SlideShare una empresa de Scribd logo
Intervención Social
La Psicología de la Intervención Social es una actividad profesional
de una de las ramas de la Psicología que en su evolución histórica
surge como respuesta a la necesidad de analizar o actuar sobre los
problemas de las interacciones personales y su entorno en los
diversos contextos sociales.
La Psicología de la Intervención Social se centra, con mayor
frecuencia, en problemas o cuestiones sociales que se dan en el seno
de sistemas o procesos sociales complejos, multifacéticos y
dinámicos.
Su principal objetivo
Es buscar el mejoramiento de la calidad de vida y el
bienestar de las personas tanto en situaciones de
normalidad y conflicto, como en las de necesidad o
carencia.
El Psicólogo de la Intervención Social trata de generar o
mejorar aquellas capacidades y habilidades para que las
personas, grupos, instituciones y comunidades, puedan
analizar mejor su realidad social, situarse adecuadamente
frente a las diferentes opciones que se le presentan y
encontrar soluciones idóneas a sus necesidades.
Este objeto de intervención puede
observarse desde múltiples niveles:
 a) Nivel Estructural: grandes orientaciones sociopolíticas que se
concretan en
leyes, planes, redes de recursos, etc.
b) Nivel Comunitario: las diferentes instituciones, organizaciones y
grupos de carácter público o privado, así como las redes de relaciones
e intercambios que se dan entre grupos y colectivos.
c) Nivel Individual: los comportamientos, emociones, actitudes de las
relaciones interpersonales en su grupo de convivencia y su entorno
inmediato.
La Psicología, es una ciencia al
servicio del bienestar de personas,
de grupos,de comunidades situadas
dentro de un determinado contexto.
Visualizando los siguientes modelos tales
como:
 1. El principio emancipación.
 2. Las aspiraciones morales de la
ciencia social.
 3. El bienestar como objetivo de la
intervención psicosocial.
 4. Emancipación, liberación y bienestar.
 5. Aplicar e intervenir.
 6. Problemas y necesidades sociales.
 7. Ámbitos de la intervención
psicosocial.
FUNDAMENTOS DE LA
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
RESILIENCIA EN EL MALTRATO
INFANTIL Es la capacidad que tiene una persona para
superar circunstancias traumáticas.
En las ciencias humanas presenta una
connotación Surge a partir de la necesidad de
explicar cómo numerosos individuos, inmersos en
situaciones adversas de alta tensión, podían
efectuar un proceso diferente a lo que era
esperable: podían responder de una manera
positiva y adaptada, pese a vivir y crecer en
condiciones riesgosas.
Esto implica enfocarse, no solo en las graves
consecuencias que el maltrato produce, sino
también en el estudio de los recursos infantiles
que permiten a los niños continuar con su
desarrollo a pesar del riesgo.
Maltrato infantil
El maltrato infantil es un problema social grave que,
como fenómeno complejo, es atravesado por diversas
áreas que involucran aspectos sociales, culturales,
históricos, económicos y de salud, tanto de naturaleza
física como psicológica. Es indudable que sus
consecuencias afectan enormemente el desarrollo del
niño, el adolescente y el adulto, quienes evidencian
dificultades en casi todas las dimensiones evolutivas, es
posible observar distinciones en el modo en que cada
uno de los niños y niñas puede enfrentar las diversas
situaciones de riesgo en sus distintos niveles de
gravedad y cronicidad.
MODELO ECOLÓGICO
La teoría bioecológica contempla
el desenvolvimiento humano en
forma ampliada, focalizado en las
interacciones mutuas entre el
individuo y su medio ambiente.
Esta propuesta es útil para
comprender la influencia dinámica
de múltiples factores en el
desarrollo del niño o adolescente.
Para este modelo, el desarrollo
humano es un proceso dinámico,
bidireccional y recíproco donde el
niño reestructura de modo activo
su ambiente y recibe el influjo de
los factores vinculados con él.
Múltiples
contextos que
afectan el
desarrollo infantil
La comunidad
(vecinos y
soportes
sociales)
La
familia
El propio
niño
Cuatro núcleos que componen
el modelo ecológico:
 Persona. vista con sus características innatas, biológicas, emocionales
y
con aquellas constituidas por el contacto con el ambiente.
 Proceso. Es la forma en que la persona interactúa con el contexto,
sus características particulares, la forma cómo vive sus experiencias
y el rol que desempeña en su vida.
 Contexto. Compuesto por un conjunto de cuatro sistemas
concéntricos con interconexiones, agrupados, interdependientes y
dinámicos. Son niveles que ocurren simultáneamente y que van
desde el contacto más íntimo del niño con los responsables de sus
cuidados, hasta los contextos sociales más amplios. Tales sistemas
son denominados microsistema, mesosistema, exosistema y
macrosistema.
 Tiempo. Cronosistema, que involucra eventos y rutinas de la persona
a lo largo del ciclo vital, así como los acontecimientos históricos de
determinada época.
La mirada de la resiliencia desde
el modelo ecológico
Para una mejor comprensión del niño resiliente en su entorno. En
la ecología social del niño en riesgo y su descripción de los
subsistemas incluyen un subsistema que se torna muy importante
El ontosistema estaría constituido por los factores internos tanto
biológicos (maduración del SNC, temperamento y genética) como
psicológicos (calidad del apego, auto concepto, capacidades
cognitivas, afectivas y otros atributos) y además
neuropsicológicos, los cuales son producto de la interacción entre
los dos aspectos anteriores. Para explicar el proceso de
interacción entre el individuo y su contexto se incluyen dos
grandes dimensiones previamente mencionadas:
 La dimensión de riesgo
 La dimensión de protección
Gracias por su atención
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención
psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España.
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-
documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-
los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de
investigación e intervención con familias multiproblemáticas., en Revista de
Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
CamilaRamirez86
 
Matriz ontológica para Trabajo Social
Matriz ontológica para Trabajo SocialMatriz ontológica para Trabajo Social
Matriz ontológica para Trabajo SocialAura Victoria Duque
 
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrennerAdaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrennerJordi Muner
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
David Ortiz Duarte
 
El paradigma ecologico en la psicologia comunitaria ultima
El paradigma ecologico en la psicologia comunitaria ultimaEl paradigma ecologico en la psicologia comunitaria ultima
El paradigma ecologico en la psicologia comunitaria ultimamartinibero
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
ASTRID VIVIANA COLLAZOS SANCHEZ
 
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y AdolescenciaLos Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Flor Celina Barroso Valencia
 
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
lauraCruz195
 
Escuela del comportamiento humano
Escuela del comportamiento humanoEscuela del comportamiento humano
Escuela del comportamiento humano
Efrain Prieto
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
Luis Ojeda
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
jeadris
 
Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)RedesCemefi
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
AnaJuliaOrtizTrujill
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrennermarianavaldezt
 
Actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
LicethFernandaAltama
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humanoh&h
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Berha Mariela Sabogal Pulido
 

La actualidad más candente (20)

Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
Infancia y adolescencia microsistema. -- camila ramirez.
 
Matriz ontológica para Trabajo Social
Matriz ontológica para Trabajo SocialMatriz ontológica para Trabajo Social
Matriz ontológica para Trabajo Social
 
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrennerAdaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
Adaptación del modelo ecológico del desarrollo humano de urie bronfrenbrenner
 
Diagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologicaDiagrama teoria ecologica
Diagrama teoria ecologica
 
El paradigma ecologico en la psicologia comunitaria ultima
El paradigma ecologico en la psicologia comunitaria ultimaEl paradigma ecologico en la psicologia comunitaria ultima
El paradigma ecologico en la psicologia comunitaria ultima
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y AdolescenciaLos Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
 
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
 
Escuela del comportamiento humano
Escuela del comportamiento humanoEscuela del comportamiento humano
Escuela del comportamiento humano
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
Diagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemasDiagrama de los microsistemas
Diagrama de los microsistemas
 
Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)Modelo Ecologico (Cavac)
Modelo Ecologico (Cavac)
 
Microsistemas
MicrosistemasMicrosistemas
Microsistemas
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. BronfenbrennerLa teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
La teoría de los sistemas ecológicos de U. Bronfenbrenner
 
Actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsistemasActividad 3   la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
Actividad 3 la infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Comportamiento humano
Comportamiento humanoComportamiento humano
Comportamiento humano
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 

Similar a Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes

Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
alexandra patiño
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Leidy Tatiana Ruiz
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
UNAD
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
AlmaGlezMendoza16
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
1995jackeline
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Liliana Portillo
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
FrankGomez01
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantil
milena_patino
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Martín De La Ravanal
 
EVALUACION.pdf
EVALUACION.pdfEVALUACION.pdf
EVALUACION.pdf
JonathanGuerrero100
 
Psicoeducacion
PsicoeducacionPsicoeducacion
Psicoeducacionreymons
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
JASBLEIDY1
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Giuseppe Cavanna
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
JavierGarcaPrez9
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
LauraCancimance99
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Néstor Romero
 

Similar a Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes (20)

Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
 
1
11
1
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
 
Teoría ecológica
Teoría ecológicaTeoría ecológica
Teoría ecológica
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
 
Presentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicosPresentacion de proceso psicologicos
Presentacion de proceso psicologicos
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantil
 
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
Csv psicologia tercero guia desarrollo aprendizaje inteligencia 2014
 
EVALUACION.pdf
EVALUACION.pdfEVALUACION.pdf
EVALUACION.pdf
 
Psicoeducacion
PsicoeducacionPsicoeducacion
Psicoeducacion
 
Los sistemas
Los sistemasLos sistemas
Los sistemas
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
 
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
Historia y conceptos de la Psicología del Desarrollo.
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
 
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
Factores de Riesgo y Prevención Comunitaria
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes

  • 1.
  • 2. Intervención Social La Psicología de la Intervención Social es una actividad profesional de una de las ramas de la Psicología que en su evolución histórica surge como respuesta a la necesidad de analizar o actuar sobre los problemas de las interacciones personales y su entorno en los diversos contextos sociales. La Psicología de la Intervención Social se centra, con mayor frecuencia, en problemas o cuestiones sociales que se dan en el seno de sistemas o procesos sociales complejos, multifacéticos y dinámicos.
  • 3. Su principal objetivo Es buscar el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de las personas tanto en situaciones de normalidad y conflicto, como en las de necesidad o carencia. El Psicólogo de la Intervención Social trata de generar o mejorar aquellas capacidades y habilidades para que las personas, grupos, instituciones y comunidades, puedan analizar mejor su realidad social, situarse adecuadamente frente a las diferentes opciones que se le presentan y encontrar soluciones idóneas a sus necesidades.
  • 4. Este objeto de intervención puede observarse desde múltiples niveles:  a) Nivel Estructural: grandes orientaciones sociopolíticas que se concretan en leyes, planes, redes de recursos, etc. b) Nivel Comunitario: las diferentes instituciones, organizaciones y grupos de carácter público o privado, así como las redes de relaciones e intercambios que se dan entre grupos y colectivos. c) Nivel Individual: los comportamientos, emociones, actitudes de las relaciones interpersonales en su grupo de convivencia y su entorno inmediato.
  • 5. La Psicología, es una ciencia al servicio del bienestar de personas, de grupos,de comunidades situadas dentro de un determinado contexto. Visualizando los siguientes modelos tales como:  1. El principio emancipación.  2. Las aspiraciones morales de la ciencia social.  3. El bienestar como objetivo de la intervención psicosocial.  4. Emancipación, liberación y bienestar.  5. Aplicar e intervenir.  6. Problemas y necesidades sociales.  7. Ámbitos de la intervención psicosocial. FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
  • 6. RESILIENCIA EN EL MALTRATO INFANTIL Es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas. En las ciencias humanas presenta una connotación Surge a partir de la necesidad de explicar cómo numerosos individuos, inmersos en situaciones adversas de alta tensión, podían efectuar un proceso diferente a lo que era esperable: podían responder de una manera positiva y adaptada, pese a vivir y crecer en condiciones riesgosas. Esto implica enfocarse, no solo en las graves consecuencias que el maltrato produce, sino también en el estudio de los recursos infantiles que permiten a los niños continuar con su desarrollo a pesar del riesgo.
  • 7. Maltrato infantil El maltrato infantil es un problema social grave que, como fenómeno complejo, es atravesado por diversas áreas que involucran aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y de salud, tanto de naturaleza física como psicológica. Es indudable que sus consecuencias afectan enormemente el desarrollo del niño, el adolescente y el adulto, quienes evidencian dificultades en casi todas las dimensiones evolutivas, es posible observar distinciones en el modo en que cada uno de los niños y niñas puede enfrentar las diversas situaciones de riesgo en sus distintos niveles de gravedad y cronicidad.
  • 8. MODELO ECOLÓGICO La teoría bioecológica contempla el desenvolvimiento humano en forma ampliada, focalizado en las interacciones mutuas entre el individuo y su medio ambiente. Esta propuesta es útil para comprender la influencia dinámica de múltiples factores en el desarrollo del niño o adolescente. Para este modelo, el desarrollo humano es un proceso dinámico, bidireccional y recíproco donde el niño reestructura de modo activo su ambiente y recibe el influjo de los factores vinculados con él. Múltiples contextos que afectan el desarrollo infantil La comunidad (vecinos y soportes sociales) La familia El propio niño
  • 9. Cuatro núcleos que componen el modelo ecológico:  Persona. vista con sus características innatas, biológicas, emocionales y con aquellas constituidas por el contacto con el ambiente.  Proceso. Es la forma en que la persona interactúa con el contexto, sus características particulares, la forma cómo vive sus experiencias y el rol que desempeña en su vida.  Contexto. Compuesto por un conjunto de cuatro sistemas concéntricos con interconexiones, agrupados, interdependientes y dinámicos. Son niveles que ocurren simultáneamente y que van desde el contacto más íntimo del niño con los responsables de sus cuidados, hasta los contextos sociales más amplios. Tales sistemas son denominados microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema.  Tiempo. Cronosistema, que involucra eventos y rutinas de la persona a lo largo del ciclo vital, así como los acontecimientos históricos de determinada época.
  • 10.
  • 11. La mirada de la resiliencia desde el modelo ecológico Para una mejor comprensión del niño resiliente en su entorno. En la ecología social del niño en riesgo y su descripción de los subsistemas incluyen un subsistema que se torna muy importante El ontosistema estaría constituido por los factores internos tanto biológicos (maduración del SNC, temperamento y genética) como psicológicos (calidad del apego, auto concepto, capacidades cognitivas, afectivas y otros atributos) y además neuropsicológicos, los cuales son producto de la interacción entre los dos aspectos anteriores. Para explicar el proceso de interacción entre el individuo y su contexto se incluyen dos grandes dimensiones previamente mencionadas:  La dimensión de riesgo  La dimensión de protección
  • 12. Gracias por su atención Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España. http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de- documentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619- los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas., en Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, p.p 203-224.