SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO 5: PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE
MORIN)
LO QUE APRENDÍ
Edgar Morín; sociólogo e investigador francés (Paris, 1921) de fuerte ascendencia en
círculos académicos. Edgar Morín es autor de El espíritu de la época (1962),
Introducción a una política del hombre (1965), La Comuna en Francia: metamorfosis de
Plodémet (1967), etc.
La interpretación del pensamiento complejo Edgar Morí: cuando se trata de construir un
método nuevo sobre la base de las ideas complejas que emanan de las ciencias y su
conjugación con el pensamiento humanista, político, social y filosófico, como es el caso
del pensador universalista francés Edgar Morín.
LOS SIETE SABERES
1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento.
2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente.
3. Enseñar la condición humana.
4. Enseñar la identidad terrenal.
5. Enfrentar las incertidumbres.
6. Enseñar la comprensión.
7. La ética del género humano.
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO 6: EDUCACIÓN SISTÉMICA
LO QUE APRENDÍ
El origen de la pedagogía sistémica se encuentra en el trabajo sobre constelaciones
familiares y terapias sistémicas llevado a cabo por el psicoterapeuta alemán Bert
Hellínger.
La pedagogía sistémica tiene en cuenta sobre todo el que los alumnos no son individuos
aislados, sino que forman parte de una estructura interrelacionada, que es su familia a la
que le van a ser leales por encima de cualquier circunstancia. Descubrir esas lealtades
constituye una forma directa de reconocer el origen y la solución de los conflictos que
manifiestan en el centro escolar.
Constelaciones familiares aplicadas a la educación.
Dado que la función de la escuela es educativa y no terapéutica, podemos manejar las
situaciones relacionadas mirándolas desde las propias constelaciones, sin embargo
podemos aprovechar algunas de sus características para asomarnos a lo que acontece en
la vivencia de nuestros alumnos en el marco de sus familias para entender mejor que es
lo que les está ocurriendo y hacia donde tienen puesta su mirada.
Aquí en este proceso intervienen los siguientes miembros: docente, estudiante, padres.
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO 7: EDUCACIÓN HOLISTICA
LO QUE APRENDÍ
La formación holística requiere de la integración de saberes: saber ser a partir del
autoconocimiento, para proyecto en un saber conocer que motive al aprendizaje continuo
con miradas a ser reflejado en un saber hacer que impacte en el desarrollo del entorno
inmediato, con resonancia en la sociedad y en la humanidad.
Etimológicamente: el holismo representa “la práctica de todo” o “de la integridad”
Es una educación para la vida, que contempla al niño como un todo y no solo como un
cerebro.
Enfoques que la educación holística
¿Cuáles son los grandes obstáculos que estamos encontrando?
¿Quiénes frenan o se oponen decididamente a este enfoque?
¿Qué puede aportar una educación holística a nuestros jóvenes de hoy?
¿Cómo vemos a los jóvenes del siglo XXI?
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO 8: NIVELES DE CONCRECIÓNDELCURRICULO –
MACRO MESO Y MICRO – PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN.
LO QUE APRENDÍ
El currículo tiene como función fundamental la organización de la práctica docente, es la
sistematización de lo que el maestro tiene que realizar en el aula, por lo tanto, es el
conjunto de objetivos, destrezas, contenidos, metodologías y evaluación relacionados
entre sí.
El proceso de concreción constituye los pasos o fases que se deben observar para ir del
currículo nacional a la planificación del currículo institucional y del aula, es decir, del
primer nivel de concreción al segundo y tercer nivel.
- Primer nivel: Diseño curricular base (D.C.B)
- Segundo nivel: Proyecto curricular de centro (P.C.C)
- Tercer nivel: Programaciones curriculares de aula (P.C.A)
- Cuarto nivel: Adaptaciones curriculares (A.C)
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
GRUPO 7: SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN.
LO QUE APRENDÍ
En este nivel se concreta y se desarrolla el currículo establecido en el Primer nivel
atendido a las características particulares de una realidad educativa concreta, determinada
por: un entorno socio- económico y cultural muy específico, situado en un barrio, pueblo,
ciudad.
Proyecto curricular de centro (PCC) – segundo nivel de concreción; para la elaboración
partimos del diseño curricular base, enseñanzas mínimas establecidas por la
administración educativa de cada país y del análisis del contexto de su centro establecido
una serie de acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que se van a
utilizar.
Para poder establecer estas estrategias en la elaboración de nuestra intervención
educativa, proponernos una serie de aspectos que nos servirán de guía para poder
confeccionar el proyecto curricular.
- ¿Qué enseñar?
- ¿Cuándo enseñar?
- ¿Qué, cuándo y cómo evaluar?
- ¿Qué solución damos a la diversidad presente entre los alumnos?
- ¿Cómo tratamos las tutorías y la orientación?
ANEXOS
Aporte personal unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Autor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación ModernaAutor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación Moderna
UNAM en línea
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Veronik Hinojosa M
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Alexandra Barronuevo
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
AaronRodriguezC
 
Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.
Largo Maricruz
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
Gabriela Garcia
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
ween28724
 
Expo ff
Expo ffExpo ff
Expo ff
Edifabian77
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Maryuri Guartatanga
 
Tarea nro.3
Tarea nro.3Tarea nro.3
Tarea nro.3
Saul Barahona
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
División de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicologíaDivisión de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicología
sayda molina
 
Inet la educación como objeto de estudio de la
Inet la  educación como objeto de estudio de laInet la  educación como objeto de estudio de la
Inet la educación como objeto de estudio de lacecimadrid
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
Abigail Simbaña
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
Michel Michelc
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía educativa
Filosofía educativaFilosofía educativa
Filosofía educativa
 
Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4Teorías y modelos educativos u4
Teorías y modelos educativos u4
 
Autor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación ModernaAutor y Actor de la Educación Moderna
Autor y Actor de la Educación Moderna
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Filosofía Educativa
Filosofía EducativaFilosofía Educativa
Filosofía Educativa
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
Ensayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogicoEnsayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogico
 
Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
 
Paradigma ecologico
Paradigma ecologicoParadigma ecologico
Paradigma ecologico
 
Expo ff
Expo ffExpo ff
Expo ff
 
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogíaSemejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
Semejanzas y diferencias entre psicologia y psicopedagogía
 
Tarea nro.3
Tarea nro.3Tarea nro.3
Tarea nro.3
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
División de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicologíaDivisión de la pedagogía y su relación con la psicología
División de la pedagogía y su relación con la psicología
 
Inet la educación como objeto de estudio de la
Inet la  educación como objeto de estudio de laInet la  educación como objeto de estudio de la
Inet la educación como objeto de estudio de la
 
La pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras cienciasLa pedagogía con las otras ciencias
La pedagogía con las otras ciencias
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Ciencias de la educación
Ciencias de la educaciónCiencias de la educación
Ciencias de la educación
 

Similar a Aporte personal unidad 2

MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptxPRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
RonaldFloresCardozo
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
Angie Grajales
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaSalomon Alvarenga
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativajosherra
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
CaroCaiza
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Claudia Rodriguez
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Johana Guex
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
MINEDU PERU
 
Conocimiento-Pedagógico1.pdf
Conocimiento-Pedagógico1.pdfConocimiento-Pedagógico1.pdf
Conocimiento-Pedagógico1.pdf
cesartafur8
 
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
RichardJesusParedesV
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
LeslyMcruz
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
JoelRamos83
 
Unidad 3: El aprendizaje
Unidad 3: El aprendizajeUnidad 3: El aprendizaje
Unidad 3: El aprendizaje
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Aporte personal unidad 2 (20)

MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
MÓDULO II: CONOCIMIENTO SOBRE DIDÁCTICA. ASCENSO DE NIVEL DOCENTE 2014
 
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CONOCIMIENTO DE DIDÁCTICA PARA ASCENSO DE NIVEL Y NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
 
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptxPRESENTACION UNIDAD V.  EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
PRESENTACION UNIDAD V. EL CONSTRUCTIVISMO CLASE Nº 8.pptx
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
 
Portafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicologíaPortafolio electronico de psicología
Portafolio electronico de psicología
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Fundamento 4
Fundamento 4Fundamento 4
Fundamento 4
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Proceso educativo
Proceso educativoProceso educativo
Proceso educativo
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
 
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
Educación, teoría Marxista de la educación y Tics.
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
 
Conocimiento-Pedagógico1.pdf
Conocimiento-Pedagógico1.pdfConocimiento-Pedagógico1.pdf
Conocimiento-Pedagógico1.pdf
 
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
 
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO (Grupo 4)
 
Unidad 3: El aprendizaje
Unidad 3: El aprendizajeUnidad 3: El aprendizaje
Unidad 3: El aprendizaje
 

Más de Karen Sampedo

Aporte personal unidad 3
Aporte personal unidad 3Aporte personal unidad 3
Aporte personal unidad 3
Karen Sampedo
 
Aporte personal de las segundas exposiciones
Aporte personal de las  segundas exposicionesAporte personal de las  segundas exposiciones
Aporte personal de las segundas exposiciones
Karen Sampedo
 
Aporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposicionesAporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposiciones
Karen Sampedo
 
Aporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposicionesAporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposiciones
Karen Sampedo
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Karen Sampedo
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Karen Sampedo
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Karen Sampedo
 
Presentación de portfolio
Presentación de portfolioPresentación de portfolio
Presentación de portfolio
Karen Sampedo
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Karen Sampedo
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Karen Sampedo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karen Sampedo
 

Más de Karen Sampedo (11)

Aporte personal unidad 3
Aporte personal unidad 3Aporte personal unidad 3
Aporte personal unidad 3
 
Aporte personal de las segundas exposiciones
Aporte personal de las  segundas exposicionesAporte personal de las  segundas exposiciones
Aporte personal de las segundas exposiciones
 
Aporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposicionesAporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposiciones
 
Aporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposicionesAporte personal de las exposiciones
Aporte personal de las exposiciones
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Presentación de portfolio
Presentación de portfolioPresentación de portfolio
Presentación de portfolio
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Aporte personal unidad 2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO 5: PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD (7 SABERES DE MORIN) LO QUE APRENDÍ Edgar Morín; sociólogo e investigador francés (Paris, 1921) de fuerte ascendencia en círculos académicos. Edgar Morín es autor de El espíritu de la época (1962), Introducción a una política del hombre (1965), La Comuna en Francia: metamorfosis de Plodémet (1967), etc. La interpretación del pensamiento complejo Edgar Morí: cuando se trata de construir un método nuevo sobre la base de las ideas complejas que emanan de las ciencias y su conjugación con el pensamiento humanista, político, social y filosófico, como es el caso del pensador universalista francés Edgar Morín. LOS SIETE SABERES 1. Una educación que cure la ceguera del conocimiento. 2. Una educación que garantice el conocimiento pertinente. 3. Enseñar la condición humana. 4. Enseñar la identidad terrenal. 5. Enfrentar las incertidumbres. 6. Enseñar la comprensión. 7. La ética del género humano.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO 6: EDUCACIÓN SISTÉMICA LO QUE APRENDÍ El origen de la pedagogía sistémica se encuentra en el trabajo sobre constelaciones familiares y terapias sistémicas llevado a cabo por el psicoterapeuta alemán Bert Hellínger. La pedagogía sistémica tiene en cuenta sobre todo el que los alumnos no son individuos aislados, sino que forman parte de una estructura interrelacionada, que es su familia a la que le van a ser leales por encima de cualquier circunstancia. Descubrir esas lealtades constituye una forma directa de reconocer el origen y la solución de los conflictos que manifiestan en el centro escolar. Constelaciones familiares aplicadas a la educación. Dado que la función de la escuela es educativa y no terapéutica, podemos manejar las situaciones relacionadas mirándolas desde las propias constelaciones, sin embargo podemos aprovechar algunas de sus características para asomarnos a lo que acontece en la vivencia de nuestros alumnos en el marco de sus familias para entender mejor que es lo que les está ocurriendo y hacia donde tienen puesta su mirada. Aquí en este proceso intervienen los siguientes miembros: docente, estudiante, padres.
  • 5. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO 7: EDUCACIÓN HOLISTICA LO QUE APRENDÍ La formación holística requiere de la integración de saberes: saber ser a partir del autoconocimiento, para proyecto en un saber conocer que motive al aprendizaje continuo con miradas a ser reflejado en un saber hacer que impacte en el desarrollo del entorno inmediato, con resonancia en la sociedad y en la humanidad. Etimológicamente: el holismo representa “la práctica de todo” o “de la integridad” Es una educación para la vida, que contempla al niño como un todo y no solo como un cerebro. Enfoques que la educación holística ¿Cuáles son los grandes obstáculos que estamos encontrando? ¿Quiénes frenan o se oponen decididamente a este enfoque? ¿Qué puede aportar una educación holística a nuestros jóvenes de hoy? ¿Cómo vemos a los jóvenes del siglo XXI?
  • 7. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO 8: NIVELES DE CONCRECIÓNDELCURRICULO – MACRO MESO Y MICRO – PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN. LO QUE APRENDÍ El currículo tiene como función fundamental la organización de la práctica docente, es la sistematización de lo que el maestro tiene que realizar en el aula, por lo tanto, es el conjunto de objetivos, destrezas, contenidos, metodologías y evaluación relacionados entre sí. El proceso de concreción constituye los pasos o fases que se deben observar para ir del currículo nacional a la planificación del currículo institucional y del aula, es decir, del primer nivel de concreción al segundo y tercer nivel. - Primer nivel: Diseño curricular base (D.C.B) - Segundo nivel: Proyecto curricular de centro (P.C.C) - Tercer nivel: Programaciones curriculares de aula (P.C.A) - Cuarto nivel: Adaptaciones curriculares (A.C) ANEXOS
  • 9. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS, Y TEGNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA GRUPO 7: SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN. LO QUE APRENDÍ En este nivel se concreta y se desarrolla el currículo establecido en el Primer nivel atendido a las características particulares de una realidad educativa concreta, determinada por: un entorno socio- económico y cultural muy específico, situado en un barrio, pueblo, ciudad. Proyecto curricular de centro (PCC) – segundo nivel de concreción; para la elaboración partimos del diseño curricular base, enseñanzas mínimas establecidas por la administración educativa de cada país y del análisis del contexto de su centro establecido una serie de acuerdos acerca de las estrategias de intervención didáctica que se van a utilizar. Para poder establecer estas estrategias en la elaboración de nuestra intervención educativa, proponernos una serie de aspectos que nos servirán de guía para poder confeccionar el proyecto curricular. - ¿Qué enseñar? - ¿Cuándo enseñar? - ¿Qué, cuándo y cómo evaluar? - ¿Qué solución damos a la diversidad presente entre los alumnos? - ¿Cómo tratamos las tutorías y la orientación? ANEXOS