempo, tenemos que la variación de dicha cantidad viene dada por: Donde      y      son velocidades de entrada y salida de dicha sustancia respectivamente. Como                    y donde                   es el volumen de disolución en el recipiente por unidad de tiempo, el problema de condiciones iníciales: Modeliza la cantidad de sustancia que hay en el recipiente por unidad de tiempo.  
Ejemplo: Supongamos una tanque que contiene originalmente 400 litros de agua limpia. Vertemos en el tanque agua que contiene 0.05 kilogramos de sal por litro a una velocidad de 8 litros por minuto, y se deja que la mezcla salga del recipiente a la misma rapidez. Vamos a determinar la cantidad de sal que habrá en el recipiente al cabo de 20 minutos. Para ello, teniendo en cuenta que el volumen se mantiene constante, planteamos el problema de condiciones iníciales: Solución:  La ecuación diferencial implicada es lineal. La ecuación homogénea tiene por solución                    , donde K es la constante procedente de la integración. Por el método de variación de constantes calculamos la solución de la ecuación no homogénea imponiendo que    sea solución de la misma. Entonces.
Con lo que:       Así la solución de la ecuación diferencial será:     Además, como y(0) = 0, tenemos que:       con lo que C = 160, y la solución del problema de condiciones iníciales es:       A los 20 minutos, la cantidad de sal que hay dentro del tanque es:        
Aplicación de una E.D.E APLICACIÓN A LA QUIMICA Problema de desintegración de un elemento radioactivo: La velocidad con la que se desintegra la radiación de un elemento es proporcional a la cantidad que haya de dicho elemento.
Llamando a y(t) ala cantidad de elemento radiactivo en un cierto momento t, tenemos que:
Aplicación de una E.D.L APLICACION A LA ECONOMIA En años recientes ha habido un interés creciente por la aplicación de las matemáticas a la economía. Sin embargo, puesto que la economía involucra mucho factores impredecibles, tales como decisiones psicológicas o políticas, la formulación matemática de sus problemas es difícil. Se debería hacer énfasis que, como en los problemas de ciencia e ingeniería, cualquier resultado obtenido teóricamente debe finalmente ser probado a la luz de la realidad. Principio económico de la oferta y la demanda: El precio de un bien en cualquier tiempo t, esto es, p(t), esta determinada por la condición de que la demanda en t sea igual a la oferta en t, en forma matemática esto quiere decir: (p(t),p´(t)) = g(p(t),p´(t))
Las formas que debería tener  y g son las siguientes: D = (p(t),p´(t)) = A1p(t) + A2p´(t) + A3 S = g(p(t),p´(t)) = B1p(t) + B2p´(t) + B3 donde A´S y B´S son constantes, en ese caso la formula matemática se transforma a la siguiente expresión: A1p(t) + A2p´(t) + A3 = B1p(t) +B2p´(t) + B3 (A2 - B2)p´(t) + (A1 - B1)p(t) = B3 - A3 Asumamos que A1"B1, A2"B2 y A3"B3. Entonces podríamos escribir la formula como:  p´(t) + (A1-B1/A2-B2)p(t) = B3-A3/A2-B2
Resolviendo esta ecuación lineal de primer orden sujeta a p = Po en t = 0 da como resultado: p(t) = B3-A3/A1-B1 + [Po- (B3-A3/A1-B1)]e Caso I: Si Po = (B3-A3)/(A1-B1) y p(t)=Po entonces, los precios permanecen constantes en todo tiempo. Caso II: Si (A1-B1)/A2-B2)>0 entonces se tendría una estabilidad de precios. Caso III: Si (A1-B1)/A2-B2)<0. en este caso vemos que de la ecuación p(t) = B3-A3/A1-B1 + [Po- (B3-A3/A1-B1)]e que el precio p(t) crece indefinidamente a medida que t crece, asumiendo que Po > (B3-A3)/A1-B1),esto es, tenemos inflación continuada o inestabilidad de precio. Este proceso puede continuar hasta que los factores económicos cambien, lo cual puede resultar en un cambio a la ecuación (A2 - B2)p´(t) + (A1 - B1)p(t) = B3 -A3.
Ejemplo: La demanda y oferta de un cierto bien están en miles de unidades por D = 48 - 2p(t) + 3p´(t), S = 30 + p(t) + 4p´(t), respectivamente. Si en t =0 el precio del bien es 10 unidades, encuentre (a) El precio en cualquier tiempo t > 0 y (b) Si hay estabilidad o inestabilidad de precio. Solución: El precio p(t) esta determinado al igualar la oferta con la demanda, esto es,  48 - 2p(t) + 3p´(t) = 30 + p(t) + 4p´(t) = p´(t) + 3 p(t) = 18 Resolviendo la ecuación del primer orden lineal sujeta a p = 10 en t = 0 da como resultado: p(t) = 6 + 4e De este resultado vemos que, sí t!", p!6. Por tanto tenemos estabilidad de precio, y el precio de equilibrio es de 6 unidades.
Aplicación de una E.D.B APLICACION A LA HIDRODINAMICA La ecuación de Bernoulli es uno de los pilares fundamentales de la hidrodinámica; son innumerables los problemas prácticos que se resuelven con ella. Instrumentación de medida de velocidades: Entre los instrumentos para medir la velocidad de un fluido, figura el tubo de Prandtl, cuyo fundamento es la ecuación de Bernoulli. Es una combinación del tubo de Pitot y un tubo piezometrico; el de Pitot mide la presión total, el piezometrico mide la presión estática, y el tubo de Prandtl mide la diferencia entre las dos, que es la presión dinámica.
Al ser introducido en el fluido produce una perturbación, que se traduce en la formación en 1 de un punto de estancamiento, así: P1 = Pt V1 = 0 Por ser el tubo muy fino y estar la corriente en 2 prácticamente normalizada después de la perturbación en 1, se tendrá, despreciando también las perdidas: V2 = Vot P2 = Po Vot : velocidad teórica en la sección O Ecuación de Bernoulli entre 0 y 1 (Z0 = z1, V1 = 0 - punto de estancamiento): P0 + P Vot2 = P1 y según Ecs. P1 - P2 = p Vot2
yendo de 1 a 2 por el interior del manómetro, se podrá aplicar la ecuación fundamental de la hidrostática: P1 = P2 + pga + pmgl - pgl – pga Se deduce finalmente: P V2ot = (pm - p) g l despejando: Vot = 2g(pm -p) l

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicacionesbramas
 
180423329 solucionario-dinamica-de-hibbeler-capitulo-12-cinematica-de-la-part...
180423329 solucionario-dinamica-de-hibbeler-capitulo-12-cinematica-de-la-part...180423329 solucionario-dinamica-de-hibbeler-capitulo-12-cinematica-de-la-part...
180423329 solucionario-dinamica-de-hibbeler-capitulo-12-cinematica-de-la-part...
Edison Michael Contreras Barrientos
 
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
fghffffg
 
Integral por Sustitucion
Integral por SustitucionIntegral por Sustitucion
Integral por Sustitucion
MicrositeWS
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceCentro de Multimedios
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
darwing12345
 
Cadenas de Markov
Cadenas de MarkovCadenas de Markov
Cadenas de Markov
NievesCursoCYL
 
Razonesafines
RazonesafinesRazonesafines
Razonesafines
Emersson Curup
 
Diferencias Finitas
Diferencias Finitas Diferencias Finitas
Diferencias Finitas
dklajd
 
Practicos fis ii (1)
Practicos  fis ii (1)Practicos  fis ii (1)
Practicos fis ii (1)O_Obryan1
 
Trabajo series de taylor
Trabajo series de taylorTrabajo series de taylor
Trabajo series de taylorFredy
 
Aplicaciones de las ed de segundo orden
Aplicaciones de las ed de segundo ordenAplicaciones de las ed de segundo orden
Aplicaciones de las ed de segundo ordensheep242
 
Flujo máx 1
Flujo máx 1Flujo máx 1
Flujo máx 1
Macogi
 
Proyecto de calculo3 (1) firme
Proyecto de calculo3 (1) firmeProyecto de calculo3 (1) firme
Proyecto de calculo3 (1) firme
alejandroo villanueva
 
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
PRODUCTO INTERNO  Vectores OrtogonalesPRODUCTO INTERNO  Vectores Ortogonales
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonalesalgebra
 
Aplicacion laplace
Aplicacion laplaceAplicacion laplace
Aplicacion laplace
jefferson Tatamues Nazate
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
180423329 solucionario-dinamica-de-hibbeler-capitulo-12-cinematica-de-la-part...
180423329 solucionario-dinamica-de-hibbeler-capitulo-12-cinematica-de-la-part...180423329 solucionario-dinamica-de-hibbeler-capitulo-12-cinematica-de-la-part...
180423329 solucionario-dinamica-de-hibbeler-capitulo-12-cinematica-de-la-part...
 
Sem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica iiSem1 amb fisica ii
Sem1 amb fisica ii
 
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2427168331 calculo-vectorial-unidad-2
427168331 calculo-vectorial-unidad-2
 
Integral por Sustitucion
Integral por SustitucionIntegral por Sustitucion
Integral por Sustitucion
 
G2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplaceG2 monografia transformada de laplace
G2 monografia transformada de laplace
 
G1 transformada de laplace
G1 transformada de laplaceG1 transformada de laplace
G1 transformada de laplace
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
 
Cadenas de Markov
Cadenas de MarkovCadenas de Markov
Cadenas de Markov
 
Razonesafines
RazonesafinesRazonesafines
Razonesafines
 
Diferencias Finitas
Diferencias Finitas Diferencias Finitas
Diferencias Finitas
 
Practicos fis ii (1)
Practicos  fis ii (1)Practicos  fis ii (1)
Practicos fis ii (1)
 
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
Ecuaciones diferenciales   aplicacionesEcuaciones diferenciales   aplicaciones
Ecuaciones diferenciales aplicaciones
 
Trabajo series de taylor
Trabajo series de taylorTrabajo series de taylor
Trabajo series de taylor
 
Aplicaciones de las ed de segundo orden
Aplicaciones de las ed de segundo ordenAplicaciones de las ed de segundo orden
Aplicaciones de las ed de segundo orden
 
Derivada del coseno
Derivada del cosenoDerivada del coseno
Derivada del coseno
 
Flujo máx 1
Flujo máx 1Flujo máx 1
Flujo máx 1
 
Proyecto de calculo3 (1) firme
Proyecto de calculo3 (1) firmeProyecto de calculo3 (1) firme
Proyecto de calculo3 (1) firme
 
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
PRODUCTO INTERNO  Vectores OrtogonalesPRODUCTO INTERNO  Vectores Ortogonales
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
 
Aplicacion laplace
Aplicacion laplaceAplicacion laplace
Aplicacion laplace
 

Destacado

Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5Pame Anaya
 
Les meilleures caricatures de l’année au Québec
Les meilleures caricatures de l’année au QuébecLes meilleures caricatures de l’année au Québec
Les meilleures caricatures de l’année au Québecfpjq
 
Actividades para los tipos de alumnos
Actividades para los tipos de alumnosActividades para los tipos de alumnos
Actividades para los tipos de alumnosAle Sahagun Utez
 
Presentation hurtigruten décembre 2012
Presentation hurtigruten décembre 2012Presentation hurtigruten décembre 2012
Presentation hurtigruten décembre 2012yannhrg1
 
Science 2.0 : les nouveaux usages de la communication scientifique pour les...
Science 2.0 :  les nouveaux usages de la communication scientifique  pour les...Science 2.0 :  les nouveaux usages de la communication scientifique  pour les...
Science 2.0 : les nouveaux usages de la communication scientifique pour les...Bianchini Laurence
 
Expressions nourriture+corrige
Expressions nourriture+corrigeExpressions nourriture+corrige
Expressions nourriture+corrige
helenaaldaz
 
Rapport de curation web
Rapport de curation webRapport de curation web
Rapport de curation web
kim_gagnon_metayer
 
Utilisez Internet pour votre développement commercial
Utilisez Internet pour votre développement commercialUtilisez Internet pour votre développement commercial
Utilisez Internet pour votre développement commercialCCICO
 
Stratégie OT AMP - Intervention Sud Gironde
Stratégie OT AMP - Intervention Sud Gironde Stratégie OT AMP - Intervention Sud Gironde
Stratégie OT AMP - Intervention Sud Gironde
Office de tourisme Aunis Marais Poitevin
 
Ca2 cap01
Ca2 cap01Ca2 cap01
Ca2 cap01
Miguel Medina
 
Universidad nacional aut_noma
Universidad nacional aut_nomaUniversidad nacional aut_noma
Universidad nacional aut_nomaMario Santos
 
Atelier acti - explosion du contenu vidéo
Atelier acti - explosion du contenu vidéoAtelier acti - explosion du contenu vidéo
Atelier acti - explosion du contenu vidéo
acti
 
La revolution informationnelle comme selection naturelle
La revolution informationnelle comme selection naturelleLa revolution informationnelle comme selection naturelle
La revolution informationnelle comme selection naturelle
Inter-Ligere
 
1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4toDomus
 
Rdv web 2012
Rdv web 2012Rdv web 2012
Rdv web 2012
Joëlle Lavigne
 
La pensée politique de Dostoievski
La pensée politique de DostoievskiLa pensée politique de Dostoievski
La pensée politique de DostoievskiRoublev
 

Destacado (20)

Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5Resumen lectura módulo 5
Resumen lectura módulo 5
 
Les meilleures caricatures de l’année au Québec
Les meilleures caricatures de l’année au QuébecLes meilleures caricatures de l’année au Québec
Les meilleures caricatures de l’année au Québec
 
Actividades para los tipos de alumnos
Actividades para los tipos de alumnosActividades para los tipos de alumnos
Actividades para los tipos de alumnos
 
Statistiques nc
Statistiques ncStatistiques nc
Statistiques nc
 
Presentation hurtigruten décembre 2012
Presentation hurtigruten décembre 2012Presentation hurtigruten décembre 2012
Presentation hurtigruten décembre 2012
 
Gog et magog
Gog et magogGog et magog
Gog et magog
 
Science 2.0 : les nouveaux usages de la communication scientifique pour les...
Science 2.0 :  les nouveaux usages de la communication scientifique  pour les...Science 2.0 :  les nouveaux usages de la communication scientifique  pour les...
Science 2.0 : les nouveaux usages de la communication scientifique pour les...
 
Expressions nourriture+corrige
Expressions nourriture+corrigeExpressions nourriture+corrige
Expressions nourriture+corrige
 
Rapport de curation web
Rapport de curation webRapport de curation web
Rapport de curation web
 
Utilisez Internet pour votre développement commercial
Utilisez Internet pour votre développement commercialUtilisez Internet pour votre développement commercial
Utilisez Internet pour votre développement commercial
 
projet
projetprojet
projet
 
Stratégie OT AMP - Intervention Sud Gironde
Stratégie OT AMP - Intervention Sud Gironde Stratégie OT AMP - Intervention Sud Gironde
Stratégie OT AMP - Intervention Sud Gironde
 
Ca2 cap01
Ca2 cap01Ca2 cap01
Ca2 cap01
 
Universidad nacional aut_noma
Universidad nacional aut_nomaUniversidad nacional aut_noma
Universidad nacional aut_noma
 
Atelier acti - explosion du contenu vidéo
Atelier acti - explosion du contenu vidéoAtelier acti - explosion du contenu vidéo
Atelier acti - explosion du contenu vidéo
 
La revolution informationnelle comme selection naturelle
La revolution informationnelle comme selection naturelleLa revolution informationnelle comme selection naturelle
La revolution informationnelle comme selection naturelle
 
1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to1 unidad 3ro y 4to
1 unidad 3ro y 4to
 
las siguientes generaciones
las siguientes generacioneslas siguientes generaciones
las siguientes generaciones
 
Rdv web 2012
Rdv web 2012Rdv web 2012
Rdv web 2012
 
La pensée politique de Dostoievski
La pensée politique de DostoievskiLa pensée politique de Dostoievski
La pensée politique de Dostoievski
 

Similar a Aplicaciones de ecuaciones diferenciales

Aplicación de las ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferencialesAplicación de las ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferencialesmiguelangelaguilarluis
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferencialesAplicación de las ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferencialesmiguelangelaguilarluis
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de ordenAplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
germane123
 
Modelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No LinealesModelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No Lineales
Flor Cuenca
 
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDENUNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDENedvinogo
 
Calculo tutorial
Calculo tutorialCalculo tutorial
Calculo tutorialBeto Az Sz
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Juan Plaza
 
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdfSEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
DatoisTorres
 
Reactor pfr
Reactor pfrReactor pfr
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Juana Albarracín
 
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgasesResendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Prepa en Línea SEP.
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-ordenGuia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-ordenbyosfear
 
Asignacion mate4
Asignacion mate4Asignacion mate4
Asignacion mate4
mariaamorinf
 
Química
QuímicaQuímica
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quimmarkrivas
 
07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminioMeli Aguilera
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
lunaclara123
 

Similar a Aplicaciones de ecuaciones diferenciales (20)

Aplicación de las ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferencialesAplicación de las ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferenciales
 
Aplicación de las ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferencialesAplicación de las ecuaciones diferenciales
Aplicación de las ecuaciones diferenciales
 
Trabajo de analisis
Trabajo de analisisTrabajo de analisis
Trabajo de analisis
 
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de ordenAplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
Aplicaciones de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden
 
Modelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No LinealesModelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No Lineales
 
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDENUNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
UNIDAD 2. ECUACIONES DIFERENCIALES DE 1er ORDEN
 
Calculo tutorial
Calculo tutorialCalculo tutorial
Calculo tutorial
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdfSEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
SEMANA N° 10 Quimica General - Mg. MIGUEL VASQUEZ HUAMAN.pdf
 
Reactor pfr
Reactor pfrReactor pfr
Reactor pfr
 
Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15Laboratorio quimica para el 15
Laboratorio quimica para el 15
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgasesResendiz rojas oscar_unaleydelosgases
Resendiz rojas oscar_unaleydelosgases
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
 
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-ordenGuia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
Guia de-ejercicios-sistemas-de-primer-orden
 
Asignacion mate4
Asignacion mate4Asignacion mate4
Asignacion mate4
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio07masa de un equivalente gramo de aluminio
07masa de un equivalente gramo de aluminio
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales

  • 2. Aplicación de una E.D.V.S APLICACIÓN A LA QUIMICA Hay muchas aplicaciones de ecuaciones diferenciales a los procesos químicos. Una de estas será indicadas en el siguiente ejemplo: Ejemplo: Un tanque esta lleno con 10 galones (abreviación gal) de agua salada en la cual están disueltos 5lb de sal. Si el agua salada esta conteniendo 3lb de sal por gal que entra al tanque a 2 gal por minuto y la mezcla bien agitada sale a la misma tasa. Encontrar la cantidad de sal en el tanque en cualquier tiempo. ¿Cuanta sal está presente después de 10min? ¿Cuanta sal está presente después de un tiempo largo?
  • 3. Formulación Matemática: Sea A el numero de libras de sal en el tanque después de t minutos. Luego dA / dt es la tasa de cambio de esta cantidad de sal en el tiempo y esta dada por: dA / dt = tasa de cantidad ganada - tasa de cantidad perdida Puesto que entran 2gal/min. conteniendo 3lb/gal de sal tenemos que la cantidad de sal que entra por minuto es: 2gal / min. x 3 lb./gal = 6 lb./min. Lo cual es la tasa a la cual se gana sal. Puesto que siempre hay 10 gal en el tanque y debido a que hay A libras de sal en cualquier tiempo t, la concentración de sal al tiempo t es A libras por 10gal.
  • 4. La cantidad de sal que sale por minuto es, por tanto, Alb / 10gal x 2gal / min. = 2A lb. / 10min. = A lb./ 5min. de: (dA / dt),(6 lb./min.) y (A lb./5min) tenemos que: dA / dt = 6 - A/5. Puesto que inicialmente hay 5lb. de sal, tenemos que A = 5 en t = 0. Así, la formulación matemática completa es: dA / dt =6 - A/5 A = 5 en t = 0
  • 5.
  • 6. Aplicación de una E.D.H APLICACION A LA QUIMICA Problemas de mezclas químicas: Las ecuaciones diferenciales también tienen aplicación dentro de los problemas de mezclas. En estos problemas aparecen involucradas sustancias, las cuales se mezclan dentro de un recipiente de volumen dado . Supongamos que inicialmente teníamos una cantidad de kilogramos de una sustancia diluida en una concentración de , y que introducimos otra solución que contiene una concentración de dicha sustancia la cual es introducida en el recipiente a una velocidad de .
  • 7. Además sacamos parte de la solución que se produce dentro del recipiente a una velocidad de . Si demostramos por la cantidad de sustancia en cuestión dentro del recipiente por unidad de tiempo, tenemos que la variación de dicha cantidad viene dada por: Donde y son velocidades de entrada y salida de dicha sustancia respectivamente. Como y donde es el volumen de disolución en el recipiente por unidad de tiempo, el problema de condiciones iníciales: Modeliza la cantidad de sustancia que hay en el recipiente por unidad de tiempo.  
  • 8. Ejemplo: Supongamos una tanque que contiene originalmente 400 litros de agua limpia. Vertemos en el tanque agua que contiene 0.05 kilogramos de sal por litro a una velocidad de 8 litros por minuto, y se deja que la mezcla salga del recipiente a la misma rapidez. Vamos a determinar la cantidad de sal que habrá en el recipiente al cabo de 20 minutos. Para ello, teniendo en cuenta que el volumen se mantiene constante, planteamos el problema de condiciones iníciales: Solución:  La ecuación diferencial implicada es lineal. La ecuación homogénea tiene por solución , donde K es la constante procedente de la integración. Por el método de variación de constantes calculamos la solución de la ecuación no homogénea imponiendo que sea solución de la misma. Entonces.
  • 9. Con lo que:       Así la solución de la ecuación diferencial será:     Además, como y(0) = 0, tenemos que:       con lo que C = 160, y la solución del problema de condiciones iníciales es:       A los 20 minutos, la cantidad de sal que hay dentro del tanque es:        
  • 10. Aplicación de una E.D.E APLICACIÓN A LA QUIMICA Problema de desintegración de un elemento radioactivo: La velocidad con la que se desintegra la radiación de un elemento es proporcional a la cantidad que haya de dicho elemento.
  • 11. Llamando a y(t) ala cantidad de elemento radiactivo en un cierto momento t, tenemos que:
  • 12. Aplicación de una E.D.L APLICACION A LA ECONOMIA En años recientes ha habido un interés creciente por la aplicación de las matemáticas a la economía. Sin embargo, puesto que la economía involucra mucho factores impredecibles, tales como decisiones psicológicas o políticas, la formulación matemática de sus problemas es difícil. Se debería hacer énfasis que, como en los problemas de ciencia e ingeniería, cualquier resultado obtenido teóricamente debe finalmente ser probado a la luz de la realidad. Principio económico de la oferta y la demanda: El precio de un bien en cualquier tiempo t, esto es, p(t), esta determinada por la condición de que la demanda en t sea igual a la oferta en t, en forma matemática esto quiere decir: (p(t),p´(t)) = g(p(t),p´(t))
  • 13. Las formas que debería tener y g son las siguientes: D = (p(t),p´(t)) = A1p(t) + A2p´(t) + A3 S = g(p(t),p´(t)) = B1p(t) + B2p´(t) + B3 donde A´S y B´S son constantes, en ese caso la formula matemática se transforma a la siguiente expresión: A1p(t) + A2p´(t) + A3 = B1p(t) +B2p´(t) + B3 (A2 - B2)p´(t) + (A1 - B1)p(t) = B3 - A3 Asumamos que A1"B1, A2"B2 y A3"B3. Entonces podríamos escribir la formula como: p´(t) + (A1-B1/A2-B2)p(t) = B3-A3/A2-B2
  • 14. Resolviendo esta ecuación lineal de primer orden sujeta a p = Po en t = 0 da como resultado: p(t) = B3-A3/A1-B1 + [Po- (B3-A3/A1-B1)]e Caso I: Si Po = (B3-A3)/(A1-B1) y p(t)=Po entonces, los precios permanecen constantes en todo tiempo. Caso II: Si (A1-B1)/A2-B2)>0 entonces se tendría una estabilidad de precios. Caso III: Si (A1-B1)/A2-B2)<0. en este caso vemos que de la ecuación p(t) = B3-A3/A1-B1 + [Po- (B3-A3/A1-B1)]e que el precio p(t) crece indefinidamente a medida que t crece, asumiendo que Po > (B3-A3)/A1-B1),esto es, tenemos inflación continuada o inestabilidad de precio. Este proceso puede continuar hasta que los factores económicos cambien, lo cual puede resultar en un cambio a la ecuación (A2 - B2)p´(t) + (A1 - B1)p(t) = B3 -A3.
  • 15. Ejemplo: La demanda y oferta de un cierto bien están en miles de unidades por D = 48 - 2p(t) + 3p´(t), S = 30 + p(t) + 4p´(t), respectivamente. Si en t =0 el precio del bien es 10 unidades, encuentre (a) El precio en cualquier tiempo t > 0 y (b) Si hay estabilidad o inestabilidad de precio. Solución: El precio p(t) esta determinado al igualar la oferta con la demanda, esto es, 48 - 2p(t) + 3p´(t) = 30 + p(t) + 4p´(t) = p´(t) + 3 p(t) = 18 Resolviendo la ecuación del primer orden lineal sujeta a p = 10 en t = 0 da como resultado: p(t) = 6 + 4e De este resultado vemos que, sí t!", p!6. Por tanto tenemos estabilidad de precio, y el precio de equilibrio es de 6 unidades.
  • 16. Aplicación de una E.D.B APLICACION A LA HIDRODINAMICA La ecuación de Bernoulli es uno de los pilares fundamentales de la hidrodinámica; son innumerables los problemas prácticos que se resuelven con ella. Instrumentación de medida de velocidades: Entre los instrumentos para medir la velocidad de un fluido, figura el tubo de Prandtl, cuyo fundamento es la ecuación de Bernoulli. Es una combinación del tubo de Pitot y un tubo piezometrico; el de Pitot mide la presión total, el piezometrico mide la presión estática, y el tubo de Prandtl mide la diferencia entre las dos, que es la presión dinámica.
  • 17. Al ser introducido en el fluido produce una perturbación, que se traduce en la formación en 1 de un punto de estancamiento, así: P1 = Pt V1 = 0 Por ser el tubo muy fino y estar la corriente en 2 prácticamente normalizada después de la perturbación en 1, se tendrá, despreciando también las perdidas: V2 = Vot P2 = Po Vot : velocidad teórica en la sección O Ecuación de Bernoulli entre 0 y 1 (Z0 = z1, V1 = 0 - punto de estancamiento): P0 + P Vot2 = P1 y según Ecs. P1 - P2 = p Vot2
  • 18. yendo de 1 a 2 por el interior del manómetro, se podrá aplicar la ecuación fundamental de la hidrostática: P1 = P2 + pga + pmgl - pgl – pga Se deduce finalmente: P V2ot = (pm - p) g l despejando: Vot = 2g(pm -p) l