SlideShare una empresa de Scribd logo
Sabemos que la pedagogía investiga todo lo relacionado con la
educación. Dentro de este todo están no solo la parte de la enseñanza y
dominio de los conocimientos, sino también lo relacionado con la
formación de la personalidad del individuo y su bienestar social. Es por
ello que requiere apoyarse de otras ciencias como la psicología, filosofía,
sociología, e inclusive de la política. Las Ciencias Auxiliares de la pedagogía,
nos permiten potenciar procesos cognitivos, meta- cognitivos, actitudes,
habilidades, destrezas, y valores, a partir de la comprensión teórico práctica del
proceso de construcción del conocimiento que es la base de la práctica pedagógica
del futuro docente.
Así, que estas ciencias se convierten en una herramienta que permite facilitar el
quehacer educativo en la escuela, articular la práctica pedagógica apoyándose
en otras disciplinas, y dar validez a la experiencia del futuro docente en el proceso
de construcción del conocimiento para vincularlo a los fundamentos científicos,
Teóricos y prácticos para nuestro desarrollo.
Es la primera ciencia relacionada con la pedagogía. No es posible pensar en la
formación del hombre por más elevado que sea su objetivo si previamente no
se conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación biológica, los
momentos de su desarrollo orgánico y su diversidad tipológica.
La pedagogía supone el conocimiento de las leyes generales de la vida; el
conocimiento de las leyes particulares de la morfología, la anatomía y fisiología
humana; el conocimiento de las condiciones específicas del desarrollo humano;
y el conocimiento puede tomar su estructura mental. la biología es la primera
de las ciencias con las cuales se relación la pedagogía no es posible pensar en
la formación del hombre por mas elevado que sea su objetivo si previamente
no se conoce su estructura morfológica su capacidad de adaptación biológica
los momentos de su desarrollo orgánico su diversidad tipológica.
La relación entre la psicología con la pedagogía es que como está última se
preocupa por la personalidad del individuo, se apoya en la psicología educativa
porque se estudia el comportamiento social e individual de los individuos a
través de todas sus etapas de desarrollo infancia, adolescencia, adultez y
vejez. La psicología es pues la segunda disciplina que se relaciona con la
pedagogía la expresión según la cual el maestro es un formador de lamas el
verdadero maestro está dotado de una capacidad de intuición y de penetración
psicología que le es connatural. La Psicología describe, explica, investiga e
interviene en los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo
en sentido amplio. Para Hernández Rojas la psicología de la educación "es
una disciplina aplicada que estudia los proceso psicológicos cognitivos,
afectivos, interacciónales intersubjetivos, discursivos como consecuencia
de la participación de distintos actores involucrados por ejemplo agentes
educativos, docentes, padres de familia, alumnos y aprendices, en procesos
y prácticas educativas.
Esta ciencia se dedica al estudio de los fenómenos sociales entendiéndose como
fenómeno social las revoluciones, guerras etc. Pero en el aspecto educativo,
intenta analizar de qué manera estos fenómenos sociales afectan directa o
indirectamente a la educación, como la modifican, como influyen en ella. El sujeto
de la educación, además de ser un individuo biológico y psíquico, es un ser social,
pertenece a una comunidad amplia, así que se encarga del estudio de la
realidad social. La sociología de la educación es una su disciplina de la sociología,
con una preocupación central por el estudio del contexto social de la educación.
Esto le ha dado un fuerte énfasis en la escolaridad formal, aunque también haya
estudios importantes sobre la educación informal y no formal. Las grandes
preocupaciones de la sociología de la educación no difieren demasiado de las
preocupaciones genéricas de la sociología como ciencia social. Es decir, la
sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con la
igualdad social, la equidad, la movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de
la sociología como las vinculaciones entre educación y poder social. Los dos
grandes temas más discutidos en sociología de la educación son: la relación entre
la educación y la posición social adulta ocupación, ingresos, status. y los factores
del rendimiento escolar.
Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes del hombre
como origen del universo, y el sentido de la vida con el fin de alcanzar la
sabiduría. La filosofía analiza al hombre como un ser educable, pero no lo es
en forma pasiva sino activa. Este ser es simultáneamente biológico, psiquico y
social. Está frente al mundo provisto de una actitud espiritual; de una
concepción de la vida. A través de esta idea básica encuentra la explicación de
muchos "por qué" aparte de la posibilidad de enfocar a la realidad como un
todo. En primera instancia de la filosofía es, una concepción del mundo y de la
vida que repercute sobre la conducta. Esto sucede no sólo con la filosofía de
los "filósofos profesionales", sino también con la "filosofía" del hombre común.
El estrecho contacto que hay entre filosofía y pedagogía. Ésta apelará a aquélla
para resolver los problemas esenciales, para evitar que los aportes parciales de
las ciencias biológicas, psicología y socio-lógicas permanezcan desintegrados e
ineficaces.
Establece las normas para que la relación entre el estado y la educación sea
buena y exista un buen funcionamiento. Además debe estar la pedagogía y la
política en coordinación para establecer los estándares mundiales y los de cada
región.
La política es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del
Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso
orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de
los objetivos de un grupo. Por lo tanto la pedagogía se auxilia de esta ciencia
ya que necesita reglas y normas para llevar a cabo la organización educativa.
Dentro del aspecto político de la organización escolar se incluyen la legislación
escolar y la administración escolar. La administración escolar tiene un campo
más restringido que la legislación escolar y está condicionada por ésta. Se
refiere al conjunto de disposiciones que regulan la marcha interna de los
establecimientos educativos y comprende desde las cuestiones económicas
hasta las docentes.
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
ALEJANDRA AYALA
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
odalki
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
unicesar
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
raisastephany
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Habyrs Ruiz
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
jules034
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Yesabeth Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
 
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensionesConcepto de educacion. educacion y sus dimensiones
Concepto de educacion. educacion y sus dimensiones
 
Didacticas y otras ciencias
Didacticas y otras cienciasDidacticas y otras ciencias
Didacticas y otras ciencias
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder culturalAc 04 pedagogía crítica y poder cultural
Ac 04 pedagogía crítica y poder cultural
 
La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares La pedagogia y ciencias auxiliares
La pedagogia y ciencias auxiliares
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
La pedagogia
La pedagogia La pedagogia
La pedagogia
 
Disciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogíaDisciplinas de-la-pedagogía
Disciplinas de-la-pedagogía
 
Generalidades de la Pedagogía
Generalidades de la PedagogíaGeneralidades de la Pedagogía
Generalidades de la Pedagogía
 
Metodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Nueva escuela
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuela
 
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias Relación de la pedagogia con las otras ciencias
Relación de la pedagogia con las otras ciencias
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Origen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógicoOrigen y evolución del humanismo pedagógico
Origen y evolución del humanismo pedagógico
 

Similar a Ciencias auxiliares de_la_pedagogia

ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía
anix_3127
 

Similar a Ciencias auxiliares de_la_pedagogia (20)

Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia  Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
la Tarea n°. 3
la Tarea n°. 3 la Tarea n°. 3
la Tarea n°. 3
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
Cedeno zambrano jennifer_pedagogia_tarea_ndeg3
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia-convertido
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia-convertidoCiencias auxiliares de_la_pedagogia-convertido
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia-convertido
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogiaCiencias auxiliares de_la_pedagogia
Ciencias auxiliares de_la_pedagogia
 
pedagogía
pedagogíapedagogía
pedagogía
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍACIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
 
Pedagogia ahorita
Pedagogia ahoritaPedagogia ahorita
Pedagogia ahorita
 
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍACIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
CIENCIAS AUXILIARES DE LA PEDAGOGÍA
 
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
Pedagogía, campo de trabajo y objeto de estudio.
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
ciencias auxiliares-de-la-pedagogia
ciencias auxiliares-de-la-pedagogiaciencias auxiliares-de-la-pedagogia
ciencias auxiliares-de-la-pedagogia
 
Ciencias auxiliares de la pedagogía. Tarea N° 3
Ciencias auxiliares de la pedagogía. Tarea N° 3Ciencias auxiliares de la pedagogía. Tarea N° 3
Ciencias auxiliares de la pedagogía. Tarea N° 3
 
Ciencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogiaCiencia auxiliar de la pedagogia
Ciencia auxiliar de la pedagogia
 
Ciencias auxiliares
Ciencias auxiliaresCiencias auxiliares
Ciencias auxiliares
 
Pedagogia auxiliar ciencias
Pedagogia auxiliar cienciasPedagogia auxiliar ciencias
Pedagogia auxiliar ciencias
 
Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía Ciencias auxiliares de la pedagogía
Ciencias auxiliares de la pedagogía
 
ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía ciencias auxiliares de la pedagogía
ciencias auxiliares de la pedagogía
 

Último

ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
dkzrbgsm5t
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 

Último (20)

Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 

Ciencias auxiliares de_la_pedagogia

  • 1.
  • 2. Sabemos que la pedagogía investiga todo lo relacionado con la educación. Dentro de este todo están no solo la parte de la enseñanza y dominio de los conocimientos, sino también lo relacionado con la formación de la personalidad del individuo y su bienestar social. Es por ello que requiere apoyarse de otras ciencias como la psicología, filosofía, sociología, e inclusive de la política. Las Ciencias Auxiliares de la pedagogía, nos permiten potenciar procesos cognitivos, meta- cognitivos, actitudes, habilidades, destrezas, y valores, a partir de la comprensión teórico práctica del proceso de construcción del conocimiento que es la base de la práctica pedagógica del futuro docente. Así, que estas ciencias se convierten en una herramienta que permite facilitar el quehacer educativo en la escuela, articular la práctica pedagógica apoyándose en otras disciplinas, y dar validez a la experiencia del futuro docente en el proceso de construcción del conocimiento para vincularlo a los fundamentos científicos, Teóricos y prácticos para nuestro desarrollo.
  • 3. Es la primera ciencia relacionada con la pedagogía. No es posible pensar en la formación del hombre por más elevado que sea su objetivo si previamente no se conoce su estructura morfológica, su capacidad de adaptación biológica, los momentos de su desarrollo orgánico y su diversidad tipológica. La pedagogía supone el conocimiento de las leyes generales de la vida; el conocimiento de las leyes particulares de la morfología, la anatomía y fisiología humana; el conocimiento de las condiciones específicas del desarrollo humano; y el conocimiento puede tomar su estructura mental. la biología es la primera de las ciencias con las cuales se relación la pedagogía no es posible pensar en la formación del hombre por mas elevado que sea su objetivo si previamente no se conoce su estructura morfológica su capacidad de adaptación biológica los momentos de su desarrollo orgánico su diversidad tipológica.
  • 4.
  • 5. La relación entre la psicología con la pedagogía es que como está última se preocupa por la personalidad del individuo, se apoya en la psicología educativa porque se estudia el comportamiento social e individual de los individuos a través de todas sus etapas de desarrollo infancia, adolescencia, adultez y vejez. La psicología es pues la segunda disciplina que se relaciona con la pedagogía la expresión según la cual el maestro es un formador de lamas el verdadero maestro está dotado de una capacidad de intuición y de penetración psicología que le es connatural. La Psicología describe, explica, investiga e interviene en los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo en sentido amplio. Para Hernández Rojas la psicología de la educación "es una disciplina aplicada que estudia los proceso psicológicos cognitivos, afectivos, interacciónales intersubjetivos, discursivos como consecuencia de la participación de distintos actores involucrados por ejemplo agentes educativos, docentes, padres de familia, alumnos y aprendices, en procesos y prácticas educativas.
  • 6.
  • 7. Esta ciencia se dedica al estudio de los fenómenos sociales entendiéndose como fenómeno social las revoluciones, guerras etc. Pero en el aspecto educativo, intenta analizar de qué manera estos fenómenos sociales afectan directa o indirectamente a la educación, como la modifican, como influyen en ella. El sujeto de la educación, además de ser un individuo biológico y psíquico, es un ser social, pertenece a una comunidad amplia, así que se encarga del estudio de la realidad social. La sociología de la educación es una su disciplina de la sociología, con una preocupación central por el estudio del contexto social de la educación. Esto le ha dado un fuerte énfasis en la escolaridad formal, aunque también haya estudios importantes sobre la educación informal y no formal. Las grandes preocupaciones de la sociología de la educación no difieren demasiado de las preocupaciones genéricas de la sociología como ciencia social. Es decir, la sociología de la educación ha estudiado las vinculaciones de la educación con la igualdad social, la equidad, la movilidad social, y otras cuestiones tradicionales de la sociología como las vinculaciones entre educación y poder social. Los dos grandes temas más discutidos en sociología de la educación son: la relación entre la educación y la posición social adulta ocupación, ingresos, status. y los factores del rendimiento escolar.
  • 8.
  • 9. Es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes del hombre como origen del universo, y el sentido de la vida con el fin de alcanzar la sabiduría. La filosofía analiza al hombre como un ser educable, pero no lo es en forma pasiva sino activa. Este ser es simultáneamente biológico, psiquico y social. Está frente al mundo provisto de una actitud espiritual; de una concepción de la vida. A través de esta idea básica encuentra la explicación de muchos "por qué" aparte de la posibilidad de enfocar a la realidad como un todo. En primera instancia de la filosofía es, una concepción del mundo y de la vida que repercute sobre la conducta. Esto sucede no sólo con la filosofía de los "filósofos profesionales", sino también con la "filosofía" del hombre común. El estrecho contacto que hay entre filosofía y pedagogía. Ésta apelará a aquélla para resolver los problemas esenciales, para evitar que los aportes parciales de las ciencias biológicas, psicología y socio-lógicas permanezcan desintegrados e ineficaces.
  • 10.
  • 11. Establece las normas para que la relación entre el estado y la educación sea buena y exista un buen funcionamiento. Además debe estar la pedagogía y la política en coordinación para establecer los estándares mundiales y los de cada región. La política es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. Por lo tanto la pedagogía se auxilia de esta ciencia ya que necesita reglas y normas para llevar a cabo la organización educativa. Dentro del aspecto político de la organización escolar se incluyen la legislación escolar y la administración escolar. La administración escolar tiene un campo más restringido que la legislación escolar y está condicionada por ésta. Se refiere al conjunto de disposiciones que regulan la marcha interna de los establecimientos educativos y comprende desde las cuestiones económicas hasta las docentes.