SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones de herramientas web 2.0 para la
investigación en Evaluación de tecnologías
sanitarias (ETS)
Rodríguez Otero MC1
, Gutiérrez Couto U2
, Casal Acción B3
1. Complexo Hospitalario de Ourense, 2. Área Sanitaria de Ferrol, 3. Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia
IX REUNIÓN CIENTÍFICA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS (AEETS).
A Coruña, 11 y 12 de noviembre de 2010
• Herramientas de la Web 2.0
– Plataforma web
– Interacción y comunicación
– Agilidad, actualización, gratuidad
Antecedentes
• Delicious http://www.delicious.com
– Servicio de marcadores sociales en web
• CiteUlike http://www.citeulike.org
– Gestor de referencias bibliográficas
usan sistema de etiquetado Folcsonomías (tags)
para categorizar referencias y enlaces
Objetivos
http://www.citeulike.org/user/Bibliosaude
http://www.delicious.com/bibliosaude
Metodología
Metodología
– Selección de estrategias:
• PubMed Search Strategies
http://pubmedsearches.blogspot.com/ : aquellas de
amplia demanda y generales (ejemplo de
medicamentos, o especialidades médicas:
radiodiagnóstico)
• Búsquedas de bibliotecarios/documentalistas generales
y de amplio uso
Metodología
• Elección de estrategia
– ("Prostatic Neoplasms/diet therapy"[Majr] OR "Prostatic Neoplasms/drug
therapy"[Majr] OR "Prostatic Neoplasms/radiotherapy"[Majr] OR "Prostatic
Neoplasms/rehabilitation"[Majr] OR "Prostatic Neoplasms/surgery"[Majr] OR
"Prostatic Neoplasms/therapy"[Majr]) AND systematic[sb]
Delicious
– TAGS:
• Especialidades médicas:
– Radiología, nefrología
– …
• Fármacos
• Tipos de patología:
– Enfermedades renales
– Enfermedades oncológicas
– Enfermedades cardíacas
– …
• Tags libres según los contenidos
Resultados
1. http://bibliosaude.sergas.es
2. http://mergullador.sergas.es
3. http://www.delicious.com/bibliosaude
Citeulike
http://www.citeulike.org/user/Bibliosaude
Un solo clic ejecuta la búsqueda
¡Muchas gracias!
mrodote3@sergas.es
Uxia.Gutierrez.Couto@sergas.es
Beatriz.Casal.Accion@sergas.es

Más contenido relacionado

Similar a Aplicaciones de herramientas web 2.0 para la investigación en Evaluación de tecnologías sanitarias (ETS)

Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
HK2014
 
Estrategias para garantizar la calidad en salud
Estrategias para garantizar la calidad en saludEstrategias para garantizar la calidad en salud
Estrategias para garantizar la calidad en salud
Flor Trillo
 
Guía calidad contenidos sanitarios online
Guía calidad contenidos sanitarios onlineGuía calidad contenidos sanitarios online
Guía calidad contenidos sanitarios online
Susana Caballero T.
 
Guía calidad contenidos sanitarios online
Guía calidad contenidos sanitarios onlineGuía calidad contenidos sanitarios online
Guía calidad contenidos sanitarios online
Susana Caballero T.
 
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Revistas científicas y su control de calidad-Prat
Revistas científicas y su control de calidad-PratRevistas científicas y su control de calidad-Prat
Revistas científicas y su control de calidad-Prat
Latindex
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
Miguel Angel Vazquez Mmembrillo
 
Healthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transitionHealthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transition
Francisco Lupiáñez-Villanueva
 
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
Manuel Ruiz de Luzuriaga Peña
 
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Francesca Cañas
 
Sílabo tecnicas
Sílabo tecnicasSílabo tecnicas
Sílabo tecnicas
Marco Rojas
 
Análisis de las necesidades de información de las agencias y unidades de ETS
Análisis de las necesidades de información de las agencias y unidades de ETSAnálisis de las necesidades de información de las agencias y unidades de ETS
Análisis de las necesidades de información de las agencias y unidades de ETS
Plan de Calidad para el SNS
 
Acceso a informacion y uso de redes sociales en salud publica: un analisis de...
Acceso a informacion y uso de redes sociales en salud publica: un analisis de...Acceso a informacion y uso de redes sociales en salud publica: un analisis de...
Acceso a informacion y uso de redes sociales en salud publica: un analisis de...
David Novillo Ortiz, MLIS, PhD
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
JA Merlo Vega USAL
 

Similar a Aplicaciones de herramientas web 2.0 para la investigación en Evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) (20)

Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Estrategias para garantizar la calidad en salud
Estrategias para garantizar la calidad en saludEstrategias para garantizar la calidad en salud
Estrategias para garantizar la calidad en salud
 
Guía calidad contenidos sanitarios online
Guía calidad contenidos sanitarios onlineGuía calidad contenidos sanitarios online
Guía calidad contenidos sanitarios online
 
Guía calidad contenidos sanitarios online
Guía calidad contenidos sanitarios onlineGuía calidad contenidos sanitarios online
Guía calidad contenidos sanitarios online
 
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
Internet, Salud y Sociedad. Análisis de los usos de Internet relacionados con...
 
Revistas científicas y su control de calidad-Prat
Revistas científicas y su control de calidad-PratRevistas científicas y su control de calidad-Prat
Revistas científicas y su control de calidad-Prat
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
 
Temario sistemas de la info
Temario  sistemas  de la  infoTemario  sistemas  de la  info
Temario sistemas de la info
 
Healthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transitionHealthcare system 2.0: a transition
Healthcare system 2.0: a transition
 
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
 
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
 
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
Avances del acceso abierto en Argentina y desafíos en el contexto latinoameri...
 
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
Analisis indicadores (29 Octubre 2009)
 
Sílabo tecnicas
Sílabo tecnicasSílabo tecnicas
Sílabo tecnicas
 
Análisis de las necesidades de información de las agencias y unidades de ETS
Análisis de las necesidades de información de las agencias y unidades de ETSAnálisis de las necesidades de información de las agencias y unidades de ETS
Análisis de las necesidades de información de las agencias y unidades de ETS
 
Acceso a informacion y uso de redes sociales en salud publica: un analisis de...
Acceso a informacion y uso de redes sociales en salud publica: un analisis de...Acceso a informacion y uso de redes sociales en salud publica: un analisis de...
Acceso a informacion y uso de redes sociales en salud publica: un analisis de...
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
Ciencia 2.0: aplicación de la web social a la investigación (2011)
 

Más de Carmen Rodríguez Otero

Mendeley paso a paso: empezar con Mendeley Desktop
Mendeley paso a paso: empezar con Mendeley DesktopMendeley paso a paso: empezar con Mendeley Desktop
Mendeley paso a paso: empezar con Mendeley Desktop
Carmen Rodríguez Otero
 
Mendeley paso a paso: crear cuenta e instalar
Mendeley paso a paso: crear cuenta e instalarMendeley paso a paso: crear cuenta e instalar
Mendeley paso a paso: crear cuenta e instalar
Carmen Rodríguez Otero
 
Presentación Taller Mendeley 22/02/2013
Presentación Taller Mendeley 22/02/2013Presentación Taller Mendeley 22/02/2013
Presentación Taller Mendeley 22/02/2013
Carmen Rodríguez Otero
 
Como modificar estilos de citación en Mendeley
Como modificar estilos de citación en MendeleyComo modificar estilos de citación en Mendeley
Como modificar estilos de citación en Mendeley
Carmen Rodríguez Otero
 
Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)
Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)
Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)
Carmen Rodríguez Otero
 
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Carmen Rodríguez Otero
 
RSS
RSSRSS
Guía de uso de citeulike
Guía de uso de citeulikeGuía de uso de citeulike
Guía de uso de citeulike
Carmen Rodríguez Otero
 
CiteULike
CiteULikeCiteULike
Gestor Bibliográfico Mendeley: guía de uso
Gestor Bibliográfico Mendeley: guía de usoGestor Bibliográfico Mendeley: guía de uso
Gestor Bibliográfico Mendeley: guía de uso
Carmen Rodríguez Otero
 

Más de Carmen Rodríguez Otero (10)

Mendeley paso a paso: empezar con Mendeley Desktop
Mendeley paso a paso: empezar con Mendeley DesktopMendeley paso a paso: empezar con Mendeley Desktop
Mendeley paso a paso: empezar con Mendeley Desktop
 
Mendeley paso a paso: crear cuenta e instalar
Mendeley paso a paso: crear cuenta e instalarMendeley paso a paso: crear cuenta e instalar
Mendeley paso a paso: crear cuenta e instalar
 
Presentación Taller Mendeley 22/02/2013
Presentación Taller Mendeley 22/02/2013Presentación Taller Mendeley 22/02/2013
Presentación Taller Mendeley 22/02/2013
 
Como modificar estilos de citación en Mendeley
Como modificar estilos de citación en MendeleyComo modificar estilos de citación en Mendeley
Como modificar estilos de citación en Mendeley
 
Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)
Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)
Mendeley guia de uso (actualización febrero 2012)
 
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
 
RSS
RSSRSS
RSS
 
Guía de uso de citeulike
Guía de uso de citeulikeGuía de uso de citeulike
Guía de uso de citeulike
 
CiteULike
CiteULikeCiteULike
CiteULike
 
Gestor Bibliográfico Mendeley: guía de uso
Gestor Bibliográfico Mendeley: guía de usoGestor Bibliográfico Mendeley: guía de uso
Gestor Bibliográfico Mendeley: guía de uso
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Aplicaciones de herramientas web 2.0 para la investigación en Evaluación de tecnologías sanitarias (ETS)

Notas del editor

  1. Diapo2 La evolución natural de Internet conlleva la creación y uso de las llamadas herramientas web 2.0. Éstas constituyen una nueva forma de entender la navegacion y el uso de la web, facilitan la interación y comunicación entre usuarios o colectivos. También ayudan a instituciones a proporcionar nuevas herramientas a sus propios usuarios de manera ágil, actualizable y gratuita
  2. Diapo 3 Con este trabajo se pretende presentar dos herramientas de la web 2.0 aplicadas a la gestión de contenidos: Delicious, un servicio de gestión de marcadores sociales en web y CiteUlike, herramienta basada en la Web que ofrece un servicio gratuito para organizar referencias bibliográficas. Ambas herramientas usan el sistema de etiquetado de folcsonomías (tags) para categorizar las referencias y los enlaces.
  3. Este tipo de iniciativas pueden facilitar la ejecución de búsquedas bibliográficas al investigador , quien encuentra también en estas aplicaciones una solución a la necesidad de compartir recursos, como pueden ser las referencias bibliográficas útiles de cada (para) cada proyecto (con sus colaboradores.)
  4. El grupo de trabajo elabora búsquedas exhaustivas para ejecutarlas en la base de datos Medlain a través de Pabmed.
  5. Esta base de datos permite guardar una dirección URL que identifica de manera inequívoca los resultados de la búsqueda. Estas direcciones son guardadas en Delishios e identificadas con etiquetas que la describen y categorizan
  6. Fueron seleccionadas estrategias sobre fármacos, y especialidades médicas que pueden ser reutilizables y combinables con otras realizadas por el usuario. Se elaboraron a partir de las estrategias contenidas en el Blog Pabmed serch estrateyies. Y de otras búsquedas realizadas por los bibliotecarios documentalistas
  7. Se elige la estrategia que queremos o necesitamos ejecutar en PubMed La pegamos en PubMed y pulsamos en SEARCH para ejecutarla
  8. Una vez realizada la búsqueda necesitamos guardar la URL que usaremos como marcador en Delicious. Lo haremos desde detalles de la búsqueda
  9. De esta forma podemos conseguir
  10. la direccion URL que nos identificará esta búsqueda en concreto.
  11. Diapo13 Una vez obtenida la URL, la guardamos en nuestra cuenta de DELISHIUS y procedemos a su catalogación
  12. Diapo 14 Para identificar, describir y clasificar la estrategia tenemos en cuenta los siguientes datos: En el campo de Título: se recoge el tema, las palabras clave, el filtro utilizado, Mesh, límites, etc En notas se hace una amplia descripción del alcance del término buscado. Esta descripción se elabora a partir del tesauro DescripCs y abarca todo lo que incluye la estrategia de búsqueda. También se le añaden las TAGS o etiquetas que son las clasifican cada Estrategia: Todas las estrategias incluyen las etiquetas Estrategias PubMed, porque en nuestra cuenta de Delishius podemos tener guardadas cualquier tipo de web, de esta forma Estrategias PubMed nos permite recuperarlas todas También añadimos la etiqueta Pubmed que identifica esta base de datos Para identificar, describir y clasificar la estrategia tenemos en cuenta los siguientes datos: En el campo de Título: se recoge el tema, las palabras clave, el filtro utilizado, Mesh, límites, etc En notas se hace una amplia descripción del alcance del término buscado. Esta descripción se elabora a partir del tesauro Descriptores de Ciencias de la Salud y abarca todo lo que incluye la estrategia de búsqueda. También se le añaden las TAGS o etiquetas que son las que clasifican cada Estrategia: Todas las búsquedas guardadas incluyen las etiquetas Estrategias PubMed, porque en nuestra cuenta de Delishius podemos tener guardado cualquier tipo de enlace, y de esta forma Estrategias PabMed nos permite recuperar sólo las búsquedas de Pabmed
  13. Diapo 15 Asignamos otras etiquetas para completar la clasificación de las estrategias de búsqueda, atendiendo al contenido o tema de las mismas. De forma que podemos asignar etiquetas correspondientes a Especialidades médicas como pueden ser Radiología, nefrología, etc. Fármacos para aquellas que busquen bibliografía sobre medicamentos. Para las búsquedas sobre tipos de patología se le asignará la correspondiente etiqueta: enfermedades renales, enfermedades oncológicas, cardíacas… También se pueden añadir etiquetas libres si creemos que esto contribuye a mejorar la descripción del contenido de la búsqueda [Asignamos otras etiquetas para completar la clasificación de las estrategias de búsqueda, atendiendo al contenido o tema de las mismas. De forma que podemos asignar etiquetas correspondientes a Especialidades médicas, tipos de patología Y Fármacos. También se pueden añadir etiquetas libres si creemos que esto contribuye a mejorar la descripción del contenido de la búsqueda.]
  14. La utilización de Delishius para gestionar búsquedas bibliográficas, permite elaborar un producto de calidad que recoge un número importante de búsquedas realizadas por documentalistas especializados en ciencias de la salud, probadas y en continua actualización. En este momento los investigadores y clínicos acceden fácilmente a 43 búsquedas revisadas y disponibles desde cualquier lugar.
  15. El acceso a esta herramienta, está a su disposición: - Desde la Web de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia -- Bibliosaúde desde Mergullador, el gestor de recursos electrónicos de la Biblioteca Virtual o bien tecleando la dirección directamente en un navegador El acceso a esta herramienta, está a su disposición: Desde la Web de la Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Galicia, Bibliosaúde. desde Mergullador, el gestor de recursos electrónicos de la Biblioteca Virtual. o bien tecleando la dirección directamente en un navegador
  16. Como complemento a las búsquedas guardadas, presentamos también Citeulike, que ofrece la posibilidad de gestionar referencias con todas las funcionalidades propias de un gestor bibliográfico y aumenta las oportunidades de comunicación e interacción entre colectivos de investigación. Como complemento a las búsquedas guardadas, presentamos también saitiulaik, que ofrece la posibilidad de gestionar referencias con todas las funcionalidades propias de un gestor bibliográfico y aumenta las oportunidades de comunicación e interacción entre colectivos de investigación. El resultado de su uso es una base de datos de referencias bibliográficas con acceso a texto completo y compartidas por una amplia comunidad de usuarios El resultado de su uso es una base de datos de referencias bibliográficas con acceso a texto completo y compartidas por una amplia comunidad de usuarios
  17. No se han recogido datos de uso de forma normalizada pero la facilidad de uso, ahorro de tiempo y la autonomía que proporcionan al investigador nos hacen prever una amplia aceptación del recurso realizado con Delicious.
  18. Muchas gracias por su atención