SlideShare una empresa de Scribd logo
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: GDI.3.1.004
PARCIAL °2
TALLER GRUPAL
INTEGRANTES:
1. WENDY ESTEFANIA ASAS YANSAPANTA
2. KAREN GISELLE OÑA GUZMÁN
3. GISSELA ALEJANDRA RODRIGUEZ HERRERA
NRC: 2922
FECHA DE ENREGA: VIERNES 12 DE FEBRERO 2021
VERSIÓN: 1.0
ÍNDICE
1. Objetivo general ………………………. pág 1
2. Objetivos específicos………………….. pág 1
3. Introducción ………………………….. pág 1
3.1 Derivada .....................………………..pág 1
3.2 tasa de variación …………………….. pág 2
3.2 tasa de variación instantánea…………..pág 2
3.3. tasa de variación media……………...pág 2-3
3.4 Análisis marginal…………………….. pág 3
3.5 Costos ingresos y utilidades………….pág 4
3.6 Elasticidad de la demanda…………….pág 5
4. Aplicación de la derivadas………………....pág 6
5. Conclusiones…………………………….....pág 8
7. Bibliografía (Normas APA) ……………...pág 9
VERSIÓN: 1.0
APLICACIONES DE LA DERIVADA EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA
1. OBJETIVO GENERAL
Estudiar los diversos conceptos de derivada relacionados en la carrera de Contabilidad y Auditoría
aplicando las diferentes derivadas aprendidas con anterioridad. Así podemos llegar a calcular un sin
número de problemas en diferentes campos, mediante ejercicios prácticos, de manera que logremos
asimilar todos los conocimientos.
1. OBJETIVOS ESPECÌFICOS
2. Aprender de manera clara y exacta el uso y la aplicación de las derivadas en el área contable,
ampliando el conocimiento de la carrera y posteriormente para un futuro laboral.
3. Explicar los conceptos de aplicaciones derivadas mediante la realización de ejercicios prácticos.
VERSIÓN: 1.0
Para realizar el estudio de este tema definiremos
ciertos conceptos básicos para el entendimiento y
conexión entre el tema propuesto y sus
aplicaciones
3. DERIVADA. es una medida de la rapidez con
la que cambia el valor de dicha función
matemática, según cambie el valor de su variable
independiente.
. Se puede usar la derivada para estudiar tasas de
variación, valores máximos y mínimos de una
función, concavidad y convexidad, etc. ... Por el
criterio de la primera derivada.
INTRODUCCIÓN
VERSIÓN: 1.0
3.1 TASA DE VARIACIÓN
TASA DE VARIACIÓN.-Dada una
función f(x), llamábamos tasa de
variación al número que representa el
aumento o disminución que experimenta
la función al aumentar la variable
independiente de un valor "a" a otro "b".
VERSIÓN: 1.0
La tasa de variación instantánea de una función en un punto nos dice cuánto varía la
función en dicho punto, es decir,cuál es su crecimiento.
Se define la tasa de variación instantánea como el límite cuando el intervalo se hace
infinitamente pequeño de la tasa de variación media. Expresando :
El intervalo en función de su longitud h como [a, a+h], la T.V.I.(a) puede ser reescrita
como:
3.2 TASA DE VARIACIÓN
INSTANTÁNEA
VERSIÓN: 1.0
❖ La tasa de variación media de una
función en un intervalo nos permite
estudiar el cambio que experimenta
dicha función en el intervalo.
Para obtenerla hay que considerar tanto el
cambio que se produce en el eje y, como
el cambio que se produce en el eje
x.(fisicalab, 2014)
3.3 TASA DE VARIACIÓN
MEDIA
VERSIÓN: 1.0
➢ El análisis marginal consiste en determinar
el beneficio o pérdida obtenida por una
empresa o individuo al incurrir en un coste
adicional.
➢ Se busca averiguar si es posible conseguir
ganancias por un desembolso extra
específico.
➢ En microeconomía, se utiliza este análisis
marginal para la toma de decisiones sobre
venta, producción y precio.
➢ Mediante el análisis marginal, se puede
establecer el punto óptimo a partir del cual,
a un determinado coste y precio, se
produce una maximización del beneficio
3.4 ANÁLISIS MARGINAL
VERSIÓN: 1.0
Función de costo
Una función costos especifica el C como una función de la cantidad de artículos x . En
consecuencia,C(x) es el costo de x artículos, y tiene la forma
Costo = Costo variable + Costo fijo
En el que el costo variable es una función de x y el costo fijo es constante. Una función
costo de la forma
C(x) = mx + b
Función de ingresos
El ingreso que resulta de una o más transacciones comerciales es el pago total recibido, y a
veces se le llama ingreso bruto. Si I(x) es el ingreso para vender x artículos al precio de m
cada uno, entonces I es la función lineal I(x) = mx y el precio de venta m se puede también
llamar ingreso marginal.
3.5 UTILIDAD-INGRESOS-COSTOS
VERSIÓN: 1.0
Función de utilidades
La utilidad es el ingreso neto, o lo que queda de los ingresos después de restar los
costos. Si la utilidad depende linealmente en el número de artículos, entonces la
pendiente m se llama la utilidad marginal. La utilidad, el ingreso, y el costo son
relacionados por la siguiente fórmula:
Utilidad =Ingreso-Costo
U=I-C
VERSIÓN: 1.0
❏ La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un
concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un
producto a un cambio en su precio.
❏ La elasticidad precio de la demanda se define de la siguiente manera.
3.6 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
VERSIÓN: 1.0
APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN LA CARRERA CONTABILIDAD Y
AUDITORÍA
1. Una taberna local espera gastar 800 botellas de bourbon este año. El bourbon
cuesta 4 dólares por botella, los gastos del pedido son de 10 dólares por
cargamento y el costo de almacenaje del bourbon es de 40 centavos por botella
cada año. El bourbon se consume a un ritmo constante a lo largo del año y cada
cargamento llega justo cuando el cargamento anterior ha sido gastado.
a) ¿Cuántas botellas debe pedir el tabernero en cada cargamento para minimizar el
coste?
b) ¿Con qué frecuencia debe pedir el bourbon?
c) ¿Cómo cambian las respuestas a las partes a) y b) si el coste del bourbon
aumenta a 4,30 por botella?
VERSIÓN: 1.0
VERSIÓN: 1.0
Respuestas:
a) como x era el número de botellas por pedido, entonces concluimos que debe de pedir 200
botellas para obtener el mínimo costo.
b) Se sabe que el número de pedidos viene dado por entonces reemplazamos. Y tenemos que
el número de pedidos debe ser 4
c) Simplemente no varían, ya que al momento de derivar el aumento del precio no afecta a ninguna
variable.
VERSIÓN: 1.0
2. Teniendo en cuenta que el precio de la venta es de $20 dólares, determine la utilidad del
promedio marginal, si se sabe que el costo total es: C(x)=15x2+10x+5y la cantidad producida es
de 300 unidades.
Desarrollo:
U(x)=R(x)-C(x)=20x-15x2-10x-5=15x2+10x-5
U=(-15x2+10x-5)-(-15x2+10x-5x) x
U=-30x+10-(15x+10-5x) x
U=-30x+10+15x-10+5xx
U=-15x+5xx
U=-15x2+5xx= -15x2+5x2=-15+5x-2
Reemplazamos x:-15+5(300)-2=-14.99
VERSIÓN: 1.0
4. CONCLUSIONES.
Las derivadas en el ámbito contable son de suma importancia, ya que a través
de este proceso nosotros calculamos datos específicos que se requiere saber y
son de ayuda para resolver problemas como lo acabamos de realizar en las
aplicaciones con respecto a la carrera de contabilidad y auditoría. Gracias al
estudio de los componentes de las derivadas como tal, amplía nuestro
conocimiento y nos prepara para un futuro laboral.
VERSIÓN: 1.0
1. Fisicalab.com. 2018. Tasa de Variación Instantánea. [online].Recuperado de :
https://www.fisicalab.com/apartado/tasa-variacion-instantanea.
2. Fisicalab.com. 2018. Tasa de Variación Instantánea. [online] Availab. Recuperado de
: https://www.fisicalab.com/apartado/tasa-variacion-media.
3. Pedrosa, S. J. (9 de febrero de 2016). Análisis marginal. Obtenido el 12 de
febrero de 2021 del sitio web Economipedia.com:
https://economipedia.com/definiciones/analisis-
marginal.html#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20marginal%20consiste%20en,incurrir%20en
%20un%20coste%20adicional.&text=En%20microeconom%C3%ADa%2C%20se%20utiliza
%20este,sobre%20venta%2C%20producci%C3%B3n%20y%20precio.
4. Moreno, M. A. (2010, 7 de abril). ¿Qué es la Elasticidad de la Demanda? Obtenido
el 12 de febrero de 2021 del sitio web Elblogsalmon.com
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-elasticidad-de-la-demanda
5. (D.N). Obtenido el 12 de febrero de 2021 del sitio web Zweigmedia.com:
https://www.zweigmedia.com/MundoReal/tutorialsf0/framesF2A.html
5. BIBLIOGRAFÍAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optimizacion de funcion
Optimizacion de funcionOptimizacion de funcion
Optimizacion de funcion
Augusto Moises Torres Guerrero
 
Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11
freddy carrasco
 
aplicacion de las derivadas en el ambito economico
aplicacion de las derivadas en el ambito economicoaplicacion de las derivadas en el ambito economico
aplicacion de las derivadas en el ambito economico
Geraldine Palomino
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)
lineal
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresaCálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
SergioBermudez27
 
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginal
angiegutierrez11
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
Brenda Hilerio
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
Gabriel Pujol
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Funciones Iii
Funciones   IiiFunciones   Iii
Funciones Iii
Juan Serrano
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
CUR
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios de monopolio
Ejercicios de monopolioEjercicios de monopolio
Ejercicios de monopolio
Patricia Hernandez
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Resolucion problemas vi
Resolucion problemas viResolucion problemas vi
Resolucion problemas vi
lineal
 
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
EJERCICIOS  Solucionario intereses simples EJERCICIOS  Solucionario intereses simples
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
Aplicación de las derivadas en la economia
Aplicación de las derivadas en la  economiaAplicación de las derivadas en la  economia
Aplicación de las derivadas en la economia
Julio Antonio Huaman Chuque
 

La actualidad más candente (20)

Optimizacion de funcion
Optimizacion de funcionOptimizacion de funcion
Optimizacion de funcion
 
Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11
 
aplicacion de las derivadas en el ambito economico
aplicacion de las derivadas en el ambito economicoaplicacion de las derivadas en el ambito economico
aplicacion de las derivadas en el ambito economico
 
Unidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eqUnidad 2.-punto-de-eq
Unidad 2.-punto-de-eq
 
Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)Resolución de problemas (oa)
Resolución de problemas (oa)
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresaCálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
Cálculo integral y sus aplicaciones en la empresa
 
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginal
 
Curva de engel
Curva de engelCurva de engel
Curva de engel
 
Teoría de decisión
Teoría de decisiónTeoría de decisión
Teoría de decisión
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 
Funciones Iii
Funciones   IiiFunciones   Iii
Funciones Iii
 
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10Tarea7 intervalosdeconfianza-10
Tarea7 intervalosdeconfianza-10
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: StackelbergEjercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
 
Ejercicios de monopolio
Ejercicios de monopolioEjercicios de monopolio
Ejercicios de monopolio
 
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
 
Resolucion problemas vi
Resolucion problemas viResolucion problemas vi
Resolucion problemas vi
 
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
EJERCICIOS  Solucionario intereses simples EJERCICIOS  Solucionario intereses simples
EJERCICIOS Solucionario intereses simples
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
Aplicación de las derivadas en la economia
Aplicación de las derivadas en la  economiaAplicación de las derivadas en la  economia
Aplicación de las derivadas en la economia
 

Similar a APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdfS2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
MiguelAngelthebate1
 
Mate 2
Mate 2Mate 2
contabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.pptcontabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.ppt
OtilioGARDUZABAUTIST
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
Jaime Romero
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
vivisayu
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
ANALGIGI
 
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIAproyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
Miguel Angel Quispe Choque
 
PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
AlbertQuimper
 
operativa
operativaoperativa
operativa
Cari León
 
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdfS3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
MiguelAngelthebate1
 
Aplicaciones de funciones en la vida real
Aplicaciones de funciones en la vida realAplicaciones de funciones en la vida real
Aplicaciones de funciones en la vida real
AlexisJoseMorenoRodr
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
JESÚS DE LA CRUZ VARGAS
 
Clase 2 - Metodo simplex
Clase 2 - Metodo simplexClase 2 - Metodo simplex
Clase 2 - Metodo simplex
guestcfb4affd5
 
Taller Grupal
Taller GrupalTaller Grupal
Taller Grupal
GuambiLizbeth
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
angiegutierrez11
 
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
Moisés Lopez Siguenza
 
Costo4
Costo4Costo4
Trabajo maria romero
Trabajo maria romeroTrabajo maria romero
Trabajo maria romero
maria romero
 
el problema del transporte
el problema del transporteel problema del transporte
el problema del transporte
Elber Rabanal
 

Similar a APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA (20)

S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdfS2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
 
Mate 2
Mate 2Mate 2
Mate 2
 
contabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.pptcontabilidad-de-costos.ppt
contabilidad-de-costos.ppt
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIAproyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
proyecto_calculo1_APLICACION_A_LA_ECONOMIA
 
PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
 
operativa
operativaoperativa
operativa
 
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdfS3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
 
Aplicaciones de funciones en la vida real
Aplicaciones de funciones en la vida realAplicaciones de funciones en la vida real
Aplicaciones de funciones en la vida real
 
Analisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidadAnalisis costo-volumen-utilidad
Analisis costo-volumen-utilidad
 
Clase 2 - Metodo simplex
Clase 2 - Metodo simplexClase 2 - Metodo simplex
Clase 2 - Metodo simplex
 
Taller Grupal
Taller GrupalTaller Grupal
Taller Grupal
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
 
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
 
Costo4
Costo4Costo4
Costo4
 
Trabajo maria romero
Trabajo maria romeroTrabajo maria romero
Trabajo maria romero
 
el problema del transporte
el problema del transporteel problema del transporte
el problema del transporte
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

  • 1. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 13/12/11 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: GDI.3.1.004 PARCIAL °2 TALLER GRUPAL INTEGRANTES: 1. WENDY ESTEFANIA ASAS YANSAPANTA 2. KAREN GISELLE OÑA GUZMÁN 3. GISSELA ALEJANDRA RODRIGUEZ HERRERA NRC: 2922 FECHA DE ENREGA: VIERNES 12 DE FEBRERO 2021
  • 2. VERSIÓN: 1.0 ÍNDICE 1. Objetivo general ………………………. pág 1 2. Objetivos específicos………………….. pág 1 3. Introducción ………………………….. pág 1 3.1 Derivada .....................………………..pág 1 3.2 tasa de variación …………………….. pág 2 3.2 tasa de variación instantánea…………..pág 2 3.3. tasa de variación media……………...pág 2-3 3.4 Análisis marginal…………………….. pág 3 3.5 Costos ingresos y utilidades………….pág 4 3.6 Elasticidad de la demanda…………….pág 5 4. Aplicación de la derivadas………………....pág 6 5. Conclusiones…………………………….....pág 8 7. Bibliografía (Normas APA) ……………...pág 9
  • 3. VERSIÓN: 1.0 APLICACIONES DE LA DERIVADA EN LA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 1. OBJETIVO GENERAL Estudiar los diversos conceptos de derivada relacionados en la carrera de Contabilidad y Auditoría aplicando las diferentes derivadas aprendidas con anterioridad. Así podemos llegar a calcular un sin número de problemas en diferentes campos, mediante ejercicios prácticos, de manera que logremos asimilar todos los conocimientos. 1. OBJETIVOS ESPECÌFICOS 2. Aprender de manera clara y exacta el uso y la aplicación de las derivadas en el área contable, ampliando el conocimiento de la carrera y posteriormente para un futuro laboral. 3. Explicar los conceptos de aplicaciones derivadas mediante la realización de ejercicios prácticos.
  • 4. VERSIÓN: 1.0 Para realizar el estudio de este tema definiremos ciertos conceptos básicos para el entendimiento y conexión entre el tema propuesto y sus aplicaciones 3. DERIVADA. es una medida de la rapidez con la que cambia el valor de dicha función matemática, según cambie el valor de su variable independiente. . Se puede usar la derivada para estudiar tasas de variación, valores máximos y mínimos de una función, concavidad y convexidad, etc. ... Por el criterio de la primera derivada. INTRODUCCIÓN
  • 5. VERSIÓN: 1.0 3.1 TASA DE VARIACIÓN TASA DE VARIACIÓN.-Dada una función f(x), llamábamos tasa de variación al número que representa el aumento o disminución que experimenta la función al aumentar la variable independiente de un valor "a" a otro "b".
  • 6. VERSIÓN: 1.0 La tasa de variación instantánea de una función en un punto nos dice cuánto varía la función en dicho punto, es decir,cuál es su crecimiento. Se define la tasa de variación instantánea como el límite cuando el intervalo se hace infinitamente pequeño de la tasa de variación media. Expresando : El intervalo en función de su longitud h como [a, a+h], la T.V.I.(a) puede ser reescrita como: 3.2 TASA DE VARIACIÓN INSTANTÁNEA
  • 7. VERSIÓN: 1.0 ❖ La tasa de variación media de una función en un intervalo nos permite estudiar el cambio que experimenta dicha función en el intervalo. Para obtenerla hay que considerar tanto el cambio que se produce en el eje y, como el cambio que se produce en el eje x.(fisicalab, 2014) 3.3 TASA DE VARIACIÓN MEDIA
  • 8. VERSIÓN: 1.0 ➢ El análisis marginal consiste en determinar el beneficio o pérdida obtenida por una empresa o individuo al incurrir en un coste adicional. ➢ Se busca averiguar si es posible conseguir ganancias por un desembolso extra específico. ➢ En microeconomía, se utiliza este análisis marginal para la toma de decisiones sobre venta, producción y precio. ➢ Mediante el análisis marginal, se puede establecer el punto óptimo a partir del cual, a un determinado coste y precio, se produce una maximización del beneficio 3.4 ANÁLISIS MARGINAL
  • 9. VERSIÓN: 1.0 Función de costo Una función costos especifica el C como una función de la cantidad de artículos x . En consecuencia,C(x) es el costo de x artículos, y tiene la forma Costo = Costo variable + Costo fijo En el que el costo variable es una función de x y el costo fijo es constante. Una función costo de la forma C(x) = mx + b Función de ingresos El ingreso que resulta de una o más transacciones comerciales es el pago total recibido, y a veces se le llama ingreso bruto. Si I(x) es el ingreso para vender x artículos al precio de m cada uno, entonces I es la función lineal I(x) = mx y el precio de venta m se puede también llamar ingreso marginal. 3.5 UTILIDAD-INGRESOS-COSTOS
  • 10. VERSIÓN: 1.0 Función de utilidades La utilidad es el ingreso neto, o lo que queda de los ingresos después de restar los costos. Si la utilidad depende linealmente en el número de artículos, entonces la pendiente m se llama la utilidad marginal. La utilidad, el ingreso, y el costo son relacionados por la siguiente fórmula: Utilidad =Ingreso-Costo U=I-C
  • 11. VERSIÓN: 1.0 ❏ La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. ❏ La elasticidad precio de la demanda se define de la siguiente manera. 3.6 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
  • 12. VERSIÓN: 1.0 APLICACIÓN DE LA DERIVADA EN LA CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 1. Una taberna local espera gastar 800 botellas de bourbon este año. El bourbon cuesta 4 dólares por botella, los gastos del pedido son de 10 dólares por cargamento y el costo de almacenaje del bourbon es de 40 centavos por botella cada año. El bourbon se consume a un ritmo constante a lo largo del año y cada cargamento llega justo cuando el cargamento anterior ha sido gastado. a) ¿Cuántas botellas debe pedir el tabernero en cada cargamento para minimizar el coste? b) ¿Con qué frecuencia debe pedir el bourbon? c) ¿Cómo cambian las respuestas a las partes a) y b) si el coste del bourbon aumenta a 4,30 por botella?
  • 14. VERSIÓN: 1.0 Respuestas: a) como x era el número de botellas por pedido, entonces concluimos que debe de pedir 200 botellas para obtener el mínimo costo. b) Se sabe que el número de pedidos viene dado por entonces reemplazamos. Y tenemos que el número de pedidos debe ser 4 c) Simplemente no varían, ya que al momento de derivar el aumento del precio no afecta a ninguna variable.
  • 15. VERSIÓN: 1.0 2. Teniendo en cuenta que el precio de la venta es de $20 dólares, determine la utilidad del promedio marginal, si se sabe que el costo total es: C(x)=15x2+10x+5y la cantidad producida es de 300 unidades. Desarrollo: U(x)=R(x)-C(x)=20x-15x2-10x-5=15x2+10x-5 U=(-15x2+10x-5)-(-15x2+10x-5x) x U=-30x+10-(15x+10-5x) x U=-30x+10+15x-10+5xx U=-15x+5xx U=-15x2+5xx= -15x2+5x2=-15+5x-2 Reemplazamos x:-15+5(300)-2=-14.99
  • 16. VERSIÓN: 1.0 4. CONCLUSIONES. Las derivadas en el ámbito contable son de suma importancia, ya que a través de este proceso nosotros calculamos datos específicos que se requiere saber y son de ayuda para resolver problemas como lo acabamos de realizar en las aplicaciones con respecto a la carrera de contabilidad y auditoría. Gracias al estudio de los componentes de las derivadas como tal, amplía nuestro conocimiento y nos prepara para un futuro laboral.
  • 17. VERSIÓN: 1.0 1. Fisicalab.com. 2018. Tasa de Variación Instantánea. [online].Recuperado de : https://www.fisicalab.com/apartado/tasa-variacion-instantanea. 2. Fisicalab.com. 2018. Tasa de Variación Instantánea. [online] Availab. Recuperado de : https://www.fisicalab.com/apartado/tasa-variacion-media. 3. Pedrosa, S. J. (9 de febrero de 2016). Análisis marginal. Obtenido el 12 de febrero de 2021 del sitio web Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/analisis- marginal.html#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20marginal%20consiste%20en,incurrir%20en %20un%20coste%20adicional.&text=En%20microeconom%C3%ADa%2C%20se%20utiliza %20este,sobre%20venta%2C%20producci%C3%B3n%20y%20precio. 4. Moreno, M. A. (2010, 7 de abril). ¿Qué es la Elasticidad de la Demanda? Obtenido el 12 de febrero de 2021 del sitio web Elblogsalmon.com https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-elasticidad-de-la-demanda 5. (D.N). Obtenido el 12 de febrero de 2021 del sitio web Zweigmedia.com: https://www.zweigmedia.com/MundoReal/tutorialsf0/framesF2A.html 5. BIBLIOGRAFÍAS