SlideShare una empresa de Scribd logo
“Aportaciones de las personas consumidoras a las políticas de drogas”
Antoni Llort /Servei d’Addiccions y Salut Mental HUSJR
Antecedentes...
1996
(Washington, 1987), por los autores S. Friedman, De Jong, desde
Jarlais y Goldsmith, que clasifican los Grupos Según dos
criterios:
La orientación inicial del grupo:
-Hacia la realidad social. p.ej. La Junkiebond de Rotterdam.
-Hacia actividades relacionadas con las políticas sobre drogas. p.ej. La
B.M.G. de Groningen (Países Bajos).
-Hacia el tratamiento p. ej. Narcotic Anonymous.
La naturaleza del liderazgo (leadership):
-formados por usuarios en activo. p. ej. La Junkiebond de Rotterdam.
-formados por ex-usuarios. p.ej. A.D.A.P.T. de Nueva York.
-con el apoyo de simpatizantes. p.ej. La M.D.H.G. de Amsterdam.
La diferencia entre ambos, se establece en base a dos criterios:
En cuanto a sus objetivos:
A-Los Grupos de autoayuda, están vinculados a algún aspecto
asistencial (inyección segura, sexo seguro, prevención de recaídas).
B-Los Grupos de interés, o grupos de presión, con objetivos más
globales orientados a la valoración de políticas sobre drogas, a la
recuperación de una posición respetable y de una voz en la
sociedad.
- En cuanto a sus componentes:
A-Los Grupos de autoayuda, fundamentalmente por usuarios de
drogas en activo, ex-usuarios y / o usuarios en programas de
tratamiento con sustitutivos.
B-Los Grupos de interés, por usuarios de drogas, profesionales y
voluntarios.
“Aportaciones de las PERSONAS
CONSUMIDORAS a las políticas de
drogas”
• “…PERSONAS CON PROBLEMAS DE
SALUD MENTAL…
• “PERSONAS CON ALGUNA
DISCAPACIDAD…
• ETC… ETC…
• (Tóxicomanos en 2014!??)
• Los derechos de las personas usuarias
de drogas no beberían reducirse a sus
necesidades de atención y/o
tratamiento (Arana y Germán, 2004)
• Los avances en Reducción de Daños
se deben a esfuerzos de usuarios,
profesionales sensibilizados y
personas y organizaciones afines….
PRINICPIO DE IGUALDAD (SXVII???)
"En el apoyo entre iguales ... las personas se reúnen con la
intención de cambiar patrones de vida negativos,
para salir de los espacios de" exclusión ", y la
construcción de relaciones respetuosas y
mutuamente responsables y potencialmente
transformadoras. En otras palabras, la gente viene a un
programa de apoyo entre iguales, porque se siente
seguro y aceptado. "Copeland y Mead, 2004
"Ser aceptado como un igual es un proceso social de la identificación, y
de ser identificado, como parte de un grupo, la red, la comunidad o la
cultura. No es una decisión que se puede hacer por
otras personas fuera del proceso ".
Annie Madden in AIVL A framework for peer education by drug-user organisations '
- Cuestionamiento del discurso social e
institucional hegemónico
(paradigma médico clásico).
- Lucha contra marginación,
estigmatización social, vulnerabilidad
(enfermedad, muerte, reclusión),
criminalización y el escepticismo,
suspicacia y deslegitimación.
- Según ENCOD (2009) están presentes en 40 países)
El principio de igualdad en el apoyo entre iguales pone
de relieve la importancia de las diferentes
alternativas al modelo tradicional de las
intervenciones sociales / salud entre
usuario / profesional.
El apoyo entre iguales ofrece tanto a los profesionales y
compañeros un enfoque y metodología de
promoción de la salud diferente, basado en
la igualdad y el coaching mutuo. Proporciona
una oportunidad para centrar servicios en las
necesidades reales de los miembros de la
comunidad.
APORTACIONES PRÁCTICAS
- Visibilización de una realidad
- Profesionalización servicios super-
especializados
- Acompañamiento experto en tratamiento*
- Figura puente entre profesionales/usuarios
- Optimización OUTREACH WORK
- Flexibilización de servicios
- Empoderamiento/defensa por uno mismo
- Investigación/participativa
- “Uncritical fan clubs of the treatment system”
- “Activist are expected to be greatful and
thankfull to be guided towards abstinence”
- “Born again” abstencionist drug user’s”
- Recreational drug users
- Toxicómanos
- Drogodependientes
- Usuarios
- Yonkis
- Afectados por las drogas….y VIH
- Pacientes…..
- Afectados por las políticas de drogas
- Never-touched-and-illicit-drug-in-their lifes
The Production of Stigma by the Disease Model of Addiction
By inpud
TUESDAY SESSIONS
The Production of Stigma by the Disease Model of Addiction:
Why drug user activists must oppose it !
Presentation by Eliot Albert session 352 -
(edited for blog by E O’Mara)
“We have seen a recent resurgence of the disease model of addiction, underlined
emphatically by the 2007 passage through the US Senate of the ‘Recognizing Addiction
as a Disease Act’, one of the consequences of which was that the National Institute on
Drug Abuse (NIDA) changed its name to the National Institute on Diseases of Addiction.
Interestingly, this was couched specifically in terms of reducing the stigma implied by
the term ‘abuse’ in the original name. As a press release noted “It also represents an
important step in reducing the stigma associated with addictive disorders, and correctly
renames the Institute to recognize that addiction is in fact a disease.”
My [Eliot's] paper argues that the description of addiction as a disease is both
scientifically groundless and that contrary to the intentions of the act, doesn’t reduce but
exacerbates stigma.
My ultimate point is that we may not need neither treatment nor cure, since we are not
necessarily sick or suffering from a disease. What might be needed is decent social
policy to ameliorate the dire social conditions, the endemic poverty, the decrepit
educational and housing systems which lead a disproportionate number of the
underprivileged to become criminalised solely for attempting to seek some solace and
relief from an unrelentingly cruel and harsh world. My [Eliots] paper will show that
reconceptualising what we call addiction as another example of the wide plethora of
human bonding is more helpful and far less stigmatizing as it restores will power and
rational choice to people who use drugs in what is called an addictive way.
?
Pretty et.al (1995) identifican 7 tipos diferentes de participación:
1. Participación pasiva. Los profesionales tienen el control total del programa, la planificación, y la
organización de las actividades. El grupo objetivo sólo es informado sobre lo que sucederá.
Ejemplo: algunos consumidores de drogas en tratamiento con metadona.?
2. La información que da, en la que el grupo objetivo participa contestando las preguntas de los
investigadores, los servicios o los políticos, sin tener influencia en la toma de decisiones
participativa. Ejemplo: configuración de la investigación.?
3. Participación de la consulta, en la que el grupo objetivo puede expresar sus opiniones y
necesidades. Sus comentarios pueden influir en el proceso y la toma de decisiones, pero no hay
ninguna obligación por parte de los consultores para incorporarlo. Ejemplo: los procesos de
consulta de la sociedad civil y política.?
4. Participación por incentivos materiales incluye que el grupo objetivo participa proporcionando
recursos específicos como el trabajo a cambio de dinero u otros incentivos materiales. Pueden
influir en el entorno de trabajo, pero no el proceso y las estrategias que utiliza allí. Ejemplos:
proyectos de reintegración social para los consumidores de drogas.?
5. Participación funcional significa que el grupo objetivo participa mediante la contribución a objetivos
predeterminados (en general, no desde el inicio del proyecto). Control y responsabilidad están
todavía en manos de los profesionales. Ejemplo: los trabajadores de pares en las iniciativas de
prevención del VIH / SIDA.?
6. Participación interactiva es la cooperación entre el grupo objetivo y los profesionales, trabajando
en asociación con metodologías interdisciplinarias. El conocimiento se comparte para ganar la
comprensión y el desarrollo de acciones comunes. Ejemplo: la investigación-acción.?
7. Nivel más alto de participación es de auto - movilización. Los profesionales se mantienen en
segundo plano o no juegan ningún papel en absoluto. El grupo objetivo hace sus propias
elecciones y decisiones y tiene el control completo de la planificación y ejecución de las
actividades. Ejemplo: las organizaciones de usuarios de drogas.
¿¿Participación???
Chile
Colombia
Uruguay
Mèxico
Brasil
Inglaterra
Francia
España
17 autores
10 organizaciones
wwww.grupigia.org
www.igialat.org
DES
Els inicis....
1999...
AVUI....
2011...
2014
• http://www.diaridetarragona.com/reus/256
35/arsu-ayuda-a-recuperar-mas-de-la-
mitad-de-las-jeringuillas-del-consumo-de-
droga#.U6vP1kvL8xo.twitter
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!
WWW.infodroguesreus.com
antoniullort@gmail.com
www.arsu.es http://vimeo.com/97950405
Aportaciones del movimiento de usuarios de drogas_Antoniu LLort

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto upel
Proyecto upelProyecto upel
Proyecto upel
sequeracarolina
 
Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para ...
Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para ...Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para ...
Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para ...
Programa PACAP semFYC
 
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Programa PACAP semFYC
 
Tratamiento de las_adicciones
Tratamiento de las_adiccionesTratamiento de las_adicciones
Tratamiento de las_adicciones
Saùl Piña
 
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Jose Avila De Tomas
 
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yiviDiagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivirobinsonss
 
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológicaDiagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
SistemadeEstudiosMed
 
Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de ...
Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de ...Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de ...
Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de ...
ConferenciasESAP
 
Bitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoBitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapso
Andrea Mancini
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.1988yaneth
 
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Marwin Salinas
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
David Muñoz
 
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Programa PACAP semFYC
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto upel
Proyecto upelProyecto upel
Proyecto upel
 
Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para ...
Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para ...Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para ...
Recomendación de activos para la salud en atención primaria. Evidencias para ...
 
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
Evidencias en salud comunitaria. ¿Se pueden generar evidencias mediante parti...
 
Tratamiento de las_adicciones
Tratamiento de las_adiccionesTratamiento de las_adicciones
Tratamiento de las_adicciones
 
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
Ética y nuevas tecnologías: Déj@lo, un ensayo clínico para valorar la efectiv...
 
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yiviDiagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
Diagnostico comunitario fundamentos_jefe_yivi
 
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológicaDiagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
Diagnostico gerontológico y proyecto de intervención gerontológica
 
Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de ...
Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de ...Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de ...
Abogacía, Comunicación y Movilización Social para la prevención y control de ...
 
Bitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapsoBitacora segundo lapso
Bitacora segundo lapso
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
 
BoEx PAPP
BoEx PAPPBoEx PAPP
BoEx PAPP
 
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
Memorias foro local frente a la problemática del consumo de Sustancias Psicoa...
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidenciaConstruyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
Construyendo participación comunitaria en salud basándonos en la evidencia
 

Destacado

Prime Villas - Dubai Sports City
Prime Villas - Dubai Sports CityPrime Villas - Dubai Sports City
Prime Villas - Dubai Sports City
Provident Estate
 
Vicente Aleixandre Arianda Parramon
Vicente Aleixandre Arianda ParramonVicente Aleixandre Arianda Parramon
Vicente Aleixandre Arianda Parramon4esopalamos
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 
Revista luminar no.4 2012
Revista luminar no.4 2012Revista luminar no.4 2012
Revista luminar no.4 2012okusai
 
FINAL COMPLETE BINDER
FINAL COMPLETE BINDERFINAL COMPLETE BINDER
FINAL COMPLETE BINDERMike Heath
 
UNAM online spirit, from Mexico to all Spanish speaking teachers and students
UNAM online spirit, from Mexico to all Spanish speaking teachers and studentsUNAM online spirit, from Mexico to all Spanish speaking teachers and students
UNAM online spirit, from Mexico to all Spanish speaking teachers and students
The Open Education Consortium
 
partner news 01/2011
partner news 01/2011partner news 01/2011
partner news 01/2011ticketportal
 
Carles Essers Fantastics
Carles Essers FantasticsCarles Essers Fantastics
Carles Essers FantasticsOscar Vaquero
 
Comscore 2014 cuadros estadisticos
Comscore 2014 cuadros estadisticosComscore 2014 cuadros estadisticos
Comscore 2014 cuadros estadisticos
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Presentacion live metting
Presentacion live mettingPresentacion live metting
Presentacion live mettingJuan David
 
01 digital oneweb diseño de pagina web
01 digital oneweb diseño de pagina web 01 digital oneweb diseño de pagina web
01 digital oneweb diseño de pagina web
01Digital
 
DQM und Change Management am Beispiel der West Lb
DQM und Change Management am Beispiel der West LbDQM und Change Management am Beispiel der West Lb
DQM und Change Management am Beispiel der West LbVizlib Ltd.
 
La adaptación al nuevo entorno
La adaptación al nuevo entornoLa adaptación al nuevo entorno
La adaptación al nuevo entorno
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 

Destacado (20)

Prime Villas - Dubai Sports City
Prime Villas - Dubai Sports CityPrime Villas - Dubai Sports City
Prime Villas - Dubai Sports City
 
Vicente Aleixandre Arianda Parramon
Vicente Aleixandre Arianda ParramonVicente Aleixandre Arianda Parramon
Vicente Aleixandre Arianda Parramon
 
Art Irene Sheri Ildy
Art  Irene Sheri  IldyArt  Irene Sheri  Ildy
Art Irene Sheri Ildy
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 
Calbes awg
Calbes awgCalbes awg
Calbes awg
 
Revista luminar no.4 2012
Revista luminar no.4 2012Revista luminar no.4 2012
Revista luminar no.4 2012
 
FINAL COMPLETE BINDER
FINAL COMPLETE BINDERFINAL COMPLETE BINDER
FINAL COMPLETE BINDER
 
UNAM online spirit, from Mexico to all Spanish speaking teachers and students
UNAM online spirit, from Mexico to all Spanish speaking teachers and studentsUNAM online spirit, from Mexico to all Spanish speaking teachers and students
UNAM online spirit, from Mexico to all Spanish speaking teachers and students
 
Responde y Gana
Responde y GanaResponde y Gana
Responde y Gana
 
Greenpeace por Marina y Carlos 4ºA
Greenpeace por Marina y Carlos 4ºAGreenpeace por Marina y Carlos 4ºA
Greenpeace por Marina y Carlos 4ºA
 
partner news 01/2011
partner news 01/2011partner news 01/2011
partner news 01/2011
 
Carles Essers Fantastics
Carles Essers FantasticsCarles Essers Fantastics
Carles Essers Fantastics
 
Comscore 2014 cuadros estadisticos
Comscore 2014 cuadros estadisticosComscore 2014 cuadros estadisticos
Comscore 2014 cuadros estadisticos
 
Camino de Santiago
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
 
India
IndiaIndia
India
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Presentacion live metting
Presentacion live mettingPresentacion live metting
Presentacion live metting
 
01 digital oneweb diseño de pagina web
01 digital oneweb diseño de pagina web 01 digital oneweb diseño de pagina web
01 digital oneweb diseño de pagina web
 
DQM und Change Management am Beispiel der West Lb
DQM und Change Management am Beispiel der West LbDQM und Change Management am Beispiel der West Lb
DQM und Change Management am Beispiel der West Lb
 
La adaptación al nuevo entorno
La adaptación al nuevo entornoLa adaptación al nuevo entorno
La adaptación al nuevo entorno
 

Similar a Aportaciones del movimiento de usuarios de drogas_Antoniu LLort

PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
LilyZednan
 
PEC 3.pdf
PEC 3.pdfPEC 3.pdf
PEC 3.pdf
NereaGorostiza1
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
edisonmorocho7
 
La rebeldia del empoderamiento
La rebeldia del empoderamientoLa rebeldia del empoderamiento
La rebeldia del empoderamiento
David Batalla
 
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventivaDiariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventivacuerpo de bomberos ibarra
 
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventivaDiariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventivacuerpo de bomberos ibarra
 
Prevención del consumo problemático de drogas
Prevención del consumo problemático de drogasPrevención del consumo problemático de drogas
Prevención del consumo problemático de drogas
Cecilia Touris
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
ANAUTZ
 
Ética y Calidad en la comunidad terapéutica
Ética y Calidad en la comunidad terapéuticaÉtica y Calidad en la comunidad terapéutica
Ética y Calidad en la comunidad terapéutica
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
La incidencia de las drogas en el mundo laboral
La incidencia de las drogas en el mundo laboral La incidencia de las drogas en el mundo laboral
La incidencia de las drogas en el mundo laboral
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Mediadores intervención definitiva
Mediadores intervención definitivaMediadores intervención definitiva
Mediadores intervención definitivaDavid Saavedra Pino
 
1 dnc manual preventor-comunitario
1 dnc manual preventor-comunitario1 dnc manual preventor-comunitario
1 dnc manual preventor-comunitarioClara Guzmán
 
resumen 2do parcial arti 3.docx
resumen 2do parcial arti 3.docxresumen 2do parcial arti 3.docx
resumen 2do parcial arti 3.docx
MelinaBesteiro
 
Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Lorena Alvarez
 
Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Lorena Alvarez
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
marianellahidalgo1
 
Salud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zaraSalud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zara
Zara Casañ
 
Prevencion del consumo 1
Prevencion del consumo 1Prevencion del consumo 1
Prevencion del consumo 1praxispd4
 

Similar a Aportaciones del movimiento de usuarios de drogas_Antoniu LLort (20)

PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
PEC 3.pdf
PEC 3.pdfPEC 3.pdf
PEC 3.pdf
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
 
La rebeldia del empoderamiento
La rebeldia del empoderamientoLa rebeldia del empoderamiento
La rebeldia del empoderamiento
 
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventivaDiariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
 
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventivaDiariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
Diariolaverdad2014 perspectivadeunplandeeducaciónpreventiva
 
Prevención del consumo problemático de drogas
Prevención del consumo problemático de drogasPrevención del consumo problemático de drogas
Prevención del consumo problemático de drogas
 
Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17Planeando tu vida sesion 17
Planeando tu vida sesion 17
 
Ética y Calidad en la comunidad terapéutica
Ética y Calidad en la comunidad terapéuticaÉtica y Calidad en la comunidad terapéutica
Ética y Calidad en la comunidad terapéutica
 
La incidencia de las drogas en el mundo laboral
La incidencia de las drogas en el mundo laboral La incidencia de las drogas en el mundo laboral
La incidencia de las drogas en el mundo laboral
 
Mediadores intervención definitiva
Mediadores intervención definitivaMediadores intervención definitiva
Mediadores intervención definitiva
 
Recursos y tratamientos en drogodependencias
Recursos y tratamientos en drogodependenciasRecursos y tratamientos en drogodependencias
Recursos y tratamientos en drogodependencias
 
1 dnc manual preventor-comunitario
1 dnc manual preventor-comunitario1 dnc manual preventor-comunitario
1 dnc manual preventor-comunitario
 
resumen 2do parcial arti 3.docx
resumen 2do parcial arti 3.docxresumen 2do parcial arti 3.docx
resumen 2do parcial arti 3.docx
 
Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1
 
Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1Prevención del consumo problemático de drogas 1
Prevención del consumo problemático de drogas 1
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integralFundamentos de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Salud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zaraSalud2.0 casañ zara
Salud2.0 casañ zara
 
Prevencion del consumo 1
Prevencion del consumo 1Prevencion del consumo 1
Prevencion del consumo 1
 
PrREVENCIÓN
PrREVENCIÓN PrREVENCIÓN
PrREVENCIÓN
 

Más de infodroguesreus

Avaluació Eix 1 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 1 PMSDR 2016 2020Avaluació Eix 1 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 1 PMSDR 2016 2020
infodroguesreus
 
Resum objectius PMSDR GUIA AVALUACIÓ
Resum objectius PMSDR GUIA AVALUACIÓResum objectius PMSDR GUIA AVALUACIÓ
Resum objectius PMSDR GUIA AVALUACIÓ
infodroguesreus
 
Avaluació Eix 3 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 3 PMSDR 2016 2020Avaluació Eix 3 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 3 PMSDR 2016 2020
infodroguesreus
 
Avaluació Eix 2 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 2 PMSDR 2016 2020Avaluació Eix 2 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 2 PMSDR 2016 2020
infodroguesreus
 
Avaluació Eix 4 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 4 PMSDR 2016 2020Avaluació Eix 4 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 4 PMSDR 2016 2020
infodroguesreus
 
DIAGNÒSTIC DEL FENOMEN DE CONSUM DE DROGUES A REUS
DIAGNÒSTIC DEL FENOMEN DE CONSUM DE DROGUES A REUSDIAGNÒSTIC DEL FENOMEN DE CONSUM DE DROGUES A REUS
DIAGNÒSTIC DEL FENOMEN DE CONSUM DE DROGUES A REUS
infodroguesreus
 
MEMORIA ASSITENCIAL 2019
MEMORIA ASSITENCIAL 2019MEMORIA ASSITENCIAL 2019
MEMORIA ASSITENCIAL 2019
infodroguesreus
 
MEMÒRIA ARSU 2018
MEMÒRIA ARSU 2018MEMÒRIA ARSU 2018
MEMÒRIA ARSU 2018
infodroguesreus
 
MEMORIA ARSU 2020
MEMORIA ARSU 2020MEMORIA ARSU 2020
MEMORIA ARSU 2020
infodroguesreus
 
MEMORIA ARSU 2019
MEMORIA ARSU 2019MEMORIA ARSU 2019
MEMORIA ARSU 2019
infodroguesreus
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2017
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2017MEMÒRIA PREVENCIÓ 2017
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2017
infodroguesreus
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2020
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2020MEMÒRIA PREVENCIÓ 2020
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2020
infodroguesreus
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2019
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2019MEMÒRIA PREVENCIÓ 2019
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2019
infodroguesreus
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2016
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2016MEMÒRIA PREVENCIÓ 2016
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2016
infodroguesreus
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2018
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2018MEMÒRIA PREVENCIÓ 2018
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2018
infodroguesreus
 
Memòria Eix Assistencial 2016
Memòria Eix Assistencial 2016Memòria Eix Assistencial 2016
Memòria Eix Assistencial 2016
infodroguesreus
 
Memòria Eix Assistencial 2018
Memòria Eix Assistencial 2018Memòria Eix Assistencial 2018
Memòria Eix Assistencial 2018
infodroguesreus
 
Memòria Eix Assistencial 2017
Memòria Eix Assistencial  2017Memòria Eix Assistencial  2017
Memòria Eix Assistencial 2017
infodroguesreus
 
Memòria Activitat LA ILLETA 2020
Memòria Activitat LA ILLETA 2020Memòria Activitat LA ILLETA 2020
Memòria Activitat LA ILLETA 2020
infodroguesreus
 
Resultats drug checking 2018 ARSU FESTA
Resultats drug checking 2018 ARSU FESTAResultats drug checking 2018 ARSU FESTA
Resultats drug checking 2018 ARSU FESTA
infodroguesreus
 

Más de infodroguesreus (20)

Avaluació Eix 1 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 1 PMSDR 2016 2020Avaluació Eix 1 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 1 PMSDR 2016 2020
 
Resum objectius PMSDR GUIA AVALUACIÓ
Resum objectius PMSDR GUIA AVALUACIÓResum objectius PMSDR GUIA AVALUACIÓ
Resum objectius PMSDR GUIA AVALUACIÓ
 
Avaluació Eix 3 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 3 PMSDR 2016 2020Avaluació Eix 3 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 3 PMSDR 2016 2020
 
Avaluació Eix 2 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 2 PMSDR 2016 2020Avaluació Eix 2 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 2 PMSDR 2016 2020
 
Avaluació Eix 4 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 4 PMSDR 2016 2020Avaluació Eix 4 PMSDR 2016 2020
Avaluació Eix 4 PMSDR 2016 2020
 
DIAGNÒSTIC DEL FENOMEN DE CONSUM DE DROGUES A REUS
DIAGNÒSTIC DEL FENOMEN DE CONSUM DE DROGUES A REUSDIAGNÒSTIC DEL FENOMEN DE CONSUM DE DROGUES A REUS
DIAGNÒSTIC DEL FENOMEN DE CONSUM DE DROGUES A REUS
 
MEMORIA ASSITENCIAL 2019
MEMORIA ASSITENCIAL 2019MEMORIA ASSITENCIAL 2019
MEMORIA ASSITENCIAL 2019
 
MEMÒRIA ARSU 2018
MEMÒRIA ARSU 2018MEMÒRIA ARSU 2018
MEMÒRIA ARSU 2018
 
MEMORIA ARSU 2020
MEMORIA ARSU 2020MEMORIA ARSU 2020
MEMORIA ARSU 2020
 
MEMORIA ARSU 2019
MEMORIA ARSU 2019MEMORIA ARSU 2019
MEMORIA ARSU 2019
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2017
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2017MEMÒRIA PREVENCIÓ 2017
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2017
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2020
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2020MEMÒRIA PREVENCIÓ 2020
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2020
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2019
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2019MEMÒRIA PREVENCIÓ 2019
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2019
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2016
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2016MEMÒRIA PREVENCIÓ 2016
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2016
 
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2018
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2018MEMÒRIA PREVENCIÓ 2018
MEMÒRIA PREVENCIÓ 2018
 
Memòria Eix Assistencial 2016
Memòria Eix Assistencial 2016Memòria Eix Assistencial 2016
Memòria Eix Assistencial 2016
 
Memòria Eix Assistencial 2018
Memòria Eix Assistencial 2018Memòria Eix Assistencial 2018
Memòria Eix Assistencial 2018
 
Memòria Eix Assistencial 2017
Memòria Eix Assistencial  2017Memòria Eix Assistencial  2017
Memòria Eix Assistencial 2017
 
Memòria Activitat LA ILLETA 2020
Memòria Activitat LA ILLETA 2020Memòria Activitat LA ILLETA 2020
Memòria Activitat LA ILLETA 2020
 
Resultats drug checking 2018 ARSU FESTA
Resultats drug checking 2018 ARSU FESTAResultats drug checking 2018 ARSU FESTA
Resultats drug checking 2018 ARSU FESTA
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Aportaciones del movimiento de usuarios de drogas_Antoniu LLort

  • 1. “Aportaciones de las personas consumidoras a las políticas de drogas” Antoni Llort /Servei d’Addiccions y Salut Mental HUSJR
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. (Washington, 1987), por los autores S. Friedman, De Jong, desde Jarlais y Goldsmith, que clasifican los Grupos Según dos criterios: La orientación inicial del grupo: -Hacia la realidad social. p.ej. La Junkiebond de Rotterdam. -Hacia actividades relacionadas con las políticas sobre drogas. p.ej. La B.M.G. de Groningen (Países Bajos). -Hacia el tratamiento p. ej. Narcotic Anonymous. La naturaleza del liderazgo (leadership): -formados por usuarios en activo. p. ej. La Junkiebond de Rotterdam. -formados por ex-usuarios. p.ej. A.D.A.P.T. de Nueva York. -con el apoyo de simpatizantes. p.ej. La M.D.H.G. de Amsterdam.
  • 7. La diferencia entre ambos, se establece en base a dos criterios: En cuanto a sus objetivos: A-Los Grupos de autoayuda, están vinculados a algún aspecto asistencial (inyección segura, sexo seguro, prevención de recaídas). B-Los Grupos de interés, o grupos de presión, con objetivos más globales orientados a la valoración de políticas sobre drogas, a la recuperación de una posición respetable y de una voz en la sociedad. - En cuanto a sus componentes: A-Los Grupos de autoayuda, fundamentalmente por usuarios de drogas en activo, ex-usuarios y / o usuarios en programas de tratamiento con sustitutivos. B-Los Grupos de interés, por usuarios de drogas, profesionales y voluntarios.
  • 8. “Aportaciones de las PERSONAS CONSUMIDORAS a las políticas de drogas” • “…PERSONAS CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL… • “PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD… • ETC… ETC… • (Tóxicomanos en 2014!??)
  • 9. • Los derechos de las personas usuarias de drogas no beberían reducirse a sus necesidades de atención y/o tratamiento (Arana y Germán, 2004) • Los avances en Reducción de Daños se deben a esfuerzos de usuarios, profesionales sensibilizados y personas y organizaciones afines….
  • 10. PRINICPIO DE IGUALDAD (SXVII???) "En el apoyo entre iguales ... las personas se reúnen con la intención de cambiar patrones de vida negativos, para salir de los espacios de" exclusión ", y la construcción de relaciones respetuosas y mutuamente responsables y potencialmente transformadoras. En otras palabras, la gente viene a un programa de apoyo entre iguales, porque se siente seguro y aceptado. "Copeland y Mead, 2004 "Ser aceptado como un igual es un proceso social de la identificación, y de ser identificado, como parte de un grupo, la red, la comunidad o la cultura. No es una decisión que se puede hacer por otras personas fuera del proceso ". Annie Madden in AIVL A framework for peer education by drug-user organisations '
  • 11. - Cuestionamiento del discurso social e institucional hegemónico (paradigma médico clásico). - Lucha contra marginación, estigmatización social, vulnerabilidad (enfermedad, muerte, reclusión), criminalización y el escepticismo, suspicacia y deslegitimación. - Según ENCOD (2009) están presentes en 40 países)
  • 12. El principio de igualdad en el apoyo entre iguales pone de relieve la importancia de las diferentes alternativas al modelo tradicional de las intervenciones sociales / salud entre usuario / profesional. El apoyo entre iguales ofrece tanto a los profesionales y compañeros un enfoque y metodología de promoción de la salud diferente, basado en la igualdad y el coaching mutuo. Proporciona una oportunidad para centrar servicios en las necesidades reales de los miembros de la comunidad.
  • 13. APORTACIONES PRÁCTICAS - Visibilización de una realidad - Profesionalización servicios super- especializados - Acompañamiento experto en tratamiento* - Figura puente entre profesionales/usuarios - Optimización OUTREACH WORK - Flexibilización de servicios - Empoderamiento/defensa por uno mismo - Investigación/participativa
  • 14.
  • 15. - “Uncritical fan clubs of the treatment system” - “Activist are expected to be greatful and thankfull to be guided towards abstinence” - “Born again” abstencionist drug user’s” - Recreational drug users - Toxicómanos - Drogodependientes - Usuarios - Yonkis - Afectados por las drogas….y VIH - Pacientes….. - Afectados por las políticas de drogas - Never-touched-and-illicit-drug-in-their lifes
  • 16. The Production of Stigma by the Disease Model of Addiction By inpud TUESDAY SESSIONS The Production of Stigma by the Disease Model of Addiction: Why drug user activists must oppose it ! Presentation by Eliot Albert session 352 - (edited for blog by E O’Mara) “We have seen a recent resurgence of the disease model of addiction, underlined emphatically by the 2007 passage through the US Senate of the ‘Recognizing Addiction as a Disease Act’, one of the consequences of which was that the National Institute on Drug Abuse (NIDA) changed its name to the National Institute on Diseases of Addiction. Interestingly, this was couched specifically in terms of reducing the stigma implied by the term ‘abuse’ in the original name. As a press release noted “It also represents an important step in reducing the stigma associated with addictive disorders, and correctly renames the Institute to recognize that addiction is in fact a disease.” My [Eliot's] paper argues that the description of addiction as a disease is both scientifically groundless and that contrary to the intentions of the act, doesn’t reduce but exacerbates stigma. My ultimate point is that we may not need neither treatment nor cure, since we are not necessarily sick or suffering from a disease. What might be needed is decent social policy to ameliorate the dire social conditions, the endemic poverty, the decrepit educational and housing systems which lead a disproportionate number of the underprivileged to become criminalised solely for attempting to seek some solace and relief from an unrelentingly cruel and harsh world. My [Eliots] paper will show that reconceptualising what we call addiction as another example of the wide plethora of human bonding is more helpful and far less stigmatizing as it restores will power and rational choice to people who use drugs in what is called an addictive way.
  • 17. ?
  • 18. Pretty et.al (1995) identifican 7 tipos diferentes de participación: 1. Participación pasiva. Los profesionales tienen el control total del programa, la planificación, y la organización de las actividades. El grupo objetivo sólo es informado sobre lo que sucederá. Ejemplo: algunos consumidores de drogas en tratamiento con metadona.? 2. La información que da, en la que el grupo objetivo participa contestando las preguntas de los investigadores, los servicios o los políticos, sin tener influencia en la toma de decisiones participativa. Ejemplo: configuración de la investigación.? 3. Participación de la consulta, en la que el grupo objetivo puede expresar sus opiniones y necesidades. Sus comentarios pueden influir en el proceso y la toma de decisiones, pero no hay ninguna obligación por parte de los consultores para incorporarlo. Ejemplo: los procesos de consulta de la sociedad civil y política.? 4. Participación por incentivos materiales incluye que el grupo objetivo participa proporcionando recursos específicos como el trabajo a cambio de dinero u otros incentivos materiales. Pueden influir en el entorno de trabajo, pero no el proceso y las estrategias que utiliza allí. Ejemplos: proyectos de reintegración social para los consumidores de drogas.? 5. Participación funcional significa que el grupo objetivo participa mediante la contribución a objetivos predeterminados (en general, no desde el inicio del proyecto). Control y responsabilidad están todavía en manos de los profesionales. Ejemplo: los trabajadores de pares en las iniciativas de prevención del VIH / SIDA.? 6. Participación interactiva es la cooperación entre el grupo objetivo y los profesionales, trabajando en asociación con metodologías interdisciplinarias. El conocimiento se comparte para ganar la comprensión y el desarrollo de acciones comunes. Ejemplo: la investigación-acción.? 7. Nivel más alto de participación es de auto - movilización. Los profesionales se mantienen en segundo plano o no juegan ningún papel en absoluto. El grupo objetivo hace sus propias elecciones y decisiones y tiene el control completo de la planificación y ejecución de las actividades. Ejemplo: las organizaciones de usuarios de drogas. ¿¿Participación???
  • 19.
  • 21.
  • 22. DES
  • 25. 2014
  • 27.
  • 28. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!! WWW.infodroguesreus.com antoniullort@gmail.com www.arsu.es http://vimeo.com/97950405